ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ausentismo Escolar


Enviado por   •  8 de Enero de 2014  •  1.551 Palabras (7 Páginas)  •  518 Visitas

Página 1 de 7

Problema: Ausentismo escolar

Fundamentación:

Pensar en ausentismo o deserción escolar obligatoriamente surge la idea volver a pensar en lo educativo en contextos difíciles.

El sistema educativo, tal como está estructurado, no garantiza la permanencia y mucho menos el egreso de los alumnos, reproduciendo la desigualdad de oportunidades en lo socioeducativo. Esto constituye una contradicción objetiva con la idea de la escuela como igualadora de oportunidades.

La relación entre pobreza y fracaso escolar nos resulta inversamente proporcional. Esto nos permite sostener una forma de pensar la escolarización, donde se respeten los

ritmos de aprendizaje de los sujetos, se contemple la diversidad de las personas, la

implementación de una articulación entre los distintos docentes de los diferentes niveles

y la flexibilización del currículo, es una respuesta que favorece el proceso de enseñanza

y aprendizaje, y nos permite considerar a los niños y jóvenes como sujetos de derechos.

En relación a esta problemática, ausentismo y deserción escolar, es importante pensar que consideramos la pobreza como las carencias de consumos o de ingresos económicos, sostenemos que esta situación condiciona al sujeto y tiene una profunda incidencia en aspectos importantes de su vida, ya que limita el acceso a cierto tipo de actividades culturales que favorecen el desarrollo del plano simbólico (compra de diarios, libros, ir al teatro, al cine, etc.), pero, a la vez, ésta no puede ser entendida como un determinante de la escolarización del sujeto ni puede ser pensada como estructurante de características rígidas e inamovibles en los alumnos. En una palabra, no podemos pensar a los alumnos que padecen esta situación como portadores de un futuro escolar inexorable que confluya necesariamente en fracaso escolar. (Texto de Baquero)

Hay ausentismos de diversos tipos. El ausentismo no es el mismo para todos los grupos.

Está quien llega sistemáticamente tarde a la primera hora de clase porque se durmió por acostarse tarde; quien falta cada vez que llueve porque no puede salir de su casa por el barro o porque no tiene ropa adecuada, quien va dos días sí y tres días no y se “desengancha” perdiendo el hilo de los aprendizajes.

Cada una de estas formas de ausentismo rompe un supuesto, que es el supuesto de

presencialidad; y como nuestro saber didáctico está estructurado en torno al supuesto

de presencialidad, tenemos dificultades para dar la respuesta pedagógica adecuada a

estas formas de presencia en la escuela que no cumplimentan con aquella expectativa

que tenemos que es la de todos los días. A este tipo de cosas me refiero cuando hablo de algunas consecuencias pedagógicas que tienen estas formas de las trayectorias escolares reales respecto del saber. Cuando las trayectorias escolares son discontinuas como suelen ser en algunas de estas trayectorias no encauzadas, van acompañadas de lo que podemos llamar, para entendernos todos rápidamente, “bajos logros de aprendizaje”. (texto de F. Terigi).

Al evaluar el desempeño global de un alumno se consideran la promoción, la compensación o la repitencia de un alumno. Esto implica poner en consideración sus puntos de partida, cuánto pudo avanzar, en qué, cómo podría seguir avanzando, qué “ayudas” podría brindar la escuela para que esto ocurra.

El desempeño global incluye una mirada prospectiva que construye lo que el alumno

podría lograr con la continuidad de sus procesos de aprendizaje, sobre la base de lo que ha logrado hasta el momento de la evaluación. En este sentido, es necesario considerar si las competencias y conocimientos aún no logrados son obstaculizadores de una adecuada continuidad de su escolaridad. (texto circular 1 Desempeño global”)

Análisis

Como propuesta compleja que debe iniciar su camino, trabajar en red por parte de distintos agentes educativos se percibe como algo difícil. El principal grado de dificultad pensamos, ésta en la distancia que se presenta en los modos de representarse y de articular la acción formativa por ambos sectores el de la escuela y el de los agentes externos.

Existen miradas que hacen hincapié en la búsqueda de los factores que causan esta situación. Así, se identifica a los mismos chicos, a sus familias, a sus maestros, a la escuela y al Estado como causas del fracaso.

Elaborar estrategias formativas compartidas, conceptualizar desde una perspectiva funcional para nuestros alumnos como “sujetos”, y no contenidos de un recorrido formativo del que solo la escuela parece tener las claves, eliminando los principales obstáculos que separan las dos representaciones del quehacer educativo.

La enseñanza no es sólo una cuestión que resuelven los maestros en el aula, en soledad y con lo que tienen a mano, sino que también es un asunto de los maestros en la institución escolar, así como de los directores, las familias, los equipos de supervisión, los especialistas y los funcionarios que conducen los sistemas educativos.

¿Cómo fortalecer las trayectorias escolares desde la inclusión?

¿Qué posibilidades les

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com