ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FORMACION DE LOS ESTADOS VENEZOLANOS


Enviado por   •  5 de Febrero de 2015  •  2.638 Palabras (11 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 11

La formación del Estado venezolano se produjo formalmente, con la adopción de la Constitución Federal para los Estados Unidos de Venezuela sancionada el 21 de diciembre de 1811 por el Congreso General de Venezuela. Este estaba integrado por 42 diputados electos mediante un sistema de elección indirecta men dos grados, en siete de las nueve Provincias que formaban la Capitanía General de Venezuela, que había sido establecida sólo 34 años antes, en 1777.

La adopción de dicha Constitución fue la consecuencia directa, de la Declaración solemne de la Independencia de Venezuela del 5 de julio de 1811, formulada por los representantes de las "Provincias Unidas de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo, que forman la Confederación Americana de Venezuela en el Continente Meridional", reunidos en Congreso. Fueron esos mismos representantes, reunidos en Congreso General, los que elaboraron la mencionada Constitución Federal para los Estados Unidos de Venezuela de 1811, que formalizó el Estado independiente, como una Federación de Provincias, sobre la base de la división provincial que nos había legado el régimen político de la Monarquía española.

Las Provincias coloniales existentes en los territorios de Venezuela, por tanto, fueron el elemento aspecto constitucional que condicionó la formación del Estado. Por ello, en este estudio dedicamos la Primera Parte, a analizar la configuración territorial del Estado estudiando el régimen político en las Provincias de la Monarquía española, en los territorios de Venezuela.

Pero por supuesto, en la formación del Estado venezolano, además del elemento territorial, tiene una particular importancia el proceso de poblamiento que en un largo período de tres siglos (1508-1811) consolidó una población estable en las Provincias de la Capitanía General de Venezuela. Por ello en la Segunda Parte de este estudio haremos una breve referencia a dicho proceso, particularmente en el Siglo XVI, que marcó el inicio de la configuración de dichas Provincias.

Pero además de un territorio y de una población, la idea del Estado exige de un sistema de gobierno propio. Este se estableció en Venezuela a partir de 1811, y en su formación contribuyeron diversos elementos políticos que provocaron el desconocimiento del régimen español en las Provincias, por el Cabildo de Caracas y los de las otras Provincias. Entre ellos la crisis de la Monarquía española con motivo de la invasión napoleónica, de la Península; la Declaración de Independencia al año siguiente, en 1811; las Guerras de Independencia en la década siguiente; y la formación y disolución de la Gran Colombia hasta 1830. Por ello, en la Tercera Parte de este estudio sobre la formación del Estado venezolano, estudiaremos estos aspectos de la configuración política del mismo, entre 1810 y 1830.

Por último, en la Cuarta Parte analizaremos los condicionantes teóricos y prácticos que los fundadores del Estado venezolano tuvieron en la configuración del mismo, provenientes de las experiencias y resultados constitucionales de la Revolución Americana que condujo a la formación de los Estados Unidos de América (1776-1787) y de la Revolución Francesa (1789). Estos dos acontecimientos habían provocado el surgimiento de un nuevo constitucionalismo, sobre la base de principios totalmente desconocidos hasta ese entonces y contrarios al régimen monárquico europeo del Antiguo Régimen. De esos acontecimientos surgieron las bases del Estado Liberal de Derecho, que fueron adoptados constitucionalmente, por primera vez, precisamente, en Venezuela.

Orígenes de la nación venezolana: de las regiones históricas al estado nacional REDALYC

Desde la década de 1980, dos rupturas metodológicas con la historiografía oficial y la tradicional, producto de una detenida revisión crítica de las mismas, han orientado las reflexiones en torno al proceso histórico venezolano hacia nuevas propuestas. En primer lugar, el estudio de la historia de Venezuela no debe hacerse desde el centro capitalino hacia las periferias provinciales o estadales: los pasados ensayos históricos evidencian lo errado de esta perspectiva con resultados distorsionantes como el protagonismo avasallante y casi único de los actores sociales del espacio norcentral del país, y la explicación de todos los procesos socioeconómicos, políticos y culturales venezolanos a partir de lo ocurrido en Caracas y su periferia, sin atender ni investigar las especificidades locales y regionales del conjunto nacional.

La revisión historiográfica también revela que el oficialismo tradicional ha estudiado, explicado y dado a conocer a Venezuela, durante su período de formación, como un todo homogéneo: se habla de la Venezuela prehispánica, de la Venezuela colonial, de la Independencia de Venezuela, de la Venezuela republicana, sin la menor consideración ni respeto a los tiempos históricos y a sus configuraciones socioespaciales. Esta presunción de un conjunto homogéneo ha alimentado el imaginario histórico del venezolano con la especie, casi dogmática, de que la historia de Venezuela se pierde en las nebulosas de los primeros tiempos, que siempre hemos existido como territorio nacional; las etapas precedentes a los primeros intentos de construir la nación, a partir de las guerras de Independencia, se presentan como prefiguradores de la misma. Para no insistir en este punto, consúltese la periodificación e interpretación de la historia de Venezuela aún vigente en ensayos generales, monografías, manuales, programas y textos escolares.

Todo ha apuntado hacia la necesidad de un tratamiento adecuado de las variables tiempo y espacio que permita estudiar a la actual Venezuela antes de que se convirtiera en República e investigar, durante ese antes y después, al conjunto de las sociedades que crecieron y se desarrollaron con sus específicos procesos socioeconómicos, políticos y culturales hasta lograr sumar esfuerzos y constituir al actual Estado Nacional.

Las respuestas han surgido a medida que se intensifican el arqueo y análisis de las fuentes documentales, bibliográficas y hemerográficas en distintas localidades del país.

Sobre el mapa de las antiguas provincias españolas han empezado a dibujarse complicadas redes de caminos y vías acuáticas que conducían hacia una ciudad-puerto para comercializar su producción con Hispanoamérica y Europa, y servían a la vez de retorno para las importaciones extranjeras. La atención de los investigadores se ha centrado en La Guaira, Puerto Cabello, Carúpano, Angostura, Coro y Maracaibo. Circuitos económicos, de signo principalmente agroexportador, demarcaron espacios que no coincidían con las provincias o Estados y aún penetraban territorios y aguas internacionales a principios del siglo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.6 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com