ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque Cognitivo


Enviado por   •  20 de Marzo de 2013  •  4.112 Palabras (17 Páginas)  •  939 Visitas

Página 1 de 17

El enfoque cognitivo

Los principales representantes de la corriente cognitiva J. Piaget y L. Kolberg basaron sus teorías del desarrollo moral en las tesis de J. Dewey sobre el desarrollo del niño y el papel de la educación.

Piaget habla de un proceso de interiorización de los valores, lo cual ocurre del plano de las acciones externas al plano mental.

El sujeto transita en la ontogénesis por tres niveles que se relacionan con el desarrollo moral.

• Primer Nivel. (Nivel premoral).- No se tiene sentido de obligación a las reglas y normas sociales.

• Segundo Nivel (Nivel heterónomo o moral heterónoma).- La regulación se produce por la necesidad de obedecer a las normas y condiciones que son puestas desde afuera.

• Tercer nivel (Autónomo).-La regulación moral se produce por la comprensión de la necesidad de cumplir con las normas sociales, por convicción interna.

Según Piaget, el desarrollo del pensamiento lógico es lo que garantiza el tránsito de un nivel de regulación inicial a los subsiguientes.

La teoría de Piaget tiene un carácter reduccionista pues aunque acepta que en el desarrollo moral interviene la cooperación, lo hace depender del desarrollo intelectual alcanzado. (Segarte y Martínez.2003)

En criterio del autor, al plantear que el desarrollo moral culmina con la aceptación común de la regla como ley, se desconocen procesos internos del desarrollo, procesos afectivos y motivacionales mucho más complejos y no se explica el papel de la actividad y la comunicación en el desarrollo moral. A su vez, coincide con Segarte y Martínez cuando plantean: “Por nuestra parte valoramos que la concientización de las reglas morales ha de dar lugar al surgimiento de instancia morales internas, es decir a sistemas de motivos morales que regulan internamente la conducta del niño y que son las que dan lugar al surgimiento del sentido del deber u obligación que experimenta ante las exigencias que se les hace”• (Segarte, A L; Martínez, G A y Rodríguez, M E. 2003:354)

La actividad y la comunicación que el niño realiza en el grupo de coetáneos, mediatizadas siempre por el adulto en las distintas etapas del desarrollo, en el medio social en que vive, así como la vivencia de la relación con ese medio, son elementos que determinan su desarrollo moral; “el proceso de formación moral por tanto, está determinado por la posición social objetiva del niño en el sistema de relaciones sociales, en la actividad fundamental que desarrolla” (op.citp.:355)

Psicología Humanista

Entre los teóricos más importantes de esta corriente están A. Maslow, G. Allport y C. Rogers. Esta Psicología, en sentido general se orienta a la formación de un sujeto capaz de autorregular su conducta, con un elevado desarrollo intelectual y la formación de valores humanos que le permitan establecer relaciones humanas satisfactorias, en las que estén presentes la coherencia entre la conciencia y lo que se manifiesta a través de la comunicación. Es decir que exista la posibilidad de expresar las opiniones de forma abierta, franca.

La concepción de los valores desde el Enfoque Histórico-Cultural

L.S. Vigotsky (1896-1934) fue el fundador del Enfoque Histórico-Cultural, que constituye un paso de avance en el conocimiento científico de la problemática de los valores.

Al explicar la génesis de las funciones psíquicas superiores, Vigotsky nos permite comprender como se produce el proceso de subjetivación de lo valores.

El hombre, en el proceso de la actividad creadora, se relaciona con los valores creados por la sociedad, a su vez crea valores materiales, y junto a estos crea valores espirituales (éticos, morales, religiosos) que lo van transformando a sí mismo. “La incorporación de los valores a la subjetividad individual se produce entonces en un activo proceso de interacción, donde el joven incorpora aquellos valores objetivos que forman parte de la realidad social, de forma tal que su historia, sus formaciones psicológicas, los valores ya formados o incorporados determinan la manera en que nuevos valores se interiorizan y se construyen subjetivamente desde el punto de vista personal” (Giniebra, R.2006:129)

El Enfoque Histórico-Cultural ha servido y sirve de guía al pensamiento psicológico y pedagógico cubano para encauzar el complejo proceso de formación de valores en las nuevas generaciones.

¿Cuál es el concepto de valor? ¿Cómo se forman los valores?

No existe un concepto único de valor aceptado por los estudiosos del tema, cada investigador da el suyo, el autor de la tesis asume que los valores son, desde el punto de vista psicológico, aquellos componentes motivacionales de la personalidad que, respondiendo a las necesidades del progreso social, orientan al sujeto en la autorregulación del comportamiento ante fenómenos, hechos y situaciones que la vida le presenta.

Los valores como componentes de la subjetividad del individuo son factibles de formar mediante la educación.

La educación en el seno familiar sienta las bases de la formación axiológica del niño. Los valores que rigen la vida familiar, las valoraciones de las conductas, tanto de los miembros de la familia, como de otros integrantes de la sociedad (vecinos, trabajadores, actores y personajes de ficción de la radio y la televisión, etc.) van trasmitiendo valores, (en algunos casos antivalores) que el niño va incorporando a sus punto de vista, ideales, motivos, cualidades de la personalidad, pasando así a formar parte de su sistema de valores, que continuará desarrollándose en el medio escolar y social en los que irá transcurriendo su vida.

Para hablar de verdaderos valores, estos deben formar parte del sistema de motivos del sujeto, posibilitándole la autorregulación del comportamiento en situaciones en que no existan elementos de presión externa.

Para lograr la formación humanista del hombre hay que desarrollar en él los valores morales que constituyen el eje central de esa formación (Romero 2000). “los valores morales en el plano subjetivo, implican que el hombre hace suyos aquellos modos de pensar y actuar que expresan su esencia como ser social, que establecen el vínculo entre lo individual y lo social.” (Romero, Acosta y otros 2000:132)

La formación moral de los jóvenes ha sido una constante en el pensamiento pedagógico cubano desde finales del siglo XVIII y en los inicios

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (26.5 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com