ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento Militar


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2013  •  2.052 Palabras (9 Páginas)  •  387 Visitas

Página 1 de 9

3.4 Nacimiento y pérdida de la II República

Campaña de Oriente (1813)

La Campaña de Oriente de 1813, fue una campaña militar emprendida por los jefes independentistas de oriente y que logro la liberación del oriente de Venezuela.

Tras la victoria de los realistas y el fin de la Primera República de Venezuela muchos patriotas venezolanos emigraron hacia las Antillas, un grupo de patriotas orientales habían emigrado a la isla de Trinidad desde donde planearon una ofensiva a tierra firme para liberar el oriente venezolano.

De Trinidad pasaron hacia el islote de Chacachare donde en una asamblea Santiago Mariño fue nombrado jefe de la expedición y planearon las operaciones. Tras realizar los preparativos los orientales se embarcan en una goleta cargada con municiones y zarpan hacia tierra firme, cruzan las Bocas del Dragón y desembarcan en la península de Paria. El grupo, conocido como "los cuarenta y cinco de Chacachare", se dividen en dos grupos: el primero al mando de Mariño y el segundo con Bermúdez.

La columna de Mariño asalta Güiria el 13 de enero tomándola con un ataque tipo comando, de allí partió Bermúdez en dirección a Cumaná tomando Irapa en el camino el 15 de ese mes. Francisco Cerveriz intento recuperar Irapa pero fue rechazado y se retiro a Yaguaraparo. El hermano de Bermúdez, José Bernardo, dirigió una columna hacia el sur tomando Maturín el 2 de febrero.

Tras conocer los sucesos de oriente Monteverde zarpa de La Guaira con unos 550 hombres hacia oriente. El 25 de mayo intenta tomar Maturín pero es derrotado en la Batalla del Alto de Los Godos.

Monteverde encarga las operaciones en oriente al brigadier Juan Manuel Cajigal y se dirige hacia Caracasvia Barcelona para intentar detener el avance de la invasión de Bolívar al occidente del país.

El 3 de agosto Mariño entra a Cumaná y el 19 a Barcelona.

Campaña Admirable (1813)

La Campaña Admirable continuó por otras regiones. Bolívar fue acompañado por José Félix Ribas, Rafael Urdaneta y otros valientes oficiales que derrotaron a los realistas en Niquitao, Los Horcones y Los Taguanes. El 7 de Agosto de 1813, Bolívar entra triunfante a Caracas el y es nombrado General en Jefe del ejército patriota. Además, en Mérida se le concede el título de Libertador, con poderes dictatoriales durante el tiempo que durara la guerra. Igualmente se cumple la Campaña de Oriente encabezada por Santiago Mariño y se liberó Cumaná, Barcelona, Güiria, Maturín, y Margarita.

Posteriormente, Bolívar anuncia el establecimiento de la Segunda República. Esta Segunda República duró desde el 8 de agosto de 1813 hasta el 11 de diciembre de 1814, cuando las tropas de Ribas y Bermúdez se retiran de Maturín. Aparece en la historia un nuevo personaje español, como oponente de la república, el caudillo José Tomás Boves.

Boves logró agrupar a los llaneros bajo su mando, ofreciéndoles libertad, tierras y botines a todos aquellos que se alistasen en su ejército. Con la ayuda de los llaneros, logra derrotar a los patriotas en muchas provincias de Venezuela. Así, Bolívar, Rivas y Mariño huyen hacia Oriente para reorganizarse y Boves aprovecha la situación y vuelve a conquistar Caracas el 8 de julio de 1814. El 5 de diciembre de 1814 cae derrocada la Segunda República en la Batalla de Urica. Para hacerle frente al avance de Boves, José Félix Rivas organizó un ejército con los estudiantes del seminario y de la Universidad de Caracas para enfrentar a los realistas en la Victoria, y el 12 de febrero el ejército juvenil de Rivas con la ayuda del patriota Campo Elías derrotó a los realistas.

Conducta Militar de Boves

A lo largo de su breve pero notoria carrera militar, Boves se transformó en un auténtico caudillo popular, valiéndose de los resentimientos sociales del pueblo venezolano, desencadenó una furia sobre los ejércitos independentistas, que combinada con su característico estilo sanguinario, convirtiéndose en un auténtico peligro para la causa republicana, llegando a ser denominado por el propio Bolívar como El Azote de Dios.2 Según Bolívar para 1815 unas 80.000 personas murieron por las campañas de Boves, cifra probablemente exagerada.

Actuación de Páez en los Llanos venezolanos

La ganadería se había convertido en un sustituto importante del derruido comercio del cacao, y ello atrajo a muchos comerciantes a fundar hatos allí donde consiguieran rodear a unas cuantas bestias salvajes. Tal era el caso de Pulido y lo sería también el de Páez, a quien aquél le ofreció la posibilidad de ayudarle en la comercialización del ganado en el hato del Paguey. Fue tal la destreza que adquirió Páez en esta actividad que decidió independizarse, conquistar sus propias tierras y vender su propio ganado.

Comenzó entonces una nueva vida para José Antonio Páez, que no abandonaría jamás. Cuando ejercía de pequeño comerciante todavía, en uno de sus acostumbrados recorridos de Acarigua a Barinas, conoció en el pueblo de Canaguá a Dominga Ortiz Orzúa, huérfana de diecisiete años con quien se casó en esa ciudad en julio de 1809. La vida conyugal se vería interrumpida por causa de la llamada Gran Guerra, iniciada en 1811, nutrida sólo por encuentros infrecuentes hasta 1821, cuando apareció Barbarita Nieves en la vida del futuro caudillo. Dos hijos nacieron del vientre de doña Dominga: Manuel Antonio y María del Rosario.

El estallido de una guerra civil fue la consecuencia más inmediata de la declaración de la Independencia el 5 de julio de 1811 y la posterior sanción de una Constitución Federal. Las diferencias entre los criollos patriotas y los adeptos al entonces prisionero Fernando VII no fueron sino una de las aristas de la contienda; el bando "realista", comandado por Domingo Monteverde, se oponía también a la revolución, hallando la mayoría de sus fuerzas militares en los recién configurados ejércitos de pardos y esclavos. La cuestión de fondo era entonces una lucha entre clases y castas por la tenencia de la tierra, la obtención o pérdida de privilegios políticos, y por reivindicaciones testamentarias de los desposeídos.

Nada diferente sucedía en los Llanos de Apure, donde la situación se vivió como un confuso llamado a las

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.4 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com