ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lorca: Estilo Y Simbología En El Romancero Gitano Y Bodas De Sangre.


Enviado por   •  22 de Junio de 2013  •  4.063 Palabras (17 Páginas)  •  738 Visitas

Página 1 de 17

Federico García Lorca, como todo poeta, se ha nutrido de sus alrededores, de sus contextos, para dar vida a su trabajo literario, el cual cuenta con una pluralidad de signos que lo hacen tangible como discurso en una sociedad harta de significados.

Al adentrarse en el texto lorquiano, resulta evidente la presencia de cadenas semánticas que se reiteran constantemente, una y otra vez, a lo largo de todas sus obras, mas estas, no coocurren casualmente. El sentido tejido por la disposición de palabras y construcciones especificas, es motivado por el completo sistema simbólico que se mantiene constante en la producción.

Esta idea motivó la observación de aquellos elementos sígnicos en dos de los géneros que han dado forma a las obras de Federico: en una primera instancia atenderemos, en el poemario “Romancero Gitano”, una de sus últimas expresiones literarias que grafica la gran evolución del estilo de escritura y el sentido en el autor, el “Romance de la luna, luna”. Este conjunto de símbolos del texto lírico es tomado como una unidad de sentido para luego establecer comparativamente una relación con la tragedia titulada “Bodas de Sangre”. En ambas manifestaciones discursivas, el poeta va hilando cuestiones lingüísticas , sociales y personales, que se encuentran semánticamente ocultas. Son referencias, índices, signos en cuestión que caracterizan no solo a un poeta y dramaturgo, si no también a un hombre vinculado a su origen, el mundo gitano, y estrechamente a su sexualidad.

Federico García Lorca: Poeta, dramaturgo y español de tierra y corazón

El autor que interesa a este estudio nació en Fuente Vaqueros de Granada, España el 5 de junio de 1898 en la tranquilidad de una familia de posición económica bastante fuerte y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca. Su padre fue Federico García Rodriguez (1859 – 1945), un hacendado, y su madre, Vicenta Lorca Romero (1870 – 1959), una maestra de escuela que se encargó de inculcar en su hijo el gusto por la literatura.

Ya desde los 2 años de edad, Federico demostraba gran habilidad para aprender canciones populares y a muy corta edad lograba escenificar muestras religiosas. Según algunos biógrafos, su salud fue frágil y no empezó a caminar hasta los cuatro años.

En su hogar leyó la obra de Víctor Hugo y de Miguel de Cervantes. Sus estudios fueron algo irregulares. De niño, en Almeria (ciudad en la que vivió con su familia entre 1906 y 1909) lo pusieron bajo la tutela de un maestro. De vuelta en su provincia natal,inicio el bachillerato y abandonó la facultad de derecho, se instaló en la Residencia de Estudiantes de Madrid (1918 – 1928). Pasado un tiempo, retomó sus estudios en la universidad de Granada y se licenció en Derecho, aunque nunca ejerció la abogacía ya que su verdadera vocación era la literatura. La ubicación meridional de Granada, donde se encontraba viva la herencia mora, el folclore, el oriente y una geografía agreste, quedó impresa en toda su obra poética, donde los romanceros y la épica se funden de manera perceptible. La España de García Lorca era la de la Edad de Plata, heredera de la Generación del 98, con una rica vida intelectual donde los nombres de Francisco Giner de los Ríos, Benito Pérez Galdós, Miguel de Unamuno y, poco después, Salvador de Madariaga y José Ortega y Gasset imprimían el sello distintivo de una crítica contra la realidad de España.

Frecuentó activamente a los poetas de su generación que permanecían en España, en torno a la Residencia de Estudiantes: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, y sobre todo Buñuel y Dalí1, a quien después le dedicó la Oda a Salvador Dalí.

Al instaurarse la Segunda República española, Fernando de los Ríos fue nombrado Ministro de Instrucción Pública. Bajo el patrocinio oficial, se encargó a Lorca la co-dirección de la compañía estatal de teatro “La Barraca”, donde disfrutó de todos los recursos para producir, dirigir, escribir y adaptar algunas obras teatrales del Siglo de Oro español. Escribió en este período Bodas de sangre, Yerma y Doña Rosita la soltera.

En 1933 viajó a la Argentina de la Década Infame para promover la puesta en escena de algunas de sus obras por la compañía teatral de Lola Membrives y para dictar una serie de conferencias, siendo su estancia un éxito, entre otros logros, su puesta de La dama boba de Lope de Vega, atrajo a más de sesenta mil personas. Cofundador el 11 de febrero de 1933 de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética, creada en unos tiempos en que la derecha sostenía un tono condenatorio en relación a los relatos sobre las conquistas y los problemas del socialismo en la URSS. Entre este año y 1936 escribió Diván del Tamarit, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, La casa de Bernarda Alba y trabajaba ya en La destrucción de Sodoma cuando estalló la Guerra Civil española.

En esos momentos políticos alguien le preguntó sobre su preferencia política y él manifestó que se sentía a su vez

católico, comunista, anarquista, libertario, tradicionalista y monárquico. De hecho nunca se afilió a ninguna de las

facciones políticas y jamás discriminó o se distanció de ninguno de sus amigos, por ninguna cuestión política. Tuvo

una gran amistad con el líder y fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, muy aficionado a la

poesía.

Tras una denuncia anónima, el 16 de agosto de 1936 fue detenido en la casa de uno de sus amigos, el también poeta

Luis Rosales, quien obtuvo la promesa de las autoridades nacionales de que sería puesto en libertad «si no existía

denuncia en su contra». La orden de ejecución fue dada por el gobernador civil de Granada, José Valdés Guzmán,

quien había ordenado al ex diputado de la CEDA Ramón Ruiz Alonso la detención del poeta.

Las últimas investigaciones, como la de Manuel Titos Martínez, determinan que fue fusilado la madrugada del 18 de

agosto de 1936, seguramente por cuestiones territoriales, ya que algunos caciques, muy conservadores, tenían rencor

contra el padre de Lorca porque

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.3 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com