ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Camina En El Aire


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  3.274 Palabras (14 Páginas)  •  431 Visitas

Página 1 de 14

1

Lectura 1: La estética como problema, primera parte, pp. 269-277

1.- ¿Cuál es el primer problema que se le plantea a la Estética, de acuerdo con J. Plazaola?

2.- ¿Cuál es la diferencia entre la estética y la filosofía del arte, según E. Gilson?

3.- ¿Cuál es el primer síntoma de una crisis en el campo estético que hoy llega a su clímax, y cuál es esta nombrada crisis?

4.- ¿Cómo intervienen las diversas escuelas y teorías a los muchos problemas que platea la estética; y hasta cuándo, según Plazaola, la estética seguirá siendo un problema?

5.- ¿Cuándo empezó la estética a ocupar un lugar especial en la investigación filosófica?

6.- ¿En qué consiste la idea de gusto dentro del campo estético?

7.- ¿Cuál es el objeto privilegiado de la estética contemporánea?

8.- ¿Cómo han relacionado los filósofos el artefacto con el producto natural?

9.- ¿Cómo se manifestó el éxito de la concepción del arte como lenguaje?

10.- ¿En qué consiste la idea platónica que sostiene que hay una idea o esencia de lo bello, como concepción en la que se apoya la poética clásica?

Lectura 2: La estética como problema, segunda parte, pp. 278-282

1.- De acuerdo con L. Pareyson ¿qué características debe de tener una estética necesaria?

2.- ¿Por qué no es posible determinar normas estrictas que dirijan al artífice y al crítico?

3.- Actualmente, ¿a qué se limitan preferentemente los investigadores de la estética?

4.- Hasta el siglo XIX ¿cuál era el método más empleado en estética?, ¿en qué consistía, y cuál fue la reacción de Fechner?

5.- ¿En qué consistía la ausencia de método en el siglo XIX?

6.- ¿En qué consistió el reducir la estética a números, como método adoptado por algunos estetas del siglo XIX?

7.- Dentro del campo estético ¿en qué consiste el método psicológico y el método sociológico?

8.- ¿Por qué las ciencias modernas han progresado desde el siglo XVII, y cómo este progreso puede aplicarse a la estética?

9.- ¿Por qué método se inclinaban los relativistas del neopositivismo como I. C. Richards?

10.- ¿Por qué la estética saldría gananciosa si cada investigador se mostrara exigente consigo mismo y con su propio método, sin presentar los resultados de su encuesta con pretensiones imperialistas y exclusivas?

Lectura 3: La vivencia estética, primera parte, pp. 283-296

1.- ¿Qué es a lo que llamamos bello según Plazaola?

2.- ¿Cómo definía Grant Allen lo bello?

3.- ¿Cómo explica William James la emoción estética?

4.- ¿Qué se entiende por emoción musical según Bergson?

5.- ¿Por qué no es fácil fijar una línea divisoria entre los placeres estéticos y los deleites sensuales?

6.- ¿Cómo define San Agustín el goce estético?

7.- ¿Cómo define Kant lo bello, y desde qué convicción parte para tal definición?

8.- ¿En qué consiste la imagen sensible y el asombro?

9.- ¿Cómo se origina el objeto estético de nuestra contemplación y cómo se experimenta en nuestra vivencia estética?

2

10.- Según diferentes autores, ¿qué es el goce desinteresado?

Lectura 4: La vivencia estética, segunda parte, pp. 296-307

1.- ¿A qué se le denomina “rapto” y en qué consiste?

2.- ¿En qué consiste la poesía como liberación, según Goethe?

3.- ¿En qué consiste el “debilitamiento de la realidad práctica”?

4.- ¿En qué consiste “la exaltación del sentimiento de vida”?

5.- ¿En qué consiste “la perdida del yo”?

6.- ¿Cómo interpreta Hegel el carácter infinito y libre de la experiencia de lo bello?

7.- ¿Cómo define Schopenhauer “la perdida del yo”?

8.- ¿Qué significa, dentro de la vivencia estética, “que lo bello nos colma y nos vacía al mismo tiempo”?

9.- ¿Qué significa que en la contemplación “llegamos a conocer lo que ignoramos, y sin embargo, sólo podemos contemplar lo ya conocido”?

10.- ¿Cuáles son la experiencias paradójicas y en qué consisten cada una de ellas?

Lectura 5: Análisis y aplicación a los textos, pp. 308-311

1.-Dentro de la vivencia estética, ¿cómo han nombrado al arte autores como Dante y L. Bloy?

2.- ¿Cuál es la experiencia estética que describe Platón en el fragmento “Como en las islas de los bienaventurados”, según las lecturas anteriores?

3.- ¿A qué experiencia estética alude el pasaje de Dante “Pasa el tiempo sin sentir”?

4.- Dentro del fragmento “Horas de éxtasis” de Amiel, ¿cuándo se relaciona la vivencia de lo estético con algunos pasajes bíblicos?

5.- ¿Cómo se interpreta “Un olvido de mí mismo” de Van Gogh, según las lecturas anteriores?

6.- ¿Cómo se interpreta “Una separación del resto de los hombres” de Valéry, según la lectura sobre “La vivencia precaria”?

7.- ¿Cómo se refiere Valéry en “Una separación del resto de los hombres”, a la cotidianidad en el goce estético?

8.- ¿Qué poder ejerce la música en la emoción estética, según el texto “Lejos de este mundo” de Stokowski?

9.- Según Stokowski, ¿qué experimenta en su acción artística el “músico verdadero”?

10.- Al escuchar la música como una voz que habla ¿qué experimenta el público aficionado, de acuerdo con Stokowski?

Lectura 6: El universo estético, primera parte, pp. 313-324

1.- ¿Cómo interpretan, los naturalistas de la estética, la experiencia de lo bello?

2.- ¿Cómo se explica que la lógica se pueda situar, junto con la música, como una de las artes?

3.- ¿En qué consiste el defecto de la moralidad según John Dewey, quien desarrolla su tesis naturalista aplicándola no sólo a la experiencia mental, sino también a la experiencia emocional y moral?

4.- ¿Qué se esfuerza por demostrar la tesis de Dewey?

5.- ¿Cuál es la objeción del escepticismo hacia la tesis de Dewey?

6.- ¿Cuál es el error de los naturalistas que reducen el arte a la experiencia perfecta, según Plazaola?

3

7.- ¿Cuáles son, según Plotino, los tres grados o modos de la belleza?

8.- ¿En qué consiste la belleza trascendental y su relación con Dios?

9.- ¿En qué consiste la belleza moral, según Plotino?

10.- ¿En qué consiste la belleza sensible, y qué diferencia presenta con respecto a la belleza trascendental?

Lectura 7: El universo estético, segunda parte, pp. 324-338

1.- ¿En qué consistió el equilibrio entre objeto y sujeto buscado y promovido por la filosofía cristiana?

2.- ¿Cómo se definía el concepto de belleza desde San Agustín hasta el Renacimiento, y cuáles eran sus fuentes?

3.- ¿Cuándo se afirmó con más resolución el objetivismo de la belleza?

4.- ¿Cuáles son las definiciones de belleza, que desde Hegel, conjugan el aspecto objetivo y subjetivo?

5.- ¿En qué consiste la “sinestesia” como definición del concepto de belleza, según Orden, Richards y Word?

6.- ¿Cómo se puede describir la estética actual?, y ¿Cuál es el concepto de belleza que mejor responde a la mentalidad de los estetas objetivistas de nuestra época?

7.- ¿Cómo han definido el concepto de lo sublime, pensadores como Hegel, Shelling, Kant, Hartmann y Jouffroy?

8.- ¿Qué diferencia existe entre lo bello y lo sublime?

9.- ¿Cuáles son los modos de belleza “subjetivizados” por la elaboración artística, según Meumann?

10.- Según Plazaola, ¿qué se entiende por lo estético y lo bello?

Lectura 8: Análisis y aplicación a los textos, pp. 338-342

1.- ¿Qué diferencia existe entre la obra de arte y la naturaleza, según Volkelt?

2.- ¿Cómo interpretaron la belleza natural pensadores como Hegel, Solger, Croce, Maritain, Lange y Wilde?

3.- ¿Quiénes defendieron la belleza natural y con qué argumentos lo hicieron?

4.- ¿Por qué es difícil definir el arte partiendo por el concepto de belleza?

5.- Dentro del texto “Una consonancia conforme a razón” ¿cómo expresa Alberti la relación entre belleza artística y belleza natural?

6.- Conforme al segundo texto, ¿cómo define la belleza Durero?

7.- ¿Qué se entiende por belleza natural, dentro del texto “Himno a la belleza intelectual” de Shelley?

8.- ¿Cómo define Emerson en el texto “La belleza es la expresión del universo”, la relación entre naturaleza y obra artística?

9.- De acuerdo con Charles Baudelaire en el texto número 5, ¿cuáles son los dos elementos de lo bello?

10.- De acuerdo con el texto número 6, ¿cómo concibe la belleza natural Charles Baudelaire?

Lectura 9: Arte y artesanía, pp. 343-353

1.- ¿Cómo expresa Croce la diferencia entre el artista y el artesano?

2.- ¿Cómo define Focillon la teoría que ve en la creación artística una especie de copia de una imagen formada en el ámbito interior del artista?

4

3.- ¿Cómo se refuta la teoría que sostiene Focillon?

4.- Según Plazaola, ¿cómo se ha de definir la imagen interior antes del contacto con la materia?

5.- ¿Bajo qué criterio se nombraba en la civilización latina, el arte en artes liberales y artes serviles?

6.- ¿Cómo se comprendía las artes liberales en el Medievo cristiano?

7.- ¿Cuándo y por quiénes sucedió que las artes liberales dejaron de tener un carácter menos social y se les nombró como bellas artes?

8.- ¿Qué se entiende por estética industrial?

9.- ¿Cómo definían el arte pensadores como Aristóteles, Platón y Demócrito?

10.- ¿Por qué, según Plazaola, hoy debiéramos rechazar o no admitir, sino con muchas reservas, la concepción aristotélica de arte?

Lectura 10: Análisis y aplicación a textos, pp. 353-356

1.- En el texto “La ejecución es la concepción misma”, ¿cómo define la técnica Pirandello?

2.- Dentro del mismo texto, ¿cómo entiende Pirandello la actividad práctica y el trabajo del artista?

3.- ¿Por qué el artista es a la vez artesano y vate, según las lecturas anteriores?

4.- En el texto número 2 ¿a qué se refiere Alain con “la ley suprema de la invención humana no se inventa sino trabajando”?

5.- ¿A qué se está refiriendo Alain con “es preciso que el genio tenga la gracia por naturaleza y se asombre él mismo” dentro del mismo texto?

6.- ¿Por qué, según Plazaola, se dice que la verdad del arte se encuentra entre Croce y Aristóteles, según las lecturas anteriores?

7.- Brevemente, explica ¿cuáles son las cuatro facetas del arte como una primera aproximación a su esencia, conforme a lo expuesto en las lecturas anteriores?

8.- ¿Qué entiende Strawinsky por la palabra artista dentro del texto “Homo faber”?

9.- En el texto “No perderse en lucubraciones”, ¿por qué Pablo Picasso nos dice que la idea de búsqueda ha extraviado muchas veces a la pintura y al artista?

10.- Según la experiencia de J. Miro, expresada en el texto “ Las formas toman realidad conforme trabajo”, ¿en qué consisten las etapas de la realización de una obra de arte?

Lectura 11: Arte y realidad, primera parte, pp. 357-366

1.- ¿En qué consiste el arte como mímesis, según Platón; y por qué, según él, imitando la realidad sensible, el pintor se aleja en tres grados de verdad?

2.- ¿Cómo define Aristóteles el arte según el principio de la mímesis?

3.- ¿Por qué, según Plotino, el arte no debe de despreciarse por ser imitación?

4.- Según Plazaola, ¿por qué y por quiénes, el principio de la mímesis fue mal interpretado a partir de la época en que el arte de Occidente se encausó en un realismo intelectualista?

5.- ¿Qué siglo fue decisivo para la estética y para la teoría de la mímesis?

6.- ¿Cómo explica Kant el arte en la Crítica del Juicio y cómo define el genio artístico dentro de la misma obra?

7.- ¿Cómo explica Schiller la honestidad de la obra de arte?

8.- ¿Cómo entiende Hegel la imitación en el arte?

9.- En la actualidad, ¿qué ha sucedido con la palabra y el concepto de mímesis?

5

10.- ¿A qué ha obligado el arte de nuestro tiempo con su orientación creacionista, no imitativa?

Lectura 12: Arte y realidad, segunda parte, pp. 367-374

1.- ¿Cuál es la postura de los subjetivistas puros de la estética con respecto a la expresión de lo real?

2.- ¿Cuál es la opinión de la mayoría de los estetas ante el subjetivismo puro?

3.- Del arte pude decirse que es verdadero por lo menos en tras sentidos, ¿cuáles son?

4.- ¿Cómo interpretan Hegel y Shopenhauer la expresión de lo real en el arte?

5.- ¿En qué consiste la revelación de la individualidad en el arte?

6.- ¿Por qué algunos filósofos han dicho que el arte se remonta más allá de las particularidades o de un tiempo particular para darnos una verdad sin matices ni limitaciones?

7.- ¿Cómo explica Heidegger la esencia del arte sin salir del plano puramente ontológico?

8.- ¿Por qué para Heidegger la obra hace surgir al artista como artista?

9.- ¿Qué significa la “claritas escolástica” en Heidegger?

10.- ¿Cómo describe Gentile el arte como revelación de la subjetividad pura?

Lectura 13: Análisis y aplicación a textos, pp. 374-381

1.- ¿Cómo se interpretan los textos “El arte suple los descuidos de la naturaleza” de Gracián, y “Corregir a la naturaleza”, de Bernini, según las lecturas anteriores?

2.- ¿Qué valor le da a la belleza natural Falconet en el texto “Resumen de lo bello real”?

3.- ¿Qué papel juega en el arte la imitación y la imaginación, según el texto número 4 de Joshua Reynolds?

4.- ¿Cuándo se puede imitar a la naturaleza según Schlegel, en el texto “Apropiarse las leyes de la naturaleza”?

5.- ¿Qué debe de ser el arte según la visión crítica al Realismo de Delacroix en el texto “Contra un realismo horrible”?

6.- ¿Cómo se interpreta el texto de Auguste Rodin “Un jirón de verdad da la verdad entera” de acuerdo con las lecturas anteriores?

7.- ¿Qué es el arte para Van Gogh, según el texto “No quiero figuras perfectas”?

8.- ¿Cómo interpreta André Lhôthe la expresión de lo real en el texto “El artista no es un gacetillero, sino un iluminado”?

9.- ¿Qué expresa el arte en cuanto revela la esencia de lo real, según las lecturas anteriores?

10.- ¿En qué concuerdan los grandes pensadores con respecto al arte, según las lecturas anteriores?

Lectura 14: El arte como génesis, primera parte, pp. 383-396

1.- ¿Quiénes fueron los que desarrollaron la idea aristotélica del parecido entre la producción artística y el proceso generativo natural?

2.- ¿En qué consiste la doctrina de la filosófica cristiana sobre la generación, derivada de San Agustín?

3.- ¿Cómo se define la generación mental en la Summa de Santo Tomás?

4.- ¿Cómo llama Santo Tomás a la producción intelectual, y cómo define el arte?

5.- ¿Cuáles son los dos aspectos distintivos que encontramos dentro de lo que se puede nombrar como fecundación de la mente que es la intelección?

6

6.- Conforme a la República de Platón, ¿cuál es el proceder exigido para los pintores en la producción artística?

7.- ¿Qué entiende Aristóteles por “idea” en relación con la producción artística?

8.- ¿Cómo interpreta Séneca la producción artística concebida por Platón?

9.- ¿Por quién fue asimilada la estética neoplatónica dentro de la Edad Media?

10.- ¿En qué consiste el determinar el valor del arte sobre la base de la identidad de la obra con la idea inherente al entendimiento, según Santo Tomás?

Lectura 15: El arte como génesis, segunda parte, pp. 397-405

1.- ¿En qué consiste el proceso artístico formativo, según Bergson?

2.- ¿Qué significa “formar”, en el proceso artístico?

3.- ¿Qué significa “tanteo” o “tentar” en la creación artística?

4.- ¿Por qué se dice que la historia de la estética ha sido, en gran parte, la historia de la ilusión humana?

5.- ¿Cuál es la característica más notable de la creación artística para algunos filósofos románticos?

6.- Lo que desde el punto de vista de la obra es germen, embrión, organización, maduración, ¿desde el punto de vista del artista qué es?

7.- ¿Cómo se experimenta “la llamada al arte”?

8.- ¿Qué papel juegan la memoria y la imaginación en la creación artística?

9.- ¿Qué papel juega la emotividad en la creación artística?

10.- Junto a la memoria, a la imaginación y a la emotividad, ¿cuál es el papel capital del intelecto en la creación artística?

Lectura 16: El arte como génesis, tercera parte y final, pp. 406-416

1.- ¿Cómo concebían, a la vez que diferenciaban, Platón y los demás escritores antiguos a la inspiración artística?

2.- ¿Qué confirmaba la tradición antigua al calificar de divino y sagrado el talento artístico?

3.- ¿Cuál es la distinción de artistas que hace Boecio, iniciador de la escolástica?

4.- ¿Cómo define Goethe la creación artística del genio?

5.- ¿Hacia qué reacciona violentamente la época moderna, y por qué?

6.- ¿Cómo se puede definir la inspiración artística, según Plazaola?

7.- ¿Cómo caracterizan los psicólogos modernos a la inspiración artística?

8.- ¿Cómo elige el artista su método de trabajo, y cuál es la dificultad con la que puede encontrarse al elegir dicho método?

9.- ¿Cuál es la distinción o clasificación que hace Maritain de la región que se escapa del dominio de la conciencia?

10.- ¿En qué consiste la distinción que hace Eugenio d’Ors entre subconciencia y alma?

Lectura 17: Análisis y aplicación a textos, pp. 416-431

1.- ¿A qué se está refiriendo Petrarca con el texto “El arte es una lenta asimilación”, según las lecturas anteriores?

2.- Conforme a las lecturas hechas, en el texto número 2 ¿cómo define la poesía Boccaccio?

3.- ¿A qué se está refiriendo el texto de Cervantes “El poeta nace”, según las lecturas anteriores?

7

4.- Recurriendo a las lecturas anteriores, ¿cómo está interpretando Delacroix la creación artística en el texto número 6?

5.- Apoyados en las lecturas hechas, ¿cómo define Van Gogh la labor artística en el texto “Trabajando es como se aprende”?

6.- ¿Cómo define Rilke la inspiración artística en el texto “Una obra de arte es buena cuando nace de una necesidad”?

7.- ¿Cómo concibe el proceso creador artístico Stefan Zweig en el texto número 15, y cómo vincula, en este proceso creador, la inspiración, el trabajo, la libertad y el método?

8.- ¿Cómo define la libertad artística Strawinsky en el texto número 17?

9.- ¿Cómo debe de ser la creación para un artista, según Schönberg en el texto “El arte es tan urgente como un manantial”?

10.- ¿Qué opinas de la inspiración y el trabajo que requiere la creación artística, según lo describe Arthur Honegger en el texto número 20?

Lectura 18: El arte como creación, primera parte, pp. 433-440

1.- ¿Cómo se nos presenta la obra artística, según el autor Plazaola?

2.- ¿Cómo definen Malraux y Valéry la creación artística?

3.- En la filosofía del arte de Étienne Souriau, ¿cómo se define la calidad cosal, óntica, en la obra artística?

4.- ¿Cuáles son las críticas hacia la teoría de Souriau?

5.- ¿Qué diferencia existe entre la obra artística y el objeto útil como producto industrial?

6.- ¿Por qué se dice que si el arte crea, crea una forma?

7.- ¿En qué consiste que lo sensible, elaborado por el artista, da forma a una significación?

8.- ¿Cómo describe Read a los escultores de hoy?

9.- ¿Qué se dice acerca de la pintura en la lectura “Diferencia entre utensilio y obra de arte”

10.- ¿Qué sucede con la música interpretada por los compositores renovadores de hoy?

Lectura 19: El arte como creación, segunda parte, pp. 440-447

1.- ¿Qué significa “autarquía”, y por qué algunos rechazan su concepción?

2.- Haciendo referencia a la fuerte oposición entre los estetas formalistas y los semánticos, ¿qué opina Paul Valéry sobre el lenguaje poético y el lenguaje cotidiano?

3.- Si el lenguaje poético y en todo arte creador, el sentido sólo puede afirmarse en cuanto se afirma su forma, ¿cuál es el problema y la dificultad que resulta de ello y que todavía no ha sido resuelto en Estética?

4.- ¿Por qué se dice que la obra de arte es símbolo del universo?

5.- ¿Cómo define el lenguaje poético Jean-Paul Sartre?

6.- ¿Qué es lo que distingue a la apercepción estética de la apercepción normal?

7.- ¿Cómo define Mikel Dufrene lo expresivo o simbólico y lo significante?

8.- ¿Por qué en la estética de Souriau, la producción “anafórica” no es inconciliable con el punto de vista de los estetas creacionistas?

9.- ¿Cuáles son los factores formales y los factores de contenido en la obra artística?

10.- De manera general explica ¿cuáles son los elementos decisivos para valorar las obras maestras en el plano real?

8

Lectura 20: Análisis y aplicación a textos, pp. 448-450

1.- ¿En qué consiste la vocación al arte, según la lectura que describe las facultades creadoras?

2.- ¿En qué se diferencia el proceso artístico del orgánico, según la lectura “El proceso formativo del esquema a la imagen”?

3.- ¿Qué es lo que ha llevado a decir a algunos estetas que la obra de arte es autosimbólica, según la lectura “Forma y significación”?

4.- ¿Qué distinción existe entre signo y símbolo, según la lectura “Forma y significación”?

5.- ¿Cómo define el signo estético Plazaola, según la lectura “Forma y significación”?

6.- ¿Qué diferencia existe entre un sabio y un artista, según Delacroix en el texto “El artista inventa un todo”?

7.- ¿Cómo interpretas el texto “Cogido por un ritmo” de Valéry, según las lecturas anteriores?

8.- ¿Cómo interpretas el texto “Una forma es una imagen” de Arnold Schönberg, según las lecturas anteriores?

9.- ¿Cómo interpretas el texto “No imitar lo que se desea crear” de Braque, según las lecturas anteriores?

10.- ¿Cómo se interpreta el texto de Zadkine “Creación de objetos”, conforme a la lectura “El arte como creación”?

...

Descargar como  txt (21.5 Kb)  
Leer 13 páginas más »
txt