ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INTERNACIONALIZACION EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE COLOMBIA


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2014  •  1.703 Palabras (7 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 7

MARCO HISTORICO

LA INTERNACIONALIZACION EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE COLOMBIA

Es importante que la internacionalización en la Educación Superior responda positivamente al mundo globalizado en que vivimos para poder acceder a experiencias académicas internacionales.

Según lo planteado por Guy Haug (2012), se puede deducir que las universidades son instituciones claves del fomento y la difusión del conocimiento universal, por consiguiente esto tiene una dimensión internacional o, universal. La universalidad en las universidades tiene sus raíces en los históricos valores y mitos de la universidad europea de la Edad Media la cual se concretó con la peregrinación de científicos y sabios por toda Europa. Se puede destacar que la internacionalización en la Educación Superior inició a mediados de los años 80 con la integración de la Unión Europa quien adoptó el programa ERASMUS lo que permitió un gran aumento en la movilidad estudiantil intra-europea con una cooperación institucional y personal entre las universidades de origen y de destino; lo cual cambio la realidad internacional en las Universidades Europeas, iniciándose así las posteriores etapas de internacionalización y puso en marcha nuevos programas como: TEMPUS, con la Europa del Este, la ex Unión Soviética y la cuenca Mediterránea; ALFA, con América Latina; ATLANTIS, con Estados Unidos y por último ERASMUS MUNDUS, por la cooperación entre universidades europeas y de cualquier otro país del mundo con programas de máster y doctorado.

En América Latina la crisis económica de los estados determino la incapacidad del modelo universitario y el crecimiento de la demanda estudiantil no pudo ser cubierta por los limitados ingresos públicos. Esto incentivó a los sectores sociales a buscar otras opciones educativas, la cual formo una nueva demanda de educación superior, que dio inicio a la reforma del modelo tradicional universitario latinoamericano, que se dividió en tres etapas: la primera que inicio a principios del siglo XX con la reforma de Córdoba en 1918 en Argentina, la cual abordo un modelo específico de Universidad caracterizado por la autonomía de sus instituciones Públicas; en los años 60 y 70 el modelo universitario nacido bajo esta Reforma sufrió cambios radicales, la crisis económica y social del modelo de inserción de la región en la economía mundial, ayudo al agotamiento del modelo tradicional de la educación superior de América Latina. Esto dio paso a la segunda Reforma Universitaria la cual sufrió en los ochenta y los noventa, un gran proceso de transformación dado al incremento de las instituciones privadas, la diferenciación institucional, el aumento de la matrícula y la reducción relativa del peso de la educación superior pública. De acuerdo a lo anterior, se puede decir que América Latina y el Caribe han pasado lentamente de los antiguos o absolutos monopolios, hacia un sistema binario con presencias diversas de educación pública y privada. La tercera Reforma se centra en la internacionalización y el control de la calidad a causa de las nuevas tecnologías de comunicación e información y las demandas de acceso de sectores fuertemente marginados (como los grupos indígenas u otras minorías: minusválidos o emigrantes, entre otros); Esta etapa da un contexto complejo, en el cual no busca sólo responder a las fallas que produjo la segunda etapa de las Reformas Universitarias, sino que marcan las pautas de la educación superior en el actual contexto de la globalización y las nuevas tecnologías.

En Colombia se estableció la Ley 30 de 1992, “por la cual se organizó el servicio público de la educación superior en el país”, de acuerdo a esta ley las instituciones se han definido como centros del conocimiento y del saber y consideran su principal misión en educar dentro de una concepción disciplinaria y a la búsqueda de mayor conocimiento. Dentro de las nuevas reformas a la Educación el Gobierno decretó e impuso por Ley la adquisición de créditos para los ciudadanos que deseen incorporarse como profesionales e investigadores capaces de competir en el escenario global, gracias a los conocimientos y tendencias en las que se forman.

Guy Haug (2012). La Internacionalización de la Educación Superior en América Latina y Europa: Retos y Compromisos.

Claudio Rama. Disponible en Google académico. http://www.rsu.uninter.edu.mx/doc/antecedentes /

Sylvie Didou Aupetit. Disponible en Google académico. http://firgoa.usc.es/drupal/files/didou.pdf

MARCO TEORICO

Las políticas de internacionalización de la educación superior adoptadas en los años 90 por las autoridades gubernamentales, las instituciones y las asociaciones de educación superior implica situarlas en su contexto regional, ya que todo proceso de internacionalización se construye y desarrolla teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades que presenta el sistema de educación superior en el que nos encontramos. Por consiguiente es importante conocer la situación de educación superior de la región, con el fin de identificar sus retos y oportunidades, teniendo en cuenta los acuerdos de integración económica firmados por y entre los países de América Latina, sobre todo cuando contienen disposiciones sobre el libre tránsito de los recursos humanos altamente calificados.

Guy Haug enfatiza en que la internacionalización no se puede restringir a la movilidad de una minoría sino que su razón de ser es preparar a estudiantes para vivir y trabajar en un mundo abierto y totalmente internacionalizado. Por lo tanto, la internacionalización de la educación superior debe ser una prioridad institucional, nacional y regional. Es muy claro que parte del impacto de las nuevas tecnologías, está cambiando el panorama global, posibilitando de esta manera acortar las distancias, expandiendo la educación de manera virtual y facilitando no sólo una nueva práctica pedagógica y una educación no presencial, sino la expansión de la sociedad del conocimiento, destacadamente para la educación superior.

Luis David Prieto Martínez (2012), expresa que el proceso de internacionalización nutre las actividades del Medio Universitario a través de: 1. La oportunidad de referenciarse

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.3 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com