Campos De Accion De La Psicología
JL41AG19 de Marzo de 2013
518 Palabras (3 Páginas)999 Visitas
Existen diferencias bien marcadas en lo relacionado a los diferentes campos de acción de la psicología. En los cuales intervienen factores como la investigación, la población, diagnóstico. Tenemos diferentes campos de acción como son:
Clínico: La función del psicólogo clínico consiste en prevención, diagnostico y tratamiento de todo tipo de trastornos de conducta que pueda presentar una persona. Su campo de acción es muy amplio y abarca desde pequeños desajustes en la relación del individuo con el medio. Se desarrollan y aplican varias habilidades como observación, diagnóstico, entrevistas, comunicación, prevención, planeación, evaluación. En los cuales el aporte individual es fundamental debido a la aplicación de instrumentos psicológicos.
Educativo: El psicólogo educativo, se ocupa de la aplicación de los principios psicológicos a los problemas psicológicos y educativos tanto si se generan adentro como fuera del aula.
Es importante tener conocimiento de las posibilidades reales de cada estudiante y el grado de madurez emocional, intelectual y social de los niños y jóvenes a su cargo. Otra función consiste en la detección, y en algunos casos tratamiento, de posibles dificultades en el aprendizaje o en la adaptación al medio escolar que pueden presentar algunos niños. Existen diferentes campos de acción como son: docencia, planeación y aplicación de programas educativos, orientación educativa y vocacional, elaboración de material didáctico, aserias, administración educativa, educación especial.
Organizacional: Entre sus diversas tareas destaca la realización de la selección personal. Una de las bases fundamentales de un correcto rendimiento laboral está constituida por la elección de un empleo adecuado para cada persona, para lo cual es necesario analizar las posibilidades de desarrollo y actuación de cada persona e integrarlas con las necesidades requeridas del trabajo. La psicología organizacional se preocupa asimismo por investigar qué condiciones ambientales constituyen a un mejor rendimiento, y cuáles son los factores psicológicos que se aseguran un buen desenvolvimiento profesional. Varias de sus funciones son: Selección y adiestramiento de los trabajadores en empresas, promoción de condiciones y técnicas de trabajo eficientes. Detectar actitudes y rasgos de personalidad idóneos para el puesto. Selección de pruebas necesarias para determinar candidatos así como estudios de los efectos de fatiga sobre los trabajadores.
Social: alternativa a la práctica tradicional de la psicología. Este enfoque considera que los profesionales de la salud mental solo podrán entender los problemas de la gente si consideran a la persona en relación con el entorno que se desenvuelve cotidianamente. Se interesan por el pensamiento, emociones de los individuos comparte áreas de estudio con la sociología y con la antropología. Incluye también el campo de acción investigativo en cambios de actitud, afiliación social, estructura y dinámica de grupos personalidad y sociedad, relaciones sociales.
Comunitaria: consiste en estudiar aspectos psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas.
Juridica: Dedicada a cuestiones y temas legales; en los cuales existen cuatro etapas las cuales consisten en procesos de testimonio que ayuden a establecer la culpabilidad o no de los acusados; interés en el derecho penal selección y decisión de los jurados; juego de rol hito del peritazgo psicologic.
...