ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pluriculturalidad


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2013  •  1.708 Palabras (7 Páginas)  •  729 Visitas

Página 1 de 7

Introducción: Cultura e Identidad nacional

México se reconoce como nación pluricultural en su Constitución Política tan tarde como 1992, a propósito de la conmemoración de los 500 años del encuentro entre dos mundos: "La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas" (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1957, Art. 2).

México siempre ha sido un territorio pluricultural, desde tiempos prehispánicos. Es el país más indígena de América Latina (más de 10 millones de personas) (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2008), pero también el más diverso, con 68 agrupaciones etnolingüísticas claramente diferenciadas (Catálogo de lenguas indígenas nacionales, 2008). Sin embargo, nunca se había aceptado esta pluriculturalidad. El reconocimiento de que somos un país pluricultural representa un cambio histórico fundamental en el autoconcepto del país, que se caracterizó por un intento permanente de homogeneización cultural durante estos 500 años.

Reconocernos como país pluricultural representa un gran paso; sin embargo, la pluriculturalidad es un concepto descriptivo que hace referencia a la coexistencia y a la convivencia de culturas distintas en un determinado espacio territorial. Un país puede ser pluricultural, incluso reconocido como tal en un documento tan importante como su Constitución, y seguir discriminando, tener prejuicios raciales, dominar a otras culturas. Esto es de hecho lo que ocurre en México: nos reconocemos como país pluricultural, pero las relaciones entre los miembros de la cultura mayoritaria dominante mestiza y los de las culturas minoritarias todavía están basadas en prejuicios y son fundamentalmente racistas.

La asimetría escolar es la que explica por qué los pueblos indígenas tienen menos oportunidades de acceso a la escuela y mayores dificultades para permanecer en ella y progresar a su interior.

Los estudios del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (inee, 2006, 2007) muestran que los alumnos de las escuelas indígenas, tanto de tercer grado como de sexto grado, se encuentran siempre por debajo, de manera notable y significativa, de todos los demás tipos de escuelas: cursos comunitarios, escuelas rurales públicas, escuelas urbanas públicas y escuelas privadas.

Desarrollo

“La nación mexicana tiene una composición pluricultural, sustentada originalmente es sus pueblos indígenas. La ley protegerá y promoverá el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos, costumbres, recursos y formas específicas de organización social, y garantizará a sus integrantes el efectivo acceso a la jurisdicción del estado. En los juicios y procedimientos agrarios en que aquellos sean parte, se tomarán en cuenta sus prácticas y costumbres jurídicas en los términos que establezca la ley” (Artículo

4° Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).

En México, la presencia de la población indígena representa una constante fundamental de la estructura poblacional y una variable importante por considerar en el contexto del comportamiento demográfico nacional. La población indígena en México se ha determinado a partir de sus condiciones territoriales, los usos diferentes de lengua, su propia determinación legal a través del uso y la costumbre, y su identificación con un singular estilo de vida y la marginalidad social. De esta manera, la presencia indígena ha impactado de manera significativa en el nivel nacional e internacional, señalándose que para los años noventa, la población indígena en el país ha sido de aproximadamente 10 millones de personas, lo que se traduce en una misma actitud de demandas de bienes y servicios postulados por derecho y consignados en nuestra Carta Magna, hacia el Estado Mexicano. Cabe abundar en este sentido la siguiente cita textual: Una mirada continental no puede dejar de reconocer que unos 36 millones de indígenas, es decir, el 91.8% habitan en seis países: en México 12 millones, en Perú 9 millones, en Bolivia 5 millones y medio, en Guatemala 5 millones 300 mil, en el Ecuador 4 millones 100 mil y en Chile 1 millón (Fuentes Morúa, 2000:57), las condiciones demarginalidad de estos grupos sociales han tenido sus efectos en levantamientos armados e incursiones de choque hacia las distintas formas de Estado y, que lejos de haberse resuelto sus problemas, éstos han ido en aumento.

De aquí que la preocupación del planteamiento general del presente proyecto se fundamente en una reflexión general sobre los problemas a los que se enfrenta el Estado mexicano, ante conceptos tales como “cultura”, “cultura nacional”, “identidad”, “etnia”, “pluralidad cultural”, “multietnicidad”, “Estado-Nación”, “Patria” y “comunidad”, que en su visión global, las instituciones del Estado tienen que enfrentar para plantear proyectos nacionales aplicables bajo la realidad que se nos presenta ante nuestros ojos. De este modo, el proyecto de Nación deberá contener las condiciones de entendimiento sobre las necesidades planteadas por esta diversidad social, aunada a las demandas que se suscitan tanto en el campo como en las grandes ciudades del país.

La pluriculturalidad y las leyes en México

A pesar del reconocimiento legal de la existencia y aceptación de la pluralidad indígena como en los estados de Chiapas y Oaxaca, las condiciones actuales de los indígenas no dejan de ser alarmantes ante la deficiencia y acceso que tienen éstos a los recursos como la salud, la educación, la procuración de justicia, etc. Basta con observar los conflictos recientes en Chiapas y las resultantes políticas para comprender la demanda del respeto a la autonomía indígena y del cómo no se ha logrado establecer el diálogo cultural entre las condiciones políticas del Estado y los grupos de oposición. Pero, ¿son en realidad los “indígenas” quienes plantean estas necesidades de autonomía, o más aún, son ellos quienes auténticamente se representan sin la intervención deotros grupos e intereses ajenos al conflicto? (Véase Los Acuerdos de San AndrésLarráinzar. Chiapas, 1996.)

En los estados se han realizado modificaciones en

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.6 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com