ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE ESTUDIO 2011


Enviado por   •  12 de Junio de 2014  •  6.179 Palabras (25 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 25

Índice

INTRODUCCIÓN 2

ANALISIS DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 3

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 5

1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje 5

2. Planificar para potenciar el aprendizaje. 5

3. Generar ambientes de aprendizaje. 5

4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. 6

5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados. 6

6. Usar materiales educativos. 7

7. Evaluar para aprender 7

8. Favorecer la inclusión para atender la diversidad. 8

9. Incorporación de temas de relevancia social 8

10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela. 9

11. Reorientar el liderazgo. 9

12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela. 9

COMPETENCIAS PARA LA VIDA 10

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 11

CAMPOS FORMATIVOS 11

GESTIÓN EDUCATIVA 13

PLANTEAMIENTOS DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 13

NORMALIDAD MÍNIMA 15

RUTA DE MEJORA 16

PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 17

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS 22

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 22

PENSAMIENTO MATEMÁTICO 22

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL 22

DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA 23

CONCLUSIONES 24

BIBLIOGRAFIA 25

INTRODUCCIÓN

Los cambios evolutivos en el proceso educativo van a un paso acelerado, en este contexto el gobierno federal propone la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) quien tiene como objetivo proporcionar áreas de oportunidad para el mejoramiento de la educación Básica.

Es importante mencionar que dicha Reforma tiene como base la articulación de los tres niveles elementales de educación: preescolar, secundaria y primaria, que tuvieron sus Reformas en 2004, 2006 y 2009 respectivamente. Así este proceso tiene como finalidad consolidarse aportando una propuesta formativa pertinente, significativa, congruente, orientada al desarrollo de competencias y centrada en el aprendizaje de los alumnos.

Además hace mucho hincapié en la participación de los padres de familia en la corresponsabilidad que conllevará al éxito de la RIEB. Se trata de un compromiso mayor que transparenta las responsabilidades y los niveles de desempeño en el sistema educativo y trata de apegarse a la amplia dimensión social que prevalece en nuestro país.

El mejoramiento de todos los actores educativos es fundamental para elevar la calidad de la educación, para lograrlo es también necesario fortalecer los procesos de evaluación, transparencia y rendición de cuentas que indiquen los avances y las oportunidades de mejora para contar con una educación cada vez más de calidad.

Se debe incrementar la capacidad de egresar estudiantes acordes a las necesidades de enfrentar con éxito los desafíos de la vida y que sean capaces de ser interdependientes con estricto apego ley.

Siendo una sociedad con derechos plenos, tenemos la obligación de hacer cumplir las políticas en las que se articulan y dan formalidad a los planteamientos gubernamentales y que favorecen una sinergia de desarrollo social e individual.

La proyección hacia el futuro de crecimiento es importante y aún más cuando se plantea desde un mejoramiento eficaz y articulado, capaz de responder con pertinencia a las necesidades de los actores que intervienen en el sistema educativo

ANALISIS DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS

El Plan de Estudios 2011 se encuentra constituido por varias propuestas que tienen como finalidad reducir la brecha de desigualdades que se han generado desde la creación de la educación pública pero también mencionando las grandes aportaciones de varios personajes de la historia que han hecho posible de manera paulatina la consolidación de ésta escuela pública. Así, de la mano, maestros y padres de familia, durante el histórico crecer de la educación se han comprometido para respaldar la visión de mejora de nuestra educación pública y en los poco más de 20 años que anteceden a este Plan se ha dado seguimiento a programas y acuerdos que buscan impulsar la mejora de La práctica pedagógica y resultados óptimos. Entre ellas tenemos las siguientes:

El Acuerdo Nacional para la modernización de la Educación Básica como eferente para el cambio de la educación y el sistema educativo.

Creado en 1992, estaba encaminado a mejorar e innovar las prácticas pedagógicas, en donde uno de sus retos era incrementar la permanencia en el nivel primaria y la cobertura en los niveles de preescolar y secundaria, así mismo se inicia con una actualización de los planes y programas.

Uno de sus principales objetivos era reconocer y estimular la calidad docente, fortalecer la infraestructura educativa y consolidar un federalismo educativo. Aunque este acuerdo ha tenido vigencia en las últimas dos décadas y muchos de sus propósitos se han cumplido y fortalecido con el paso del tiempo, es necesario la revisión de otros aspectos que no han tenido gran impacto desde la óptica de mejorar y elevar la calidad educativa.

El Compromiso Social por la Calidad de la Educación.

Con la participación de las autoridades locales y federales en agosto del 2002 se suscribe este acuerdo que tuvo como finalidad la transformación del sistema educativo nacional en el contexto económico, político y social en miras hacia el desarrollo del siglo XXI. Enfocado principalmente a que los niños, las niñas y los jóvenes alcancen los más altos estándares de aprendizaje. Se empieza a tomar en cuenta los siguientes conceptos: que el alumno aprenda a aprender, aprenda para la vida y a lo largo de la vida, buscando formar ciudadanos integrales.

Alianza por la Calidad de la Educación

El 15 de mayo de 2008 entre el gobierno federal y el SNTE forjaron la meta de realizar una reforma curricular orientada al desarrollo de competencias y habilidades. Se establecieron compromisos de profesionalizar a los docentes y autoridades educativas, y evaluar para mejorar, en donde en este punto hay que entenderlo que debe de realizarse y aplicarse para servir de estímulo para elevar la calidad de la educación y que sirva de base para el diseño de futuras políticas educativas.

Otro de los puntos medulares de esta Alianza fue modernizar los centros escolares con el fin de fortalecer su infraestructura y modernizar el equipamiento de los planteles escolares ya que los requerimientos y exigencias del mundo globalizado obliga a que la educación básica este fortalecida con este tipo de materiales que ayudan a que los alumnos ingresen a una sociedad del conocimiento de alta demanda.

Centrada también en el bienestar y desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes, propone acciones en materia de salud, alimentación y nutrición, considerando las condiciones sociales para mejorar el acceso, la permanencia y el egreso oportuno de los alumnos que estudian en las escuelas públicas de educación básica del país.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

En el camino de formar ciudadanos integrales en cuanto a las necesidades de la sociedad mexicana y las proyecciones universales, el Plan de estudios 2011 toma en cuenta la diversidad de aspectos que conforman el desarrollo curricular en su sentido más amplio y los expresa en los principios pedagógicos que van encaminados hacia la mejora de la calidad educativa.

1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje

Esta es una de las principales acciones que un docente debe tomar en cuenta de sus alumnos, ya que como instructores debemos de generar en ellos la motivación de seguir aprendiendo algo nuevo día con día. Al reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, de capacidades, etc. y todas las particularidades de situaciones y contextos se pueden crear ambientes que generen acercamiento al conocimiento.

2. Planificar para potenciar el aprendizaje.

Definitivamente la planificación es la herramienta del docente que le permite incrementar y potenciar el aprendizaje de los alumnos, para ello se debe organizar actividades que tomen en cuenta el principio anterior de la heterogeneidad de los alumnos así como las situaciones y secuencias didácticas y proyectos entre otras.

Lo que se debe tomar en cuenta para una planificación es la capacidad del alumno para aprender, diversificar estrategias didácticas, creación de ambientes de aprendizaje que generen significancia y una evaluación de la misma planificación que permita la toma de decisiones para su modificación y mejora.

3. Generar ambientes de aprendizaje.

Tal vez sea uno de los retos más grandes de los docentes, ya que muchos docentes siguen teniendo prácticas de enseñanza de una manera tradicional en donde lo que predomina es el emisor y el receptor y no hay una interacción por parte del alumno, lo que genera el desinterés por la clase.

Como su nombre lo dice, un ambiente de aprendizaje es el espacio que optimiza el desarrollo de la comunicación y las interacciones en el aprendizaje. Todo esto bajo la premisa de los medios con los que cuenta el docente y el centro de trabajo.

4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje.

Rompiendo con paradigmas tradicionales, el trabajo colaborativo es una alternativa de aprendizaje que orienta a la construcción de conocimientos en colectivo y a su vez enriquece las prácticas escolares considerando algunas características como:

La inclusividad: todos los alumnos deben ser tomados en cuenta para este tipo de trabajo, considerando los diferentes estilos de aprendizaje.

Definir metas comunes: la planificación de este tipo de trabajos debe estar dirigida hacia metas que satisfagan las necesidades de los alumnos.

Todos los alumnos deben trabajar con diferentes roles, no siempre deben de seguir una misma forma de trabajo asignado, esto abre un panorama más amplio en el alumno y desarrolla el sentido de responsabilidad y corresponsabilidad.

5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados.

Entendemos como competencia a la capacidad de responder de manera adecuada a diferentes situaciones que implica la movilización de saberes y que además sabemos de las consecuencias de estos actos.

Al hablar de estándares curriculares, se refiere a la visión que se tiene para alcanzar parámetros que permitan visualizar avances en la educación, estos parámetros son nacionales e internacionales y nos permiten reflejar en la evaluación un análisis de pertinencia en la aplicación del currículum aplicado.

Ahora bien, los aprendizajes esperados es lo que se espera que el alumno aprenda en términos de temporalidad pero que a su vez le permitan seguir obteniendo el conocimiento progresivo y cada vez más complejo, todo esto con la intensión de que respondan a las demandas actuales y a diferentes contextos.

6. Usar materiales educativos.

El libro de texto no basta para complementar los aprendizajes, afortunadamente en la actualidad existe una amplia gama de materiales educativos, desde material didáctico que puede manipular un niño de preescolar hasta software que puede ejecutarse por alumnos de primaria en adelante, dentro de estas también es importante mencionar que los materiales audiovisuales toman gran relevancia, ya que articulan diferentes códigos visuales, verbales y sonoros que brindan al alumno una experiencia diferente de aprendizaje.

Además una de las ventajas de este tipo de material tecnológico es que se puede usar fuera del aula de manera provechosa siempre y cuando esté dirigida por el docente y apoyada por los padres de familia.

7. Evaluar para aprender

Entendemos a la evaluación como un instrumento de mejora que permite obtener evidencias y brinda retroalimentación sobre los logros obtenidos por los alumnos a lo largo de su formación.

Una sugerencia que hacen en este principio es que el docente comparta desde un principio con sus alumnos y con los padres de familia la forma y criterios de evaluación, esto con el fin de una comprensión y apropiación compartida sobre las metas de aprendizaje.

En el nivel primaria los referentes de evaluación están supeditados por la condiciones de materia y bloques que durante el ciclo escolar se abordaran.

Existen diferentes tipos de evaluación. La diagnóstica que se ejecuta al inicio de un curso y permite conocer los saberes previos de los estudiantes. La autoevaluación consiste en que los alumnos valoren sus procesos de aprendizaje y actuaciones. La coevaluación es el proceso que les permite valorar el proceso de aprendizaje de sus compañeros.

Además la evaluación es el instrumento normativo y pedagógico que determina las formas de promoción de los alumnos cualitativa y cuantitativamente.

8. Favorecer la inclusión para atender la diversidad.

Aunque el término de inclusión educativa se maneja de más años atrás, El Plan de Estudios 2011 lo retoma como una estrategia para ampliar las oportunidades y reducir las desigualdades entre grupo sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad.

No solo se trata de inclusión de personas con limitantes física o intelectuales, sino de promover entre los estudiantes el reconocimiento de la pluralidad social, lingüística, y cultural que existe en nuestro país, y crear un sentido de pertenencia en los alumnos en este contexto.

Otro aspecto que consideran en la inclusión son los alumnos con aptitudes sobresalientes y que hay que saber canalizar de manera oportuna si es que requieren una promoción anticipada, para esto a la educación básica le corresponde crear escenarios basados en los derechos humanos y el respeto a la dignidad humana, y sobre todo saberlo transmitir de manera adecuada a las generaciones en proceso de aprendizaje.

9. Incorporación de temas de relevancia social

Es importante que la comunidad estudiantil no se desligue de los que pasa en su entorno y sociedad, ya que esta cambia constantemente y requiere que todos sus integrantes actúen con responsabilidad ante el medio natural y social, la vida y la salud, por lo tanto es importante que en cada uno de los niveles aborden temas de relevancia social, ya que no somos ajenos a lo que pasa fuera de las aulas, además que estos temas favorecen la comprensión de la formación histórica de nuestra sociedad.

10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela.

El papel del docente en su quehacer histórico ha sido siempre admirado por alumnos, padres de familia y sociedad en general, desgraciadamente en los últimos años esta profesión ha sido denigrada por varios factores y se ha perdido el respeto hacia los docentes y su trabajo, por eso es importante renovar el pacto entre los diferentes actores educativos, con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria y establezcan vínculos entre los derechos y las responsabilidades de ambas partes tanto del docente como de los alumnos y la familia. Ya que es importante mencionar que el papel de la familia juega un papel muy importante en la formación académica de los alumnos ya que es esta la extensión y complemento del docente para fortalecer la autonomía de los estudiantes.

11. Reorientar el liderazgo.

Una de las características del docente es que debe saber guiar a un grupo de alumnos para que después este liderazgo pueda ser transmitido, ya que esto facilita también la toma de decisiones que benefician a la adquisición del mejoramiento académico.

El liderazgo es determinante para el aseguramiento de propósitos que resultan fundamentales para la calidad educativa, la transformación de la educación y el funcionamiento interno de las escuelas.

12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela.

Entendemos a la tutoría como el conjunto de alternativas de atención individualizada que parte de un diagnóstico, que puede ir dirigido a estudiantes o docentes, en el caso de los primeros se dirige a quienes tienen rezago educativo o poseen aptitudes sobresalientes y si es para el maestro se implementa para solventar situaciones de dominio específico de los programas de estudio, esto con la finalidad de incrementar los conocimiento y la forma adecuada de trabajar con los programas hacia los docentes.

Así mismo la asesoría es un acompañamiento que se da a los docentes para la comprensión e implementación de las nuevas propuestas curriculares. Pero en la práctica esto casi es imposible, no existen acompañamientos ni por la parte directiva ni por otra institución oficial que potencie al trabajo docente.

COMPETENCIAS PARA LA VIDA

Las competencias para la vida son aquellas que el alumno de concebir en el seno de la escuela para su formación e integración para la vida en la sociedad. Son el sustento principal que caracteriza a esta reforma que tiene el enfoque por competencias.

Recaen en su aplicación en 5 competencias esenciales marcadas directamente para su integración en los bloques de estudio y campos formativos que articulan a la educación básica. Cada competencia define que se pretende que el alumno logre en los diferentes niveles educativos.

Competencias que ayudan al alumno a desarrollar la comprensión lectora para ser críticos y aprender de otras lenguas que están inmersas en la sociedad. También debe aprender a seleccionar la información importante descartando aquella que no es importante para su aprendizaje en la vida.

Otra competencia importante es la de introducir al alumno en conflictos donde encuentre la manera de manejas diferentes situaciones que se plantean de manera intencionada para que responda a las necesidades tomando las decisiones correctas.

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

Son los requisitos deseables que pretenden que los alumnos logren al termino de su educación en los tres niveles, entre ellos se destaca formar ciudadanos ejemplares que sirvan como referente para los demás alumnos, validar su impacto para revisar y modificar el curriculum y a su vez que tan factible es para el proceso educativo.

Se espera que el alumno al lograr diferentes aprendizajes muestre rasgos deseables y definidos que orienten como se esta llevando acabo la lectura, escritura, cultura, el razonamiento, la información como referentes para promover diferentes participaciones en diferentes ámbitos sociales.

CAMPOS FORMATIVOS

Los campos formativos estipulados en el plan y programas de estudio son cuatro en los tres niveles educativos y articulados de manera integral para su formación y adquisición en las competencias y los aprendizajes esperados; de los cuales se desprenden los siguientes:

Lenguaje y comunicación: es el uso del lenguaje para desarrollar competencias de comunicación que parten de habilidades de expresión oral y escrita, asi mismo, la comprensión de la información, como es que asimilan y esquematizan la información para dar un análisis con argumentación.

Pensamiento matemático: Se basan en rasgos deseables en la resolución de problemas, comunicación de la información matemática, validación de sus resultados y la utilización de estrategias o técnicas eficientes. Cada una debe desarrollarse de manera gradual y progresiva llevando una continuidad en los niveles de cognición y lenguaje matemático. En primaria la inducción a un lenguaje aritmético y la forma en comunicarlo. Los alumnos deben ser autónomos en su resolución justificando sus resultados con alguna técnica valida, la cual demuestre como llego a la resolución de un problema.

Exploración y comprensión del mundo natural y social: este campo abarca tres asignaturas relacionas para la adquisición de los conocimientos del entorno las cuales son; ciencias naturales, geografía e historia que son las asignaturas informativas de las cuales se pretende que el alumno adquiera y use la información en diversas situaciones de la vida que enriquezcan su cultura. Adquirir un pensamiento que vaya más allá y que lo lleve a la búsqueda y comprobación de la información a la cual se le expone de manera intencionada para que argumente con sus propias experiencias y compare la información con la vida social.

Desarrollo personal y para la convivencia: este campo formativo es el que se practica en las relaciones humanas donde impera la interpersonalidad de aquellos que conviven con diferentes grupos sociales entendiendo las reglas y normas que las rigen para su convivencia. La intrapersonal que la minoría rechaza participar por pena o porque no tiene desarrollada la competencia para la vida en la sociedad, sino que elige sus grupos para comunicarse. En este campo se atiende la moral, el respeto, la autonomía de decisiones y el juicio crítico, lo cual permitirá desarrollar otras habilidades y competencias en diferentes áreas.

GESTIÓN EDUCATIVA

Las escuelas dtodo el trabajo deben de buscar en conjunto las alternativas para disminuir las necesidades de la escuela en infraestructura, equipamiento y mantenimiento con la colaboración de diversos actores que den solución a las problemáticas que presenta la escuela. De esta manera se busca disminuir la inasistencia en las aulas y que se dediquen a sus alumnos de tiempo completo, algo que resulta precario porque sin la participación activa de las instituciones gubernamentales y desligándose de los recursos que deben llegar a las escuelas dejan en evidente que la gestión es directamente de la escuela, debido a que si las instituciones no cuentan con los recursos para atender a las diversas instituciones con sus necesidades, como es posible que la escuela logre optimizar todos sus recursos y aplicarlos a diversas áreas. Ahora la responsabilidad recae en el Consejo Técnico Escolar manifestando que con la participación y la nueva gestión que se deja la escuela cambiara y la comunidad apreciara el trabajo realizado. Esto se ha hecho desde hace varios años donde los padres con sus aportaciones mantienen las escuelas y el gobierno con programas ineficientes y escasos recursos no ha logrado en mas de 80 años acabar con las necesidades de las escuelas.

PLANTEAMIENTOS DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

Lo define como el colegiado integrado por maestros y el director de la escuela, los cuales tienen la función de organizar y tomar las decisiones que encaminen a la escuela a cumplir los compromisos y alcanzar las metas de la institución que es elevar la calidad de la educación de sus alumnos.

Es una propuesta centrada en los docentes y directivos de llevar acabo acuerdos y cumplirlos de manera eficiente, tomando en cuenta los retos que impera una nueva sociedad creciente y transformadora, la cual exige poner la atención en los alumnos y sus aprendizajes.

Asi mismo expresa las funciones del estado el cual debe garantizar la educación gratuita lo cual desde hace tiempo no ha cambiado se siguen evidenciando en su ineficiencia en administrar los recursos económicos y humanos para que cada institución cuente con un personal eficiente, comprometido y dirigido a la consecución de los objetivos establecidos en los CTE.

Se establece que las autoridades disminuirán la carga administrativa y a lo cual sigue siendo letra muerta, porque en la realidad se sigue saturando al docente con carga administrativa que no se sabe para qué se va a utilizar y beneficiar tanto tramite que tiene que realizarse en cada ciclo.

Disminuir el rezago educativo queda plasmado entre las funciones de las autoridades educativas donde son las zonas más desprotegidas por los gobiernos. Marcan mejorar la formación docente y profesionalización pero de qué manera unificaran los cursos de formación y que instituciones con validez oficial y de nivel las impartirán, estas son condiciones precarias que prevalecen en la realidad.

Las disposiciones generales incumben a autoridades como el supervisor, director, docentes, padres de familia e instituciones gubernamentales que estén a disposición de las autoridades educativas escolares.

Todas las sesiones deben ser presididas por el director o supervisor, los cuales están organizados en sesiones y en cada sesión se establece que se debe participar activamente en los ámbitos enfocados a la escuela, aula y comunidad, donde se deben realizar diversas acciones propuestas por CTE para encaminar a la escuela al logro de resultados.

Considera también la misión de la escuela la cual se establece en el CTE en las primeras sesiones y de ahí surgen las atribuciones que cada actor debe realizar en un periodo determinado, tomando en cuenta diferentes estilos de trabajo:

Trabajo colaborativo: colaborar con los docentes para solucionar las problemáticas y necesidades de los alumnos.

La observación y aprendizaje entre pares: es necesario saber cómo se comportan los alumnos y observar sus conductas y necesidades para tomar las decisiones en conjunto, para esto es necesario de docentes innovadores y creativos que diseñen áreas de oportunidad.

De todo lo antes dicho se deriva la planeación educativa la cual es un requisito explicito que los docentes deben realizar, tomando en cuenta las necesidades e intereses de los alumnos, así como, sus debilidades para atacarlas en su momento y ese ha sido un error que docentes tenemos planeamos sin saber qué es lo que deben de aprender los alumnos.

La planeación debe incluir diferentes factores que lleven a la consecución de los resultados deseados y de ello parte que los docentes y directivos lleven a cabo una autoevaluación que no solo mida lo cuantitativo sino también lo cualitativo al asignar una calificación, a lo cual estamos acostumbrados a realizar solo al inicio del ciclo y no le damos el seguimiento progresivo de cómo avanzan los alumnos. Para esto es necesario establecer instrumentos de evaluación en colegiado para alcanzar los resultados deseados y así revisar lo que estamos dejando de hacer y que debemos de mejorar en nuestra planeación y así asegurar que los docentes apliquen lo estipulado en el plan de estudios, es decir que con bases y sustento realice sus prácticas en el aula.

NORMALIDAD MÍNIMA

En este apartado se establece lo que cada docente debe de cumplir de manera eficiente para disminuir los rezagos en la educación, son ocho rasgos esenciales que los docentes hemos desvirtuado pensando en que por salirnos de clases o faltar no pasa nada y al contrario repercute demasiado en los alumnos, por eso se establece que la institución brinde un servicio de calidad durante los días marcados por la parte oficial y así asegurar que los grupos no se queden sin maestro nunca. De ahí se desprende que los docentes asistan con anticipación para organizar e iniciar puntualmente las clases y de esta manera procurar que los alumnos asistan puntualmente al tener un maestro entregado al aprendizaje.

Parte esencial de que los alumnos asistan es que los docentes diseñen materiales y utilicen los materiales con los alumnos para generar prácticas interactivas donde la utilización de materiales les brinde un aprendizaje en tiempo y forma. Si las actividades se diseñan tomando en cuenta las necesidades de los alumnos y sus intereses promoveremos la participación activa de los alumnos y ai dejaremos las prácticas tradicionales de transmisión de conocimientos.

La prioridad principal es consolidar la lectura, escritura y las matemáticas tomando en cuenta las demás asignaturas para enriquecer estas prácticas. Dichas necesidades deben ser eje transformador de acciones encaminadas para la adquisición del dominio de estas áreas de oportunidad que son necesarias en cada institución.

RUTA DE MEJORA

Se establecen las necesidades de la escuela donde en CTE se manifiestan y se toman las decisiones de manera periódica de cómo solucionarlas y de aquellas que no se cumplieron para volver a establecer cómo resolverlas, tomando en cuenta la participación de todos los integrantes del CTE.

La ruta permite identificar lo que se necesita realizar de manera inmediata sin descuidar las demás áreas, sino al contrario es la integración de experiencias exitosas que llevaron al logro de mejoras educativas y al compartirlas genere en los docentes la inquietud de indagar y buscar estrategias de mejora en el aula. La ruta de mejora es el seguimiento de las acciones que se establecieron en el CTE, las cuales permitieron valorar el impacto de dichas acciones en las aulas y su reestructuración de las que no funcionaron. Si en un periodo dado aparecen nuevas problemáticas es prioridad del colegiado retomarlo para solucionarlo en conjunto y erradicar conductas inapropiadas que no llevan a la práctica de actividades interactivas que generen aprendizaje y que den solución en su momento.

PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011

CAMPOS DE FORMACIÓN PROPOSITOS ESTÁNDARES ENFOQUES EVALUACIÓN ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Aprendan y utilicen apropiadamente su lenguaje para utilizar su pensamiento y su discurso, analizar diferentes tipos de texto, conozcan y valoren su diversidad lingüísticas. Los estándares que se esperan de Español es que todos los estudiantes aprendan a leer y escribir, asi como sus características y uso del lenguaje. Para la interacción social en cualquier contexto es indispensable el uso de la lengua oral y escrita. Tres tipos de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa que ayudan a mejorar los procesos de evaluación. Se debe elaborar una evaluación al término de cada bimestre. No solo debe trabajarse con el libro de texto, además de esto se debe Elaborar materiales que puedan fortalecer el desarrollo del proyecto

PENSAMIENTO MATEMÁTICO Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos

para resolver problemas, así como elaborar explicaciones para ciertos hechos

numéricos o geométricos.

Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos

de resolución. Los estándares presentan la visión de una población que sabe utilizar los conocimientos matemáticos en cualquier circunstancia, sabiendo interpretar y comunicar cantidades. desarrollar el

pensamiento basado en el uso intencionado del conocimiento favoreciendo la diversidad

de enfoques, el apoyo en los contextos sociales, culturales y lingüísticos, en el abordaje

de situaciones de aprendizaje para encarar y plantear retos adecuados al desarrollo y de

fomentar el interés y gusto por la matemática en un sentido amplio a lo largo de la vida de los

ciudadanos. La evaluación considera si el estudiante se encuentra en la fase inicial, donde

se pone en funcionamiento su fondo de conocimientos; en la fase de ejercitación, donde

se llevan a cabo los casos particulares y se continúa o se confronta con los conocimientos

previos; en la fase de teorización, donde se explican los resultados prácticos con las nociones

y las herramientas matemáticas escolares; o en la de validación de lo construido. la preparación de

materiales y recursos que servirán de apoyo en el proceso de interacción entre los alumnos y

el profesor con el saber matemático en juego, las formas de organización de la actividad en

el aula y la evaluación del proceso de enseñanza.

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL (CIENCIAS NATURALES,

GEOGRAFIA

HISTORIA) Reconozcan la ciencia como una actividad humana en permanente construcción,

con alcances y limitaciones, cuyos productos se aprovechan según la cultura y las

necesidades de la sociedad.

Explicar relaciones entre componentes naturales, sociales, culturales, económicos

y políticos del espacio geográfico para construir una visión integral del espacio en

las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.

Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal

y espacialmente los principales hechos y procesos históricos del lugar donde

viven, del país y del mundo. Presentan la visión de una población que

utiliza saberes asociados a la ciencia que le provean de una formación científica

básica al concluir los cuatro periodos escolares.

El alumno se considera un sujeto activo

que reconoce de manera paulatina procesos que posibilitan su aprendizaje y desarrollo

en relación con el medio natural y social que lo rodea; gradualmente, adquiere

conciencia y control de su aprendizaje, de manera que planifica, regula y evalúa su

Participación en dicho proceso.

Al término de la educación primaria, los alumnos habrán avanzado en el desarrollo

del pensamiento histórico al tener un esquema mental de ordenamiento cronológico

que les permite establecer relaciones de causa-efecto y simultaneidad. se orienta a dar a los alumnos una formación científica básica a partir de

una metodología de enseñanza que permita mejorar los procesos de aprendizaje

Geografía aborda el estudio del espacio geográfico desde una

perspectiva formativa, a partir del desarrollo integral de conceptos, habilidades y

actitudes. El espacio geográfico se concibe como el espacio socialmente construido,

percibido, vivido y continuamente transformado por las relaciones e interacciones de

sus componentes, a lo largo del tiempo.

Se debe trabajar para que los alumnos analicen el pasado para encontrar

respuestas a su presente y entender cómo las sociedades actúan ante distintas circunstancias,

y a considerar que los conocimientos históricos no son una verdad absoluta

y única, ya que al comparar diversas fuentes y descubrir que existen diferentes

puntos de vista sobre un mismo acontecimiento.

Tres tipos de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa.

Por otra parte, habría que considerar que de acuerdo con los actores que en cada caso

realizan la evaluación dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje se reconocen la

autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación. Es necesario que en estas tres materias y sobre todo en historia que contiene un alto índice de texto en los libros de texto, se sugere implementar diferentes tipos de actividades que pueden ir desde una representación, hasta visitas a museos o lugares históricos, para que el aprendizaje sea más significativo.

DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

El campo de formación Desarrollo Personal y para la Convivencia articula tres asignaturas:

Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística en la educación primaria y en

la secundaria se complementa con el espacio de tutoría. Cada una de estas asignaturas tiene

su identidad curricular, definida por competencias, aprendizajes esperados, contenidos,

tiempos y materiales educativos, pero se consideran como un campo de formación porque

comparten enfoques, principios pedagógicos y contenidos que contribuyen al desarrollo del

alumnado como persona y como ser social. Las niñas y los niños de quinto grado muestran mayor conciencia de sí y de su esquema

corporal, además de que son capaces de comprender y reconocer las diferencias físicas y

afectivas entre ellos y los demás. Este momento representa una oportunidad para fortalecer

la formación de valores y favorecer una mejor relación con sus compañeros, así como para

contribuir en la construcción de un autoconcepto y una identidad corporal basadas en la

valoración de sí mismos, del autocuidado y en una autoestima cada vez más sólida. El campo de formación Desarrollo Personal y para la Convivencia articula tres asignaturas:

Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística.

Cada asignatura propone un número diferente tanto de competencias,

como de aprendizajes esperados en cada bloque: La asignatura de Formación Cívica y Ética

propone ocho competencias, Educación Física propone tres y finalmente, Educación Artística

plantea una competencia. La evaluación es necesariamente formativa puesto que forma parte del mismo

proceso de aprendizaje y tiene como propósito la construcción de un diálogo pedagógico a

través del cual el alumno comprenda:

• cómo adquiere los aprendizajes esperados (metacognición)

• lo que le falta hacer para completar el proceso en la etapa en que se encuentra

(autodiagnóstico)

• lo que ha logrado y cómo lo ha logrado (autoevaluación)

• las acciones que debe realizar para aprovechar más las experiencias de aprendizaje

(autorregulación) Plantear una situación desafiante para el alumnado y que además propicie la integración

y la movilización de sus recursos.

-- Promover que el alumnado valore el uso de sus recursos previos (información,

habilidades, destrezas y valores) para la solución de la situación problema, y se apropie

de nuevos recursos para encontrar soluciones creativas y efectivas.

-- Proponer situaciones de aprendizaje en las que el alumnado busque información en

distintas fuentes, aprenda a utilizar los conocimientos para resolver dilemas y casos

problemáticos, tomar postura, identificar y prevenir riesgos, y en las que analice

críticamente la información y las explicaciones que se le presentan.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Este campo formativo se caracteriza por que está dividido en bloques que distribuyen el trabajo a lo largo del ciclo escolar, determina el tipo de texto que hay que analizar o producir en los proyectos, indican las competencias que se favorecen, nos muestran los aprendizajes esperados así como los temas de reflexión y por último las producciones para el desarrollo del proyecto.

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Aquí se introduce el Sentido numérico y pensamiento algebraico; Forma, espacio y medida, y Manejo de la información, los cuales se caracterizan por los enfoques, temas, conocimientos y habilidades a desarrollar. Dada la naturaleza transversal del saber matemático, resulta significativo destacar que, debido a ello, habrá nociones y procesos matemáticos que se presentan en varios ejes y en distintas

temáticas. Las diferencias de tratamiento se podrán reconocer a través del uso que se hace de ellas mediante las representaciones y contextos de aplicación.

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL

Los alumnos de quinto año de primaria por lo general se encuentran en una etapa de desarrollo en la que el entendimiento de procesos proviene principalmente de la interacción directa con el entorno y en la que la percepción temporal no está aún bien definida. Por éstas razones, para lograr el entendimiento de fenómenos que ocurren en escalas de tiempo extensas se requerirá de la adquisición de una percepción temporal más amplia en la que se aprecie la repetición de un mismo fenómeno en diferentes momentos y lugares, y la existencia de continuidad y transformaciones dentro de diferentes procesos.

Gracias a la construcción del programa de contenidos didácticos, se puede propiciar el avance en la percepción temporal en los alumnos, ya que los temas iniciales implican procesos que se repiten en diferentes entornos, que tienen una duración temporal corta y que permiten la experimentación directa, como son la relación entre la nutrición y el funcionamiento de los sistemas corporales, para el buen funcionamiento del cuerpo humano, así como los cambios en cuanto a requerimientos nutricionales y funcionamiento del cuerpo a medida que las personas crecen.

DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

Para el desarrollo personal es primordial que el alumnado fortalezca su capacidad de autorregular sus acciones y pondere sus decisiones en base a juicios razonados, con la finalidad de que al desplegar sus capacidades y deseos, adecuen y moderen su comportamiento de manera autónoma y responsable.

Dada la condición de menores de edad en la educación básica, se debe favorecer en el alumnado la conciencia de sí como sujeto con derecho a la protección por parte de su familia y del Estado a través de diversas instituciones, como la escuela o los servicios de salud. Por ello, en este campo se promueve una relación pedagógica basada en la ética del cuidado y en la responsabilidad de educar.

CONCLUSIONES

Indudablemente los Planes y Programas 2011 son una herramienta esencial para el buen desempeño en la tarea docente, ya que en ellos se plasma la manera en que sistemáticamente un maestro frente agrupo debe llevar a cabo las clases. Iniciando con los Principios Pedagógicos que en teoría son los que nos orientan, se obtendría una buena calidad educativa, desde mi punto de vista, muchos docentes no los conocemos, pero de una forma personalizada los llevamos a la práctica. Si los maestros planearan de la forma en la que nos lo sugieren los programas los resultados en las aulas serian diferentes a los actuales. Pero por otro lado tenemos que ver que no solo basta con seguir al pie de la letra todas las sugerencias que en ese documento nos marca.

Se debe tomar en cuenta que el Plan 2011 marca la pauta bien definida del tipo de alumno que se desea que egrese del nivel básico que en resumen se requiere egresar individuos capaces de que se integren en cualquier ambiente social utilizando las competencias adquiridas durante su formación académica.

Además la articulación de los tres niveles básicos es una gran oportunidad para fortalecer el sistema educativo, ya que así se tiene un mejor escenario de resultados en cuanto lo que el currículo pretende proyectar.

Aún más que solo guiarse con el Plan y Programas, durante el curso he aprendido que no debemos estar supeditados a estos, debe existir un compromiso mayor por parte de los docentes, crearse una conciencia superación profesional y sobre todo promover la eficacia y eficiencia motivadora en las aulas por medio de la socioformación.

BIBLIOGRAFIA

Secretaria de Educación Pública, 2011, Plan y Programas de Educación Básica, Primaria.

...

Descargar como  txt (40.8 Kb)  
Leer 24 páginas más »
txt