ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL MUNDO Y EN COLOMBIA


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  2.002 Palabras (9 Páginas)  •  763 Visitas

Página 1 de 9

La economía mundial actual se caracteriza por una creciente interdependencia, la cual facilita la transmisión de perturbaciones sociales y económicas, desde incluso lugares distantes geográficamente, desde las grandes potencias a las economías más débiles; esto como consecuencia del proceso de globalización de la sociedad. Al respecto, se comenta: “En los últimos tiempos el vocablo globalización ha ido ganando espacio en las tribunas a escala mundial. Esto se debe, en gran medida, a la preocupación manifiesta de los gobiernos, entidades nacionales y comunidades en general, por la creciente interrelación entre los países, y las consecuencias que esta situación provoca”.

Del mismo modo, la globalización se puede considerar como un término relativamente moderno, usado para describir los cambios en las sociedades y la economía mundial, que resultan en un incremento sustancial del comercio, el intercambio cultural y los niveles de competitividad (aunque según algunos autores, y los propulsores del movimiento antiglobalización, la competitividad en un único modelo de mercado tiende a suprimir las realidades culturales de países de menor poder). El término fue utilizado por primera vez, para describir las transformaciones que venía sufriendo la economía internacional desde mediados de la década de los sesenta. Para ese entonces, se definía este fenómeno como un proceso fundamentalmente económico, que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial.

Con una visión más integradora, se explica que se puede ubicar a la globalización en el presente, como “un proceso por el cual la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global”. Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala mundial, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones, ante lo que se ha denominado la sociedad en red. En este marco se registra un gran incremento del comercio internacional y las inversiones, debido a la caída de las barreras arancelarias y la interdependencia de las naciones.

Sin embargo, debe significarse que resulta una simplificación extrema asociar el proceso de globalización exclusivamente con la actividad económica, ya que el mismo ejerce influencia, en mayor o menor grado, en todas las esferas de la actividad humana, especialmente en los aspectos culturales, y por ende su estudio y caracterización revisten gran importancia, para establecer acciones conscientes que reduzcan los efectos adversos de su impacto. A lo anterior debe añadirse, que el acelerado desarrollo de las comunicaciones y la democratización de las tecnologías de la información, ha contribuido a elevar a niveles inalcanzados, el impacto de las operaciones comerciales internacionales sobre el desarrollo de las economías locales, lo que se apreció en su momento en la conmoción que tuvo sobre las economías latinoamericanas crisis en continentes distintos.

En cuanto a la conceptualización del desarrollo, antes de la década del cincuenta, este término no era utilizado de forma explícita, ya que las estrategias económicas vigentes para ese entonces estaban asociadas fundamentalmente al crecimiento económico, el cual se consideraba como objetivo supremo. En este punto es importante significar que a partir de la crisis de las primeras décadas del siglo veinte aparece el primer elemento de corte social, aunque desde una óptica capitalista: la preocupación por el empleo, y el debate que aún continúa sobre la posibilidad real de la plena ocupación de la masa laboral como indicador de desarrollo.

Análogamente, al finalizar la II Guerra Mundial, con el surgimiento del bloque económico socialista y el fin del colonialismo, al menos en su aspecto formal, comienza a manifestarse una preocupación por parte de los teóricos en relación con la estrategia que debían adoptar las antiguas colonias en el camino hacia el crecimiento, surgiendo la teoría del desarrollo, básicamente orientada a la obtención de crecimiento económico como sinónimo o expresión de avance y se explica que el concepto de desarrollo ha evolucionado desde ser un sinónimo de crecimiento, hasta el contemporáneo de desarrollo ecológicamente sostenible, que no sólo es aplicable a los países del Tercer Mundo, sino también a los países desarrollados en sus estrategias de crecimiento.

Como consecuencia de la evolución antes señalada, surge el concepto de capital natural, que se considera como un recurso de inversión y no de consumo. La selección de cómo establecer una estrategia de desarrollo no es un tema acabado, ya que existen múltiples preguntas con respuestas diversas, por lo que cada país debe escoger aquellas que más se adapten a sus ventajas comparativas y a sus potencialidades. El papel del Estado debe estar orientado entonces, a la regulación de la economía y controlador del mercado de bienes y capitales, actuando como catalizador del progreso social a través del proceso de redistribución de la riqueza.

Este concepto inicial comienza a evolucionar, y poco a poco va desplazando su centro de análisis hacia el hombre, entendido como aspecto básico en toda política y estrategia para el desarrollo, a pesar que algunos países que logran índices importantes de crecimiento económico, no reflejan una mejora significativa en sus indicadores sociales. En este momento también comienza una toma de conciencia con relación a la explotación indiscriminada de los recursos naturales, la cual tiene su punto culminante en la crisis del petróleo a mediados de los años setenta del siglo pasado, que reforzó las preocupaciones ambientales de la década inmediatamente anterior acerca del mal uso de los de recursos, fundamentalmente los no renovables. Surge así el concepto de desarrollo en un marco de protección al medio ambiente.

Por lo tanto, este contexto condujo progresivamente al concepto de desarrollo sustentable, que combina armónicamente las necesidades del crecimiento económico, con la preservación del medio ambiente y expresa la imposibilidad de lograr un verdadero desarrollo, si no se realiza una distribución más equitativa, que reduzca progresivamente los índices de pobreza en el Tercer Mundo. De esta forma, el concepto de desarrollo sustentable obtenido en el proceso evolutivo de la Teoría del Desarrollo, es igualmente aplicable a países desarrollados o del Tercer Mundo.

Dentro de esta evolución del concepto de desarrollo, surge además el planteamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.2 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com