ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Psicomotricidad


Enviado por   •  25 de Abril de 2015  •  1.569 Palabras (7 Páginas)  •  210 Visitas

Página 1 de 7

ORIGEN Y BASE DE LA PSICOMOTRICIDAD EN PREESCOLAR

El escrito es referente a tres lecturas que se muestran en el libro el desarrollo de la psicomotricidad en la educación preescolar por lo que considero que es prioritario el retomar aspectos importantes de estos temas que servirán de apoyo para enriquecer y fortalecer las temáticas, de psicomotricidad en preescolar, relajación, coordinación, motricidad etc.

Es de gran importancia que dentro de la educación preescolar se haga uso de la Psicomotricidad ya que para los niños en esta edad es la base porque refleja todos sus movimientos, por lo que antes de conocer la definición es importante comprender primero porque surge el interés por la investigación sobre la psicomotricidad de diversos psicólogos.

La primera vez que aparecieron los primeros estudios sobre la psicomotricidad fue en el año 1872, cuando el neurólogo Landois, que se dedicaba a estudiar la histeria, designó, con dicho término un área cortical del cerebro cuya estimulación eléctrica genera un movimiento de una parte del cuerpo, el primero en hablar de la Psicomotricidad fue Dure quien, entre 1909 y 1913 llamó la atención sobre lo que él denominó "debilidad motora" describiendo bajo este nombre un estado de desequilibrio motor, Sin embargo, pronto se hizo evidente que esa "debilidad motriz" raramente se presentaba aislada, y que a menudo está asociada a deficiencias intelectuales. Respecto a esto se puede decir que la psicomotricidad es: “El término que se emplea en situaciones del término actividad motora, cuando la capacidad de cumplir movimientos musculares considera particularmente desde el punto de vista de las relaciones entre cualidad de los movimientos y actividad psíquica del que los realiza.

Referente a esta cita es básico reconocer que como seres humanos es importante que el cuerpo este siempre en movilidad de ahí que la educadora mantenga en constante la motricidad fina y gruesa en la que se favorece la coordinación de movimientos finos como lo son el rasgado, y todas aquellas actividades que tienen que ver con destrezas manuales, y la motricidad gruesa para fortalecer sus movimientos musculares, como ( saltar, correr, etc.) ya que estos ayudarán al alumno a tener mejor coordinación física y mental.

En la lectura Wallon menciona tres formas en que se puede obtener el desplazamiento en el espacio teniendo su importancia en la evolución del niño:

* Este puede ser pasivo o exógeno que son los reflejos de equilibración; las reacciones a la gravedad.

*los desplazamientos corporales activos autógenos en relación con el medio exterior la locomoción y la aprehensión.

*las reacciones posturales que se dan en este lenguaje corporal son los gestos, las actitudes, y las míticas.

Esto se refiere a todos los movimientos de equilibracion que tiene el niño en el cual fortalece su desplazamiento y tono muscular, a través de actividades motrices gruesas en donde el niño salte, corra, etc.

Es importante que la educadora después de haber promovido actividades gruesas lleve al alumno a la relajación, esta se va a dar a través de ejercicios de respiración, donde el alumno entre en actividades más tranquilas que lo lleven a centrar de nueva cuenta a otro tipo de actividades.

Sin embargo es de gran relevancia conocer que la finalidad de la relajación es: “obtener con la liberación de la contracción muscular una desconexión de todo el organismo, con objeto de acrecentar las capacidades normales y de compensar las deficiencias anormales’’

Respecto a esta cita se está de acuerdo ya que la relajación sirve para que el alumno se sosiegue y surja una liberación de tranquilidad en todo su cuerpo, y a través de esta externe sus tensiones musculares.

La educadora sin ser una psicóloga especialista en la materia debe de sentirse obligada a adquirir conocimientos básicos sobre lo que es la psicología educativa, ya que es de vital importancia conocer al alumno desde su aspecto físico y actitudes externas así como también sus diferentes formas de pensamientos, de comportamientos, aptitudes y de otras alteraciones que pueda presentar, con esto se puede mencionar que cuando se recibe al alumno al preescolar ya vienen educados, sin embargo en la escuela se debe volver a reeducar al alumno y al respecto se proponen aspectos para ayudar a la educadora a remediar los trastornos del comportamiento por lo que Guilmain refiere: una reeducación de las funciones de la actividad, dirigida en un conjunto a una terapéutica y a una psicoterapia.

Para esto, considera sucesivamente la reeducación en donde la educadora debe tener en cuenta que los problemas y comportamientos que tiene el niño los debe de tratar con el apoyo del padre de familia para saber el por qué del comportamiento del niño, como es en su casa con quien más se relaciona, como se comporta etc., y poder llegar juntos a una solución que sea mejor para el propio desarrollo del desenvolvimiento del niño.

Es de vital importancia conocer que la personalidad del niño se da a través de un crecimiento gradual y lento, ya que su sistema nervioso llega a la madurez por etapas y secuencias naturales, en donde la educadora debe de conocer las etapas del desarrollo por las que atraviesa el niño para que sea capaz de entender los por qué de sus comportamientos.

A continuación se hace mención de algunas de las etapas que describen dichos procesos por algunos autores.

S, Freud habla de las etapas de la búsqueda de satisfacción del niño como lo son la etapa oral en donde sus primeras reacciones son por su acercamiento de los objetos la exploración del mimo en donde empieza a sentir sensaciones de placer. La etapa anal es el mayor placer en el niño, implica el ano o las funciones de evolución que están asociadas a este, estadio fálico sus primeras sensaciones de placer se encuentran en los genitales, y se desarrolla el complejo de Edipo y de Electra. Aquí el niño siente placer por el sexo opuesto.

Al igual que S, Freud, Wallon, menciona algunas etapas psicomotoras de la evolución del niño: la impulsividad motriz surge en el nacimiento, el estadio emotivo en donde las primeras emociones del niño son reflejadas por el tono muscular y la función postural. Estadio sensorio motor es la coordinación mutua de andar, y la formación del lenguaje, mientras el estadio del personalismo, es la conciencia y posterior afirmación y utilización del yo. Otro autor importante es A. Gesell quien nos habla de cuatro esferas del comportamiento por las que pasa el niño, la primera de ellas es el comportamiento motor postura, locomoción, comportamiento verbal, todas la formas de comunicación y gestos, comportamiento social, reacciones personales, ante las demás personas. Según este autor el niño se va a convertir en un ser sociable aprendiendo a ser sensible, e insensible.

Dentro de los primeros años de vida la psicomotricidad juega un papel importante en el niño porque influye el desarrollo, intelectual, afectivo y social, favoreciendo la relación con su entorno tomando en cuenta las necesidades, intereses de los niñas y las niñas.

Por lo que es importante tomar en cuenta los siguientes niveles como lo son el nivel motor que le permitirán al niño dominar sus movimientos corporales, así como la cognición que centra la atención, la concentración y la creatividad del niño en todo momento, respecto a lo social y afectivo permitirá al niño conocer y afrontar sus miedos aprendiendo a relacionarse con los demás.

Algunas de las recomendaciones que puede tomar en cuenta la educadora para favorecer la psicomotricidad en el niño es el desarrollar elementos o áreas de la psicomotricidad, con actividades que permitan el movimiento, el equilibrio corporal, y favorezcan los movimientos cada vez más finos que va teniendo el niño, al igual que le permitirá ir conociendo su propio cuerpo, y será conciente de que poco a poco irá controlando sus movimientos logrando un mejor equilibrio, realizando ejercicios de balanceos y desplazamientos sobre un camino estrecho, así como también se le deben proporcionar juegos y materiales adecuados para el desarrollo del niño, ya que a través de esas actividades logrará en el niño relacionarse en un mejor ambiente de afecto, alegría y confianza, fortaleciendo su propia seguridad y autoestima.

Es de suma importancia que el docente dentro de sus planeaciones plantee estrategias didácticas relacionadas con la psicomotricidad tomando en cuenta el plan y programas de la educadora, rescatando en el campo formativo desarrollo físico y salud, los aspectos relevantes para fortalecer en el alumno las competencias y actividades de motricidad fina y gruesa, de socialización, afectividad y cognitivas,

Es importante en el preescolar que también se empiece a reeducar a los padres de familia con el propósito de que se integren, y se hagan participes y estimulen a sus hijos en edades tempranas, ya que esto favorecerá en el niño mayor confianza y podrá fortalecer su evolución personal como en su formación académica.

Lamentablemente todavía se pueden ver en algunos jardines de niños que no se llevan a cabo actividades de motricidad debido a que las maestras no se toman el tiempo de realizar actividades que favorezcan la psicomotricidad en los niños, ya que al no tener un buen control del grupo no planean estrategias que ayuden al niño a fortalecer la coordinación motora, gruesa y fina y por lo tanto no los sacan del salón para favorecer la psicomotricidad.

...

Descargar como  txt (9.4 Kb)  
Leer 6 páginas más »
txt