ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rescatando La Memoria Historica Del Pueblo Mapuche


Enviado por   •  21 de Mayo de 2014  •  6.618 Palabras (27 Páginas)  •  410 Visitas

Página 1 de 27

Rescatando la memoria histórica.

“Los mapuches son el pueblo indígena más numeroso de Chile. Casi un millón de personas se consideran miembros de esa cultura. La historia del país es inseparable de la historia mapuche”

Para abordar al tema de la construcción histórica que se ha hecho del pueblo mapuche, entendiendo que la historia que se enseña sobre este pueblo es una construcción de años, por parte de distintos actores sociales, como la elite política-dirigente del país, incluido la historiografía y el propio Estado chileno, tomando para ello a algunos autores que se han especializado en este tema.

El estudio que hacen Gabriel Salazar y Julio Pinto, en su Historia Contemporánea de Chile, en el capítulo IV, las etnias indígenas, identifican el rol histórico que han tenido las etnias en Chile.

El concepto de etnia según estos autores, se refiere a “Culturalmente, los miembros de una etnia se perciben distintos y así son percibidos por lo demás. Tienen conciencia de pertenecer a una comunidad cuya cultura nutre una suerte de honor colectivo, que está por encima de consideraciones de clase, puesto que de él participa cualquier miembro del grupo étnico, al margen de su posición social”

El concepto de etnia, según estos autores, es el que utiliza el Estado chileno para referirse a los indígenas de nuestro país. Estas etnias conforman “comunidades cuya lengua, religión, valores e historia difieren del resto de la población. Desde siglos ocupan (y se identifican) con el mismo territorio. Pertenecen a estas etnias indígenas: aymara, mapuche, qawaskar, yámanas, quechua, colla, atacameños y rapa nui.”

Los autores señalan que el Estado chileno reconoce la existencia en nuestro país de estas etnias, pero no les da la categoría ni el reconocimiento de pueblos. El hablar de pueblos, señalan los autores, equivaldría a “reconocer la existencia de varias naciones al interior de un mismo territorio, lo cual atentaría contra la visión clásica de una sola nación y un solo Estado”

En la constitución de nuestro país se señala en el Artículo 3º, “El Estado de Chile es unitario, su territorio se divide en regiones. Su administración será funcional y territorialmente descentralizada, o desconcentrada en su caso, en conformidad con la ley”

Salazar y Pinto señalan que las organizaciones indígenas plantean que las etnias si son pueblos, “por historia, identidad étnica, religiosa, lingüística y territorial. Si todos los pueblos tienen una igualdad básica de derechos, las etnias indígenas pueden aspirar, legítimamente, a la autodeterminación”

“El derecho de libre determinación de los pueblos o derecho de autodeterminación es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de...”

Esta es una visión sumamente crítica, ya que se está cuestionando la legitimidad y el reconocimiento de la Constitución de Chile por parte de los pueblos indígenas. Si se habla de la existencia de varios pueblos dentro de un Estado, los cuales deben tener sus formas legítimas de gobernarse. Esta concepción está emparentada con la idea de que estos pueblos “han sido económicamente explotados y reprimidos culturalmente”.

Toda esta manera de actuar por parte del Estado chileno hacia los pueblos indígenas, estaría amparada en la llamada “unidad nacional”, que sería un “valor supremo”. Los autores señalan que “históricamente los Estados han privilegiado la vinculación del poder político con una sola nación o etnia, negando la existencia de otras comunidades culturales en su territorio o promoviendo su rápida asimilación”

Los autores concluyen que las etnias, pese a su desconocimiento y a la política de asimilación, existen y son independientes. “Este hecho obliga a repensarnos como nación y como Estado para abrirnos a la realidad que no puede seguir desconociéndose: que en Chile conviven diversos pueblos”

Según esta tesis la construcción histórica que se ha hecho de los pueblos indígenas de nuestro país tiene que ver con la falta de reconocimiento como pueblos independientes dentro de la nación, no se les reconoce como pueblos aparte del chileno, sino que como etnias han debido asimilarse a la nación chilena, dentro de esta asimilación se encuentran diferentes maneras de asimilación, incluyendo la violencia, los discursos y las formas de relacionarse con estos pueblos.

Para entender esta asimilación, voy a indagar en la visión que se ha tendido en el discurso historiográfico sobre el pueblo mapuche. Me guiaré en dos textos para ir entendiendo como se va armando y configurando la imagen de los mapuches en el tiempo, y como se arma esta imagen como parte de la política asimilacionista del Estado chileno, tanto en el siglo XIX como en el XX.

Los textos a trabajar corresponden a José Bengoa “Historia de un conflicto”, y la Modernización, Inmigración y mundos indígenas de Jorge Pinto.

• Pasado heroico y glorioso.

El historiador Fernando Casanueva, en el capitulo “Indios malos en tierras buenas”, del texto de Jorge Pinto, hace una recapitulación de cómo se va construyendo la imagen del mapuche a los largo de nuestra historia, destacando algunas etapas importantes en este proceso de construcción.

En un primer momento, en el periodo independentista y de la organización republicana (1817-1833), el mapuche era mirado con respeto, era una imagen a seguir por sus cualidades de valentía y coraje demostradas en su lucha contra el invasor español en el periodo de la conquista.

En el año 1813 se les da el reconocimiento de ciudadanos por las leyes de la época. Son leyes que se pueden considerar liberales, imbuidas de buenas intenciones, escritas por el legislador Egaña, estas leyes se orientaban a “liberar a los indígenas de la condición oprobiosa a que los había sometido la Corona…..el sistema liberal que ha adoptado Chile puede permitir que los indígenas esa porción preciosa de nuestra especie, continúe en tal estado de abatimiento. Por tanto, declaro que para lo sucesivo deben ser llamados ciudadanos chilenos y libres como los demás habitantes del Estado”

Es preocupación del primer gobierno republicano de Chile, el gobierno de Carrera, el dar la ciudadanía al pueblo mapuche, imbuidos todos por una atmosfera de libertad y de acabar con el yugo hispano.

Se trataba de entregar a los indígenas libertad

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (41.8 Kb)  
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com