ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acción Docente En Desarrollo Integral De Los Niños Y Niñas De 0 A 6 años D Edad


Enviado por   •  29 de Abril de 2014  •  2.470 Palabras (10 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE FORMACION DE EDUCADORES

FUNDACION MISION SUCRE

ALDEA UNIVERSITARIA JOSE GERVACIO ARTIGAS

CARACAS

Acción docente en desarrollo integral de los niños y niñas de 0 a 6 años d edad

Tutor Institucional: Participante:

Zulema Rangel Carmen Márquez

C.I:14.528.082

Caracas, 28 de abril de 2014

INTRODUCCION

La educación no se inicia en las escuelas; de verdad empieza en el seno familiar. La transmisión de valores, hábitos, rutinas, patrones de crianza, creencias falsas y verdaderas etc., es fomentada, en primer lugar, por los padres de familia. Los hijos, más adelante, estarán inmersos en una educación formal en centros escolares básicos, medios y profesionales. Lo importante de esta continua educación es la congruencia e integración del desarrollo humano, considerándose éste como el proceso por el cual una persona en crecimiento adquiere una concepción más amplia, diferenciada y válida y se vuelve capaz de realizar actividades propias de su ambiente. El desarrollo humano supone un cambio en las características de la persona, una constante reorganización en su vida que influye tanto en su percepción como en su acción. La persona va más allá de la situación inmediata para tener una imagen de otros entornos en los que ha participado activamente .En ese continuo desarrollo humano la educación juega un papel importantísimo que no se debe perder de vista. Debe tomarse en cuenta la perspectiva filo y ontogenética del desarrollo humano lo que significa el reconocimiento y transmisión de las bases científicas, y la consolidación del contexto cultural, político, económico, social, emocional y moral en el que se desarrolla la educación y la instrucción a través del proceso de enseñanza-aprendizaje. De ahí la importancia de reflexionar, analizar y describir las principales influencias de la educación y su relación con el desarrollo humano.

Definición de desarrollo integral

Es un proceso orientado a satisfacer las necesidades humanas, tanto materiales como espirituales; con especial atención a las necesidades no satisfechas de las mayorías poblacionales con bajos ingresos, este desarrollo debe surgir de cada sociedad, de sus valores y sus proyectos para el futuro, basados primordialmente en el esfuerzo y recursos propios, buscando la autosuficiencia colectiva.

Una de las funciones del Estado es asegurar en un contexto de igualdad y justicia social, el bienestar socioeconómico de la población que gobierna, para esto, define e instrumenta un modelo de desarrollo el cual es reflejo de la postura política del grupo gobernante en turno. La revisión y análisis de los datos históricos generados por los ejercicios de administraciones anteriores son contundentes al mostrar resultados que no han sido óptimos y que actualmente enfrenta una cada vez mayor polarización del ingreso, problemas de descomposición social, crecientes demandas sociales de servicios educativos, de salud, de vivienda, de seguridad pública, entre otros,

Contexto de desarrollo y aprendizaje familia, escuela y comunidad

De acuerdo con Ministerio de Educación (1986) citado por Currículo de Educación Inicial (Ministerio de Educación y Deportes, 2005) los ambientes de aprendizaje se definen como una comunidad de aprendizaje, cuidadosamente planificada donde el papel del adulto es decisivo para que ocurran las interacciones de los niños y niñas con sus pares, con los materiales y con las personas de su entorno, dentro de un sistema dinámico, democrático y humano, a través del cual cada elemento constituyente de este sistema es un participante activo que se nutre de esa relación. La perspectiva holística, integral y sistemática del diseño curricular del nivel inicial incorpora la transversal dad, orientada a las áreas de desarrollo, aspectos de primordial consideración en los años de la vida, caracterizados por cambios vertiginosos, a través de los cuales el niño conoce el mundo que lo rodea, afianza su propia personalidad y establece actitudes sociales de comunicación, cooperación y respeto por el otro.

Intercambio comunidad-preescolar

Aun cuando el desarrollo infantil es un proceso global e integral, no se produce en una forma homogénea y automática, cada área de desarrollo requiere de intervenciones que vayan sentando las bases de un proceso equilibrado del conjunto De ahí que en el currículum del nivel inicial se especifiquen a educación inicial, para cumplir con sus objetivos, en sus dos fases (la inicial que atiende a niños de 0 a 3 años y la fase preescolar, a niños de 4 a 6 años), utiliza estrategias de aula, de familia y de comunidad, a través de la educación formal o convencional y la educación no convencional.

La familia

Es adecuado iniciar este trabajo con una descripción de la concepción de lo que es o representa la familia, su importancia, sus funciones etc. La familia constituye el primer entorno educativo de los hijos, y tiene por objetivo llevar a cabo un conjunto de experiencias estructuradas de una determinada manera, a través de las actividades que se relacionen promueven, alientan, y apoyan a la propia familia, Rodrigo y Palacios, 2001, también hay que tomar en cuenta que el principal entorno de los individuos es el núcleo familiar dado que los padres aportan una acción continuada y estable, y su papel es indiscutiblemente muy significativo.

Otro elemento importante a tomar en cuenta en la definición es el considerar a la familia como la unión de personas que comparten en común un proyecto vital de existencia en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, y en donde existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia Andolfi desde una perspectiva sistémica (1984 cit. en Rodrigo y Palacios 2001) define a la familia como un conjunto organizado e interdependiente de unidades ligadas entre sí por reglas de comportamiento y por funciones dinámicas que está en constante interacción entre sí y en intercambio permanente con el exterior. El autor también añade que la familia es como un sistema relacional que supera a sus miembros individuales y los articula entre sí y por tanto tiene las características de un sistema abierto (Andolfi, 1985, cit. en Huguet 1999), en donde hay subsistemas de relaciones adulto-adulto (pareja), adulto-niño (padres e hijos) y niño-niño (entre hermanos), e interacciones complejas que afectan a todos y cada uno de los subsistemas. Siendo esto el microsistema al que se refiere Bronfenbrenner (1987).

Huguet (1999) enfatiza que la familia representa el refugio emocional de sus miembros frente a las exigencias o dificultades que impone el mundo exterior, sin embargo, actualmente la familia se ha convertido en una unidad especializada que asume las funciones domésticas, que defiende a toda costa su intimidad y su privacidad, y que son éstas características cada vez más valoradas. Sin duda alguna, otros autores definirán lo que para ellos es la familia, sin embargo, en este trabajo se resumen a continuación los elementos clave que definen a la familia tomando en cuenta las anteriores definiciones:

La relación familia y escuela

La familia y la escuela son los contextos principales en los que transcurre la existencia de los más pequeños, tales ámbitos dejarán una fuerte huella en el futuro del alumno. Ambos sistemas mantienen una relación complementaría bajo un común denominador y objetivo primordial: el lograr una educación de calidad para los hijos y alumnos respectivamente. Para ello es necesario llegar a acuerdos y aunar esfuerzos, no sólo con el fin de aprovechar mejor los respectivos recursos, sino también para conseguir la continuidad que tal objetivo requiere.

Es una opción la relación eficaz y productiva entre la familia y la escuela, para los alumnos, siempre y cuando se cumpla como un compromiso a largo plazo que supone un respeto mutuo, un asumir conjuntamente responsabilidades y una amplia implicación de unos a otros en las distintas actividades, esto es, una continuada colaboración a lo largo de toda la escolaridad (Palacios y Paniagua 1992).

A pesar de la evidencia y la necesidad de esa interacción familia-escuela no se lleva a cabo, debido generalmente a la falta de comunicación, entendimiento y comprensión, tanto de la familia como de la escuela, reduciéndose tal interacción exclusivamente a encuentros burocráticos y puntuales, aunado a lo anterior también se constata una falta de predisposición e implicación para la colaboración y la participación por parte de ambos sistemas.

A pesar de las evidencias empíricas y científicas de que la familia y la escuela representan contextos socializadores bien diferenciados entre sí, y tomando en cuenta que las experiencias son distintas en ambos escenarios, persiste una discontinuidad entre hogar y escuela que ha llegado a ser considerada como una de las causas principales de fracaso escolar, particularmente para aquellos niños pertenecientes a medios más desfavorecidos.

Huguet (1999) comprobó a través de sus estudios lo que declaró en cuanto a que el potencial evolutivo de los entornos en los que crece un niño, se ve favorecido por los roles y las actividades en las que participa el niño tanto en la familia como en la escuela, siempre y cuando exista en tales sistemas:

Intervención conjunta de ambos sistemas familia y escuela

La finalidad de cualquier intervención debe orientarse a conseguir la integración de los diferentes entornos, por un lado, debe facilitar los recursos de la familia para mejorar al máximo su capacidad educadora y potenciar la integración social de ésta, y por otro, lograr la participación y la colaboración directa de la familia con la escuela.

Se ha comprobado a través de los estudios de García (1996) que los niños progresan más en las aulas en las que se emplean reglas de interacción parecidas a las que usan más frecuentemente en su hogar, y su rendimiento se ve afectado negativamente cuando hay notorias diferencias respecto a las normas de interacción predominantes en la familia.

También se han obtenido datos que apoyan el trabajo conjunto de ambos sistemas, Kurdek y Sinclair (1988 cit., en García 1996), encontraron que el número de actividades intelectuales en las que los miembros de la familia participan aporta mayor cantidad de calificaciones altas de los alumnos de octavo grado, que lo que puede aportar el género, la estructura de la familia o el grado de conflicto en la familia.

Un profesional importante entre estos dos sistemas lo representa el psicólogo educativo o psicopedagogo, él debe tener la cualidad de mantener la neutralidad entre los dos sistemas familia y escuela, logrando un respeto real, explícito y manifiesto sobre sus respectivos valores, creencias y maneras de comportarse para llevar a cabo las cosas de manera conjunta. Este profesional tiene la obligación de solucionar conflictos, y posiblemente una forma sería destacando y valorando las actitudes y aspectos positivos de los sistemas y de las personas por encima de los negativos, su rol debe ser de mediador para poner en marcha resoluciones y mejoras de situaciones conflictivas, por todo ello su actuación es clave para concretar acuerdos, para avanzar y detectar aquello que interfiere con la buena conducción de la intervención.

Finalmente, la intervención del psicopedagogo o psicólogo educativo debe estar encaminada a conseguir la participación activa de todos y cada uno de los individuos de los dos sistemas familia-escuela para mejorar y cambiar las situaciones disfuncionales que impiden el curso adecuado del desarrollo de las personas involucradas en esta asociación.

El trabajo del psicopedagogo o psicólogo educativo como mediador debe tomar en cuenta en primer lugar el nivel de las concepciones e ideas de los respectivos roles que desempeñan las personas en ambos sistemas, y en segundo lugar establecer rápida y eficazmente entre todos los involucrados (psicopedagogo, familia y escuela), los canales de comunicación que sean efectivos, eficaces y positivos (Huguet, 1999).

La intervención en estos dos sistemas es de colaborar e implicarse, el primer término hace referencia a las relaciones hogar-escuela, y al como los padres y los educadores trabajan juntos promoviendo el desarrollo académico y social de los hijos-alumnos. La colaboración hogar-escuela es una actitud, no una actividad y ocurre cuando las partes comparten responsabilidades y metas comunes, se ven como iguales y contribuyen al proceso adoptando formas colaboradoras.

La filosofía que subyace a tal colaboración es el reconocimiento de que los dos sistemas trabajando juntos pueden alcanzar más metas que estando separados y que tanto los padres como los educadores tienen responsabilidades y roles en esa esperada y fructífera asociación. (García, 1996).

En tanto, el segundo término implicación de los padres se define operativamente por los tipos y formas que adoptan ante diferentes programas y lugares. Epstein y Dauber (1991) clasifican 6 tipos principales de implicación de los padres a saber:

De privación socio cultural

La de privación sociocultural es, como su nombre lo indica, una carencia o falta del contacto social necesario para generar, entre otras cosas, mecanismos de aprendizaje, ya que este proceso está ligado de manera importantísima con la capacidad de socialización del ser humano, ya que se dice que el aprendizaje es un proceso social. Esta situación ocasiona consecuencias o alteraciones importantes en quienes la sobrellevan, pues no les permite interactuar de la mejor manera con su medio. A eso se debe que también se le denomine de privación ambiental. Se define de la siguiente manera:

“Ausencia de la estimulación necesaria para el desarrollo humano a causa de un aislamiento social, que puede provocar trastornos en la evolución de la personalidad y en el proceso de socialización” (Martí, 2003: 120)

Originalmente, este término se introdujo para hacer referencia a la privación de bienes derivados de la cultura que sufren algunas personas. Sin embargo, de acuerdo a las fuentes indagadas, devino en este otro significado relacionado con la preocupación sociológica por el fenómeno de la pobreza.

En cuanto a la deprivación podría decirse que es la carencia de algunos factores que afectan el entorno del ser humano. Si hablamos de deprivación socio cultural se relaciona con las necesidades que rodean a los estudiantes de distintas clases sociales donde se evidencia una insuficiencia de métodos para mejorar la calidad de vida tanto de ellos como de su familia y por ende, la comunidad ya que la familia es el principal componente para formarla.

Experiencia enriquecedora para el desarrollo integral del niño y niña de 0 a 6 años

Significa entonces que las experiencias enriquecedoras son una base importante en el aprendizaje del individuo, por tal razón, los docente deben ser investigadores, creativos, tener la capacidad de implementar estrategias que dejen un aprendizaje significativo que le sirva de experiencia para complementar ese conocimiento innato que lo único que le hace falta es una estimulación para desarrollarlo.

Conclusión

Para lograr un buen desarrollo integral es necesario una buena educación donde participen todos los actores y se involucren en las diferentes actividades que sirvan para mejorar los conocimientos que enriquezcan al individuo. Por tal motivo en nuestro país el gobierno Nacional insiste constantemente en que sean realizados talleres de formación permanente para la educación, así como también se bajan lineamientos a todos los organismos públicos tanto nacionales como regionales, incluyendo a los Consejos Comunales quienes tienen una gran parte de la responsabilidad para mejorar las infraestructuras y el entorno donde se desarrollan las actividades escolares. Para concluir, se puede expresar que no se ven los resultados de todas esas políticas, porque los mismos ciudadanos son las personas menos preocupadas por conseguir mejorar la calidad de vida.

...

Descargar como  txt (16.1 Kb)  
Leer 9 páginas más »
txt