ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESOS PSICOLOGICOS


Enviado por   •  6 de Marzo de 2013  •  6.845 Palabras (28 Páginas)  •  376 Visitas

Página 1 de 28

Sensación

Desde el punto de vista fisiológico y psicológico la sensación es la actividad primaria y cognoscitiva original que capta ciertos caracteres de los cuerpos concretamente; o también es la actividad psíquica causada por la estimulación de un órgano sensorial, por la que conocemos ciertas propiedades sensibles de las cosas, cuerpos y/o fenómenos del mundo.

Tipos de sensaciones:

Visuales:

• Sus unidades receptoras son los bastones y conos de la retina ocular. Su estimulo es la luz

• La intensidad mínima de luz que se puede percibir se llama umbral de intensidad; el umbral es más bajo cuando se está en la oscuridad. Entre el umbral y la intensidad máxima soportable, como la del sol

• El ojo distingue unos 180 tonos, pero puede no especificar si son puros o mezclas

Auditivos:

• Tiene una doble función:

• Responsable de la audición.

• Regula el sentido del equilibrio que depende del oído interno.

• Las células especializadas de la audición son los mecano-receptores, responsables del oído y del sentido del equilibrio.

• Constituido por el pabellón auricular (oreja).

• Contiene el conducto auditivo externo. Es un túnel recubierto de glándulas sebáceas, secretoras de cerumen que protegen al tímpano.

• El tímpano es una membrana translucida (color blanquecino) que vibra con los sonidos. Está situado en el hueso temporal y es la frontera entre el oído externo y el oído interno.

Gustativas:

• Unidad receptora es la membrana pituitaria nasal. Informa del olor.

• Sus estímulos son las sustancias químicas en el aire. Se le considera sentido químico.

• La nariz, equipada con nervios olfativos, es el principal órgano del olfato.

• Los nervios olfativos son también importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca, es decir, muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas, tienen su origen en el sentido del olfato.

• También es importante decir que la percepción de los olores está muy relacionada con la memoria, determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia, lugares visitados.

Táctiles:

• Sus unidades receptoras son un conjunto de receptores especiales instalados en la piel especialmente sensible, denominados puntos de presión y puntos del frío. Informa del tamaño y textura de los objetos.

• Sus estímulos son el contacto y presión de la piel con los objetos.

Los seres humanos presentan terminaciones nerviosas especializadas en la piel, que se llaman receptores del tacto, constituidos por los discos de Merkel, que se subdividen en las siguientes categorías:

• Corpúsculos de Pacini: se ubican en la zona profunda de la piel, sobre todo en los dedos de las manos y de los pies. En general son poco abundantes. Detectan presiones y deformaciones de la piel, y sus estímulos duran poco.

• Terminaciones Nerviosas libres: están en casi todo el cuerpo y se especializan en sentir el dolor.

• Terminaciones nerviosas de los pelos: sensibles al tacto. La mayoría de los pelos son de este tipo.

• Corpúsculo de Meissner: se encuentran en las papilas dérmicas, abundantes en los extremos de los dedos, los labios, la lengua, etc. Se ubican en la zona superficial de la piel y se especializan por el tacto fino.

• Corpúsculos de Krause: presentes en la superficie de la dermis y son sensibles al frío, se ubican en especial en la lengua y en los órganos sexuales.

• Corpúsculo de Rufino: son poco numerosos, alargados y profundos, son sensibles al calor.

Percepción

La teoría de la Gestalt postula que percibimos los objetos como "todos" bien organizados, más que como partes separadas y asiladas. No vemos pequeños fragmentos desarreglados al abrir nuestros ojos para ver el mundo. Vemos grandes regiones con formas y patrones bien definidos. El "todo" que vemos es algo más estructurado y coherente que un grupo de fragmentos aislados; la forma es más que la simple unión de los fragmentos –se asume como el principio de la sinergia en la Teoría General de los Sistemas, que postula que el "todo" es mayor que la suma de sus partes y que las partes individualmente no explican la conducta del "todo" o sistema–.

Los tres psicólogos que más se asocian con la teoría de la Gestalt son: Max Wertheimer (1923), Kurt Koffka (1935) y Wolfang Köhler (1947). Éstos investigaron tres áreas: las leyes de agrupación, la "bondad" de las figuras –Ley de Prägnanz– y las relaciones entre figura y fondo. No obstante ciertas limitaciones en la teoría, sus planteamientos siguen teniendo vigencia en la explicación de la percepción de las formas.

Relación figura–fondo. Las partes de un diseño se organizan con respecto a una figura y sobre un fondo. Cuando dos áreas comparten un límite común, la figura es la forma distintiva con bordes claramente definidos. El fondo parece continuar detrás de la figura. La figura parece que está más cercana a nosotros, con la localización clara en el espacio. Por el contrario, el fondo se encuentra más alejado y no tiene una localización bien definida, simplemente está en algún sitio en la parte posterior.

La figura es dominante y nos impresiona más que el fondo; se recuerda mejor y se asocia con un mayor número de formas.

Leyes de Agrupación. Dentro de la perspectiva gestáltica, estas leyes constituyen un intento por identificar las claves más relevantes de la visión de objetos en conjuntos:

• Ley de la similitud: determina que los objetos similares tienden a ser percibidos como una unidad.

• Ley de la proximidad: establece que los objetos contiguos tienden a ser vistos como una unidad.

• Ley de las regiones comunes o del destino común: cuando los objetos se mueven en la misma dirección.

• Ley de la buena continuación: postula que los objetos que se encuentran arreglados en una línea recta o una curva tienden a ser vistos como una unidad y no en diferentes partes como suele pasar en otros.

• Ley de la simplicidad: cuando se observa un patrón, se percibe de la forma más básica y directa que nos es posible.

Constancias Perceptuales:

Constancia de Tamaño. Esta constancia significa que un objeto parece siempre del mismo tamaño a pesar de los cambios en su tamaño retiniano. El tamaño proximal de un objeto puede encogerse y expandirse, mientras que su tamaño distal parece que sigue siendo el mismo. El tamaño de la imagen de un objeto sobre la retina puede sufrir cambios considerables con la variación de la distancia a que se halla el objeto del observador, pero los cambios en el tamaño pasan inadvertidos en condiciones de observación normal.

Un factor importante respecto del tamaño percibido de un objeto, en condiciones de observación normal, es que éste no depende en exclusiva del tamaño de la imagen que proyecta sobre la retina. A lo largo de una significativa variedad de distancias, el tamaño percibido es un tanto independiente del tamaño retinal. El hecho de que el tamaño percibido no varíe con el tamaño retinal se debe a la

Constancia de Forma. Esta significa que un objeto parece conservar la misma forma a pesar de los cambios en su orientación. En realidad, la forma proximal de un objeto es la misma que la distal, sólo si el objeto está exactamente perpendicular a la línea de visión. En todos los demás casos, la forma proximal está distorsionada. La memoria de la forma de un objeto parece estar implicada en la constancia). Debido a que sabemos que por ejemplo un disco compacto es redondo, aun cuando se vea con cierta inclinación que podría estar produciendo una elipse sobre la retina. También se admite que la constancia de forma se puede deber a un fenómeno parecido al razonamiento en el que tanto la forma como la profundidad del objeto se combinan, y así, cuando un disco compacto está inclinado y lejos del observador, éste infiere que su forma verdadera no ha cambiado.

Ilusiones

Ilusiones de Tamaño. Existen varias ilusiones que involucran longitud o distancias. Entre ellas se cuentan la de Müller–Lyer, en la que dos líneas horizontales tienen la misma longitud, pero en apariencia una se percibe más larga que la otra. De acuerdo con la teoría de la constancia mal aplicada, los observadores interpretan ciertos indicios en la ilusión como claves para mantener la constancia de tamaño. Por ende, hacen juicios de longitud basándose en la constancia de tamaño, y en una línea que se ve más alejada será juzgada como más larga. Ésta teoría argumenta que la gente es sensible a los indicios de distancia en las ilusiones, porque ha tenido experiencias como las de líneas que convergen. Entonces, de acuerdo a este punto de vista, la experiencia es un factor crucial, y quienes tienen menos experiencia deberían ser menos engañados por la ilusión.

Atención

La atención es la capacidad que tiene alguien para entender las cosas o un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos. Tradicionalmente, se ha considerado de dos maneras distintas, aunque relacionadas. Por una parte, la atención como una cualidad de la percepción hace referencia a la función de la atención como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, para un procesamiento más profundo en la conciencia. Por otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo.

En muchos casos actúa de manera inconsciente iniciado en el hemisferio cerebral izquierdo y es mantenida en el hemisferio derecho. El estar atento ("poner atención" o "prestar atención") tampoco es un comportamiento único del ser humano.

Determinantes externos

Los determinantes externos son los que proceden del medio y posibilitan que el individuo mantenga la atención hacia los estímulos que se le proponen, es decir, depende del medio ambiente.

• Potencia del estímulo. Es evidente que un sonido de gran intensidad es capaz de atraer nuestra atención. Lo mismo sucede con los colores intensos con respecto a los tonos más suaves.

• Cambio. Siempre que se presenta un cambio que modifica nuestro campo de percepción, nuestra mente es atrapada por los estímulos que modifican la situación de estabilidad.

• Tamaño. La publicidad emplea con gran eficacia este principio. Sin embargo, se ha logrado descubrir que el tamaño posee menos atractivo que el cambio o que la potencia del estímulo.

• Repetición. Un estímulo débil, pero que se repite constantemente, puede llegar a tener un impacto de gran fuerza en la atención. Es muy utilizado en anuncios comerciales.

• Movimiento.

• Contraste. Cuando un estímulo contrasta con los que le rodean, llama más la atención. Puede haber dos situaciones: El contraste por aparición, en la que el estímulo contrasta porque no estaba presente hasta ese momento, y el contraste por extinción, donde el contraste lo provoca el hecho de darse cuenta de que ya no está.

• Organización estructural. Los estímulos que se presentan deben estar organizados y jerarquizados, de manera que posibiliten recibir correctamente la información.

Determinantes internos

Los determinantes internos o propios de la persona, son los que dependen del individuo, son propios de él y condicionan aún más, no sólo la capacidad y desarrollo de la atención, sino también su rendimiento.

• Emoción. Los estímulos que provocan emociones de mayor intensidad tienden a atraer la atención del sujeto que los percibe.

• Estado orgánico o Estadiorgánico. Este factor se relaciona con las pulsiones que experimenta el individuo al momento de recibir la estimulación. (P.e. si una persona se encuentra sedienta, es seguro que le atraerán más intensamente los estímulos relacionados con la satisfacción de su necesidad)

• Intereses. Esto se refiere a aquello que atrae la atención en función de los intereses que se tengan. (Por ejemplo, un aficionado al alpinismo se sentirá fuertemente atraído por una vista de montañas nevadas, mientras que un biólogo será atrapado por la imagen de una especie en peligro de extinción.)

• Sugestión social. Puede llegar a atraer la atención de otras personas por invitación, que es más que por simple imitación.

• Curso del pensamiento. Independientemente de las pulsiones o de los intereses del individuo, si el curso de su pensamiento se encuentra siguiendo ciertas ideas y un estímulo relacionado se le presenta en ese momento, este último captará su atención en forma inmediata.

Aprendizaje

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.

El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción. El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio ambiental ha sido objeto de diversos estudios empíricos, realizados tanto en animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran también la última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados. El aprendizaje es un proceso por medio del cual la persona se apropia del conocimiento, en sus distintas dimensiones: conceptos, procedimientos, actitudes y valores.

También se puede definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia. En primer lugar, aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad conductual.

En segundo lugar, dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental es que el aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia (p.ej., observando a otras personas).

Inicios del aprendizaje

En tiempos antiguos, cuando el hombre inició sus procesos de aprendizaje, lo hizo de manera espontánea y natural con el propósito de adaptarse al medio ambiente. El hombre primitivo tuvo que estudiar los alrededores de su vivienda, distinguir las plantas y los animales que había que darles alimento y abrigo, explorar las áreas donde conseguir agua y orientarse para lograr volver a su vivienda. En un sentido más resumido, el hombre no tenía la preocupación del estudio. Al pasar los siglos, surge la enseñanza intencional. Surgió la organización y se comenzaron a dibujar los conocimientos en asignaturas, estas cada vez en aumento. Hubo entonces la necesidad de agruparlas y combinarlas en sistemas de concentración y correlación. En suma, el hombre se volvió hacia el estudio de la geografía, química y otros elementos de la naturaleza mediante el sistema de asignaturas que se había ido modificando y reestructurando con el tiempo. Los estudios e investigaciones sobre la naturaleza contribuyeron al análisis de dichas materias.

Proceso de aprendizaje

El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron. Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.

El aprendizaje, siendo una modificación de comportamiento coartado por las experiencias, conlleva un cambio en la estructura física del cerebro. Estas experiencias se relacionan con la memoria, moldeando el cerebro creando así variabilidad entre los individuos. Es el resultado de la interacción compleja y continua entre tres sistemas: el sistema afectivo, cuyo correlato neurofisiológico corresponde al área pre frontal del cerebro; el sistema cognitivo, conformado principalmente por el denominado circuito PTO (parieto-temporo-occipital) y el sistema expresivo, relacionado con las áreas de función ejecutiva, articulación de lenguaje y homúnculo motor entre otras. Nos damos cuenta que el aprendizaje se da es cuando hay un verdadero cambio de conducta

Así, ante cualquier estímulo ambiental o vivencia socio cultural (que involucre la realidad en sus dimensiones física, psicológica o abstracta) frente la cual las estructuras mentales de un ser humano resulten insuficientes para darle sentido y en consecuencia las habilidades práxicas no le permitan actuar de manera adaptativa al respecto, el cerebro humano inicialmente realiza una serie de operaciones afectivas (valorar, proyectar y optar), cuya función es contrastar la información recibida con las estructuras previamente existentes en el sujeto, generándose: interés (curiosidad por saber de esto); expectativa (por saber qué pasaría si supiera al respecto); sentido (determinar la importancia o necesidad de un nuevo aprendizaje). En últimas, se logra la disposición atencional del sujeto. En adición, la interacción entre la genética y la crianza es de gran importancia para el desarrollo y el aprendizaje que recibe el individuo.

Tipos de memoria

1.-Memoria a largo plazo: Esta clase de memoria mantiene la información inconscientemente, sólo se vuelve consiente en el momento que la recuperamos. Esta memoria tiene la capacidad de almacenar información de forma permanente y casi ilimitada. Aquí se ubican imágenes, recuerdos de experiencias propias, conocimientos del mundo, conceptos, entre otros.

2. -Memoria a corto plazo: A diferencia de la anterior, tiene una capacidad y duración limitada y almacena la información conscientemente. Esta memoria, puede convertirse en memoria a largo plazo a través de la asociación significativa o la repetición. Aquí se almacena la información con la que se interactúa con el ambiente.

3.-Memoria sensorial: Está compuesta por el almacenamiento de toda la información que fue captada por los sentidos, una vez que el estímulo haya finalizado

4.-Memoria semántica: Imprescindible para la utilización del lenguaje, es la que retiene los significados de los conceptos (sin importar que no tengan que ver con vivencias propias) y sus relaciones semánticas.

5. -Memoria episódica: Es la que almacena acontecimientos autobiográficos y que pueden ser evocados explícitamente.

6.-Memoria de reconocimiento: Como su nombre indica, es la que permite identificar algo que fue percibido con anterioridad, ya sea personas, objetos o lugares. Cuando se revive algo ya percibido, el contenido es relacionado con las representaciones que quedaron almacenadas en la memoria.

7.-Memoria declarativa: Almacena acontecimientos del mundo y personales que, para que sean recordados, deben ser evocados conscientemente.

8.-Memoria procedimental: Esta memoria almacena un repertorio de destrezas, habilidades y aprendizajes, ya sean cognitivos o motores (como por ejemplo cómo manejar un auto, lavarse los dientes, hacer un cálculo, etc.). Estos conocimientos, al ser automatizados, no deben ser ejecutados conscientemente, sino que se activan al momento de realizar alguna tarea.

PENSAMIENTO:

El pensamiento es una creación de la mente. Es todo aquello traído a la existencia mediante la función del intelecto. El pensamiento es una experiencia interna e intersubjetiva, a través de la cual podemos inventar, encontrar respuestas, resolver problemas y mucho más.

La palabra pensamiento define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, ya sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, oníricos, etc.

Pensar es la función que la naturaleza nos ha entregado. La mente nos hace humanos, es el poder más grande que tenemos. El estado de nuestros pensamientos determina nuestra vida y la vida cambia cuando cambian nuestros pensamientos. Si la vida que vives no te gusta, cambia tu forma de pensar.

No podemos crear pensamientos negativos y positivos al mismo tiempo. Uno o el otro debe dominar. La mente es una criatura del hábito, así se convierte en nuestra responsabilidad cerciorarnos de que los pensamientos positivos constituyan una presencia dominante.

Para cambiar condiciones externas, es necesario primero cambiar lo interno. La mayoría de la gente intenta cambiar condiciones externas pensando que con esto va a resolver sus vacíos, desafortunadamente es en vano, o en el mejor de los casos temporal, porque el cambio duradero debe darse a un nivel mental, es decir, un cambio de pensamientos, de creencias y de valores.

Entrena tu mente para que esta produzca pensamientos de éxito, felicidad, paz, salud, prosperidad, y pueda descartar los de temor y preocupación. Asegúrate de que los pensamientos que habitualmente concibes están basados en lo que deseas ver suceder en tu vida, siempre con la expectativa de algo mejor.

Tipos de pensamiento

• Pensamiento deductivo: este, en cambio, llega a afirmaciones sobre casos partículas partiendo de categorías generales. De esta manera, se infiere una conclusión a partir de una o más premisas.

• Pensamiento analítico: en este, se llega a comprender una situación particular mediante la división de la misma en fragmentos o estableciendo implicaciones entre varias situaciones. De esta manera, lo que se hace es comparar distintas características de las situaciones, establecer relaciones causales o condicionales entre ellas o identificar secuencias temporales.

• Pensamiento divergente: en esta clase de pensamiento lo que se producen son las respuestas u opciones posibles frente a un reto o pregunta abierta.

• Pensamiento convergente: este, en cambio, elige entre diversas opciones para llegar a una conclusión.

• Pensamiento suave: es aquel pensamiento difuso, aproximado, metafórico y que hasta puede llegar a ser contradictorio. Suele ser útil en aquellos momentos en los que se buscan ideas nuevas, conocidos bajo el nombre de la fase de incubación.

• Pensamiento duro: a diferencia del anterior, en este los conceptos son concretos, coherentes, lógicos, precisos y libres de ambigüedades.

• Pensamiento divergente: esta palabra alude al uso óptimo de los hemisferios izquierdos y derechos del cerebro. El término divergente fue acuñado por Michael Gelb y considera que con la combinación del pensamiento detallista, convergente y ordenado del lado izquierdo con el derecho, que se caracteriza por su divergencia, globalidad y creatividad, se obtienen mejores resultados en la vida cotidiana y los negocios.

Estructura básica del pensamiento.

Lo más importante del pensamiento son los conceptos e imágenes Conceptos: son categorías mentales para clasificar personas, cosas o eventos específicos con características comunes. También dan significados a nuevas experiencias además en este proceso algunos conceptos son modificadores para adaptarlos al mundo que nos rodea. Imágenes: no solo visualizamos cosas que nos ayudan a pensar en ellas. Además manipulamos las imágenes mentales.

LENGUAJE

El lenguaje es una categoría abstracta con la que se designa la comunicación de una información dada a través de diferentes medios. El lenguaje emplea signos que transmiten significados.

El lenguaje humano tiene la capacidad de articular los signos formando estructuras complejas que adquieren nuevas capacidades de significación. Filósofos como Martin Heidegger consideran que el lenguaje propiamente dicho es sólo privativo del hombre.

MARTIN HEIDEGGER.

“El lenguaje es una especie de estructura latente en la mente humana, que se desarrolla y fija por exposición a una experiencia lingüística específica.”

NOAM CHOMSKY

En términos genéricos, se habla de LENGUAJE siempre que se encuentran un conjunto de signos de la misma naturaleza, cuya función primaria es permitir la comunicación entre organismos. De esta manera, se escucha hablar del lenguaje de las abejas, del lenguaje de la música, del lenguaje de las flores, del lenguaje de los colores y hasta del “lenguaje del amor”. Pero podemos preguntarnos: ¿Qué es lo que tienen en común todos estos supuestos lenguajes?

FERDINAND SAUSSURE

El lenguaje se compone de lengua y habla:

a) Lengua (langue): llamada también idioma, especialmente para usos extralingüísticos. Es un modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística. Los humanos creamos un número infinito de comunicaciones a partir de un número finito de elementos, por ejemplo a través de esquemas o mapas conceptuales. La representación de dicha capacidad es lo que conocemos como lengua, es decir el código.

b) Habla (parole): materialización o recreación momentánea de ese modelo en cada miembro de la colectividad lingüística. Es un acto individual y voluntario en el que a través de actos de fonación y escritura, el hablante utiliza la lengua para comunicarse. Son las diversas manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a la lengua.

c) El dialecto es la variación geográfica de un idioma, (por ejemplo el español hablado en la República Dominicana y el español hablado en Madrid). Los idiomas se expresan con rasgos distintivos en cada región o grupo social. Estos rasgos distintivos pueden ser de tipo fónico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático.

ROMAN JAKOBSON

Jakobson plantea el modelo de la teoría de la comunicación. Según este modelo el proceso de la comunicación lingüística implica seis factores constitutivos que lo configuran o estructuran como tal.

 El emisor Corresponde al que emite el mensaje.

 El receptor recibe el mensaje, es el destinatario.

 El mensaje es la experiencia que se recibe y transmite con la comunicación. Pero para que el mensaje llegue del emisor al receptor se necesita además de:

- El código lingüístico que consiste en "un conjunto organizado de unidades y reglas de combinación propias de cada lengua natural".

- Y por último el canal, que permite establecer y mantener la comunicación entre emisor y receptor.

Este modelo permite establecer seis funciones esenciales del lenguaje inherentes a todo proceso de comunicación lingüística, y relacionadas directamente con los seis factores mencionados en el modelo anterior.

Las funciones del lenguaje son aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor frente al proceso comunicativo.

El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.

El lenguaje tiene seis funciones:

1. Función emotiva: el mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación. Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas.

-¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!

-¡Qué gusto de verte!

-¡Qué rico el postre!

2. Función Conativa: el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta. Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.

- Pedro, haga el favor de traer más café

- ¿Trajiste la carta?

- Andrés, cierra la ventana, por favor

3. Función referencial: El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.

- El hombre es animal racional

- La fórmula del Ozono es O3

- No hace frío

- Las clases se suspenden hasta la tercera hora

4. Función metalingüística: Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.

- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?

- Ana se encuentra con una amiga y le dice: Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres

5. Función fática: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo está, etc.), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien, etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla (Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc.).

6. Función poética: Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.

- “Casa Zabala, la que al vender, regala”

Una de las propuestas más acogidas en nuestro siglo es la que el lingüista austriaco Karl Bühler presenta en su obra Teoría del lenguaje (1967). Bühler retoma el esquema de Platón en el que se dice que el lenguaje es un organum para “comunicar uno a otro algo sobre las cosas”.

Bühler identifica tres funciones básicas del lenguaje : la función representativa, relacionada precisamente con el contexto, con las cosas aludidas (símbolos) ; la función expresiva, vinculada con el emisor, cuya interioridad expresa (síntoma), y la función apelativa, vinculada con el receptor, por cuanto es una apelación al oyente, con el fin de dirigir su conducta (señal). Así pues, un enunciado lingüístico es “señal para el oyente, síntoma de algo en el hablante y símbolo del contenido objetivo que transmite”. Vamos a analizar brevemente cada una de estas funciones.

EMOCION

Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.

En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.

Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco importantes y siempre se le ha dado más relevancia a la parte más racional del ser humano. Pero las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos.

Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse.

Charles Darwin observó cómo los animales (especialmente en los primates) tenían un extenso repertorio de emociones, y que esta manera de expresar las emociones tenía una función social, pues colaboraban en la supervivencia de la especie. Tienen, por tanto, una función adaptativa.

Existen 6 categorías básicas de emociones.

• MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.

• SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.

• AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.

• IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.

• ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad.

• TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.

Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones, podríamos decir que tienen diferentes funciones:

• MIEDO: Tendemos hacia la protección.

• SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.

• AVERSIÓN: Nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.

• IRA: Nos induce hacia la destrucción.

• ALEGRÍA: Nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien).

• TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.

Los humanos tenemos 42 músculos diferentes en la cara. Dependiendo de cómo los movemos expresamos unas determinadas emociones u otras. Hay sonrisas diferentes, que expresan diferentes grados de alegrías. Esto nos ayuda a expresar lo que sentimos, que en ocasiones nos es difícil explicar con palabras. Es otra manera de comunicarnos socialmente y de sentirnos integrados en un grupo social. Las expresiones faciales también afectan a la persona que nos está mirando alterando su conducta. Si observamos a alguien que llora nosotros nos ponemos tristes o serios e incluso podemos llegar a llorar como esa persona. Por otro lado, se suelen identificar bastante bien la ira, la alegría y la tristeza de las personas que observamos. Pero se identifican peor el miedo, la sorpresa y la aversión.

Las emociones poseen unos componentes conductuales particulares, que son la manera en que éstas se muestran externamente. Son en cierta medida controlables, basados en el aprendizaje familiar y cultural de cada grupo:

• Expresiones faciales.

• Acciones y gestos.

• Distancia entre personas.

• Componentes no lingüísticos de la expresión verbal

Los otros componentes de las emociones son fisiológicos e involuntarios, iguales para todos:

• Temblor

• Sonrojarse

• Sudoración

• Respiración agitada

• Dilatación pupilar

• Aumento del ritmo cardíaco

TEORIAS DE LA EMOCION

Según James y Lange (1884) las emociones son una secuencia de sucesos que comienza con la ocurrencia de un estímulo y finaliza con una experiencia emocional consciente.

Para estos autores: el feedback de la respuesta va a determinar los sentimientos, debido a que son respuestas a los cambios corporales causados por las expresiones emocionales percibidas. Es decir, que la emoción se diferencia de otros estados mentales porque va a estar acompañada de respuestas físicas que dan lugar a sensaciones internas.

Más adelante, en 1920, Cannon expuso el concepto de “reacción de emergencia”, el cual se caracteriza por ser una respuesta fisiológica específica que acompaña a cualquier estado en que debe emplearse energía física. Este autor creía que las respuestas físicas que constituyen la reacción de emergencia se producían por acción del sistema nervioso autónomo, ya que ante un estímulo los impulsos nerviosos transportan la información a la corteza –procesa el pensamiento- y a el tálamo –regula el cambio físico-.

Para Arnold (1960), a diferencia de James Lange, no es necesario que la respuesta ocurra para que el sentimiento surja. Propuso el concepto de “evaluación”- la cual se caracteriza por ser una valoración mental del daño o del beneficio de una situación- y defino a la emoción como la “tendencia sentida” que conduce a acercarse a cualquier cosa evaluada positivamente o alejarse de cualquier cosa evaluada negativamente. Según ella, percibimos al oso y lo evaluamos inconscientemente y la experiencia consciente del miedo es el resultado de la tendencia a huir.

Schachter y Singer (1962), al igual que James- Lange y Cannon, proponían que la reacción corporal o feedback era determinante en el origen de las experiencias emocionales. Ellos sostenían en su teoría bi-factorial, que -tomando como punto de partida la información sobre el contexto físico y social en que nos encontramos, así como el conocimiento sobre los tipos de emociones que tienen lugar en esa clase de situaciones determinadas- podemos clasificar el estado de activación como una emoción especifica -temor, amor, tristeza, rabia o alegría- y que esta clasificación que le damos es lo que determina la emoción que sentimos.

En 1966, Valins -psicólogo social- realizo una serie experimentos para aclarar la naturaleza de la acción entre la cognición, la activación y la emoción. Su conclusión fue que: es la representación cognitiva de la activación fisiológica, y no la activación en sí misma, la que interactúa con los pensamientos sobre la situación para la generación de sentimientos.

Para Lazarus, las interpretaciones de las situaciones influyen decisivamente en las emociones experimentadas. Las emociones pueden iniciarse tanto automáticamente -inconscientes- como conscientemente, pero que la cognición es condición necesario y suficiente para la emoción.

Zajonc (1984) afirma que la emoción tiene ventaja ante la cognición ya que puede existir antes que ésta, es independiente y puede existir sin ella. El autor sostenía que la ausencia del reconocimiento consciente significaba que las preferencias –emociones- se formaban sin ayuda de la cognición. Sin embargo, esta ausencia del reconocimiento consciente no era una base útil para la exclusión de la cognición del procesamiento emocional.

La Teoría del New Look (1950) sostenía que las percepciones eran sistemas que integraban la información sensorial sobre estímulos físicos con factores internos tales como: necesidades, metas, actitudes y emociones.

Eriksen (1970) sostenía que la percepción inconsciente era una imposibilidad lógica, ya que la imposibilidad de los sujetos de identificar verbalmente los estímulos tabú no se debía a que el estímulo no entrara a la conciencia, sino a la resistencia manifestada por los sujetos al pronunciar palabras violentas en público.

MOTIVACION

La motivación es el conjunto de necesidades físicas o psicológicas, de valores y modelos sociales incorporados, no siempre conscientes, que orientan la conducta de la persona hacia el logro de una meta.

El estudio de las motivaciones tienen cada vez más relevancia en el campo de la selección de personal, la psicoterapia, la publicidad y de la práctica forense para llegar a entender las razones que rigen los comportamientos humanos.

La motivación nunca es externa sino que es un factor interno. No se puede identificar motivación con refuerzo o con los estímulos externos sino con el significado personal que tiene ese comportamiento.

Antiguamente se consideraba que la conducta era resultado del instinto. Sigmund Freud consideraba que gran parte del comportamiento humano se basaba en motivos inconscientes.

La motivación se suele entender como el aspecto activador de la conducta que mueve a la acción del organismo. Dos tipos de activación: la activación fisiológica y la activación psicológica. La activación fisiológica es solo uno de los elementos constituyentes de la activación psicológica.

Otros elementos importantes a nivel psicológico son los aspectos ambientales de la situación, la historia de refuerzos del individuo y los factores de tipo cognitivo.

La motivación entendida como activación de la conducta actúa a tres niveles diferentes. Ordenados de inferior a superior:

• • Los motivos de carácter biológico, que constituyen programas de conducta no aprendida.

• • La motivación entendida como impulso, que funciona a nivel de los condicionamientos sensomotrices.

• • La motivación de orden superior, entendida como motivación de exploración o motivación de logro.

INTELIGENCIA

La inteligencia es una facultad especial propia de cierta clase de seres orgánicos que les otorga, junto con el pensamiento, la voluntad de obrar, la conciencia de la existencia y de la individualidad, así como también los medios de establecer relaciones con el mundo exterior, así como de atender a sus necesidades. Este término (Inter “entre” –legere “elegir”) fue acuñado por Cicerón (s.I a.C.) con el fin de designar la capacidad para entender, comprender e inventar.

El hemisferio izquierdo está especializado en el tratamiento secuencial y analítico de los datos. Prefiere los entornos conocidos, lo que puede clasificarse en categorías, etc. El hemisferio derecho funciona de manera más intuitiva, global; integra la percepción de los sentimientos y de las emociones. Se encuentra más a gusto con lo que es nuevo, con las diversas combinaciones posibles, etc.

Según Howard Gardner, creador de la teoría de las inteligencias múltiples (1993), en el ser humano pueden distinguirse varios tipos de inteligencia, según las posibles redes neuronales que el cerebro humano integra en su sistema nervioso central, y que dan formas distintas a las soluciones en base a datos basados en el instinto y/o la emotividad:

 Inteligencia Formal. Capacidad de un sistema de resolver un problema novedoso cuando no conoce el método para encontrar dicha solución. Está dividida en áreas como:

• Inteligencia Verbal o Lingüística: Es la capacidad de utilizar eficazmente las palabras, ya sea en las áreas de lectura o escritura. Por lo general los periodistas, abogados, maestros, escritores, entre otros, desarrollan esta inteligencia.

• Inteligencia Lógica o Numérica: Es habilidad entender y trabajar con números y de razonar adecuadamente. Es muy importante en las áreas de la ciencia en general, la ingeniería, la lógica. Si se fomenta antes de los 11 años, entonces se desarrollarán fantásticas habilidades en este campo.

• Inteligencia Espacial: Consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, originando gran parte de la creatividad. Propia de arquitectos, artistas, diseñadores, etc.

• Inteligencia Física o Kinestésica: está relacionada con el deporte, la danza, y todo lo que involucre el cuerpo y las manos. Incluye habilidades físicas específicas como la coordinación, destreza, fuerza, flexibilidad, balance y velocidad. Es la que poseen los atletas profesionales, pero también es la de los cirujanos, o los pilotos de aviones.

• Inteligencia Musical: Conocida comúnmente como "buen oído", es la capacidad empleada en las artes musicales propia de los músicos, cantantes y bailarines.

• Inteligencia Interpersonal: Es la que permite desarrollar relaciones satisfactorias con los demás. Incluye la sensibilidad a expresiones faciales, la voz, los gestos y posturas y la habilidad para responder. Presente en actores, políticos, buenos vendedores y docentes exitosos, entre otros.

• Inteligencia Intrapersonal: Es la que maneja las emociones, las fortalezas, domina lo racional. Incluye la autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima. Se encuentra muy desarrollada en teólogos, filósofos y psicólogos, entre otros. Dicen que si poseemos esta habilidad, las otras se desarrollan con más facilidad.

• Inteligencia Naturista o Ambiental: Es la que permite interactuar con la naturaleza, y disfruta de ella. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno. Es propia de las personas que se dedican a labores con la naturaleza, como agricultores por ejemplo.

 Inteligencia Sexual. Nos permite definir y comprender nuestra dimensión erótica para elegir nuestras propias preferencias. Depende de habilidades que las personas pueden adquirir, desarrollar y dominar con el tiempo.

 Inteligencia Emocional. Es la capacidad humana para resolver problemas relacionados con las emociones y los sentimientos, tanto propios como ajenos, resultando de suma importancia en nuestras vidas. También incluye habilidades como la autoconciencia, la motivación, el control de sus impulsos, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía. Es propia de los espías.

 Inteligencia Ejecutiva. Su función esencial es dirigir el comportamiento mediante metas elegidas, utilizando para ello el conocimiento y la gestión de las emociones. La inteligencia ejecutiva se encarga de hacer proyectos, tomar decisiones, utilizar los conocimientos, gestionar las emociones, mantener el esfuerzo, aplazar la recompensa, realizar metas a largo plazo.

REFERENCIAS CIBERGRAFICAS

• http://www.tiposde.org/general/39-tipos-de-pensamientos/#ixzz2MiaxVnYF

• http://www.psicoactiva.com/emocion.htm

• http://psicologia.laguia2000.com/el-aprendizaje/la-motivacion

• http://www.biopsicologia.net/Escriben-los-Expertos/Teorias-de-la-Emocion-Estres-y-Emocion.html

• http://www.biopsicologia.net/Escriben-los-Expertos/Teorias-de-la-Emocion-Estres-y-Emocion.html

• http://www.psicologia-online.com/pir/concepto-de-motivacion.html

• http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/lenguaje-comunicacion-y-sus-funciones.htm

• http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Percepcion.htm

• http://www.psicopedagogia.com/definicion/atencion

• http://www.studygs.net/espanol/activelearn.htm

• http://www.tiposde.org/general/31-tipos-de-memoria/#ixzz2MiUoZGL9

• http://www.tusuperacionpersonal.com/que-es-el-pensamiento.html

• http://psicologosenlinea.net/987-pensamiento-psicologia-definicion-de-pensamiento-en-psicologia-y-ademas-concepto-general-de-la-psicologia-del-pensamiento-mas-un-video-sobre-la-psicologia-del-pensamiento.html

• http://www.cienciapopular.com/n/Biologia_y_Fosiles/La_Inteligencia/La_Inteligencia.php

• http://my.opera.com/frcjung/blog/2009/08/25/procesos-psicologicos-b

• http://www.slideshare.net/aleplacencia/procesos-psicolgicos

PROCESOS PSICOLOGICOS

• Los procesos psicológicos que estudia la Psicología pueden ser concebidos unitaria e integralmente como capacidades, incluyendo las emociones, cuya base o fuente es el sistema nervioso y sus estructuras. Estos Procesos se comprenden en el marco más global del particular modo de vida del ser humano en el mundo, de la correspondencia entre su estructura biológica y el mundo que habita y construye.

• Los procesos psicológicos son posibilitados por la constitución del cerebro.

• Son los procesos que permiten a la persona tomar conciencia de sí misma y de su entorno, se encuentran en el origen de cualquier manifestación conductual y hacen posible el ajuste del comportamiento a las condiciones y demandas ambientales.

• Son eventos fundamentales del estudio de la Psicología y se hallan enfrentados en el origen de cualquier manifestación conductual.

• Son funciones nerviosas organizadas secuencialmente a modo de propiciar la subsistencia del organismo con relación a las exigencias del medio ambiente biológico y social, a través de la interacción entre estos últimos y el sistema nervioso central.

Los procesos psicológicos básicos son:

1. Percepción.

2. La atención.

3. Aprendizaje.

4. Memoria.

5. Pensamiento.

6. Lenguaje.

7. Motivación.

8. Emoción.

9. Sensación.

10. Inteligencia.

...

Descargar como  txt (47.6 Kb)  
Leer 27 páginas más »
txt