ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios

En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.

Documentos 226.426 - 226.500 de 385.917

  • LA ECONOMIA COMO UNA DE LAS CIENCIAS

    zhingonLA ECONOMIA COMO UNA DE LAS CIENCIAS MAS IMPORTANTE PARA EL PAIS. En el presente ensayo tocare el tema del análisis económico ,que como objetivo principal contribuye a la comprensión del mundo real enfocado al estado financiero o económico humanístico, así como también hablare de temas relevantes que son de

  • La economía compartida. PESTEL

    La economía compartida. PESTEL

    genninaAsignatura Datos del alumno Fecha Dirección Estratégica Corporativa Apellidos: Nombre: Trabajo. La economía compartida. PESTEL * Objetivos de la actividad A través de esta actividad podrás identificar los principales elementos del denominado «análisis PESTEL» con relación al desarrollo de una empresa de la economía compartida, tomando como referencia el caso

  • La economía compartida: PESTEL

    La economía compartida: PESTEL

    paola.delgadoAsignatura Datos del alumno Fecha Dirección Estratégica Corporativa Apellidos: Delgado Sánchez 16 de diciembre de 2019 Nombre: Viviana Paola Trabajo. La economía compartida: PESTEL Objetivos A través de esta actividad podrás identificar los principales elementos del denominado «análisis PESTEL» con relación al desarrollo de una empresa de la economía compartida,

  • La Economia Comunal

    noreidysgabriela¿Qué es Economía Comunal?- Conjunto de relaciones sociales de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios, así como de saberes y conocimientos, desarrolladas por las instancias del Poder Popular, el Poder Público, o por acuerdo entre ambos, a través de organizaciones socio productivas bajo formas de propiedad social

  • La economía con la producción y el consumo

    La economía con la producción y el consumo

    Jorgito98Jorge Ernesto Delgado González La economía con la producción y el consumo. La economía es una actividad que está presente en todo momento y en cada una de las decisiones o acciones que tomamos las personas en la vida diaria, la economía se ocupa de estudiar la producción y el

  • La economia conductual

    La economia conductual

    fatima_alvaradoLa economía conductual La economía conductual involucra las emociones en sus decisiones tiene una gran repercusión sobre ella. Cuando tomamos decisiones creemos que es racional no estamos razonando si no racionalizando e intentamos buscar motivos de que es la realidad. Es una vertiente de la ciencia económica se construye en

  • La economía de Alemania

    ALEX20131689La economía de Alemania es la cuarta economía más poderosa del mundo después de la de Estados Unidos, Japón y China. Es el segundo mayor exportador mundial y el segundo país con un superávit comercial mayor. Asimismo, es considerado el motor económico de la Unión Europea (UE). Historia El actual

  • La Economia De Bienestar Clasico

    saul260689LA ECONOMÍA DEL BIENESTAR CLÁSICA Marshall establece una relación muy estrecha entre la economía y bienestar. Pigou va mas allá, escribe una obra en 1920 con el nombre de “economía del bienestar”, estableciendo que “el bienestar económico de una sociedad de pende del importe del dividendo del importe nacional y

  • La economía de Bolivia

    adrian123asLa economía de Bolivia tiene su base principal en la extracción y en la exportación de sus recursos naturales, principalmente mineros y gasísticos. El PIB per cápita es uno de los más bajos de América Latina siendo considerado como un país de ingreso mediano bajo dado que el salario mínimo

  • La economía de Chile

    casike141. Cuál es la situación actual del mercado laboral en términos de oferta v/s demanda de trabajo. Explicar las razones. En Chile, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 6,0% en el 2011, mientras que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) se expandió un 5,5% en enero, más de

  • La Economía De Chile En El Siglo XIX

    e.schulz88La economía de Chile en el siglo XIX La economía de Chile durante el siglo XIX estuvo marcada principalmente por la exportación de trigo (principalmente a California y Australia), cobre y plata hacia los principales mercados del mundo, lo que significó un gran crecimiento económico para el país. Sumado a

  • La economía de Colombia

    Callejas0923La economía de Colombia es una economía emergente destacada en el ámbito internacional gracias al fuerte crecimiento que ha experimentado en la última década y al gran atractivo que ofrece a la inversión extranjera. Se posiciona hoy como la cuarta economía más grande de América Latina, solo tras Brasil, México

  • La economía de España

    carolina119La economía de España, al igual que su población, es la quinta más grande de la unión europea (UE) y en términos absolutos la decimocuarta del mundo. En términos relativos o de poder adquisitivo, se encuentra también entre las mayores del mundo. Como en la economía de todos los países

  • LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS: VARIABLES MACROECONÓMICAS Y EL ENTORNO MUNDIAL (1990 – 2014)

    LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS: VARIABLES MACROECONÓMICAS Y EL ENTORNO MUNDIAL (1990 – 2014)

    christi2LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS: VARIABLES MACROECONÓMICAS Y EL ENTORNO MUNDIAL (1990 – 2014) INTRODUCCIÓN La economía mundial siguió creciendo a un ritmo moderado, a una tasa estimada del 2.6 por ciento en 2014. La recuperación estuvo afectada por nuevos desafíos, entre los que se cuentan algunos eventos inesperados, como

  • La Economia De Este Siglo

    nnnnnnnnnconomía Social es una forma específica de hacer empresas, que tiene comportamientos dinámicos y ágiles, así como una incuestionable presencia en la sociedad. En CEPES se ha trabajado en una nueva definición del concepto de "Economía Social", que finalmente, se aprobó en Asamblea Extraordinaria a principios del año 2001. Según

  • La economía de Guatemala

    RomeliabUNIVERSIDAD GALILEO NOMBRE: HERBERTH ESTUARDO DELGADO VASQUEZ. CARNE: 10003392 CARRERA: LEAQ SEMESTRE: 9 LIC. RAFAEL MORALES ECONOMIA APLICADA.   INTRODUCCION: La economía es el estudio de cómo la gente en cada país o grupo de países utilizan o administran sus recursos limitados con el objeto de producir bienes y servicios

  • La Economía de Guerrero

    charliesanLa Economía de Guerrero se basa principalmente en el comercio y el turismo por centros como Acapulco, Ixtapa y Taxco, pero también se exportan grandes cantidades de mezcal a Estados Unidos, China, Canadá y a la Unión Europea y productos como coco, mango y ajonjoli a países como Japón y

  • La economía de Hispania

    seriezluisArtículo destacado Artículo destacado GordianusIsest.jpg La economía de Hispania experimentó una fuerte evolución durante y tras la conquista del territorio peninsular por parte de Roma, de tal forma que, de un terreno prometedor aunque ignoto, pasó a convertirse en una de las más valiosas adquisiciones de la República y el

  • LA ECONOMIA DE HONDURAS Y SUS RELACIONES COMERCIALES

    LA ECONOMIA DE HONDURAS Y SUS RELACIONES COMERCIALES

    Doris MioñezLA ECONOMIA DE HONDURAS Y SUS RELACIONES COMERCIALES Introducción La economía de Honduras se basa mayormente en las importaciones que en las exportaciones los principales productos que Honduras exporta son: el café, el banano, maderas entre otros, el 50% de la población se dedica a la agricultura, las remesas también

  • La economía de Kenia

    fernandab22¿Kenia es un país desarrollado? En el presente ensayo se pretende responder a la pregunta ¿Kenia es un país desarrollado? , para lo cual se analizarán distintos factores de este país como el PIB, índice IDH, nivel de pobreza, entre otros, para así poder dar respuesta a la interrogante planteada.

  • LA ECONOMIA DE LA CALIDAD AMBIENTAL

    ahuanchiCAPITULO V LA ECONOMIA DE LA CALIDAD AMBIENTAL 1. Demuestre (gráficamente) que el punto señalado con e” en la figura 5.6 es, en realidad, el punto que minimiza los costos sociales totales, es decir, la suma de los costos de reducción y de daño, (Realícelo demostrando que en cualquier otro

  • LA ECONOMÍA DE LA CULTURA Y DE LA COMUNICACIÓN

    LA ECONOMÍA DE LA CULTURA Y DE LA COMUNICACIÓN

    naty1321Economía 2011. TEMA 9 LA ECONOMÍA DE LA CULTURA Y DE LA COMUNICACIÓN * SOCIEDAD DE MASAS (PRINCIPIO DEL SIGLO XX) * Característica propia de las sociedades industriales avanzadas. * Trajo consigo la división del trabajo y la especialización, la complejización de las estructuras sociales, donde se desarrollaron mercados y

  • LA ECONOMÍA DE LA DEPRESIÓN

    jorge_romero19CAPITULO I: DERECHOS ANTIDUMPING El inicio de las leyes antidumping se da durante los años ochenta y noventa, el cual se convierte en un instrumento político comercial, que influía en la internacionalización y producción de un producto. Estas leyes antidumping se adoptan por los gobiernos para proteger su producción nacional.

  • La Economía de la Diversidad Estratégica

    Juliana AcevedoLa Economía de la Diversidad Estratégica La economía neoclásica contemporánea no ofrece una explicación adecuada de la competencia entre empresas diversas. Para percibir esta insuficiencia, eche un vistazo a algunos de los principales textos económicos de su librería local, incluyendo uno sobre macroeconomía, uno sobre microeconomía y otro sobre organización

  • La economía de la diversidad estratégica

    La economía de la diversidad estratégica

    Alexander197704Capítulo 1 La economía de la diversidad estratégica La economía contemporánea neoclásica1 no proporciona una explicación adecuada de la competencia entre diversas empresas. Para sentir esta insuficiencia, eche un vistazo a algunos de los principales textos económicos en su librería local, incluido uno sobre macroeconomía, uno sobre microeconomía y uno

  • La economia de la empresa

    ivonnerosalesLa economia de la empresa La empresa es una "unidad productiva" o "unidad de produccion". El comportamiento comun, es organizar los factores de produccion que son los recursos naturales, el trabajo humano, el capital industrial y monetario. La actividad que se lleva a cabo en la unidad de produccion es

  • La Economía De La Empresa

    omarroke1992La economía de la empresa, el enfoque de sistemas y la reingeniería Uno de los objetivos básicos de la administración es la economía de la empresa y con ello el logro de la misión propuesta inicialmente. Es por ello que las organizaciones buscan la optimización de las utilidades mediante la

  • La economía de la Аrgentina

    miguelon_2210Argentina. Argentina, oficialmente República Argentina, tienen 40.000.000 de habitantes En la actualidad, según los últimos datos del FMI para 2012, el PIB es756.226 millones de dólares, resultando la Argentina la tercera potencia en materia económica de América Latina, superada por Brasil y México. En tanto, el PBI per cápita medido

  • La Economía de las PYMES

    celidethFacultad de Arquitectura, Comunicación y Diseño Profesor: Edgar Abdiel Rodríguez Materia: Economía General Tipo de proyecto: Trabajo Final Título del proyecto: La Economía de las PYMES Grupo No.1 Integrantes: Daisy Bonilla 8-525-301 David Trujillo 8-879-2382 Luis Arosemena 8-867-2479 Horacio Boyce 8-700-2081 Eliecer Aguilar 8-790-1842 Fecha: Viernes 17 de Abril del

  • LA ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO

    LA ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO

    cocoxxxLA ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO La economía de libre mercado, tiene como objetivo otorgar libertad de producción e intercambio de bienes y servicios, basándose en el mecanismo de los precios. Estos valores reflejan las condiciones tanto de la oferta como la demanda, lo que se traduce en información relevante y

  • La Economia De Los Mercados En Siglo 21

    marinohb¿Qué es un mercado competitivo? Describa brevemente un tipo de mercado que no sea perfectamente competitivo. 2. ¿Qué es la tabla de la demanda y la curva de la demanda? ¿Cómo se relacionan? ¿Por qué la curva de la demanda tiene pendiente negativa? 3. ¿Un cambio en las preferencias de

  • La Economía De Los Recursos

    La Economía De Los Recursos

    JazminFloresSDIVISIÓN DE INGENIERÍAS CAMPUS IRAPUATO – SALAMANCA LICENCIATURA EN GESTIÓN EMPRESARIAL ASIGNATURA BIOECONOMIA (TOPICOS SELECTOS DE HABILIDADES HUMANISTICAS) ALUMNA: DENISSE ALEJANDRA FLORES SIMÓN MAESTRO DOCTOR: SERGIO E. MEDINA CUÉLLAR ________________ LA ECONOMÍA DE LOS RECURSOS O LOS RECURSOS DE LA ECONOMÍA Se necesita un tema que sea totalmente contemporáeberá abarcarse

  • La economía de mercado

    La economía de mercado

    MACATRIXMERCADO Mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio formal y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes. El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las

  • La economia de mercado cap 3.

    La economia de mercado cap 3.

    Charlie GarcíaPresentado por: Jiménez Osorio Alejandro INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. LA ECONOMÍA DE MERCADO ¿Alguna vez has caminado a través de un mercado sobre la calle? Las personas se abren paso a través de las multitudes con el fin de llegar a los puestos primero. El aire está lleno de gritos ensordecedores.

  • La economía de mercado esta referida a un sistema social económico

    La economía de mercado esta referida a un sistema social económico

    AlexSugaLa economía de mercado esta referida a un sistema social económico, es decir que las personas se desenvuelve en el mercado con libertad propia como quién dice con libre albedrío así que se puede hacer lo que se desee colocando sus necesidades antes que las de los demás y aunque

  • LA ECONOMIA DE MERCADO Y EL ROL DEL ESTADO

    johannagarciaundial, subsidios agrícolas, protección arancelaria, textiles acuerdo de propiedad intelectual, protección de las inversiones LA ECONOMIA DE MERCADO Y EL ROL DEL ESTADO: La economía del mercado socialista optima, logra maximizar los beneficios, tales como bienes públicos, manejo sustentable de los recursos naturales y limitación del impacto ambiental, lo que

  • La Economía De México

    La economía en México es una de las economías con mayor crecimiento en América Latina y en el mundo, si nos remontamos un poco a la historia, después de cinco décadas turbulentas luego de la independencia mexicana, llega el mandato de Porfirio Díaz. En este aumenta el crecimiento económico con

  • La Economia De Mexico

    rudyvazquez• Dato El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, etc) de un atributo o variable cuantitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades. Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios, los datos representan la información que el programador manipula en la construcción

  • La Economia De Mexico En El Mundo

    panes6.Gestion de los recursos 6.1Provision de los recursos Los recursos como elemento fundamental para la supervivencia de las organizaciones debe gestionarse, y correctamente. Para lograrlo, el primer paso a dar es determinar cuales con esos recursos y, posteriormente, se pasaría a la labor de proporcionarlos. Una señal inequívoca de la

  • La economía de movimientos ahorra dinero, energía y tiempo

    La economía de movimientos ahorra dinero, energía y tiempo

    juanseminoLa economía de movimientos ahorra dinero, energía y tiempo ELLA acababa de llegar de las tiendas cuando vio sobre la mesa la carta que no había enviado. “¡Ay, olvidé la carta de nuevo! ¡debí haberla enviado ayer!” Algo irritada, mayormente consigo misma por haberla olvidado, regresó a la oficina de

  • La economía de Panamá

    esfdrtrgLa economía de Panamá se basa principalmente en los sectores de servicios, que representa el 80% tasa de crecimiento de PIB. Aunque su tasa de PIB es significativa entre los otros países centroamericanos, el país enfrenta el problema del desempleo. Su actual tasa de desempleo es aproximadamente 7.3%. Debido a

  • La Economía De Peru

    199474La fórmula para lograr condiciones favorables para el desarrollo humano es relativamente simple: crecimiento macroeconómico con generación de empleo + instituciones eficientes + gobernabilidad democrática. Lo complicado es cómo se complementan y se retroalimentan estos factores. Para que se complementen estos procesos un factor crucial es tener un Estado moderno

  • La economía de Rusia

    abdieltonnyRusia ha experimentado cambios significativos desde el colapso de la Unión Soviética pasando de ser un país con una economía aislada y de planificación centralizada a tener una economía globalmente integrada. La economía de Rusia es un mercado singular que por un lado se basa en la exportación de recursos

  • La Economia De Salud

    FaviglLa Economía de salud en el Hospital. En el presente artículo el autor Ariel Emilio Cortes menciona conceptos hospitalarios para comprender la economía de los hospitales y el análisis de la evolución de estos atreves del tiempo; haciendo hincapié que los hospitales en la actualidad funcionan con la estructura organizacional

  • La economía de Suiza

    dyane1412SUIZA Estabilidad Económica: La economía de Suiza, a pesar de la ausencia de recursos naturales, figura dentro de las más prósperas y desarrolladas del mundo. La tasa de desempleo es particularmente baja así como la tasa de inflación. Suiza cuenta con una economía de mercado muy eficaz. Su nivel de

  • La economía de un país

    delcarajoUna variable importante en la economía de un país es el valor de la moneda de ese país en términos de otra moneda (para el caso colombiano, el valor del peso frente al dólar), esto se conoce como tipo de cambio y presenta las variaciones de la moneda, sean devaluaciones

  • La economía de un país tercermundista

    La economía de un país tercermundista

    Mauren Gomez OjedaTIPO DE CAMBIO NOMINAL: El tipo de cambio nominal de un par de divisas es la cantidad de dinero que se obtiene por unidad de la moneda de referencia. 1. TIPO DE CAMBIO REAL: El tipo de cambio real de una divisa respecto a otra es el poder de compra

  • La economía de Venezuela

    MariTorres98Desde 1830 a 1935, la economía de Venezuela descansaba la producción y exportación de los productos agrícolas especialmente en el café y cacao, tuvo una sociedad rural, con una poca población y de poco crecimiento como consecuencia de las guerras y de un elevado porcentaje de mortalidad. Dentro de este

  • LA ECONOMÍA DE VENEZUELA

    doris_15ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. OBJETIVOS III. PLAN DE TRABAJO IV. DESCRIPCIÓN V. ASPECTOS TEÓRICOS  LA ECONOMÍA VENEZOLANA DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA  LA ECONOMÍA DE VENEZUELA, DURANTE EL GOBIERNO DE HUGO CHÁVEZ (1999-2013)  EL DESENLACE DEL GOBIERNO DE HUGO CHÁVEZ Y EL IMPACTO A LA ECONOMÍA VI. DETALLES

  • La economía de Venezuela en la actualidad

    asdasdEn la actualidad la actividad económica venezolana se basa principalmente en petróleo liviano, mediano, pesado, de bitúmenes y de gas natural, con sus derivados las refinerías, plantas criogénicas y de orimulsión. Desde mediados del siglo xx se diversifica en las exportaciones de minerales, de hierro, carbón, cemento, bauxita convencionales, como

  • La economía de Venezuela un tema muy discutido hoy en día por la situación actual del país donde en todos lados vemos colas

    La economía de Venezuela un tema muy discutido hoy en día por la situación actual del país donde en todos lados vemos colas

    jona1995La economía de Venezuela un tema muy discutido hoy en día por la situación actual del país donde en todos lados vemos colas, escases de comida, devaluación de la moneda Venezolana, entre otras cosas. La gran pregunta es: ¿En Venezuela estamos viviendo una crisis o una recesión económica? Desde mi

  • La Economía del Bienestar basado en el pensamiento de Amartya Sen

    La Economía del Bienestar basado en el pensamiento de Amartya Sen

    Lizeth FallaLa Economía del Bienestar basado en el pensamiento de Amartya Sen Amartya Sen centra su trabajo en la importancia del desarrollo de las potencialidades humanas. Para el autor, desde la Economía se debe permitir el desarrollo de estas capacidades de las personas incrementando las opciones vitales. Este supuesto de partida

  • La Economía Del Cambio Climático En América Latina Y El Caribe

    lisita1023La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe 2009 Sin duda alguna hoy en día el cambio climático que generan el aumento de los gases invernadero que en se han aumentado poco a poco la temperatura modificando los patrones. Los aumentos en la temperatura son un problema

  • La economía del conocimiento y el cambio tecnológico

    La economía del conocimiento y el cambio tecnológico

    sacary2016La economía del conocimiento y el cambio tecnológico Actividad 1 ________________ Actividad 1 – Unidad 5 “Revoluciones Tecnológicas” A lo largo de su historia, la humanidad se ha visto inmersa en diversas revoluciones tecnológicas, demostrándose en los últimos años, que sus efectos comienzan a ser relevantes en un tiempo menor

  • LA ECONOMÍA DEL CONSUMO.

    LA ECONOMÍA DEL CONSUMO.

    valeriavhzECONOMÍA DEL CONSUMO Para abarcar este tema, debemos hacernos una pregunta; ¿De donde vienen las cosas que compramos? Y ¿Por qué compramos lo que tenemos? Es evidente que para satisfacer nuestras necesidades y para poder componer nuestra sociedad y entorno a base de productos nuevos e innovadores. Pero también es

  • La economía del delito

    La economía del delito

    Gabriel Estrada RamirezGabriel Estrada Ramírez Economía II La economía del delito La seguridad de las personas y de sus bienes, además de ser una demanda social, es una obligación impostergable por parte de las autoridades del Gobierno, México se ha inscrito en un proceso de modernización, en el cual el D.F. juega

  • La economía del Ecuador

    pablojrbAntecedentes. Al iniciar la década de los sesenta un cambio cualitativo se mostraba en la formación social ecuatoriana para lo cual influyen múltiples factores: el incremento del capital mercantil y su concentración en la burguesía agro exportadora y comercial, especialmente del litoral; la expansión de la red de transportes y

  • La economía del Ecuador.

    La economía del Ecuador.

    Leon ArdoLa economía del Ecuador ha sufrido un golpe muy duro ya que en el último semestre el precio de lo que era la mayor fuente de ingresos, el petróleo, ha estado atravesando un decrecimiento de su precio hasta llegar a costar 53,27 $ por barril. Dentro de la economía del

  • La Economía Del Pais

    Hilary24CRITICA DE LA ECONOMÍA DE MEXICO. México cuenta con una gran variedad de recursos naturales pero por desgracia no sabemos cómo explotarlos y en caso de saberlos no tenemos el apoyo suficiente de nuestros gobernadores, en nuestro país hacen falta tecnologías que nos ayuden hacer más rápido el proceso de

  • La Economia Del Pais

    holasoypandiA principios de los ´80 en la escuela nos empezaron a mencionar tres palabras desconocidas. Dos de ellas fueron dictadura y democracia. No teníamos muy en claro de qué se trataban, pero intuíamos, por lo que nos decían y por el tono empleado, que la democracia era algo nuevo y

  • La economía del salario mínimo

    La economía del salario mínimo

    abychaviraENSAYO: LA ECONOMÍA DEL SALARIO MÍNIMO. Teoría Económica. Lic. Estefanía Romero Hurtado Rocío Abigail Chavira Meraz Administración de Empresas Chihuahua, Chihuahua a 09 de Julio del 2023 En el presente ensayo se abordara como tema La Economía del Salario Mínimo, según el artículo de Raymundo Campos, primero que nada para

  • La Economia Del Sector Publico

    NathalyMateoEn la obra “Economía del Sector Público” del autor Joseph E. Stiglitz, haciendo énfasis en el primer capítulo denominado “El Sector Público en una Economía Mixta”, hace referencia a la manera en la que económicamente el Estado está presente en nuestra vida diaria, desde que nacemos hasta que morimos; desde

  • La Economía Del Tiempo

    IPNDECLa Economía del Tiempo Toda economía consiste en la gestión del tiempo. Las diferencias básicas entre los sistemas económicos que se proponen son los diferentes tipos de información que utilizan para gestionar el tiempo. Los individuos que vivimos en las sociedades modernas avanzadas utilizamos simultáneamente todos estos sistemas económicos. Equilibro

  • La Economía Del Trabajo

    osminsedesolIntroducción El hombre frente a los problemas cotidianos ha sugerido una serie de respuestas, que desde un punto de vista histórico han respondido a sus intereses económicos, sociales, políticos y culturales, esto debido a que las sociedades después de la comunidad primitiva, todas ellas han sido clasistas, de ahí que

  • La economía después de la independencia

    peter1215La economía después de la independencia Entre los principales problemas que debió enfrentar el México independiente estaban los económicos. Después de la independencia, la producción agropecuaria y la explotación minera disminuyeron en relación con las últimas décadas del periodo virreinal. La mayoría de la población vivía en la pobreza; muchos

  • LA ECONOMÍA ECOLÓGICA COMO UNA NUEVA PERSPECTIVA

    baer08LA ECONOMÍA ECOLÓGICA COMO UNA NUEVA PERSPECTIVA 1. La economía como un subsistema abierto de la biosfera. La actividad económica exige un suministro adecuado de energía y materiales, el funcionamiento de la capacidad de la biosfera para absorber desechos y el mantenimiento de la biodiversidad. Además, la economía produce residuos

  • LA ECONOMIA ECUATORIANA EN EL 2012

    kro5673INTRODUCCION El Ecuador es un país que sufre las consecuencias de subdesarrollos en la economía que es poco diversa y relativamente pequeña, tiene una alta concentración del ingreso en pocas manos y es un país diverso y variado. Ecuador como la gran mayoría de los países de América Latina se

  • La economía Ecuatoriana en el 2015 y proyecciones de la misma para el año a seguir

    La economía Ecuatoriana en el 2015 y proyecciones de la misma para el año a seguir

    Daniel Abd SchneewindMacintosh HD:Users:applemacbookair:Desktop:III ciclo:logo-universidad-de-Azuay1.jpg Daniel Andrés Abad Schneewind Derecho Económico III “A” Universidad del Azuay 7 de diciembre de 2015 Rodrigo Andrés Cordero Moscoso La economía Ecuatoriana en el 2015 y proyecciones de la misma para el año a seguir En este ensayo se tratará de sintetizar el momento económico actual

  • La economía ecuatoriana entre la globalización y la dolarización

    La economía ecuatoriana entre la globalización y la dolarización

    liz poaquiza La economía ecuatoriana entre la globalización y la dolarización Para establecer la relación que existe entre la economía ecuatoriana con la globalización y la dolarización es importante conocer los conceptos que definen estos dos términos. La globalización significa el aumento de la expansión y profundización de las distintas relaciones

  • La economía emocional

    La economía emocional

    JACOBaguirreUNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO GONZALEZ AGUIRRE OMAR JACOBO CLARA ARECHIGA ALVARADO ADMINISTRACION ESTRATEGICA CAMPUS: MARINA NACIONAL ECONOMIA EMOCIONAL 11-FEBRERO-2016 Macintosh HD:Users:jacobojgonzalez:Downloads:uvm.jpg CAPITULO 1 CUENTAS MENTALES El capitulo menciona el como las personas le asignan un valor diferente a la misma cantidad de dinero pero en distintos contextos, el valor

  • LA ECONOMIA EMPRESARIAL EN LAS ORGANIZACIONES

    chiolioLA APLICACIÓN DE LA ECONOMIA EMPRESARIAL EN LAS ORGANIZACIONES Las organizaciones son metas y objetivos que se fijan para cumplir y todo esto se lleva a cabo por medio de los recursos humanos o de lo que uno como gestionador proponga para la realización del propósito que se plantío a

  • La Economia En Canarias

    sabariego20131. INTRODUCCIÓN 3 2. CIRCUNSTANCIAS SOCIO-POLÍTICAS 3 3. ECONOMÍA CANARIA 4 4. LAS AGRICULTURA 5 5. LA GANADERIA 7 6. LA PESCA 8 7. LA CONSTRUCCIÓN Y LA INDUSTRIA 8 8. COMERCIO 10 8.1. Comercio Exterior 10 8.2. Principales Sectores Exportadores Canarios 12 8.3. Principales Mercados para Canarias 13 9.

  • La Economia En Cerritos

    josefranco1903ECONOMIA EN EL MUNICIPIO DE CERRITOS Y SUS INGRESOS EN EL MUNICIPIO DE SERRITOS SE HAN BUSCADO LA MANERA DE IN CREMENTAR EL NIVEL DE VIDA CON MAYOR FUENTES DE TRABAJO LO CUAL GENERARIA MAS INGRESO PARA LA COMUNIDAD PERO A FALTA DE MUCHOS RECURSOS AUN NO PODEMOS LOGRARLO AL

  • LA ECONOMIA EN COLOMBIA

    jenngo03La Economía en Colombia La economía en nuestro país está compuesta por diferentes elementos como los son el mercado en este está la oferta y la demanda que si están equilibradas se da una sostenibilidad económica, esto influye en la economía donde el pueblo colombiano será el que se verá

  • La Economia En Dos Dimensiones

    martinhilalESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Según el organigrama de la empresa Tarjeta Naranja podemos inferir que se trata de una estructura divisional por un lado, como también de una geográfica. Por un lado, destacamos la estructura geográfica. Este agrupamiento toma como base los usuarios o clientes. Cada región del país puede tener distintas