ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Desigualdad En La Calidad De La Educacion


Enviado por   •  25 de Febrero de 2013  •  1.063 Palabras (5 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 5

La desigualdad en la calidad de la educación.

Silvia Schmelkes

“El Programa para la Modernización Educativa 1989-1994 se propone como prioridad, ofrecer a todos los niños mexicanos educación primaria de calidad y asegurar la permanencia de los mimos en la escuela durante el tiempo necesario para concluir el ciclo. Por su parte el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal del año 1992 identifica como instrumentos tendientes al logro de esta prioridad nacional la federalización de la educación básica y normal, la reforma curricular de fondo y la dignificación del magisterio. La reforma del artículo 3º constitucional propone ampliar la educación obligatoria hasta la educación secundaria”.

En un proceso de esta naturaleza nos resulta tener un conocimiento mucho mejor del estado que guarda la calidad de la educación primaria en el país, de la forma en que esta calidad se encuentra distribuida, y de las causas que explican sus deficiencias y diferencias.

“La preocupación y la prioridad que se merece el objetivo de mejorar la calidad de la educación primaria en el país no es gratuita. En efecto, la situación conocida al respecto es preocupante. Pues el índice de eficiencia terminal aparente de la educación primaria a nivel nacional es de 55% y que este ha venido aumentando muy lentamente; 18 de cada 100 niños reprueban el primer grado de primaria a nivel nacional. Casi 700000 niños desertan cada año de la escuela primaria”.

Estos números en realidad nos muestran cuantos niños no tienen la posibilidad de que sus padres tengan los recursos económicos para asistir a la primaria todo el año y todos los años que sean necesarios; así como la lejanía para llegar a donde está la escuelita, todos los quilómetros que tienen que recorrer diariamente para asistir a clases, por la lejanía de estas o por el grupo étnico que pertenecen que les impide tener una escuela cerca que es por la distancia de sus hogares o por discriminación.

“Aunado a esto se encuentran ahora las características de la oferta educativa. Entre ellas, la relevancia del aprendizaje que ofrece la escuela ha sido considerada como uno de los factores que explican buena parte de su falta de calidad. Por otro lado, las prácticas pedagógicas en el aula se han encontrado fuertemente asociadas al aprendizaje. Y por último se encuentra la calidad de la escuela, y dentro de ésta, el gasto por alumnos, la disponibilidad de material didáctico, la presencia de la biblioteca escolar activa, la formación de loa maestros y el tiempo efectivo dedicado a la enseñanza”.

Sin duda, dentro de la calidad de la escuela, el factor más importante es la calidad del docente. Los maestros creo yo se preocupan por el éxito o fracaso escolar de sus alumnos, algunos se involucran a fondo y salen de su papel de profesor para entrar al de un cuidador y sacan adelante al alumno o alumnos de los que fueron más que profesor, sin embargo hay otros que les importa ambas cosas: sus alumnos y sus condiciones de trabajo, puesto que también son importantes pero se profundizan más por la segunda, ya que la inconformidad e incomodidad de los docentes producen insatisfacción con su trabajo y repercuten negativamente sobre su desempeño profesional.

Conclusiones:

En este apartado me permito dar interpretación de las gráficas que Silvia Schmelkes importantemente nos permite conocer sobre el diseño del estudio a diferentes zonas escolares y los resultados, el estudio se hace a escuelas en zonas: urbana de clase media, urbana marginal, rural desarrollada, rural marginal y una zona indígena.

Es sorprendente como la calidad educativa difiere entre las 5 zonas analizadas. Pues las escuelas más grandes, más antiguas, con mayor número de maestros se encuentran en la zona urbana de clase media. Una de las diferencias más notable entre las zonas es la realidad multigrado, pues la zona urbana de clase media hay un maestro por grado, en el 75% de las escuelas, en las demás zonas esto es cierto para la mitad o menos de las escuelas. En la zona rural marginal todas las escuelas son multigrado. Y esto es sólo el análisis de los maestros por grado, ay que ver la infraestructura, el mobiliario, el tamaño, la simple presencia de libros de texto, y presencia de material didáctico. Las escuelas también difieren entre las zonas respecto a la posibilidad de contar con director de oficio, con la capacidad de dedicar sus energías en forma exclusiva a la gestión escolar, pero que el director tenga un grado a su cargo es lo más común en las zonas rurales, en esta estadística si ganan las escuelas rurales.

Se dice que desde la oferta educativa, los docentes son quizás el elemento clave de la calidad pero éstos difieren entre las zonas en muchos aspectos y el primero es el hecho de que los de mayor experiencia están en zonas urbanas de clase media, mientras que al inexperto lo mandan a las zonas rurales, indígenas o urbanas marginadas. Por otra parte la estabilidad del docente en la escuela que se encuentra trabajando es diferente entre el que está en una zona urbana de clase media que los que se encuentran en zonas urbanas marginales o indígenas.

Las condiciones de vida diferenciales de las docentes quizás se encuentren relacionadas con las diferencias encontradas en algunas variables actitudinales. La más significativa de éstas se refiere a los deseos de cambiarse de escuela, la inconformidad con el trabajo que actualmente realizan es la realidad modal en las zonas urbanas marginal y rural desarrollada, solamente en la zona urbana de clase media puede afirmarse que la gran mayoría de los maestros desean quedarse en la escuela donde laboran.

Por lo que respecta a la supervisión escolar la presencia en las escuelas difiere enormemente entre las zonas, al grado de que se puede decir que en la mayoría de las escuelas de todas las zonas, excepto la urbana de clase media, dicha supervisión es inexistente.

Es posible imaginar un sistema de supervisión basado en equipos interdisciplinarios sin que ello signifique costos mucho mayores que los actuales, a partir de una redistribución de las zonas escolares que en la actualidad se encuentran categóricamente distribuidas. Sin embargo, ello requeriría una reestructuración total de la función de la supervisión, que debe combinar evaluación, monitoreo, formación, apoyo, estímulo y al mismo tiempo, respeto hacia un proceso creciente de autonomía escolar.

...

Descargar como  txt (6.4 Kb)  
Leer 4 páginas más »
txt