ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De Comercio Exterior: "México-Uruguay"


Enviado por   •  25 de Junio de 2014  •  6.568 Palabras (27 Páginas)  •  330 Visitas

Página 1 de 27

Balanza de Pagos México-Uruguay.

A continuación se analizaran tres de las cinco principales cuentas de la Balanza de Pagos. En cuanto a la Cuenta Corriente, México presenta déficit en todo el periodo analizado, Uruguay por su parte tiene etapas de superávit. México comienza la década con un alto déficit, debido en gran parte a la política monetaria restrictiva del Banco de México. Podemos ver en el grafico 1 que en 2001 el déficit es el más elevado de la década, aunque se encuentra en etapa de recuperación debido al menor crecimiento económico respecto a 2000 y un mejor precio del petróleo, lo que redujo la preocupación por el déficit de la cuenta corriente y por la política restrictiva hasta 2004. Se puede ver en el grafico 2 que Uruguay en 2001 también presenta un déficit en cuenta corriente, pero mucho menor que México, este se atribuye al estancamiento en la venta de carne vacuna que produjo la caída de las exportaciones; aun así, hubo un retroceso importante en las importaciones que determinó el saldo de la cuenta corriente. A partir de 2002, la devaluación del peso cambia la tendencia deficitaria de la balanza de bienes, y el saldo de dicha cuenta pasó a ser superavitario hasta 2004.

Comparando ambos gráficos se puede ver que a partir de 2005 los países analizados tienen un comportamiento similar. En 2005 el déficit en cuenta corriente de México registró una ampliación con respecto a 2004. Este aumento se debió a la fortaleza de la demanda externa por parte de Estados Unidos y al incremento del precio del petróleo mismas razones que incidieron en el elevado déficit de 2008. En este periodo Uruguay también tuvo déficit de cuenta corriente, como consecuencia de la evolución del saldo de la balanza comercial, dado que el crecimiento del volumen físico de las exportaciones fue mayor que el de las importaciones. En 2008 se presenta un déficit considerable que aumentó respecto del año anterior por el alza del precio del petróleo, (la misma causa del déficit de México), y la energía eléctrica importados, un así la baja de los precios de dichos bienes y el alza de los ingresos por turismo dejaron ver una atapa más favorable a comienzos de 2009. Para 2010 México tuvo un financiamiento más holgado de la cuenta corriente, debido al superávit de cuenta de capitales, en Uruguay, contrariamente, la cuenta corriente se deterioró ya que a pesar de que las exportaciones aumentaron, las importaciones aumentaron en mayor proporción.

En cuanto al 2011, en México se registró un debilitamiento de las exportaciones no petroleras y volatilidad en los mercados financieros, especialmente como resultado del menor dinamismo de la demanda proveniente de Estados Unidos. No obstante, la estabilidad de la economía mexicana favoreció la entrada de recursos del exterior suficientes para permitir un financiamiento holgado del déficit de la cuenta corriente. En Uruguay el déficit de la cuenta corriente se debió al aumento del consumo de insumos intermedios y el consumo doméstico, que aumento la demanda interna de bienes importados y sobre todo las importaciones de petróleo, insumo necesario para mantener el ritmo de crecimiento.

Para México los resultados de 2007 y 2008 de la balanza financiera registraron superávit, principalmente por la entrada de IED y endeudamiento con el exterior. En Uruguay la cuenta financiera fue superavitaria en todo el período a excepción de 2002, ya que el país tuvo que endeudarse para financiar el déficit de la cuenta corriente, luego en 2006 y en 2008 se registró superávit que se debió a una importante inversión del sector privado, donde sobresale la IED que en gran medida se destinó hacia actividades productivas y en nuevas áreas para la economía. Para el periodo 2011 en Uruguay se registró el mayor superávit de la balanza financiera, explicado por el record histórico de IED donde la construcción y la industria manufacturera son los sectores de mayor captación junto con la agricultura y la ganadería. En México la cuenta financiera también registró un importante superávit, resultado de considerables entradas en la cuenta de inversión extranjera directa y en la cuenta de inversión de cartera, se considera que la recuperación de la economía de Estados Unidos y la solides macroeconómica del periodo ayudo al aumento de la IED.

Respecto a las reservas internacionales se destaca que México se ha caracterizado por su constante aumento, pero debido a que esta cuenta representa un costo de oportunidad México ha usado herramientas para disminuir las reservas, en 2003 definió un mecanismo para reducir el ritmo de acumulación de reservas, sin embargo en los años posteriores como 2005, 2007 y 2008, la acumulación de reserva registro cifras altas. En 2006 se registró la mayor baja del periodo debida principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del propio Banco Central. En Uruguay en 2002 se observó una notoria caída de las reservas internacionales debido al cambio en los flujos de depósitos de no residentes, para reconstruir las reservas de divisas solicitaron el desembolso de un crédito anterior que no se había usado, al mismo tiempo consiguieron un nuevo crédito para el período 2002-2004. De 2005 a 2007, Uruguay aumentó las reservas internacionales reduciendo la vulnerabilidad externa en el entorno de incertidumbre mundial. Mientras que de 2008 a 2011 comenzó a recuperar reservas resultado de la combinación del déficit en la cuenta corriente, ingresos de recursos en la cuenta financiera, y un flujo negativo en el ítem de errores y omisiones. Para 2011 la acumulación de reservas fue la más grande de la historia de México. Estas se mostraron en aumento a causa de que el banco Central de México adoptó la acumulación vía subasta de opciones (que otorgan el derecho de comprar o vender dólares al banco Central) desde 2010. En Uruguay se registró un aumento de flujo de capitales financieros, pero el Banco Central aplicó políticas como encajes e inmovilización de fondos, lo que desestimuló la entrada de capitales y el saldo de la cuenta financiera.

Tipo de Cambio Real.

El grafico 3 muestra que el TCR de México ha permanecido relativamente constante, al igual que Uruguay, aunque México tiende al alza mientras que Uruguay tiende a bajar. El año 2009 México manifestó una notable alza, debido a la crisis Subprime, donde el Banco de México tuvo que intervenir inyectando dólares al mercado con dinero propio y ajeno, así logro abaratar las importaciones y perjudicar a los productores nacionales. El TCR en Uruguay se incrementó un 24% en el año 2003, fue provocado por las apreciaciones de los principales socios comerciales: Brasil, Argentina y la zona euro, luego tendió a la baja. En 2010 cayó un 13% respecto del año anterior, lo que refleja la revalorización de la moneda uruguaya. La competitividad medida con este indicador se deterioró con respecto a los países de fuera de la región. Durante 2011 el TCR de Uruguay presentó la mayor baja en 9 años por la caída de dólar y la mayor inflación respecto al 2010. Mientras que en México en 2011 la situación no varió mucho respecto al 2010, ya que siempre se afecta notablemente cuando Estados Unidos enfrenta una crisis, debido a que es su principal socio en varios ámbitos, y por tanto este país le provee en gran manera de divisas.

Indicadores de Comercio Exterior

Índices de Precios de las Exportaciones

En 2000-2005 México mostró una caída del IPE, ello se debe a cierta desaceleración de Estados Unidos que tenía el 90% de las exportaciones de esta economía. Sin embargo se percibió una mejoría en 2005 donde se observó un aumento de exportación de vehículos y combustibles fósiles como el petróleo. Uruguay regis¬tró una im¬portante re¬tracción a partir de 2001, no obstante esa baja se revir¬tió en 2002 y 2003, desde diciembre de 2002, Luego, para 2006-2011 en México se denotó una clara tendencia al alza del índice producto de los sostenidos aumentos de precios del petróleo, del mismo modo los aumentos de la exportación de los productos ligados a la industria automotriz. Uruguay en el periodo 2005-2011 tendió al incremento del índice. El aumento de las exportaciones en 2006 se vio favorecido por un buen comportamiento de los precios internacionales para los principales productos de exportación del Uruguay. Durante 2007 y 2008 hubo una favorable evolución de los precios de exportación aumentando un 30% en 2008 respecto al 2007, debido a los favorables precios de la carne. La notoria caída de 2009 de México y Uruguay se debió a la crisis sub-prime, que afecto mayormente a Estados Unidos, lo que provocó una disminución de la demanda de bienes transables, tanto para México como para Uruguay.

La dinámica del IPE de Uruguay de 2011 estuvo explicada fundamentalmente por la evolución de las Manufacturas de Origen Agropecuario debido al buen comportamiento de los precios internacionales. Mientras que México fue favorecido por el elevado precio del petróleo crudo.

Índice de precios de las Importaciones

Durante 2000-2005 en México se observa una caída, principalmente en los años 2001-2002 ello influenciado por un descenso de las importaciones, generado por la desaceleración mostrada por Estados Unidos, lo que repercutió en todos los sectores. Sin embargo desde el 2003 se observa una clara tendencia al alza, debido en gran medida al incremento de las importaciones de bienes intermedios y de consumo, presionados claramente por la mejora de las condiciones de la demanda interna, de la economía mexicana.

De 2006 a 2011 se mantiene la tendencia al alza, debido al aumento de las importaciones de bienes de consumo, a causa de la posibilidad de crédito que incentiva la demanda interna. Uruguay incrementa IPM durante todo el periodo excepto en 2008 debido al alza del precio del petróleo y la energía eléctrica. De igual modo se evidencia una caída en el año 2009, más notoria para México, producto de la crisis internacional, lo que provoca una gran contracción de las importaciones (31,5%), debido a una caída de la demanda interna y la reducción de la inversión privada.

Poder de compra de las exportaciones

Para el periodo 2000-2005, en México las exportaciones consiguieron un incremento de un 22%. De igual modo en los años siguientes, las exportaciones, sufren fuerte impacto por la desaceleración de Estados Unidos, quien para aquel entonces concentra el 90% de éstas.

Mientras para 2006-2011, se observa una clara mejoría gracias al aumento de las exportaciones de automóviles y el benéfico precio del crudo, gracias a los conflictos en Medio Oriente. Sin embargo la clara caída observada en el año 2009, consecuencia de la crisis de su principal exportador (E.E.U.U.), genero un retroceso, obteniendo mejorías hacia finales de la década. En Uruguay se observa un crecimiento estable de poder de compra de las exportaciones para todo el periodo. Esto se debe a los favorables precios de los principales productos de exportación. En 2009, cuando las exportaciones cayeron, las importaciones también lo hicieron, lo que mantuvo relativamente estable este indicador. La evolución de las exportaciones en 2011 se debió fundamentalmente al aumento de las ventas en dólares de las manufacturas agropecuarias.

Términos de intercambio

En 2001-2006 en México, se observa una evidente tendencia en torno al 95, en valores nominales, los que se explican principalmente a los retrocesos del sector externo, producto de la desaceleración de Estados Unidos, lo que determino que durante las caídas (2002-2003) las exportaciones se debilitaran en mayor medida que las importaciones. Mientras que en Uruguay en el mismo periodo los TI están en torno al 110 pues mejoro los precios de su comercio exterior. Esto se debe a que el índice de precios de exportación e importación para este periodo aumentó respecto al año base, pero este último lo hizo en mayor proporción.

En tanto, en 2006-2011, en México se observa a los inicios, una clara tendencia al alza, gracias al dinamismo del sector externo, donde se percibía un incremento de las exportaciones del ámbito agropecuarias y manufactureros, las que crecieron en mayor medida que las importaciones, éstas últimas aumentaron principalmente por la demanda de insumos intermedios, como resultado del aumento de la inversión privada. Uruguay de 2006 a 2009 se mantiene contante pero luego se recupera básicamente por la evolución del precio de sus principales de exportación como la carne y lo que ha sucedido con el precio de importación del petróleo.

Grado de Apertura General

La economía mexicana, durante 2000-2011, ha ido mostrando un aumento de su dependencia del sector externo, en términos generales éste ha evidenciado un aumento de la participación, de 50% al 62% aproximadamente. La economía Uruguaya también ha ido incrementando la dependencia del sector externo, pero de manera más considerable, de 44% en 2001 a más de 100% en 2011. México, de manera detallada muestra un incremento del 24% al 29%, en el porcentaje de las exportaciones, mientras en las importaciones se muestra un aumento del 26% al 32 %. Uruguay, por su parte muestra un alza en las exportaciones de 20% a 53%, mucho mayor que México, y una evolución de las importaciones de 23% a 52%.

México atribuye las cifras de las exportaciones a sectores como el manufacturero y agropecuario, y los altos precios que presentó el crudo en diferentes etapas. Sin embargo, las principales caídas de los diferentes grados de apertura se han evidenciado por las crisis sufridas por Estados Unidos, principalmente la crisis sub-prime, en el año 2009. Mientras que Uruguay en 2001 y 2002 producto de la crisis económica local y regional registró los mínimos valores exportados. Las importaciones aumentaron, entre 2001 y 2005 a una tasa promedio anual de 2% y aumentaron en 20% a partir de 2006. Hasta 2008 las exportaciones aumentaron. La crisis volvió a afectar las exportaciones en 2008 y 2009. Para 2010-2011 hubo un crecimiento histórico, sin embargo las exportaciones uruguayas están fuertemente expuestas a los precios volátiles de algunos commodities.

Principales destinos y origen de las exportaciones e importaciones

Uruguay

Exportaciones Importaciones

Brasil 18,7 Argentina 21,2

China 8,5 Brasil 19,2

Argentina 7,3 China 16,8

Alemania 6,5 Estados unidos 7,9

México 4,9 Alemania 3

Paises bajos 4,5 México 2,8

Rusia 4,4 Corea del sur 2,4

Dentro de los países de exportación e importación de Uruguay, estos se ven bastantes dispersos, es decir, el país parece mantener sus socios comerciales más potentes muy cerca para facilitar el transporte y los costos que ello le implica, a excepción de china y Alemania. Otro socio que resalta es México que se analizara más adelante que vínculos tienen. En General mantiene u nivel parecido de relaciones en ambas direcciones del comercio internacional, donde Brasil es el principal y más potente aliado en este caso, muy cerca de Argentina. El país de Uruguay ha sabido encontrar un nicho estable y con muy pocos conflictos.

México

Importaciones Exportaciones

Estados Unidos 49,7 Estados Unidos 77,65

Canadá 2,75 Canadá 2,95

Alemania 5,67 Alemania 2,21

España 1,1 Reino Unido 0,7

Francia 0,96 Japón 0,7

México resulta bastante llamativo en sus resultados, dado que presenta un vinculo mayoritario y muy por sobre el resto que es Estados Unidos, esto se debe principalmente a algunos acuerdos que se han establecidos previos a estos resultados, los cuales se detallaran en otro punto del informe. Si bien esto es bastante seguro para el país, es decir, el socio comercial limita y además es una de las mayores potencias del mundo, podrá contar siempre con un ingreso seguro, además de consumo con el mismo destino. Si bien a simple vista se ve favorable para México, el cual en definitiva crecerá considerablemente si su país vecino también lo hace, es necesario destacar que un conflicto, o crisis en la gran potencia vería perjudicado totalmente al país azteca, ya que se quedaría sin recursos necesarios en gran cantidad. Al hacer esta apreciación, se puede decir, independiente del tamaño de la nación, que Uruguay es mejor que México, ya que es primero mantiene una variación más limitada en cuanto a sus países socios.

Índice de n principales

Productos exportados

Uruguay 2001 2011

Total de los productos principales (porcentajes) 49,7 54,2

México 2001 2011

Total de los productos principales (porcentajes) 48,2 51,4

En este ámbito de los productos más exportados por ambos países México exporta en su mayoría el producto petróleo el que abarca un 14,1%, además la producción de aparatos electrónicos para telefonía, el cual se ha incrementado en un 4,5% en los últimos 10. Su totalidad de productos exportados, respecto a los 10 principales representan alrededor del 50%, aumentando tan solo 2% desde el 2001. Además existe una duplicación en la cantidad exportada de petróleo, si esto sigue su curso al largo plazo no resultará beneficioso por el uso de sus recursos naturales no renovables el cual al llegar a su límite le proporcionara una gran desventaja.

En cuanto a Uruguay se presenta un gran incremento en la exportación de carne el cual es claramente beneficioso por el país que se especializa en este tipo de producto, además que este país cuenta con sus recursos naturales para la mantención de este tipo de productos al no ser tan industrializado como el país norte americano. A fin de cuentas, hasta el año 2011 el país charrúa ha aumentado su nivel de exportación de los 10 principales productos en aproximadamente un 5% el cual es beneficioso para su desarrollo, pero a la vez si no se usan de forma adecuada sus recursos estos pueden resultar sobreexplotados al igual que en México, sus ganado como potencial productos de exportación puede disminuir con el descuido y descontrol.

En este aspecto de los n principales resulta una mayor ventaja para el país mexicano ya que en la actualidad parece tener un control sobre sus productos, además de que es bastante industrializado y estos elementos son necesarios para la industria en todo aspecto y también por todo el mundo, en cambio Uruguay al exportar los bienes de consumo, estos también pueden ser reemplazados por bienes sustitutos los que le generan una desventaja. Al largo plazo es difícil saber que pasará, pero el petróleo a México algún día se le acabará y eso le generara una gran dificultad si quiere seguir ampliando la exportación de este bien.

Productos importados

Uruguay 2001 2011

Total de los productos principales (porcentajes) 19,77 22,95

México 2001 2011

Total de los productos principales (porcentajes) 72,39 72,42

En los productos importado Uruguay ha aumentado su concentración en un porcentaje de 3,18% respecto al 2001

En este análisis Uruguay ha potenciado bastante lo que son las importaciones de elementos para la mantención de sus productos agrícolas y para el mantenimiento del ganado, en cambio para México no ha variado en grandes cantidades sus productos importados en los últimos años, en el siguen importando elementos para la producción de artefactos industriales.

Por otra parte en nivel de concentración de Uruguay está muy bajo el de México ya que este ultimo concentra alrededor del 35% en maquinas, material eléctrico y aparatos mecánicos. En este contexto ha de notarse que Uruguay ha cambiado sus importaciones en los últimos años enfocándose en aquellos productos de especialización.

Elasticidades

Uruguay

Variable Coeficiente Error Estándar t-Statistic Probabilidad.

LOG(PIB Mundial) 1.868544 0.098264 19.01548 0.0000

LOG(Tipo de cambio real UY) -0.169073 0.169688 -0.996379 0.3316

PIB mundial

Ante una variación de un 1% del PIB Mundial, las exportaciones uruguayas varían en un 1,86%. El signo positivo explica la relación directa que existe entre estas dos variables, cuando el PIB Mundial aumenta, es lógico esperar que las exportaciones aumente, por una mayor demanda externa.

Tipo de cambio real

La relación esperada es una relación positiva, es decir, que ante una mejora del tipo cambio real, es esperable que se suscite un aumento de las exportaciones, producto de la mejora en la competitividad. Sin embargo, en este caso resulta negativo, estadísticamente no es significativo al 5%, por lo cual dicho valor es realmente cero.

Variable Coeficiente Std. Error t-Statistic Probabilidad

LOG(PIB Nacional UY) 2.082653 0.079261 26.27602 0.0000

LOG(Tipo de Cambio Real UY) -0.063435 0.107152 -0.592009 0.5608

PIB México

En el caso de las importaciones, la relación esperada con el PIB de Uruguay, es una relación positiva, se espera que ante un aumento del PIB interno, exista un aumento de las importaciones, debido al aumento del consumo interno de la economía. Situación que en esta ocasión se genera, por lo cual es posible afirmar que ante una variación de un 1% en el PIB de Uruguay, las importaciones aumentaron en un 2,08%.

Tipo de Cambio Real

La relación esperada para el Tipo de cambio Real con las Importaciones, es una relación negativa, dado que un aumento del tipo de cambio real, por ejemplo, una depreciación de la moneda uruguaya, generará un encarecimiento en las importaciones. En este caso, en particular, el valor (0.06) indica una relación negativa, sin embargo, estadísticamente, éste no es significante al 5%.

México

Variable Coeficiente Error Estándar t-Statistic Probabilidad

LOG(PIBM) 2.183353 0.195783 11.15193 0.0000

LOG(TCR) -0.425542 0.386073 -1.102233 0.2841

PIB mundial

Ante una variación de un 1% del PIB Mundial, las exportaciones mexicanas varían en un 2,18%. Existe una relación directa entre estas dos variables, cuando el PIB Mundial aumenta, exportaciones también

Tipo de cambio real

Se espera una relación positiva, es decir, que ante una mejora del tipo cambio real, debe aumentar las exportaciones. Sin embargo, en este caso resulta negativo, estadísticamente no es significativo al 5%, por lo cual dicho valor es realmente cero.

Variable Coeficiente Error Estándar t-Statistic Probabilidad

LOG(PIBN) 3.179704 0.185825 17.11126 0.0000

LOG(TCR) -0.237106 0.289127 -0.820074 0.4223

PIB México

En el caso de las importaciones, la relación esperada positiva, Situación que en esta ocasión se genera, por lo cual es posible afirmar que ante una variación de un 1% en el PIB de México, las importaciones aumentaron en un 3,17%.

Tipo de Cambio Real

La relación esperada para el Tipo de cambio Real con las Importaciones, es una relación negativa En este caso, en particular, el valor (-0.23) indica una relación negativa, sin embargo, estadísticamente, éste no es significante al 5%.

Matriz de competitividad

Uruguay

Para Uruguay las estrellas nacientes son los cereales, frutos comestibles y frutas, además de semillas, todas vinculadas con el área agrícola. Esto puede resultar beneficioso para el país sin se basa en que es una economía con capacidad para grandes avances en esta área, estos productos han tenido demanda dinámica y han ganado cuota de mercado a otros países competidores.

De los 10 principales productos exportados por México en el periodo de 2001 a 2011 la mayoría son producto estrella menguante y estrella naciente.

Los vehículos, así como los reactores nucleares y productos de óptica son Estrellas menguantes es un producto estancado por el lado de la demanda comparado con el promedio mundial, tuvo incremento en su cuota de mercado pero el porcentaje de importaciones disminuyó, deberían eliminarse de los productos exportados y convertirse en productos en retroceso y utilizar los recursos en aquellas estrellas nacientes que son los plásticos y otras manufacturas de este material, u hortalizas.

México presenta una estrella naciente entre sus 3 productos más exportados, y Uruguay en quinto lugar su primera estrella naciente, en el resto de los tipos de productos son muy similares, pero México muestra una leve ventaja, además se debe incorporar el hecho que los productos seleccionados son con el comercio estadounidense lo que favorece más aún al país azteca.

México

Indicadores turísticos

Año 2001 2011

Miles personas Millones US$ Miles personas Millones US$

México 19.811 8.401 23.403 11.869

Uruguay 1.892 561 2.857 2.203

Uruguay cuenta con una población de 3,3 millones de habitantes y su flujo de turistas en el año 2011 ha sido de 2,8 millones, mientras que México tiene una población de 120,8 millones con flujo de turistas de 23,4 millones esto principalmente por ser un país que tiene diversidad cultural y muchos lugares turísticos que no dejan de impresionar a quienes lo visitan, si bien Uruguay es un país pequeño y no cuenta con un diverso paisaje establece una alta tasa de turismo debido a sus playas, por tanto su temporada de flujo de turistas es en verano, al hacer una comparación de ambos países se aprecia que México sobrepasa excesivamente en número los turistas sin embargo al ver a Uruguay, que es un país con un nivel de población y territorio bastante reducido, ha de ser un lugar que comparado con sus habitantes casi iguala al país azteca. Se debe destacar que Uruguay en la última década ha cuadruplicado sus ingresos por turismo, el cual ni siquiera ha doblado México, en cuanto al nivel de turistas México ha aumentado en casi 2 millones desde el 2001, por su parte el país sudamericano ha aumentado en cerca de 1 millón el nivel de turistas casi duplicando el del año 2001, esto le da una ventaja al país mas pequeño dado que el turismo le da un ingreso per cápita mucho mayor que México.

Teorías del Comercio.

El comercio Uruguayo se puede explicar por la ventaja comparativa. Uruguay es un país el cual sus gran potencial está presente en el sector ganadero, de aquí aprovecha cada parte del ganado, así como también los productos lácteos que se pueden derivar del animal. Principalmente esto le da una gran ventaja frente al resto de los países. Desde gran parte de la historia del Uruguay se ha caracterizado por su producto más notoriamente exportado, llevándolo históricamente a una especialización que muy pocos pueden lograr. Cuenta con el uso adecuado y regularizado de sus factores productivos así como sus tierras que le permiten producir el ganado así como la escasa mano de obra que se precisa para el cuidado está disponible en el mercado. Si algún otro país quisiera desarrollar esta misma estrategia y optar por especializarse en la exportación de alimentos ganaderos posiblemente tarde demasiados años aún siendo un país desarrollado debido a que Uruguay se ha enfocado en exportar productos de calidad con su factor tierra que por ejemplo a diferencia de México ya que México tiene precisamente este último como factor abundante. Al comparar con otros países si bien argentina y Brasil en cantidades exportan mucho más que Uruguay, este país se ha especializado y ha sabido enfocar la producción de ganado como una estrategia. Aunque el hecho de no innovar en tecnologías y en producción de productos manufacturados le provoque no avanzar tanto como otros países desarrollados

México presenta una ventaja comparativa en muchos aspectos y en variados productos, esto debido a que produce manufacturas en primer lugar, este es el tipo de producto destacado, se puede realizar por diversos países, pero México en especial es más eficiente en la producción de este tipo de productos, pero también se puede destacar la mano de obra, que si bien es calificada para la producción en especial de vehículos y artefactos de manufactura no se dedica a la especialización de otro tipo de tecnologías. Otro tipo de producto que también se especializa un poco y produce son productos agrícolas, esto son producidos en base a la cultura mexicana basada en sus ancestros la cual hasta hoy no dejan de lado, y necesita más bien tierra la cual si bien no es abundante debido a la población producen en menor medida. Las ventajas comparativas en este aspecto se ven reducidas en los últimos años debido a la competencia de otros países, dado que como principal socio comercial, estados unidos crea convenios con otros países los cuales exportan bienes de consumo agrícolas y manufacturas también como es el conocido caso de china.

Análisis de las Principales Políticas Comerciales.

Es importante mencionar que México ha tenido acuerdos trascendentales como el Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio en 1986, y la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte de 1994, luego el Plan Nacional de Desarrollo y Programa sectorial de Economía de 2007-2012 establecen en la política comercial una estrategia para fomentar oportunidades. Dentro de las principales políticas comerciales llevadas a cabo por México, es posible mencionar el PROSEC (programa de promoción sectorial), que intenta acercar a México a precios competitivos a nivel mundial en sus insumos. Mientras que Uruguay es miembro fundador de la OMC (Organización Mundial del Comercio) y un participante activo en el sistema multilateral de comercio. Es abierto con pocas restricciones en frontera y tiene un uso limitado de medidas no arancelarias. La principal estrategia de comercio de Uruguay es continuar liberalizando el comercio. Como miembro del MERCOSUR aplica su Arancel Externo Común (AEC), con algunas excepciones.

Adicionalmente a modo de medida liberalizadora del comercio, México puso en marcha un programa de liberalización unilateral que se extiende de 2009 a 2013 y reduce los aranceles aplicables a una amplia gama de productos manufacturados. El cambio más importante tuvo lugar en 2010, cuando se eliminaron los aranceles correspondientes a 3.852 líneas arancelarias. Durante el mismo período, México simplificó su estructura arancelaria reduciendo el número de niveles arancelarios de 88 a 28. Mientras que Uruguay, eliminó algunas cargas que afectaban a las importaciones, como la comisión del 2,5 por ciento del valor CIF y la Contribución para el Financiamiento de la Seguridad Social (COFIS), la cual recaía tanto sobre las importaciones como sobre los productos industrializados nacionales.

En cuanto a los requisitos de importación, México ha tomado medidas para simplificar los procedimientos aduaneros y disminuir los costos de importación. Entre esas medidas cabe mencionar la eliminación en 2008 de ciertos requisitos de importación. No obstante, a pesar de estos esfuerzos, todavía se puede reducir la incidencia de las medidas no arancelarias en la frontera, en particular las medidas sanitarias y fitosanitarias. Por otro lado, Uruguay para facilitar el comercio podría eliminar la tasa consular a las importaciones, que sigue aplicando a un nivel del 2 por ciento del valor cif de la importación. Aun así ha eliminado algunas trabas que afectaban a las importaciones, como la comisión del 2,5 por ciento del valor cif cobrada por el BROU, y la Contribución para el Financiamiento de la Seguridad Social (COFIS), la cual afectaba tanto a las importaciones como a los productos industrializados nacionales.

México continúa aplicando medidas antidumping, aunque su utilización ha disminuido considerablemente en los últimos años. En Uruguay en 2010, se introdujeron disposiciones para evitar las prácticas elusivas de las medidas anti dumping, creando un mecanismo por el que pueden aplicarse medidas antielusión con posterioridad a la fijación de una medida antidumping.

Por el lado de las exportaciones, México promueve estas transacciones mediante distintos tipos de programas, en particular a través del Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). Durante el período 2007-2011, las empresas que operan en el marco del Programa IMMEX realizaron el 66,2% de las exportaciones y el 47,2% de las importaciones de México. Uruguay, en este sentido, otorga preferencias a los países con los cuales el MERCOSUR ha suscrito acuerdos de libre comercio, como Egipto e Israel. Además, Uruguay concede incentivos fiscales a las exportaciones bajo diferentes regímenes, como la devolución de impuestos indirectos, el régimen automotor y las zonas francas. La devolución de impuestos indirectos a las exportaciones requiere que el producto exportado contenga un mínimo del 20 por ciento de insumos domésticos.

En base a estos antecedentes, se puede decir respecto a las políticas comerciales que Uruguay al ser una economía pequeña, aplica más medidas que fomentan el libre comercio que México, que si bien ha liberalizado el comercio internacional en este periodo, no tiene tanto incentivo para abrirse completamente al mercado externo como Uruguay.

Acuerdos de Integración Comercial

En relación a los acuerdos de integración comercial, se percibe que México ha buscado ampliar y facilitar la inserción de sus exportaciones, tanto con la Unión Europea. Asía y América del Sur, desde que ingreso al GATT (Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles) en 1996. Mientras que Uruguay ha expresado reiteradamente su interés por el fortalecimiento del sistema multilateral y estima que el crecimiento y desarrollo de su país va de la mano con el desarrollo del comercio internacional.

Para ampliar el comercio externo México firmó el Acuerdo de integración comercial (AIC) Perú México, en este acuerdo se deja sin efecto el ACE 8 que otorga al paré aranceles preferenciales a unos 444 productos, de los cuales aproximadamente 156 tienen un margen preferencial del 100%, los márgenes de preferencia arancelaria varían entre 50% y 100%. También, México es participe del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) con Japón, el cual entra en vigor el año 2005, éste busca diversificar el destino de sus exportaciones, promover inversión directa en México desde Japón, además de fortalecer cooperación científica y técnica.

Quizás uno de sus principales acuerdos comerciales, es el llevado a cabo el año 2000, cuando se celebra un tratado de libre comercio con un conjunto de reglas entre 15 países de la Unión Europea y México donde se establece vender y comprar productos y servicios; se menciona la eliminación total de aranceles en el sector industrial, promueve al sector agrícola y la liberación de comercio de servicios, además de la inversión directa de flujos, entre otros.

Uruguay, por su parte, es miembro fundador de la OMC y un participe activo en el sistema multilateral de comercio. En las negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo, Uruguay ha manifestado numerosas propuestas individuales. A través de su participación en el MERCOSUR, Uruguay ha firmado acuerdos comerciales con miembros asociados del Mercado Común.

Uruguay mantiene varios acuerdos preferenciales bilaterales con otros países miembros de la ALADI. Desde 2006 han entrado en vigor un acuerdo de alcance parcial entre el MERCOSUR y la India y un tratado de libre comercio con Israel. Asimismo, se han firmado acuerdos entre el MERCOSUR y Egipto, por un lado, y la Unión Aduanera del África Meridional (SACU), por otro, pero aún no han entrado en vigor. En 2011 firmó un acuerdo entre el MERCOSUR y Palestina eliminando las barreras comerciales y fomentando la competencia leal entre las partes.

En 2004 se realiza un tratado de libre comercio entre México y Uruguay, en el cual se quiere crear un área de libre comercio, y establecer un marco jurídico que ofrezca seguridad y transparencia. Se busca impulsar las inversiones reciprocas y promover la complementación y cooperación entre ambos países.

Uruguay ha tenido la oportunidad de tener acuerdos de integración comercial, debido a su participación en el Mercosur, ya que la mayoría de sus acuerdos se han llevado por esta vía mientras que México ha llevado sus acuerdos desde que ingreso al GATT (Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles) y ha firmado acuerdos comerciales en tres continentes. Ambos forman parte de la ALADI.

Flujo de Capitales

Inversión Extranjera Directa

El crecimiento de la IED se debe a que México ha suprimido casi todas las restricciones de capital extranjero. A fines del periodo la IED desciende, esto se debe en parte a la gran dependencia que México tiene de EEUU, país que en el 2002 era el mayor inversor, alcanzando 58% del total de IED que ingresaba al país. Sin embargo dicha situación ha variado, los principales inversores de IED en el 2010, fueron Holanda, Estados Unidos y España, con un 57%, 29% y 8 % respectivamente, esto se debe a que es más atractivo realizar una inversión en México que en sus propios países por la ley de los rendimientos marginales decrecientes. Sin duda la gran entrada de Inversión Extranjera Directa ha contribuido al crecimiento de este país. Las inversiones en cartera aumentaron considerablemente y entre los años 2010 y 2011 el pasivo en inversión de cartera registró una salida por la suma de 78 mil millones de dólares.

Desde 1983 la política comercial ha estado destinada a fomentar la apertura comercial, disminuyendo o eliminando aranceles y realizando Tratados de Libre comercio.

En Uruguay en los años de la crisis argentina para el año 2002, en el que hubo una gran crisis financiera, la más grande que ha tenido este país, provoco un retiro masivo de dinero con el cual el flujo de capitales se vio reducido, depósitos e inversión directa, incluso esto llevo a que valores de viviendas vieran reducido su valor notoriamente. A medida que pasaron los años el país sigue recuperándose, dado que aún quedan secuelas de esta gran crisis como la pobreza y la delincuencia, pero en cuanto a la inversión esta ha ido en aumento considerablemente posterior a la crisis demostrando aun hoy puede mantener esa estabilidad financiera aun cuando la mas grandes crisis le provocan un decaimiento profundo a la economía.

Deuda Externa

Deuda Externa Total como porcentaje del PIB

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

México 20,8 18,6 18,6 17 14,8 12,3 12,2 11,7 18,5 18,8 18

Uruguay 46,1 82,2 94,2 83,9 65,8 53,9 52,2 39,6 46,5 47,4 39,5

Deuda Total en millones de dólares

Como todos los países latinoamericanos, México arrastra una deuda externa de bastante data (crisis de la deuda). Desde los 80’ la deuda aumentó hasta fines de los 90’ y desde el 2001 comenzó a disminuir. Para combatir el gran costo que generaba la deuda, México decidió pagar gran parte de ella, para optar a inversión extranjera la que no llegaba debido a la deuda externa. En el 2003 México pago US$288MM, quedando impaga una deuda de US$117MM, sin embargo debido a los intereses, subió a US$155MM en el mismo periodo, México ha pagado el doble de la deuda, pero esta aun existe debido a la generación de intereses, ha existido básicamente un nulo pago de capital, se evidencia la evolución de la deuda externa, como porcentaje del PIB. A través de ello es posible concluir que la deuda disminuyó consecutivamente, mientras que posteriormente aumento por los intereses que origino la crisis sub-prime, que afecto las economías a nivel global.

En cuanto a Uruguay la deuda externa ha sido grande en la mayor parte del periodo presentado, Pero esto se demuestra con mayor intensidad para los años 2002-2005, esto se explica por la gran crisis argentina sufrida en el 2002, en el cual los clientes argentinos en bancos uruguayos, los cuales otorgaban facilidades de depósitos para los habitantes trasandinos, al enfrentarse a esta crisis hubo especulación en parte la cual llevo a la quiebra a algunos grandes bancas uruguayas que quedaron sin solvencia, solo algunas pudieron enfrentar esta gran demanda de dinero por parte de las personas, los cuales fueron acudidos por el estado, llevando a una gran crisis, de la mano de una mala administración y de decisiones. Vale decir que estos hechos ocurrieron de improvisto, ya que Uruguay de reconoce como un país estable para la inversión el cual está demostrado dado como ha avanzado en la estabilización de su deuda, que en gran parte es pública

Conclusión

Al realizar una exhaustiva comparación de ambos países se puede apreciar las diferencias en el aspecto económico es posible divisar los diferentes enfoques que le dan a economía, así como fomentar el uso de sus recursos naturales hasta intensificar la producción de productos de manufactura como es el caso de México. Si bien ambos países han pasado por crisis en el periodo analizado, es posible presenciar el esfuerzo por salir de estos problemas, en el caso de México y Uruguay es especial. Los dos tienen distintas ventajas pero claramente el país norteamericano sobrepasa en números al pequeño país sudamericano, aunque en el aspecto general Uruguay se ha visto expuesto a dificultades monetarias sumamente catastróficas, problemas de los cuales ha aprendido y se ha superado así mismo.

En términos generales y en vista de la información expuesta se ha de considerado que el desempeño económico del país uruguayo tiene una calificación mayor a la de México, esto principalmente considerando que, el país azteca al considerar su socio comercial único Estados Unidos ve limitado su privilegio en el comercio de otros países ya que la gran potencia puede de manera abrupta interrumpir su comercio con México o imponer restricciones. Además México a pesar de ser un país manufacturero , que si bien le beneficia mucho es probable que ante crisis en el país norteamericano vea expuesta una gran crisis, así como la entrada de capitales y encarecimiento de sus productos, reducción de sus exportaciones, etc. así como le sucedió con la crisis subprime. Por otra parte Uruguay es un país con una administración que ha sabido llevar adelante la gran crisis y tiene socios comerciales diversificados, además de enfocar su especialización en productos que si bien no le otorgan un ingreso mayor del que podrían de ser con manufacturas, es suficiente comparado con su nivel de población y riqueza natural.

Finalmente se puede apreciar que México a pesar de tener como principal socio comercial a Estados Unidos, ha llevado tantos acuerdos de integración comercial con el resto de Latinoamérica como Uruguay quien ha firmado bastantes acuerdos con países sudamericanos a través del MERCOSUR, pero Uruguay tiene interés en fortalecer el comercio bilateral y no solo las exportaciones como México.

...

Descargar como  txt (42 Kb)  
Leer 26 páginas más »
txt