ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etnias De Bolivia


Enviado por   •  26 de Junio de 2012  •  9.379 Palabras (38 Páginas)  •  1.148 Visitas

Página 1 de 38

LAS 36 ETNIAS DE BOLIVIA

1. ETNIA ARAONA

Población.-112 Habitante.

Ecoregion.-Amazonica.

Departamento.-La Paz.

Provincia.- Iturralde.

Municipio.- ixiamas.

Comunidad.- Puerto Arjona.

Familia lingüística.- tacana.

Productos.- castaña, caucho, madera, vegetales.

Vías de acceso.- fluvial terrestre y aéreo.

Organización social.-

Para los Guarasug’we, la cacería desempeñaba un papel muy importante, y participaban de ésta varios hombres, acompañados por sus mujeres, las que transportaban la carne, que una vez llegados de regreso a la comunidad, era repartida en porciones iguales. También se daba la cacería individual o por parejas, reservando, al final, una cierta cantidad de la carne al capitán y al chamán. A su vez, se practicaba la pesca y la captura de otros animales acuáticos, como la tortuga o los cocodrilos, así como la agricultura y la recolección.

Organización política.-

No existe un factor de poder que recaiga en una sola persona; carecen de un jefe. Los ancianos ejercen alguna influencia. Hoy prevalece una cierta “autoridad” en torno a los misioneros de Nuevas Tribus. Las personas carismáticas (o “líderes naturales”) se involucran en actividades económicas, particularmente en la relación con los comerciantes. Son considerados como tales, además, los buenos cazadores, los chamanes, los imitadores de animales y los que muestran cualidades de solidaridad.

Según algunos investigadores, existiría entre ellos un “capitán”. Loa Araona están afiliados a la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO), a la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) y a la Confederación de Comunidades y Pueblos Indígenas del Oriente, la Amazonía y el Chaco de Bolivia (CIDOB).

Organización económica.-

Los Araona realizan actividades agrícolas, sin producción de excedentes, con destino al mercado. Sus principales productos son la yuca, el plátano, el camote, la walusa y el maíz. La principal actividad que los vincula con el mercado es la recolección, acopio y venta de la castaña (almendra amazónica). Los comerciantes llegan, en sus propias embarcaciones, desde la ciudad de Riberalta (Dpto. del Beni) a través del río Madre de Dios. Cada caja de castaña, de 30 cm. de alto por 50 cm. de largo y 26cm. de ancho, era vendida in situ, en el año 1992, en Bs. 20.- o era canjeada por azúcar (4 kg. por una 1 caja) o arroz (4kg. por una caja), etc. Ellos, además, cazan, pescan y recolectan diversos frutos silvestres.

Idioma.-

El idioma de los araonas pertenece a la familia lingüística Tacana junto al Cabineño, ese ejjas. Maropa y tacana.

2. ETNIA AYMARA.-

Organización social.-

Actualmente los aimaras hablantes están ubicados en los Andes del Perú, Bolivia y parte de Chile, desde el extremo norte del lago Titicaca hasta el salar de Uyuni, en la parte sur del lago Poopó. Al sudeste del lago Titicaca, hacia las cabeceras de los ríos que bajan de las costas del Pacífico; y hacia el este hasta los valles subtropicales de los Yungas. Pero su dominio está ubicado principalmente en el altiplano.

En Bolivia, según el antropólogo Xavier Albo, las principales regiones aimaras son:

a) el departamento de La Paz, las provincias Tamayo, Saavedra, Camacho, Muñecas, Manco Capac, Omasuyos, Larecaja, Los Andes, Murillo, Ingavi, Nor Yungas, Sud Yungas, Pacajes, Aroma, Loayza, Inquisivi y Villarroel.

b) En Oruro, Sajama, Carangas, Cercado, Atahualpa, Litoral, Saucarí, Dalence, Poopó, Cabrera y Abaroa.

c) En Potosí, por las provincias Ibáñez, Bustillos, Bilbao, Charcas, Chayanta, Guijarro, Frías, Campero y Campos.

d) En Cochabamba, enclaves por la zona oeste, que incluye las provincias Tapacarí y Ayopaya.

c) En Chuquisaca, la provincia Oropesa.

Organización política.-

Es bastante alto el espíritu democrático que evidencian en la constitución de sus autoridades tradicionales y en la manera de encarar los problemas de carácter público.

La autoridad indígena se origina en el achachilismo y en la forma estrictamente subordinada, de la cual la máxima denominación es el Achachila, seguido por el Mallku, quien asume la conducción de un grupo; luego está el Jilakata, jefe de un Ayllu.

La jilakatura es la expresión de un poder político entregado por la voluntad de la comunidad. Es una carrera político-religioso, una escala de servicios prestados a la comunidad, acompañado de un testimonio moral demostrado en la vida práctica para infundir respeto y poder (Urquidi, 1982, pág. 122-147; Valda 1973).

En cada una de las comunidades aimaras, el patrimonio territorial comprende un sector de parcelas individualizadas, otro de tierras semicomunales y un tercero, de tierras plenamente comunales. Teniendo en cuenta la magnitud de las tierras poseídas, tradicionalmente los comuneros se dividen en originarios, agregados, semiagregados y los simplemente acogidos (Urquidi, 1982; 122-147).

Organización económica.-

Las actividades de los aimaras, varían de acuerdo con las regiones de asentamiento; aunque de manera general la economía de las comunidades aimaras se basa en la agricultura y la ganadería rudimentaria.

En las regiones altas, la principal actividad es el pastoreo de auquénidos y una escasa producción de papa. En las regiones intermedias, la principal actividad es la agricultura, dividida en tres épocas: cosecha, siembra y una intermedia para aventar los granos y deshidratar algunos tubérculos. Los cultivos más generalizados son: la papa, quinua, cañahua, haba y cebada.

La ganadería está concentrada en la crianza de auquénidos, ovinos y, en menor escala, bovinos, cerdos y ganado caballar.

Idioma.-

La lengua aimara es parte de la familia lingüística jaqi. Otras lenguas que pertenecen a este grupo son el Kawki y el Jaqaru, ambas habladas en el Perú (Hardman,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (64.3 Kb)  
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com