ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Pedagogico Fines Ciencias Del Pensamiento


Enviado por   •  27 de Marzo de 2014  •  1.914 Palabras (8 Páginas)  •  554 Visitas

Página 1 de 8

1- Fundamentación Pedagógica:

La enseñanza del área Ciencias del Pensamiento comprende las siguientes materias que se encuentran inscriptas en los propósitos generales de la Educación Secundaria: Antropología Social y Cultural, Filosofía, Psicología y Sociología. En el marco de la misma se estipula el desarrollo de actividades que permitan la adquisición de nuevos conocimientos referidos a estos campos específicos, que permitan, a su vez, desarrollar herramientas para analizar el contexto histórico-social y pensar el lugar de los alumnos como actores y sujetos con una historia singular. Esto supone la asunción de un papel activo dentro de un contexto social específico.

El proceso de enseñanza que se desarrolla en el marco de este proyecto se dirige a un grupo con características que deben ser reconocidas al momento de definir las prácticas áulicas. Una característica fundamental del alumnado a quien se dirigen las clases en cuestión es la de presentar una escolarización irregular, discontinuada, sin una asistencia sostenida, al menos durante el último año.

Por ello, las actividades propuestas, deben dirigirse no sólo al desarrollo de conocimientos y herramientas específicas, sino también a la reinserción dentro de la práctica educativa, con todo lo que ella implica en términos institucionales y formales. Se buscará, por una parte, ayudar a romper con los estereotipos gestados a partir de la deserción escolar, así como propiciar la reflexión acerca del interés que para cada uno puede tener el hecho de volver a transitar por un espacio de educación formal. Respecto de los aspectos estrictamente curriculares, se buscará acercar a los alumnos a la posibilidad de una lectura de materiales bibliográficos, a la producción de textos y la discusión crítica, facilitando en todos los casos los intercambios entre pares. Creemos que esta modalidad centrada en la confrontación de ideas y posiciones permite el sostenimiento de un clima estimulante, ya que les otorga a los alumnos un lugar activo en el proceso de construcción de los conocimientos. De este modo, el rol del docente no puede quedar reducido al de transmisor, puesto que se asume que el conocimiento es una construcción que se da en las interacciones entre diferentes sujetos en su referencia a un contenido u objeto de enseñanza, en lugar de reconocer al conocimiento como localizado estáticamente en el docente. Es por ello que se adopta, para el docente, el rol de tutor problematizador de ejes temáticos y saberes previos.

Las estrategias de la enseñanza pretenden, así, el aprendizaje que necesariamente supondrá una actividad del alumno. Por este motivo, la discusión y el reconocimiento de los conocimientos previos se vuelve central desde nuestra posición. La transformación de las ideas previas podrá tener lugar si el docente reconoce en los alumnos sujetos con biografías y conocimientos específicos a partir de los cuales trabajar. Es así que las clases no pueden ser planificadas rígidamente y sólo pueden delinearse sus aspectos generales a partir de ciertas presuposiciones sobre los posibles integrantes del curso.

Respecto de los temas sobre los que tratarán las clases del curso, creemos que son ideales para la puesta en funcionamiento de esta perspectiva sobre la enseñanza y el aprendizaje, ya que refieren e manera directa a muchas de las representaciones sociales y creencias personales sobre la vida cotidiana. Así, la reflexión sobre los contenidos se establecerá en una constante referencia a las experiencias, perspectivas y creencias de los integrantes del curso, intentando hacer del saber disciplinar una herramienta crítica con la cual pensar sobre nuestro mundo, nuestras costumbres y nuestras prácticas naturalizadas.

2- Objetivo:

Objetivo general:

Que los alumnos puedan conocer algunos desarrollos teóricos de la Antropología Social y Cultural, la Filosofía, la Psicología y la Sociología, y que a partir de ellos puedan reflexionar sobre algunas creencias naturalizadas por el “sentido común”, acerca de las prácticas culturales y la conducta humana.

Objetivos específicos:

-Que los alumnos puedan reconocer algunos de los problemas fundamentales de los que se ocupa el pensamiento antropológico, filosófico, psicológico y sociológico.

-Que los alumnos puedan conocer algunas hipótesis planteadas en estos campos para explicar los hechos humanos.

-Que los alumnos puedan reflexionar, utilizando estos conocimientos disciplinares, su vida cotidiana.

-Que los alumnos puedan asumir posiciones

3- Contenidos a Desarrollar:

1er encuentro: Definiciones. Objetos y campos de estudio. Métodos. La importancia del conocimiento. Qué es el conocimiento, posturas ante el conocimiento.

2do encuentro: El hombre como ser social. Desarrollo psicológico y aspectos psíquicos.

3er encuentro: El hombre y su núcleo de relación. Grupos: definiciones y clasificación. Grupos primarios y secundarios.

4to encuentro: El hombre y su medio. Sujeto y sociedad. Estereotipos.

5to encuentro: Instituciones. Definiciones. Funciones manifiestas y latentes. La familia.

6to encuentro: Otras instituciones: institución educativa y religiosa.

7mo encuentro: Ética y responsabilidad. Ética y derechos humanos.

8vo encuentro: Evaluación final. Devoluciones.

4- Propuesta de Diagnóstico:

Con la intención de conocer los trayectos educativos recorridos por cada estudiante, y para tener una aproximación a los conocimientos reales de cada alumno, se solicitará una primera presentación, ante el grupo, de cada uno de los estudiantes. En particular, se solicitará que comuniquen sus expectativas e intereses particulares, a fin de acercarse a las experiencias de vida de los integrantes del grupo y considerarlas en el desarrollo de las clases. Al mismo tiempo, durante todos los encuentros se solicitará que los alumnos comiencen señalando qué es lo que conocen o saben sobre el tema del día, a fin de organizar la clase a partir de los saberes previos y con el objetivo de que el alumno reconozca el alcance de sus conocimientos sobre el tema.

5- Estrategias Didácticas:

Se propone un trabajo en el cual el alumno sea productor de conocimientos, y en el cual el docente ocupe el rol de profesor/tutor. Las estrategias representan la racionalidad o conjunto de criterios optativos que sirven de guía para organizar una secuencia de situaciones de aprendizaje que permitan lograr determinados objetivos previamente definidos.

Si bien los momentos expositivos son necesarios en la presentación de temas y problemas, la apelación a la producción grupal, es decir, la participación activa de todos los alumnos, define una estructura cooperativa que se diferencia claramente de toda organización educativa competitiva. El grupo potencia las investigaciones y las comparaciones dado que la pluralidad de miradas en juego acrecienta la objetividad.

Teniendo en cuenta lo dicho, consideramos que el trabajo grupal se plantea como un espacio que ofrece condiciones externas favorables para el aprendizaje. Se trata de una forma de enseñar y sobre todo de aprender, mediante la realización una actividad colectiva. Cuatro principios que sintetizan la esencia de esta estrategia, son: la relación teoría-práctica, el dispositivo grupal, la superación de la disciplinariedad y la inclusión de las perspectivas de los alumnos.

En una metodología didáctica así definida, el educador interviene orientando las intervenciones y las tareas propuestas. No transmite conocimientos, sino que ayuda a aprender, dando lugar a las ideas surgidas y brindando un apoyo diferenciado según los momentos y particularidades de los alumnos. El conocimiento deja así de ser objeto de trueque entre docentes y alumnos, para pasar a ser una construcción resultante de la práctica áulica. Esto implica un cambio en las relaciones habituales de poder en la clase, en tanto cambian el rol del docente y el del alumno respecto del conocimiento. Todas estas cuestiones posibilitan la apertura a cuestionamientos, facilitan la búsqueda de nuevas respuestas, estimula la provocación de conflictos cognitivos y la reflexión sobre las propias ideas. En un dispositivo de este tipo, el tutor debe poder sintetizar, señalar y subrayar ideas centrales, cierres y puestas en común de perspectivas divergentes.

6- Propuestas de Actividades para el Estudiante:

-Lectura de fragmentos de textos para discutir en grupo

-Elaboración de síntesis de ideas fundamentales de un texto o de una exposición oral

-Crítica y comentarios sobre las posiciones de los otros grupos, (lo que supone la escucha y el respeto de las perspectivas ajenas).

-Elaboración de ejercicios escritos u orales mediante los cuales se relacionen los conceptos teóricos con las experiencias de la vida cotidiana de los alumnos

7- Propuestas de Actividades del Docente:

-Indagación y diagnóstico de intereses, objetivos, expectativas y conocimientos previos

-Favorecimiento de la participación y el respeto por el otro, por las ideas y por el conocimiento

-Coordinación de trabajos grupales

-Exposición de temas y contenidos específicos

-Producción de materiales didácticos y selección de la bibliografía

-Orientación y selección de las lecturas y trabajos prácticos

-Coordinación de discusiones y puesta en común de trabajos grupales

-Evaluación de los aprendizajes

8- Propuesta de Seguimiento del proceso del estudiante:

La evaluación diagnóstica permitirá el encuentro con las situaciones particulares de cada alumno. Pero el diagnóstico debe ser continuo y el profesor/tutor deberá evaluar de manera constante la pertinencia y eficacia de sus planificaciones, para poder así redefinir durante el mismo desarrollo del curso las estrategias y los contenidos. Teniendo en cuenta que no todos los grupos son igualmente productivos con las mismas estrategias, cada encuentro permitirá ajustar y fortalecer los dispositivos más efectivos.

Parte del seguimiento consistirá en el acompañamiento y la guía de la lectura y la escritura, sugiriendo actividades o indagando sobre las metodologías utilizadas para estudiar o abordar los textos.

A su vez, se observará el desenvolvimiento y la dinámica de las interacciones en el grupo, a fin de compensar o desinstalar la distribución de lugares y roles inhibitorios fundados en el prejuicio o el temor.

Por último, creemos importante que el seguimiento refiera también a la detección de los temas y contenidos que pudieran resultar más motivantes o disparadores de pensamiento, discusión y participación, con el fin de utilizarlos para maximizar la dinámica grupal.

9- Actividades de Evaluación:

Se realizará una evaluación continua, durante el tiempo que dure el curso, a través de la participación y el pedido de tareas en cada encuentro. También se realizará una evaluación final de lo trabajado bajo la forma de un trabajo escrito cuya consigna se establecerá en función de los contenidos trabajados en clase. Para la evaluación se tendrán en cuenta aspectos formales, como la organización escrita y la atención a las consignas, así como aspectos referidos al contenido mismo sobre el cual deberá versar el trabajo.

10- Propuesta de Trabajo Final:

El trabajo final será escrito y se realizará individualmente. Se solicitará la elaboración de respuestas a cuatro preguntas que demanden al alumno una producción original basada en la utilización de la bibliografía y de lo que se haya trabajado en los encuentros.

11- Bibliografía para el alumno:

Archenti, A. et al. (1994). Antropología. Buenos Aires: Eudeba. [Fragmentos seleccionados].

Bonfil Batalla, G. (1983). Lo propio y lo ajeno: una aproximación al problema del control cultural. Revista Mexicana de Ciencias Políticas Y Sociales 27,181-191.

García Canclini, N. (1984). Ideología y cultura. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA. [Fragmentos seleccionados].

Lischetti, M. (comp.) (1994). Antropología. Buenos Aires: Eudeba. [Fragmentos seleccionados].

Margulis, M. et al. (2005). La cultura de la noche: la vida nocturna de los jóvenes en Buenos Aires. Buenos Aires: Ed. Biblios. [Fragmentos seleccionados].

Lifszyc, S., & Falicov, E. (2008). Sociología-Polimodal. Buenos Aires: Aique grupo editor. [Fragmentos seleccionados].

García Morente, M. () Lecciones preliminares de filosofíaI. México: Editorial Porrúa. [Fragmentos seleccionados].

Pichón-Riviere. (1965). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social.

Moran, J. (comp.) (2004). Por el camino de la filosofíaI. La Plata: Ed. De la Campana. [Fragmentos seleccionados].

12- Bibliografía específica para el Docente:

Carretero, M. (2005). Constructivismo y educación. México: Ed. Progreso.

Cullen, C. A. (2002). Crítica de las razones de educar. Temas de Filosofía de la educación. Buenos Aires: Paidós.

Chévallard, Y. (1997). La transposición didáctica. Buenos Aires: Aique.

Gimeno Sacristán, J. (2000). La educación obligatoria: su sentido educativo y social. España: Ed. Morata.

Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós. (Cap. 9, pp 171-178).

Litwin, E. (1997). Configuraciones didácticas. Buenos Aires: Paidós.

Pérez Gómez, A. (1994); La cultura escolar en la sociedad postmoderna Revista Cuadernos de pedagogía; N° 225; Ed. Fontalba; Barcelona.

...

Descargar como  txt (13.3 Kb)  
Leer 7 páginas más »
txt