ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Venezuela Post Independentista


Enviado por   •  3 de Octubre de 2011  •  7.829 Palabras (32 Páginas)  •  6.973 Visitas

Página 1 de 32

VENEZUELA POST INDEPENDENTISTA:

A mediados del siglo XIX, Venezuela ya era República independiente, dejamos de ser colonia española; ahora nuestros gobernantes eran criollos y las decisiones políticas no dependían del gobierno español. Pero ¿te imaginas un territorio, después de largas luchas, con terribles divisiones sociales y fuertes enfrentamientos por el poder? ¡Claro que no era la Venezuela que estaba en los sueños de algunos de los libertadores! ¿Cómo era entonces?

DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA…

La situación de Venezuela, después de la guerra, fue desoladora. Al respecto, Carrera Damas explica que el punto de partida estaba dado por un territorio de más de un millón de kilómetros cuadrados, en el cual se hallaba diseminada una población estimada en más de un millón de habitantes. Ambos factores reflejaban el impacto de una guerra sangrienta, que, por más de una década, destruyó y desarticuló las incipientes estructuras en una sociedad, cuyo primer intento de integración política apenas contaba tres décadas, en el momento que se desencadenó la crisis La clase dominante surge de la guerra, escasa en número y débil en cuanto a su coherencia interna una clase dominante que no contaba 500 miembros capaces de articularse en el control de la sociedad La base agropecuaria había sido dislocada por la guerra, y, lo que es más importante, la guerra había causado la pérdida o la destrucción de la escasa infraestructura que había logrado construir, sobre todo en el siglo XVIII, hasta el punto de que los que eran núcleos más o menos urbanos en 1810, incluida Caracas, para 1830 presentaban un aspecto desolador de casi retroceso En 1854 aún eran visibles en Caracas los efectos del terremoto de 1812.

En consecuencia, se planteaba un conjunto de tareas en todos los órdenes de la vida social. En lo económico, restablecer la base agropecuaria y dar a la actividad económica un sentido acorde con el nuevo marco de relaciones internacionales, determinado por la articulación plena con el sistema capitalista mundial. En lo social, había que enfrentar las consecuencias de un orden colonial resquebrajado pero no demolido, aún presente en la sociedad, particularmente en lo tocante a la esclavitud y a la supervivencia, en la práctica de los factores de diferenciación social implicados en el concepto de casta. En lo político, la tarea consistía en alcanzar un grado de cohesión nacional que garantizara la integridad del territorio y perfeccionase la tendencia integradora, afectada por la guerra. En lo ideológico, este conjunto de tareas concluían en la necesidad de robustecer la conciencia nacional, y a esto justamente tendía el

Proyecto Nacional”

VENEZUELA DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA

Uno de los cambios económicos más significativos, impulsado por la guerra nacional de Independencia, fue abrir el territorio venezolano al tráfico comercial internacional, de modo libre y sin las trabas vigentes en el período colonial. Este hecho, en razón del nulo desarrollo industrial del país, el limitado mercado interno y el carácter de monocultivo de la producción, repercutió sensiblemente en la vida económica de la naciente República. Bien pronto, los altibajos, las caídas y ascensos de ese amplio los productos agropecuarios exportables lo absorbían las naciones industrializadas o en proceso de industrialización: el café lo consumían Alemania y Estados Unidos; el cacao, Francia; los cueros, Inglaterra y Estados Unidos; el azúcar, Estados Unidos, Inglaterra o sus colonias; el tabaco, Alemania. Después de la primera crisis cíclica mundial de sobreproducción, y especialmente desde 1830, la situación económica internacional fue próspera y los productos agropecuarios de nuestro país contaron con un mercado estable y con precios favorables (…)

La estabilización agropecuaria venezolana tenía carácter relativo. No reflejaba cambios estructurales, ocurridos en el régimen económico heredado de la colonia, sino la ampliación del mercado exterior de los productos exportables, representado por la capacidad de consumo de los países industrializados o en vías de industrialización, de donde, por otra parte, se importaban las mercancías, para satisfacer las necesidades del mercado interno Esta doble conexión identificó la producción agropecuaria venezolana con los problemas fundamentales, confrontados por la economía capitalista mundial, especialmente los relacionados con las crisis de sobreproducción.

Las contradicciones económicas fundamentales de la sociedad colonial venezolana (no superadas por la guerra de Independencia), liquidaron las posibilidades y aspiraciones de una paz social estable (…) La agricultura de plantaciones, sobre la base de la mano de obra esclava, había dejado de ser rentable; tanto es así que, nuevamente en 1845, los hacendados gestionaban un empréstito en el exterior para manumitir a sus esclavos, cuyo número decrecía visiblemente, tendiendo a transformarse en peones, arrendatarios y, en general, en campesinos enfeudados

LA VENEZUELA POST INDEPENDIENTE

Los comienzos de la historia de Venezuela independiente se caracterizaron por revoluciones y contra-revoluciones. De 1830 a 1848, el poder fue detentado por los conservadores, antes de devenir una dictadura bajo la dinastía de los Monagas. El general José Antonio Páez gobernó durante dieciocho años, después, de 1858 a 1870, Venezuela fue desgarrada por una guerra civil.

De 1870 a 1888, Antonio Guzmán Blanco dirigió el país de manera autoritaria. Su política se orientó hacia una laicización del estado y una modernización de la economía. Su gobierno fue seguido de varias dictaduras militares, entre ellas, la de Cipriano Castro. En 1902, éste se opuso a Gran Bretaña y Alemania, quienes bloquearon los puertos venezolanos debido a deudas no reembolsadas por el estado venezolano. El conflicto fue arreglado por el tribunal de La Haya, quien resuelve en favor de los europeos en 1904; en julio de 1907, Venezuela había pagado sus obligaciones.

El año siguiente, Castro fue depuesto por el general Juan Vicente Gómez, quien conservó el poder de 1908 a 1935. Bajo su régimen comenzó la explotación de los yacimientos de petróleo, descubiertos en 1840, y que favorecieron el desarrollo económico del país.

En 1945, después del derrocamiento de la dictadura del general Medina Angarita, Rómulo Betancourt, del partido de la Acción Democrática (AD), llegó a ser presidente de Venezuela e instauró un proceso democrático. Una nueva constitución,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (50 Kb)  
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com