ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso De Colonizacion


Enviado por   •  11 de Abril de 2013  •  2.428 Palabras (10 Páginas)  •  559 Visitas

Página 1 de 10

Procesos de conquista y colonización. (Esclavitud indígena) (Genocidio etnocidio).

La esclavitud indígena era practicada por los españoles en sus guerras de conquista y reconquista en África y las Islas Canarias, así como en otros territorios americanos. Por esto, no es sorprendente que el propio Cristóbal Colón y el resto de los exploradores llevaran indígenas como esclavos a España y que la propia reina inicialmente aprobara tal tráfico.

Sin embargo, al comenzar el asentamiento hispánico en las islas antillanas y la explotación de sus tierras y minas, hubo la necesidad de contar con mano de obra barata (los esclavos africanos eran costosos). Por ello, la explotación inicial de los recursos se hizo con nativos de los propios territorios esclavizados, por lo que la población disminuyó drásticamente. Así, para los colonizadores era indispensable hallar mano de obra para explotar los recursos de las islas antillanas, pero se les dificultaba por el tráfico de esclavos indígenas hacia Europa.

De modo que los propios colonizadores se opusieron a tal tráfico y solicitaron permiso para obtener mano de obra no sólo en las islas sino también en la tierra firme cercana. La Corona Española respondió afirmativamente, y por Real Cedula de 1503 declaró la esclavitud de los Caribes por considerarlos rebeldes y caníbales. En esa misma disposición de 1503, se consideró a los indígenas pacíficos como “vasallos libres”, y se delimitó el área del mar Caribe donde se podía capturar esclavos. Posteriores reales cedulas, surgidas por la presión que ejercían los conquistadores, ampliaron las áreas de captura y esclavización.

Las costas venezolanas, pobladas por Caribes y arawacos, fueron mantenidas por la Corona hasta 1519, como “zonas de rescate”, donde se podía comerciar y explotar perlas, pero no capturar y esclavizar indígenas. Esto por supuesto, no fue impedimento para que las “armadas esclavistas” de las islas antillanas incursionaran en la zona desde 1505 hasta 1525 aproximadamente.

En 1520 las costas venezolanas fueron delimitadas por la Corona entre “áreas de rebeldes” donde la justa guerra era posible y “áreas de pacíficos” donde la esclavitud fue prohibida. La consecuencia inmediata de la legalización de la esclavitud indígena fue la intensificación de las acciones de los esclavistas y en respuesta, la oposición y la resistencia indígena.

Las capitulaciones otorgadas a los conquistadores de las distintas gobernaciones que fueron creadas entre 1525 y 1568 establecían una diferenciación entre los indígenas rebeldes e indígenas pacíficos y su tratamiento como esclavos o libres, respectivamente. En tal diferenciación se ampararon los conquistadores para esclavizar indígenas y utilizarlos en la exploración del territorio en busca de minas y de El Dorado. Los indígenas sometidos a la esclavitud fueron utilizados como guías y cargadores en las expediciones. Legalmente, la captura y esclavización de los indígenas fueron prohibidas en 1542 por las llamadas “Leyes Nuevas”.

Sin embargo, éstas no liberaron a los que ya habían sido esclavizados. Las nuevas medidas promulgadas por la Corona fueron reduciendo las posibilidades de esclavitud, pero en la práctica de las medidas no surtieron efecto. Por otra parte, la condición de vasallos libres no garantizó que se les diera un tratamiento diferente que el que se les dio a los esclavos.

Durante la etapa de colonización, la esclavitud de los indígenas estaba legalmente prohibida, pero para tomar posesión de tierras económicamente explotables y fundar pueblos, los colonizadores utilizaron la guerra, debido a que los habitantes originales de las tierras seleccionadas mostraron una persistente resistencia. Las guerras contra los aborígenes generaron un nuevo tipo de sometimiento muy similar a la esclavitud: la encomienda de indios rebeldes, en la cual los encomendados eran considerados legalmente “libres”, porque dejaban de ser objeto de comercio (no se podían vender), aunque en la práctica eran tratados como esclavos.

A pesar de que la corona insistía constantemente en el buen trato que se debía dar a los esclavos indígenas, fueron muchos los conquistadores que hicieron caso omiso a éstas órdenes. Los documentos y juicios realizados evidencian que los esclavos indígenas que trabajaban en las pesquerías de perlas de Cubagua eran obligados a hacerlo de sol a sol. El método de pesca más usado fue el buceo de cabeza: los buceadores se tapaban la nariz con pinzas y eran obligados a sumergirse atados a cuerdas. Una cuerda fina sostenía el peso (piedra de lastres) y una cuerda gruesa, servía para izarlos a la superficie. Para recoger las ostras, llevaban bolsas de red atadas a la cintura o al cuello. La faena de pesca empezaba al salir el sol. Las embarcaciones formaban flotillas de veinte o treinta y navegaban sobre los ostrales. Por la tarde, regresaban a tierra y comenzaba la tarea de “desbullar”. De noche, los buscadores eran encerrados en cárceles.

Se dice que dormían encadenados y eran alimentados con las mismas ostras de donde obtenían las perlas. Los indígenas esclavizados que participaban en las expediciones viajaban encadenados unos a otros, y cuando el cansancio o la fiebre los hacía desfallecer o morir, el conquistador prefería cortarles la cabeza, antes que perder el tiempo en desencadenarlos. Esto tuvo consecuencias negativas, pues sólo sirvió para enriquecer a los traficantes, a los comerciantes de perlas y a los dueños de las tierras en las islas antillanas, y no ejerció influencias favorables al desarrollo económico de la colonia venezolana. La esclavitud también contribuyó a estimular la resistencia indígena y fue un factor importante en el proceso de despoblamiento, ya que los esclavos morían jóvenes, debido a las guerras, traslados, enfermedades, maltratos y trabajos forzosos.

La economía colonial.

A partir del siglo XVIII la actividad económica que predominó fue la Economía Agropecuaria. Las tierras pertenecientes a la Corona recibían el nombre de Tierras Realengas, mientras que en manos de particulares recibían el nombre de Propiedad Territorial. Ahora bien, hubo un tiempo en que se aplicaron las siguientes medidas en la administración y control de suelos.

Repartimiento:

Acto por el cual daban la tierra en propiedad a sus compañías de expedición. Desde el primer momento, la economía colonial estuvo orientada hacia la producción agropecuaria, marcando la pauta para el desarrollo de los asentamientos humanos a lo largo de nuestra geografía. Por ello la tierra pasó a ser símbolo de riqueza y base de poder económico. El Estado español

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.8 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com