ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuentos Chinos


Enviado por   •  15 de Julio de 2012  •  1.528 Palabras (7 Páginas)  •  610 Visitas

Página 1 de 7

América Latina en el siglo del conocimiento

Este es el ultimo capitulo del libro, en mi opinión, el más importante por las conclusiones a las que llega el autor.

Para nadie es un secreto que las más grandes empresas de latinoamérica se dedican a las materias primas y que muchos empresarios y políticos latinos enfocan sus esfuerzos e inversiones en materias primas como el petróleo, gas, minerales, alimentos, etc.

En los países desarrollados, la clave de sus riquezas, es la generación de conocimiento, el capital intelectual, la fuerte investigación en educación, ciencia y tecnología. Estamos en una era donde lo agrícola e industrial no son los mayores generadores de riquezas. Oppenheimer pone ejemplos claros de que los países con mayores recursos naturales aún no salen de la pobreza y también menciona como Singapur con cero recursos naturales ha tenido un enorme progreso en los últimos años.

En latinoamérica, muchos todavía siguen pensando que los alimentos, los grandes minerales, en fin, la explotación de recursos naturales, es lo que nos va a traer el máximo progreso y desarrollo.

Una parte a destacar es como Holanda produce y exporta más flores que cualquier país latinoamericano. América latina debería ser el primer productor mundial de flores por sus grandes recursos, excelente clima, gran territorio, reservas de agua, etc. Sin embargo, Holanda, con mano de obra mucho más cara, menos recursos naturales, menos sol y teniendo un territorio más pequeño es el primer productor mundial de flores. Michael Porter, profesor de Harvard concluye: En la industria de las flores, lo que importa es la ingeniería genética, la capacidad de distribución y el marketing.

Como ejemplo de que el negocio de la materia prima no es lo que está triunfando, también se menciona a Starbucks, la empresa de locales de café más grande del mundo y cómo, por cada taza de café que se vende en EE.UU, apenas 3 centavos son para el productor del café latino.

En latinoamérica, los gobiernos centran sus esfuerzos en exportar productos agrícolas o materias primas en lugar de productos de mayor valor agregado.

Algo sumamente interesante de este capitulo es la historia de Nokia, el mayor fabricante de teléfonos celulares con origen en Finlandia, uno de los países más desarrollados del mundo, que años atrás exportaba materia prima y hoy por hoy se concentra en la tecnología.

Nokia, que se formó en el siglo pasado, pasó de ser una empresa maderera, después a fabricar muebles y varios diseños industriales, hasta dedicarse por completo a las telecomunicaciones y ahora al software, lo cual la ha convertido en una enorme empresa con miles de empleados, con millonarias ganancias anuales y es una de las marcas más caras que existen.

Otro ejemplo de empresas que pasaron del negocio de la materia prima a productos intangibles es Wipro, de la India, que se dedicaba a la venta de aceites de cocina y ahora es una de las mayores empresas de software de la India y del mundo. Hoy Wipro es una empresa innovadora con ingresos anuales de millones de dólares.

Como lo menciona en muchas partes del libro, en todos los países que han progresado y siguen creciendo, hay un alto porcentaje de estudiantes y profesionales dedicados a las ingenierías, la investigación y desarrollo.

En China, se siguen instalando empresas de telecomunicaciones, donde contratan a miles de ingenieros y técnicos al año para producir aparatos modernos y exportarlos a los países más ricos.

Otro de los puntos que se toca en este capítulo fue una pequeña comparativa entre las universidades latinoamericanas con las del resto del mundo. Según un ranking publicado por The Times, solo una universidad latina aparece en las 200 primeras del mundo, en el puesto 195, La UNAM.

Oppenheimer resalta de una manera como celebraron y publicaron ese logro los líderes de esa universidad por estar entre las mejores 200 del mundo, mientras que universidades europeas que se ubicaron entre las 60 primeras se sentían preocupadas por los resultados y empezaron a investigar fuertemente cómo mejorar el nivel educativo.

También menciona a la UBA, una prestigiosa universidad de Argentina y similar a lo que pasa con la UNAM, reciben millones de dólares de parte del gobierno y se niegan a ser evaluados por organizaciones internacionales porque según ellos, son tan prestigiosas y de tan alta calidad que no merecen ser evaluadas. Según este estudio, de 20 de las mejores universidades del mundo, 11 son de EE.UU, las demás de Europa, India, China, Japón y Australia.

Oppenheimer critica duramente, a las universidades latinas, por los bajos sueldos a los profesores, la falta de infraestructura y los obsoletos que son sus métodos de enseñanza.

Pero lo más importante y

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.6 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com