ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Del Aprendizaje Conductista, Psicologia Del Aprendizaje Gestalt, Psicología Del Aprendizaje Humanista


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2011  •  2.270 Palabras (10 Páginas)  •  1.793 Visitas

Página 1 de 10

LA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE DEL CONDUCTISMO

El conductismo se originó en el campo de la psicología, pero ha tenido una influencia

mucho más amplia. Tiene sus raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses, así como en la escuela de psicología estadounidense conocida como funcionalismo y en la teoría darwiniana de la evolución, ya que ambas corrientes hacían hincapié en una concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente).

El conductismo, como teoría de aprendizaje, puede remontarse hasta la época de Aristóteles, quien realizó ensayos sobre la memoria enfocada en las asociaciones que se hacían entre los eventos como los relámpagos y los truenos. Otros filósofos que siguieron las ideas de Aristóteles fueron Hobbs (1650), Hume (1740), Brown (1820), Bain (1855) y Ebbinghause (1885) (Black, 1995).

La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir (Good y Brophy, 1990). Ve a la mente como una "caja negra" en el sentido de que la respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente. Algunas personas claves en el desarrollo de la teoría conductista incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike, Skinner y Bandura.

La concepción del conductismo es que el hombre no tiene alma y no tiene mente, solo un cerebro que responde al estímulo externo, no es nada más que una máquina que responde al condicionamiento. El principio central del conductismo es que todos los pensamientos, sentimientos e intenciones, todos ellos procesos mentales, no determinan lo que hacemos. Nuestra conducta es el producto de nuestro condicionamiento. Somos máquinas biológicas y no actuamos concientemente; más bien reaccionamos al estímulo.

El término conductismo que se surge de la psicología, se manifiesta también en el campo educativo cuando alude a la expresión tales como “estímulo” “respuesta” “refuerzo”, “aprendizaje” lo que suele dar la idea de algo esquematizado y sin cambio. El término conductismo se le atribuye a las ideas del Psicólogo Jhon Broadus Watson (1868-1958) en Estados Unidos cuando propone que el comportamiento humano tiene diversas adaptaciones, considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta.

Demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que participó un niño de algunos meses de nacido y una rata blanca. El experimento consistía en acercar la rata al niño para que la tocara, al principio, no mostraba temor por el pequeño animal, pero al comenzar a hacer, de repente un fuerte ruido cada vez que tocaba la rata, al poco tiempo el niño comenzó a mostrar temor por la rata aún sin hacer el ruido todo esto debido al condicionamiento.

Afirmaba que la psicología no estaba interesada con la mente o con la conciencia humana sino solamente en la conducta. Al enunciar esto se puede estudiar a los seres humanos como cualquier animal donde intervienen conceptos como el estímulo, respuesta, repetición, acondicionamiento.

Los estudios de Watson se basaron en los experimentos de Iván Pavlov, fisiólogo ruso quien había estudiado las respuestas de los animales al condicionamiento. Este condicionamiento clásico de Pávlov: explica como los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio sólo por uno de ellos. Uno de los más conocidos experimentos fue el de hacer sonar una campana mientras alimentaba a varios perros, y esto cada vez que les daba de comer. Con el tiempo, cuando los perros escuchaban la campana comenzaban a salivar aun sin ver, oler ó sentir la comida.

Debido a a estos estudios, Watson al igual que Pavlov creían que al igual que los animales, los seres humanos reaccionan también al estímulo de la misma manera.

Es en este momento cuando aparece a escena B.F Skinner (1904- ) creía en los patrones estímulo-respuesta de la conducta condicionada, comprueba las teorías de Watson y realiza una aportación cuando rechaza que las personas sólo responden al ambiente y menciona que el ser humano también es capaz de intervenir en su ambiente para producir ciertas consecuencias. Llega hasta a decir que la mente y los procesos mentales son “metáforas y ficciones” y que “la conducta es simplemente parte de la biología del organismo, también reconoce que su visión le quita al hombre su “libertad y dignidad,” sino insiste que el hombre como un ser espiritual no existe.

Con Skinner se realizan estudios que desembocan en la teoría del condicionamiento instrumental u operante, realiza experimentos con la caja negra de Skinner donde una rata encerrada comienza a andar por todos lados pero al pisar un pequeño pedal hace que salga una bolita de comida, haciendo que este comportamiento se repita si sigue saliendo comida y se extinga si deja de salir comida. Piensa que para obtener una cierta respuesta, se debe actuar de manera igual al momento en el pasado que se tuvo alguna recompensa ó resultado deseado y describe cómo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado, descubrió los esquemas de refuerzo. Negaba que la mente ó los sentimientos fueran parte de la conducta sin que la propia experiencia y el reforzamiento también determina la conducta.

De tal forma que los estudios de Skinner sobre el condicionamiento operatorio desembocan en los siguientes términos:

- El refuerzo positivo o recompensa: Las respuestas que son recompensadas tienen alta probabilidad de repetirse.

- El refuerzo negativo: Respuestas que reflejan actitudes de escape al dolor o de situaciones no deseables tienen alta probabilidad de repetirse

- Extinción o ausencia de refuerzo: Respuestas que no son reforzadas son poco probable que se repitan.

- Castigo: Respuestas que son castigadas de consecuencias no deseables cambian.

Otro actor importante de esta corriente es J. R. Kantor (1963-1990) el cual define al conductismo como una doctrina que renuncia al alma, a la mente, la conciencia para sólo ocuparse del estudio de los organismos en interacción de sus ambientes. Y se toma a los procesos cognitivos como propiedades de la conducta en función.

Es necesario mencionar a los estudios de psicología funcional y animal (Woodworth, Cattell y Thorndike). Según Thorndike, el aprendizaje se componía de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecían

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.8 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com