ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAPITANES DE ARENA.


Enviado por   •  10 de Octubre de 2013  •  3.119 Palabras (13 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 13

Introducción

Mi proyecto va a consistir en hacer una intervención socioeducativa para los componentes de la anda de niños de Salvador de Bahía. Mi propuesta se trata de llevar a cabo un programa que ayude a la integración social de estos niños a través del deporte, para que estos lleguen a ser aceptados en la sociedad, y puedan llegar a convivir en ella, con la finalidad de lograr unos hábitos sanos y buenos valores y actitudes.

Se trata de que los niños mediante el deporte hallen un camino diferente para poder acercarse con su comunidad e integrarse de forma apropiada en ella. He elegido el deporte porque creo que es una actividad que a los niños pequeños no les disgusta, teniendo en cuenta siempre independientemente de los tipos que hay y que puedan gustar unos más que otros, por tanto, creo que es una buena idea para conseguir un acercamiento entre las personas. Con este proyecto, pretendo ver cómo el juego y el deporte pueden ser herramientas importantes para la inclusión educativa.

Puesto que la temática a la que se asocia este libro es la marginación y exclusión social, voy a descubrir cuáles son los problemas que poseen y buscar soluciones a ellos.

Marco Teórico

En este apartado, voy a hacer una aproximación de varios e importantes conceptos que tienen relación con este proyecto: términos de inclusión/exclusión, marginación social y deporte/juego. Quiero resaltar el hecho de que voy a tratar el concepto de exclusión social porque los sujetos protagonistas de este libro se desenvuelven en un contexto vital y social excluido del círculo normal de la sociedad.

Voy a comenzar tomando como referencia, primero, una serie de artículos que tienen cierta relación con el tema abordado de este proyecto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos creada en 1948. En esta Declaración se proclama que:

La infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.

El niño debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.

El niño debe estar plenamente preparado para una vida independiente en sociedad y ser educado en el espíritu de los ideales proclamados en la Carta de las Naciones Unidas y, en particular, en un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad.

Teniendo presente otra declaración, llamada la Declaración de los Derechos del Niño," el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento".

Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales.

El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.

Primero, empezar diciendo que se entiende por exclusión social, al proceso social de separación, del conjunto de integrantes de un grupo social, de sus posibilidades laborales, económicas, sociales, educativas, culturales y políticas a las que otros colectivos sociales si tienen acceso.

Ayerbe (2000) dice que “La exclusión social es un proceso de apartamiento de los ámbitos sociales propios de la comunidad en la que se vive, como una pérdida de autonomía para conseguir los recursos necesarios para vivir, integrarse y participar en la sociedad de la que forma parte”.

Otra característica de la exclusión es su definición como proceso pluridimensional de alejamiento de la sociedad y que nace de la precariedad de cada situación. Por todo ello, es importante afrontar su definición y solución desde distintos ámbitos y teniendo en cuenta que cada factor va a variar dependiendo de la historia personal de cada sujeto.

La exclusión es un problema que se relaciona directamente con la falta de independencia económica (falta de trabajo y precariedad económica), con la propia historia personal de cada sujeto (historia familiar, experiencias escolares, etc.) y que hace referencia también, a aquellas situaciones que marcan al sujeto desde el principio (raza, sexo, etc.) Resulta fácil imaginar cómo una persona que sufre los desajustes vitales hasta aquí reseñados (falta de trabajo, males experiencias familiares, explotación, etc.) termina padeciendo una situación real de exclusión, llegando a ser apartada de la realidad social y sin tener ningún tipo de protagonismo en las decisiones que afectan directamente a su vida. (Vera. J y Muchos A: 2008)

Debe interpretarse la exclusión como un proceso relacionado con las necesidades y los valores de la sociedad. Además, hay que considerar los siguientes criterios: 1) Es un proceso caracterizado por la interacción constante de la persona con su entorno. Un proceso íntimamente unido a las situaciones y condiciones personales. 2) Es un proceso multifactorial y acumulativo. La exclusión no tiene su raíz sólo en causas económicas: la vivienda, la salud, la madurez personal, etc. pueden ser desencadenantes de procesos de exclusión. 3) La ordenación y combinación de los diferentes factores implicados en los fenómenos de exclusión, producen que dichos procesos se expresen bajo características específicas en cada una de las familias, personas o grupos sociales”. (Ballester y Figuera: 2000, 70).

Ambos términos inclusión/exclusión están señalando un adentro y un afuera, qué y cómo se delimitan estos espacios sería lo interesante por descubrir o poder analizar. La manera de delimitación puede ser en forma absoluta o relativa. La primera sería cuando estos límites son señalados tanto estadísticamente como geográficamente, es decir de manera cuantitativa. Por ejemplo excluidos son quienes están por debajo de la línea de pobreza y quienes habitan tales barrios, villas, o asentamientos, etc. Por otro lado haciendo una limitación en forma cualitativa ese límite se amplía y al mismo tiempo se complejiza aún más ya que tiene que ver además con relaciones sociales, políticas,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.1 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com