ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ecolalia Y La Ecopraxia Como método De Producción N Artística


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2014  •  4.392 Palabras (18 Páginas)  •  534 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD AUTONO DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE ARTES.

La ecolalia y la ecopraxia como metodo de producciòn artistica

Materia: Metodologia proyectual

Mtra. Ema Guadalupe Teresa Bejarle.

Alumno: Manuel Ramìrez Gonzàlez

Tijuana B.C. a de junio18 de 20014

LA ECOLALIA Y LA ECOPRAXIA COMO MÉTODO DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA.

ÍNDICE

1.- Introducción 1

2.- Argumentos 3

3.- Objetivos 3

4.- Marco contextual 3

5.- Justificación 4

6.- Planteamiento del problema 4

7.- Finalidad del trabajo 5

8.- Marco teórico conceptual 5

8.1. Neuropsicología 6

8.2. Ecolalia 7

8.3. Teoría de la mente 8

8.4. Trabajando desde el arte con el autismo 9

9.- Metodología 13

9.1. Propuesta museográfica 14

10.- Resultados 15

11.- Conclusiones 15

12.- Referencias 16

INTRODUCCIÓN

Argumentos

¿Que pretendo hacer?

Por medio de diferentes dinámicas de dibujo y pintura, el artista trabajará temas del entorno familiar del niño autista, principalmente el tema de la figura humana. El niño autista dibujará y el padre artista tomará como estructura el dibujo, interviniéndolo, desde su estética, para realizar su propia obra de arte. En ese sentido, se pretende que el padre dibuje y pinte y el niño autista interprete como un eco a través del dibujo y pintura realizados. A su vez, el padre artista hará una reinterpretación de la interpretación y el hijo hará lo mismo, inmersos de manera lúdica -padre e hijo- en la ecolalia como método de producción, proponiendo así una nueva forma de producción plástica que puede fortalecer la comunicación con un niño autista.

¿Cuál es el impacto de lo que pretendo hacer? Este trabajo tiene un impacto en diferentes niveles: el primero es explorar la ecolalia y la ecopraxia como nuevas formas para la creación plástica.

Demostrar que el arte (la plástica) puede constituirse como un medio eficiente de comunicación con un niño autista.

La interpretación de la obra por un público en general puede ser modificada cuando se tome en consideración el componente dialógico contenido en la producción plástica.

Objetivos. Académico

1.- Objetivo general.

Diseñar un método de producción por medio de la ecolalia y la ecopraxia para la producción artística, que sirva como mecanismo detonante de la actividad creadora para establecer puentes emocionales con un niño autista, de manera creativa y responsable.

1.- Objetivo específico

Establecer las dinámicas que permitan explorar en la ecolalia y la ecopraxia las diversas posibilidades de creación.

2.- Objetivo específico

Registrar los diferentes momentos de la exploración, para demostrar que la ecolalia y la ecopraxia pueden establecer puentes emocionales con un niño autista.

Objetivos Artísticos

1.- Objetivo general

Elaborar una serie de obras pictóricas por medio de la exploración de la ecolalia y la ecopraxia como nuevas formas para la creación, para establecer puentes emocionales entre padre artista e hijo autista a través del arte.

1.- Objetivo específico

Establecer las técnicas pictóricas que permitan la exploración de la ecolalia y la ecopraxia entre padre artista e hijo autista por medio de un juego creativo.

1.- Objetivo específico

Revelar por medio del proceso plástico, los puentes emocionales que se establecen entre padre artista e hijo autista, así como el componente dialógico contenido en la producción artística.

Marco contextual

El autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista (ASD por sus siglas en inglés). Actualmente se diagnostica con autismo a 1 de cada 88 individuos y a 1 de cada 54 niños varones, haciéndolo más común que los casos de cáncer, diabetes y SIDA pediátricos combinados. Se presenta en cualquier grupo racial, étnico y social, y es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas.

Por el hecho de estar encerrado en sí mismo, el niño autista presenta cierta impermeabilidad a la influencia del exterior, lo que confiere a su dibujo una originalidad inédita, libre de interferencias. Tratándose pues de una forma particular de organización mental y una capacidad de percepción concreta, esta particularidad bien puede ser utilizada como una nueva forma para la creación de obra plástica o de cualquier otra disciplina por la que el niño muestre interés y constituirse como un método de producción artística (autística).

En el 2007 la vida del artista da un giro inesperado cuando su hijo es diagnosticado con autismo. En los primeros años de vivir el autismo, sus preocupaciones eran inmediatas con el objetivo de tratar de contrarrestar el padecimiento de su hijo. A lo largo de ese camino, surge poco a poco, la idea de incorporar a su proceso creativo la ecolalia y la ecopraxia como método de producción. Respondiendo a una postura contemporánea, decide trabajar de una manera distinta su proceso creativo, lo cual amplia su visión y dota de nuevos significados a su obra.

De esta manera surge «Ecolalia», proyecto que tiene la particularidad de trabajar con el autismo desde dentro donde la vivencia personal y la cotidianidad, es fundamental en la producción, dando como resultado muchas posibilidades no solo para el arte sino en muchas direcciones en torno al tratamiento y manejo del autismo, posibilidades que se pueden explorar en futuros proyectos, enfocado por el momento en la producción de obra plástica, para establecer puentes emocionales entre padre artista e hijo autista a través del arte.

Justificación

La trascendencia de este proyecto radica en la propuesta de diseñar un método de producción artística por medio de la ecolalia y la ecopraxia, que servirá como detonante de la actividad creadora entre los actores del juego. Revelando por medio del proceso plástico, los puentes emocionales que se establecen entre padre artista e hijo autista, así como su componente dialógico contenido en la producción plástica, que será sometido a los juicios de valor de un público en general para su interpretación.

Planteamiento de la propuesta

Realizar una serie de obras mixtas por medio de la ecolalia y la ecopraxia como proceso de producción, para establecer puentes emocionales entre padre artista e hijo autista a través del arte, de manera colaborativa y respetuosa.

Se pretende trabajar con la ecolalia como un método de producción, donde el artista a través de diferentes dinámicas de dibujo y pintura trabaja temas del entorno familiar del niño autista, principalmente el tema de la figura humana.

1. El niño autista dibuja y el padre artista toma como estructura el dibujo, interviniéndolo desde su estética, para realizar su propia obra de arte.

2. El padre dibuja y pinta y el niño autista interpreta como un eco a través del dibujo y pintura.

3. El padre artista hace una reinterpretación de la interpretación, el hijo hace lo mismo, inmersos de manera lúdica padre e hijo en la ecolalia como método de producción.

Finalidad del trabajo

Incluir, dentro de los procesos de producción plástica, el método de la ecolalia y la ecopraxia como un mecanismo detonador dentro de la actividad creadora. Así como también revelar por medio de un moteje museográfico el componente dialógico contenido en la obra, generado por la utilización del método de la ecolalia y la ecopraxia como una nueva forma de producción plástica, donde el niño autista es parte fundamental del proceso. Demostrando así una vez mas que se pueden establecer puentes emocionales con los niños autistas, ejemplo: «Echolilia», (Serie fotográfica de Timothy Archibal.).

Marco teórico conceptual

En la segunda mitad del siglo XX, los nuevos paradigmas del arte establecen nuevas forma de producción. Son muchos los artistas, fotógrafos, artistas visuales, dramaturgos, músicos etc., que producen su obra en colaboración con niños de todas las edades integrando sus dibujos de manera parcial o total en sus proyectos. Pero son pocos los que trabajan con niños autistas, destacando el trabajo de Timothy Archibal con su serie fotográfica: Echolilia y el de la psicóloga Hilde De Clerq, que escribe un libro titulado «El autismo desde dentro».

A principios de la década de los 70, el autismo se tipifica como un padecimiento (desorden generalizado del desarrollo). Médicos, psicólogos, pedagogos, logopedas, entre otros, han estudiado las causas y consecuencias de este padecimiento, siendo también un área de oportunidad para los artistas que pueden indagar y trabajar con los pacientes, teniendo resultados extraordinarios al entablar una relación simbiótica con ellos. EJEMPLO

Neuropsicología.

Ramachandan en 1990, formula una teoría que incorpora aspectos de déficit en la teoría de la mente con las neuronas espejo, es la teoría de «paisaje resaltado», o distorsión del mapa topográfico mental. Las personas afectadas de autismo muestran alteraciones en la actividad de sus neuronas espejo, en el giro frontal inferior, corteza promotora, corteza cingulada anterior, lóbulo de la ínsula. Tales alteraciones podrían explicar la incapacidad para captar las intenciones ajenas y vivenciar la empatía.

Esta teoría se basa en la imposibilidad de los individuos con autismo de procesar la gran cantidad de estímulos diferentes que recibimos cuando miramos a nuestro alrededor. La causa más probable es la falta de conectividad entre la amígdala, el hipocampo y las regiones corticales frontales.

Continuamente recibimos una avalancha de informaciones sensoriales del medio que son procesadas por las áreas sensoriales correspondientes, y se transmiten a la amígdala que actúa como puerta de entrada al sistema límbico, regulador de las emociones. Según los conocimientos almacenados por el individuo, la amígdala determina la respuesta emocional de miedo, alegría, placer, etc. Los mensajes del sistema límbico llegan al sistema nervioso que prepara el cuerpo para la acción. La distorsión y alteraciones en este mapa mental de conexiones neuronales entre sistemas sensoriales, sistema límbico y lóbulo frontal sería la causa del autismo (Oberman et al. 2005; Gaschler, 2007; Ramachandran y Oberman, 2007). Pg. 25

Los descubrimientos de deficiencias en las neuronas espejo de las personas con autismo ofrece nuevos caminos para la explicación, diagnóstico y tratamiento de este trastorno. A su vez, las investigaciones en neuronas espejo aporta valiosos descubrimientos y apasionantes preguntas sobre la mente humana y sus capacidades. La investigación sobre el autismo va más allá de la mera comprensión de un síndrome psicopatológico. La persona con autismo plantea preguntas clave sobre la propia identidad, las relaciones interpersonales, la empatía, el lenguaje, la conciencia, el conocimiento de la realidad físico-natural, socio-cultural y el sí mismo personal.

Ecolalia

La palabra «ecolalia» se deriva del griego ἠχώ, que significa eco -repetir - y λαλιά (Lalia) que significa voz o hablar (de la onomatopeya origen, del verbo λαλέω (laleo), que significa hablar). También conocido como echologia o echophrasia, es el acto automático de repetición de vocalizaciones realizadas por otra persona. Es uno de los echophenomena, estrechamente relacionado con la ecopraxia, la repetición automática de los movimientos realizados por otra persona; ambos son «subconjuntos de la conducta imitativa» mediante el cual se imitan sonidos o acciones sin conciencia explicita. La ecolalia puede ser inmediata reacción a un estímulo o se puede retrasar., Ecolalia, (2005). 12 de junio 2014. www.wordreference.com/definicion/ecolalia

En la ecolalia tardía, una frase se repite después de un retraso, como es el caso de una persona con autismo que repite los comerciales de televisión, guiones de películas favoritas o reprimendas paternales. Este retraso en el habla se puede atribuir a un nivel más profundo de procesamiento lingüístico, incluyendo el procesamiento de la información verbal y contextual. Durante la ecolalia con retraso, la información se recupera de la memoria a largo plazo en lugar de la recuperación que normalmente se hace con la memoria la memoria de trabajo.

Uta Frith, Prizant y otros, han interpretado la ecolalia como una prueba de «procesamiento de gestalt» en los niños con autismo, incluso en la adquisición del lenguaje. Sin embargo, un estudio realizado por Tager-Flusberg y Calkins en1990, en la adquisición de la gramática, encontraron que la ecolalia no facilita el desarrollo gramatical en niños con autismo. Los estudios realizados en la década de 1980 demostraron que puede haber intención comunicativa con ecolalia retardada, dependiendo del contexto en que se produce. La investigación en los niños con autismo, planteó cuestiones relacionadas con los programas de modificación de conducta que defendían la revocación o sustitución de ecolalia inmediata.

Teoría de la Mente

El ser humano dispone de unas capacidades mentales que le permiten interpretar y predecir la conducta de los otros. Gracias a la teoría de la mente, (1990) las personas nos comunicamos e interactuamos, producimos y transmitimos la cultura. La mente es la encargada del procesamiento de la información que recibimos, permitiéndonos responder y desarrollar una cierta conducta. Las recientes investigaciones en neurociencias y particularmente en neuropsicología ofrecen aportaciones de gran interés para el estudio y tratamiento del autismo.

Baron-Cohen, Leslie y Frith (1985) titularon una investigación ya clásica del modo siguiente: ¿tiene el niño autista una teoría de la mente?, recordando el trabajo de Premack y Woodruff con primates. Para responder a esta pregunta diseñaron el siguiente experimento. Se pedía a los niños que ordenaran cuatro dibujos en una secuencia y contaran la historia que se reflejaba. Había tres tipos de secuencias. El primero, las historias mecánicas: describían interacciones físicas entre objetos y personas; por ejemplo, un hombre da una patada a una piedra, ésta rueda montaña abajo y cae en el agua.

El segundo tipo reflejaba interacciones conductuales entre las personas; por ejemplo, una niña quita un helado a un niño y se lo come. El tercer tipo de historias se describe mejor en un nivel mental; por ejemplo, una niña deja su muñeca en el suelo, detrás de ella, mientras corta una flor, alguien aparece y se la lleva; la niña se vuelve y se sorprende al ver que no está su muñeca.

En base a este experimento compararon las respuestas de autistas con niños normales de 4 años y con deficientes mentales. Constataron que la mayoría de niños de 4 años y los síndromes de Down podían predecir correctamente que una persona que no veía cómo alguien que había trasladado un objeto a un sitio distinto, lo buscaba en el lugar original, aunque realmente se encontraba en otra parte. Sin embargo, los niños autistas no atribuían creencia falsa o equivocada para explicar el comportamiento de búsqueda. Éste y otros estudios demostraron que los autistas no desarrollan una teoría de la mente como los normales, o incluso otro tipo de personas con deficiencia mental como el síndrome de Down. Ello explicaría sus dificultades para la comunicación, e interacción social.

Las diferencias entre los niños autistas y otros niños también se han estudiado en contextos naturales, y se han registrado resultados similares; «El autismo no es un retraso en el desarrollo, sino que presenta aspectos específicos y únicos.» Emilio, G.G, 2008 (pg. 25) La falta de conciencia de sus propios estados mentales y la incapacidad para atribuir mente a los demás es el dato diferencial. Los niños autistas pueden realizar bien, y hasta mejor que otros niños, determinadas tareas que no requieren la atribución de estados mentales, y fracasan estrepitosamente en este tipo de situaciones o problemas

Trabajando desde el arte con el autismo

El Centro de Estudio de la Niñez De la Universidad de Nueva York 1999 estima que un 12% de los niños americanos sufre de problemas de salud mental; sin embargo, menos de una quinta parte recibe tratamiento. Dejados sin detectar, sin diagnosticar y sin tratar, estos trastornos pueden tener un efecto de dominó en todas las áreas de la vida de un niño: trabajo escolar, relaciones familiares, amistades y participación en la comunidad. Como podemos observar esta es un área de oportunidad para trabajar desde el arte, como se ha venido haciendo en los últimos años.

En el siguiente párrafo falta incluir el año.

Hilde de Clercq es una profesional en autismo desde hace 20 años y madre de un muchacho con autismo durante 25 años. Escribe un libro titulado: El autismo desde dentro, Prólogo a la primera edición en castellano, por Theo Peeters. EITA-CEREBRUM. Nos comenta que ha visto que muchos profesionales tienen islas de conocimiento en su comprensión del autismo, de igual manera que los niños autistas las tienen en inteligencia, por ejemplo: los logopedas estudian solamente la comunicación verbal y no verbal en el autismo, los psicólogos sobre todo las evaluaciones y los programas de educación individualizados pero sin tener un conocimiento global sobre el autismo.

Es demasiada facilidad creerse especialista sin haber sido generalista primero. Es como si estos profesionales tuvieran también una falta de coherencia central, como las personas con autismo. Leemos en la literatura científica que las personas con autismo tienen capacidades muy desarrolladas en todo lo que está ligado con una inteligencia de libro, pero que son relativamente débiles en lo que concierne al sentido común. Un profesional generalmente necesita entre 6 y 7 años para tener un doctorado en autismo, decía, pero una madre que se ocupa de su hijo con autismo durante 6 ó 7 años merece un doctorado en el conocimiento de su propio hijo.

Timothy Archibal fotógrafo norteamericano Cuando su hijo mayor Eli fue diagnosticado de autismo a la edad de 5 años, descubrió que su oficio podía ayudar establecer puentes emocionales con él. Así nació una conversación fotográfica haciendo una obra documentalista. En la que el pequeño guía a su padre a través de su universo. Cuyo trabajo lo podemos ver en la página web de Archibald y también en su libro “Echolilia”. Un trabajo verdaderamente íntimo, sincero, emotivo, conmovedor, crudo y sobre todo con una estética muy particular. Hay una innegable belleza en el modo de mostrarnos esa cotidianidad de Eli que nos engancha, los detalles hacen el resto de la narración. Quizá sea porque, en este caso, no sólo vemos a través de los ojos del fotógrafo sino también de los del padre. Y tenemos esa visión en nada menos que un tema tan complejo como el autismo.

La utilización de obra de otros artista o trabajos de terceros, como elemento de creación puede ser polémico en el terreno del arte cuando no se deja en claro el concepto y la intencionalidad del artista. Aunque en la actualidad esta problemática ya está resuelta se sigue cuestionando principalmente en los públicos con poca información al respecto. “Un buen artista copia, un gran artista roba”, una frase célebre de Picasso que introduce un tema de gran controversia en el mundo del arte: La apropiación.

La apropiación de una imagen no es ninguna novedad, basta con mencionar la obra de Andy Warhol y Roy Lichtenstein para aclarar el propósito de dicha tendencia: exponer la cultura moderna tal y como es, sin inhibiciones y, sobre todo, sin restricciones. Pero, ¿qué pasaría si alguien se adueñara de una previa apropiación? Esa pregunta es justo la que pasó por la mente de Richard Pettibone cuando decidió comenzar su carrera artística apropiándose de obras icónicas de otros autores quienes al mismo tiempo basaban sus ideales en la apropiación. La copia de la copia de la copia, un constante reciclaje de imágenes que buscaban convertirse en evidencia, pero que terminaron sirviendo como base para establecer un diálogo mucho más profundo con la propiedad intelectual.

Originario de Los Angeles, California, Richard Pettibone es considerado uno de los pioneros del arte de apropiación, pues fue el único, en su momento, capaz de reciclar la cultura pop utilizada dentro del Pop Art. Influenciado por artistas controversiales como Marcel Duchamp y Andy Warhol, la obra de Richard Pettibone es de gran relevancia dentro del arte contemporáneo, pues su discurso guía hacía una introspección ante la relevancia de la autoría en una obra. ¿Qué es más importante, el mensaje de la obra o su creador?, ¿Si algo es evidentemente perteneciente a alguien, en qué momento deja de ser un estilo para convertirse en una copia?

En 1964, cuando apenas tenía 26 años, Richard Pettibone decidió hacer dos copias de la icónica pintura de Andy Warhol donde retrata una lata de sopa Campbell. Las copias de Pettibone eran considerablemente más pequeñas que las originales, pero fue la decisión de poner su nombre junto al de Andy Warhol la que lo convirtió en un acto de verdadera apropiación. La obra de Pettibone consiste en sacar de su contexto original a piezas famosas para convertirlas en retratos de representaciones, burlándose de su intención original al mismo tiempo que elogia su influencia. Las latas de sopa de Warhol, las caricaturas de Lichtenstein, las líneas y formas de Stella, las mujeres reclinadas de Ingres, todas sirvieron como una inspiración para ridiculizar el aura alrededor de la pieza al mismo tiempo que estudia su relevancia en la consciencia cultural.

Richard Pettibone, el arte de la apropiaciónPor Rodrigo Campuzano septiembre 5, 2013@RigoCampuzano - See more at: http://culturacolectiva.com/richard-pettibone-el-arte-de-la-apropiacion/#sthash.QpooxI2m.dpuf- See more at: http://culturacolectiva.com/richard-pettibone-el-arte-de-la-apropiacion/#sthash.QpooxI2m.dpuf

Metodología

Participantes, estímulos y procedimientos.

Se trabaja en sesiones de 15 a 20 ms. Se elijen dinámicas de poco tiempo para lograr atraer la atención de Edson, las dinámicas consisten en dibujar y pintar temas del entorno cotidiano principalmente la figura humana. Quien inicia las dinámicas es el padre, dibujando frente al niño. Edson como un eco de esta acción hace lo mismo (ecopraxia), este es el punto de partida del experimento, padre e hijo de manera lúdica trabajan con distintos materiales, papel, cartón, y tela. De esta manera poco a poco se va constituyendo el método de producción.

Las piezas de la primera etapa se realizan con la técnica de dibujo, con materiales como: Lápiz, carboncillos, plumones y pincel sobre papel, en un formato pequeño, 8 X 10”, formato que por su padecimiento el niño puede dominar y controlar. Se trabaja durante un mes, las sesiones se registran por medio de cámara fotográfica y videograbadora. Al final se conforma una carpeta de cada semana con los trabajos realizados. De esta manera se trabajan las cuatro semanas. Al final se seleccionan los trabajos que reflejen un orden dialógico, significativo para él artista.

En la segunda etapa las obras se realizan con técnica mixta, pintura y dibujo en un formato de mayor dimensión, 16” X 20 “, en esta etapa el niño es el que inicia las dinámica, se le pide que dibuje a cada uno de los miembros de la familia, Se trabaja durante un mes, las sesiones se registran por medio de cámara fotográfica y videograbadora. De esta manera se trabajan las cuatro semanas. Al final se hace una selección de los mejores trabajos, que reflejen un orden dialógico, significativo para él artista.

En una tercera etapa se trabaja con técnicas mixtas: Lápiz, acrílicos, litografía, fotos, y fotocopias, sobre papel, tela, y madera, en un formato, 16” X 20 “, en esta etapa se trabaja de manera simultánea, se trabaja con la temática del entorno familiar. Se trabaja durante un mes, las sesiones se registran por medio de cámara fotográfica y videograbadora. De esta manera se trabajan las cuatro semanas. Al final se hace una selección de los mejores trabajos, se montan de manera presentable para exposición.

En una cuarta etapa el artista trabaja con el material recopilado para realizar una serie de 8 piezas con técnicas mixtas, en formatos que oscilan entre 30” X 40” y 48” X 56”, Con la finalidad de redimensionar el trabajo realizado con el niño autista, el tiempo estimado para cada pieza es de una semana, terminado las 8 piezas en dos meses. En los dos meses siguientes se hace el montaje de todas las piezas y se diseña la propuesta museográfica.

Propuesta museográfica

La obras de preferencia montar en un espacio cerrado de formato rectangular con 4 paredes, en una de las cabeceras de la sala se instalan como parte central las dos primeras piezas de mediano formato, las demás piezas se instalan partiendo del centro. A la derecha la obra del niño autista, a la izquierda la obra del artista, frente a frente haciendo énfasis en el eco, para cerrar con las dos últimas piezas en el cuarto muro, confrontando así el principio con el final en un eco mayor. La interpretación de la obra por un público en general puede ser modificada cuando se tome en consideración el componente dialógico contenido en la producción plástica.

Resultados.

Conclusiones.

www.almomento.mx/dibujos-hechos-por-ninos-traduc

Referencias.

Garcia, Garcia, E. (2008). Neuropsicologìa y Educaciòn. De las neuronas espejo Psicologia y educaciòn, volumen 1, 3 , 69-90. Madrd: Universidad Complutence.

Gardner., H. (1997). Mente, Arte y Cerebro. Argentina: Paidòs.

PINKER, S. (2000). Como trabaja la mente. Barcelona: Destino.

RIZZOLATTI, G. y SINIGAGLIA, C. (2006). Las neuronas espejo. Barcelona: Paidos

MITHEN, S. (1998): Arqueología de la mente. Barcelona: Crítica-Drakontos

HARRIS, P. (1992): Los niños y las emociones. Madrid: Alianza.

FRITH, U. (1995): Autismo. Hacia una explicación del enigma. Madrid: Alianza.

DSM-IV, r (1998): Manual de diagnóstico y estadístico de os trastornos mentales. Barcelona: Masson

BARON-COHEN, S. (1998): ¿Son los niños autistas mejores físicos que psicólogos? Infancia y Aprendizaje, 84, 33-43.

...

Descargar como  txt (26.3 Kb)  
Leer 17 páginas más »
txt