Elaborar Y Hacer Evolucionar Dispositivos De Diferenciación
Wisin457 de Junio de 2012
672 Palabras (3 Páginas)3.112 Visitas
“Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación”
Para que un alumno progrese, conviene ponerlo frecuentemente en situaciones de aprendizaje óptimas para él, pero no hace falta encargarse de él personalmente para llegar a este aprendizaje óptimo, ya que algunos aprendizajes pueden hacerse gracias a interacciones sociales, porque la interacción es indispensable para provocar aprendizajes que pasan por un conflicto cognitivo o una forma de cooperación. Dentro del aula podemos organizar interacciones y actividades de tal manera que cada alumno se enfrente a las situaciones didácticas más productivas para él. Dentro de la lectura se propone renunciar a querer formar grupos homogéneos preparados para seguir un tratamiento estandarizado, para afrontar la heterogeneidad en el mismo grupo de trabajo.
La gestión de una clase tradicional es el objetivo de la formación inicial y se consolida a voluntad de experiencia. El trabajo en espacios más amplios precisa nuevas competencias, definidas en un ámbito más amplio que la clase: pensar, organizar, hablar, hacer vivir espacios de formación.
Algunos alumnos encuentran dificultades que sobrepasan las posibilidades de diferenciación y exigen medidas excepcionales, lo ideal sería, encontrar los recursos para encargarse de esos niños, si es preciso con apoyos externos, pero sin excluirlos.
Los alumnos pueden formarse mutuamente sin que uno haga el papel del profesor, basta con que se le asigne una tarea cooperativa que provoque conflictos socio cognitivos. La confrontación de puntos de vista estimula una actividad meta cognitiva de la que cada uno saca beneficio. El desafío didáctico es inventar tareas que impongan una verdadera cooperación, una acción colectiva funciona mejor ya que conduce a los alumnos a cooperar y aceptar, por deseo de eficacia un liderazgo funcional.
Dentro de las aulas de la actualidad existe mucha diversidad entre los alumnos, además de que son grupos muy numerosos y es imposible impartirles una educación individualizada, por ello debemos crear situaciones didácticas donde cada alumno tome de dicha situación lo que necesita aprender, así como también crear un ambiente de respeto y cooperación entre los alumnos para que se ayuden unos a otros, logrando así un aprendizaje mutuo.
“Los docentes y el nivel inicial”
Los docentes enfrentan la tarea con sus propias expectativas y vivencias, con la formación recibida, y con un cumulo de mitos, tradiciones y fantasías que acompañan su desenvolvimiento en el ámbito de la institución. La creatividad, la paciencia y la propuesta de juego compartido son aspectos muy importantes para tener en cuanta cuando se piensa en conducir un grupo de chicos de nivel inicial, pero no son suficientes. La paciencia y la creatividad son rasgos esenciales del “hacer” docente. La paciencia porque es la virtud que, ejercida desde el rol docente, reconoce el respeto por otro.la creatividad es una aptitud necesaria para el ejercicio del rol; no se deberá de pensar en un docente rutinario, un docente debe ser flexible, amplio, generador de propuestas variadas y significativas. El juego es una forma de conocer y conocerse, es un medio y un fin en la tarea.
La formación docente para el nivel inicial debe ser profunda y sistemática en lo que hace al conocimiento del alumno con el que va a trabajar, pero también debe ser flexible y amplia para dar lugar a la creatividad ya que esta le permite una rápida respuesta a las soluciones imprevistas o generadas por cada grupo en particular.
El docente debe ser un profundo conocedor del las características del niño que va a conducir, de las particularidades del proceso de adquisición de conocimientos, así como también expectativas de logros que se perciben en los documentos para el nivel, su tarea será buscar estrategias que mejoren al grupo teniendo en mente
...