ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Comportamiento emprendedor

Jose GuerreroExamen21 de Octubre de 2021

1.589 Palabras (7 Páginas)795 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]


  1. Actividades de reflexión inicial

En la ley 1014 de 2020, conocida como la Ley de fomento de la cultura del emprendimiento, la cual fue remplazada por la ley 2069 del 2020 por medio del cual se impulsa el emprendimiento en Colombia, se encuentra la siguiente definición:

Links de ayuda para el desarrollo de la actividad:

  • http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1672727
  • https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202069%20DEL%2031%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202020.pdf

“Emprendimiento: una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado. Su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía la sociedad”.

Teniendo en cuenta lo que hemos presentado en esta introducción y la anterior definición, responde a las siguientes preguntas de acuerdo con tu propia opinión.

Para ti:

  • ¿Qué es riqueza?

Para mí la riqueza no consiste en lo que antes pensaba Dinero, propiedades o cosas materiales que cualquier persona podría poseer, desde mi punto de vista la verdadera riqueza es el conocimiento y la sabiduría que podamos poseer. Sin conocimiento no hay riqueza, el conocimiento es lo que nos conlleva a la riqueza y por medio del día a día empíricamente vamos aprendiendo al igual que en el Sena.

  • ¿Qué es valor?

Desde mi punto de vista el valor es lo que nos falta a muchas personas para hacer realidad los sueños y que no se queden solo en nuestros pensamientos, El valor es el arriesgarse sin importar las consecuencias o amenazas que podamos tener. El valor es la dinamita que hace explotar las ideas. También el valor podemos verlo desde las cualidades de las personas, las actitudes y aptitudes que deben fórmanos como persona.

  • ¿Qué es una oportunidad?

Para mí las oportunidades son el momento de actuar para lograr lo que queremos, son únicas y hay que saberlas aprovechar. Pensar en los beneficios ya que siempre serán circunstancias que nos ayudad a realizar nuestras ideas, sueños o metas.

  • ¿Qué es un logro?

Para mí un logro es el resultado de nuestro esfuerzo, es esa satisfacción de a ver que logramos una meta que nos habíamos fijado, es eso que nos lleva sentir orgullo y felicidad por nosotros mismos.

  • ¿Qué es el éxito?

Es el resultado o condición que todos anhelamos, ser exitosos en la vida es el sueño de muchos. Es ese acontecimiento que obtenemos después de finalizar una meta o logro. Es el resultado de del conocimiento, esfuerzo y de dedicación que tomamos en nuestros suelos.

  • ¿Cómo ves los conceptos anteriores aplicados en tu vida? Describe cada uno.

Riqueza  La riqueza es el conocimiento y todo lo que e logrado y adquirido hasta el día de hoy.

Valor El valor es el que tengo en vida cotidiana para tomar decisiones o realizar acciones ordinarias. También en cuanto a los valores éticos es el que aplico y formo para diferenciar lo que está bien de lo que está mal.

Oportunidad Es lo que tengo hoy en día, la oportunidad de poder trabajar, de poder estudiar, de estar bien.

Logro Es todo lo que e logrado obtener hasta el día de hoy tanto bueno como malo.

Éxito Es la satisfacción y orgullo que busco para mi futuro, Es lo que me motiva para esforzarme  y seguir con todo lo que hago hoy en día.

Ahora, con tus definiciones, vuelve a leer la definición de la ley 1014 de 2006 y compárala con la ley 2069 del 2020 y Luego, responde a las siguientes preguntas:

  • Este ejercicio, ¿ha cambiado tu manera de entender el emprendimiento? ¿Cómo?

Si, veo el emprendimiento como una solución a los problemas económicos y de empleo para un país, es una opción que aumenta el bienestar social y genera equidad. Para lograr dichos objetivos, en el emprendimiento se requiere esfuerzo, dedicación y mucho trabajo al igual que imaginación. Además que el emprendimiento se está volviendo cultura y ley en el país, aunque vemos claro que para emprender hay que invertir.

  • ¿Crees que puedes ser un emprendedor? ¿Por qué sí y por qué no?

Sí, porque considero que tengo una mente creativa acompañada de una imaginación extrovertida la cual me puede llevar a generar proyectos emprendedores los cuales me llevaran a sobresalir en este mundo lleno de competencia.

  1. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje
  2. Aprendizaje ACTIVIDAD 1.RealicelasiguientelecturadeLaCulturadelEmprendimientoysuFormaciónPDF

Linksdeayudaparaeldesarrollodelaactividad:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6403431.pdf

  • ¿Por qué La cultura emprendedora es un motor de desarrollo?

El emprendimiento en los últimos años se ha convertido en

unos de los temas más importantes de todos los gobiernos

para el diseño de planes, programas y proyectos de las políticas

públicas de creación de empresa y nuevos negocios, ya que

ha llegado a ser uno de los dinamizadores de la economía

mundial.

  • ¿Por qué las políticas públicas son un factor importante para la sociedad?

Las políticas públicas tienen un impacto ya sea positivo o negativo en la sociedad, ya que incluye en la creación de nuevos negocios y empresas en el país, influenciando desarrollo económico, generado más empleos.

  1. Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización teorización).

ACTIVIDAD 1.De acuerdo con el siguiente video proporcionado por el instructor realice un mapa conceptual identificándolos 10 aspectos fundamentales de la CEP (Características Emprendedoras personales).

Ayuda Audiovisual para el desarrollo de la actividad https://youtu.be/MP__F8X0Ns8

[pic 2]

        

ACTIVIDAD 2.

Identifique cuál es su visión emprendedora, Realizando un modelo de encrucijada donde identificara 6 aspectos fundamentales para la toma de decisiones.

[pic 3]

ACTIVIDAD 3.

Observe y escuche atentamente los videos “Dimensiones del emprendedor 1 y 2”, y construya cinco preguntas con sus respectivas respuestas con base en los videos y socialícelos en la sesión correspondiente, cuando el instructor se lo indique.

Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=XqEyLkfrGwE

CUESTIONAMIENTO CON RAZÓN A MI COMPORTAMIENTO EMPRENDEDOR

¿Soy capaz de asumir los riegos?

Soy una persona a la que limitan los riesgos, pero al momento de tomarlos, detenidamente planifico y organizo una visión de las probabilidades de resultados.

¿Tengo iniciativa?

La iniciativa es algo fundamental para emprender, aunque en mi vida la desempeño mas en el liderazgo.

¿Soy creativo?

La creatividad que considero que tengo es ilimitada gracias a mi gran imaginación.

¿Cómo percibo el fracaso?

Percibo el fracaso como un sueño frustrado, algo que realmente quería pero no se cumple, aunque tengo muy claro que ahí no termina todo. Además de personalmente considerar el fracaso como un aprendizaje.

¿Reúno las características de un emprendedor?

Considero que me falta tener más pensamiento emprendedor, aunque puedo poseer algunas características me falta más valor para convertir las palabras y los pensamientos en hechos.

Adicional evidencie los factores internos y externos que lo llevan a identificar fortalezas, oportunidades y debilidades o amenazas (Matriz FODA) y  realice la matriz de su perspectiva personal.

[pic 4]

    ACTIVIDAD2

Una estrategia puede definirse como un conjunto de acciones, estudiadas y analizadas, que nos conducen hacia una meta con el mínimo de errores. Por tal motivo realice un plan de acción donde se identifiquen los cambios a realizar en nuestra vida. Cada paso de Acción, debe incluir la siguiente información.

  • ¿Qué acciones o cambios ocurrirán?
  • ¿Quién llevará acabo esos cambios?
  • ¿Cuándo tendrán lugar?
  • ¿Durante cuánto tiempo?
  • ¿Qué recursos se necesitan para llevar acabo esos cambios? (dinero, equipo, etc.)
  • ¿Quién debería estar al tanto de los procesos para ejecutarla estrategia?
  • ¿Qué se puede hacer en caso de que las cosas salgan mal?

Existen muchas maneras de graficar un plan de acción. A continuación, te proponemos desarrollar la siguiente

Plan de acción

Meta

Tareas

¿Cómo realizaras la tarea?

¿Qué recursos necesitas para hacerla?

¿Cuándo realizarás

Cada tarea?

¿Quién es el responsable

De la tarea?

Graduarme de la tecnología

  • Entregar trabajos y actividades a tiempo.
  • Realizar las practicas.
  • Finiquitar los parciales con buenas calificaciones.
  • Asistiendo con puntualidad a todas las sesiones.
  • Siendo responsable con mis trabajos.
  • Presentando practicas sin ningún problema en la correspondiente empresa.
  • Tiempo
  • Internet
  • Transporte

Durante la duración de la tecnología,4 horas 6 días de la semana.

José Guerrero(yo)

COMPRAR UNA MOTO

  • Tener un trabajo estable que me genere ingresos
  • Ahorrando dinero
  • Gestionando un crédito en una entidad bancaria
  • Generando un ahorro
  • Gestionando un crédito bancario
  • Dinero
  • Apoyo financiero
  • Aspiro al plazo de 12 meses tener mi moto

Yo

Ser Ingeniero de Alimentos

  • Terminar la tecnología
  • Buscando universidad

  • Terminando bien mi tecnología en el Sena
  • Homologando meses en la universidad.
  • Dinero
  • La tecnología finalizada
  • Aspiro en 5 años verme como ingeniero

YO

Emprender mi proyecto

  • Realizar tecnologías en software
  • Asesorándome y formándome en sistemas
  • Educación
  • Dinero
  • Mi visión es ver mi proyecto de realidad aumentada en domicilios en todo Colombia para 2030

YO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (431 Kb) docx (95 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com