ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Saberes Docentes


Enviado por   •  12 de Julio de 2013  •  2.245 Palabras (9 Páginas)  •  785 Visitas

Página 1 de 9

LA SABIDURÍA DOCENTE SU CRÍTICA, RESCATE E INNOVACIÓN, MEDIANTE LA REFLEXIÓN Y SISTEMATIZACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE.

ALUMNA: KARINA VÁSQUEZ HERNÁNDEZ

GRUPO: 1.1

SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, OAXACA, OAX.; A 25 DE MAYO DEL 2013

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………….…….3

La sabiduría docente y el saber "científico" pedagógico, (conceptualización, importancia, Jerarquía, tipos y diferencias)…………………………………………...4

Reconocimiento, rescate y revalorización de los saberes docentes………….…….6

La práctica docente: rescate y renovación desde el proceso de formación

Crítica………………………………………………………………………….…………..6

Enajenación, concientización, racionalidad técnica y liberación crítica…………….8

Reflexión en la acción de la práctica docente, reflexión de la acción, personalización de la docencia, innovación y propuesta de formación desde el enfoque del Eje metodológico…………….…………………………………………….9

Bibliografía…………………………………………………………….……………….…10

LA SABIDURÍA DOCENTE SU CRÍTICA, RESCATE E INNOVACIÓN, MEDIANTE LA REFLEXIÓN Y SISTEMATIZACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE.

Introducción

A continuación se presentan en este escrito “Los Saberes Docentes” de la mano con la experiencia que día con día nosotros como profesores fortalecemos en nuestra práctica, además se exponen diversos planteamientos sobre el saber científico- pedagógico del profesor(a), la preservación y renovación de la docencia y las condiciones de estudio mediante un análisis.

Dicho análisis se deberá realizar a conciencia de cada maestro, porque es aquí donde aplica la sinceridad y la capacidad de reconocimiento de las buenas aptitudes y lo errores cometidos en el aula; aunque hay que recordar que errar no es malo pero tampoco lo contrario simplemente se procura sacar lo más provechoso de esas malas experiencias para ir mejorando nuestra práctica docente porque hay que recordar que nuestra relación es con seres pensantes, en mi caso niños que representan el futuro de una pequeña parte geográfica que pertenece aun todo llamado México,

Se pretende dar a relucir que hay aspectos que se debemos preservar y otros se deben renovar en nuestra práctica sin perder de vista el contexto donde estamos llevando acabo nuestro análisis estudio.

La sabiduría docente y el saber científico pedagógico

La sabiduría docente comprende todo conocimiento que aplica el maestro durante y mediante sus horas correspondientes de trabajo, además de adquirir nuevos conocimientos mediante experiencias que se viven con sus alumnos dentro del aula|.

Mis saberes docentes se desprenden de mi perfil académico que influye en mis enseñanzas basado en mis experiencias adquiridas durante la etapa escolar, sin dejar de lado mis capacidades, habilidades y destrezas para realizar diversos trabajos que son demandantes en los centros de trabajo.

Para poder dar un concepto de Sabiduría Docente primero tenemos que dar el concepto del Saber, tomaremos la que nos indican Wilfred y Stephen “el saber es una creencia en lo justificadamente cierto”, es decir, según estos autores no todos los saberes en relación con los profesores son ciertos escrita en la lectura de “el saber de los maestros”.

Se dice en la lectura que para poder reflexionar de una forma crítica hay que analizar y retomar distintos tipos de saberes que ya poseemos. El primer saber es el del sentido común; en la práctica, es decir a lo que nosotros suponemos estar bien, basados solo en nuestra opinión, el segundo corresponde al saber popular que es un poco lógico u obvio en ciertas circunstancias. Es aquí donde se aplican las destrezas del profesor(a) para que los alumnos cumplan con el objetivo planteado; por ejemplo, en un día lluvioso es complicado que los alumnos pongan atención por el ruido y el clima que se presenta en ese momento, y es entonces donde el profesor interviene para que el niño no se distraiga y ponga atención durante la clase.

Además existe una serie de saberes contextuales, estos saberes nos permiten replantear cualquier trabajo o tarea según lo requiera el niño o todo el grupo. En quinto lugar se encuentra los conocimientos profesionales, es decir son todas aquellas estrategias que el profesor le va a cabo mediante su curriculum, la forma, sus efectos. El sexto y último saber de las ideas relacionadas con las teorías morales y sociales y planteamientos filosóficos generales: aquí se analizan cuestiones que se desarrollan dentro de una sociedad como el status social, forma de conducirse hacia las demás personas, tener un buen comportamiento en la sociedad a lo que se le conoce como tener una conducta correcta y en base a estos se realizan diversas enseñanzas.

Los saberes anteriores parten de un marco teórico y práctico donde surge una problemática unificada como ocurre en nuestro centro de trabajo, por ejemplo en mi comunidad la mayoría de los niños son agresivos y groseros a diferencia de las mujeres que son todo lo contrario, después haber encontrado el punto de partida a través de una reflexión y revisión buscamos una solución y/o reconstrucción de la problemática.

La importancia de hacer referencia de los saberes docentes es porque conforman un aspecto interesante en la educación como praxis, donde el enseñante juega un papel importante desde el punto de vista que se analiza ¿qué es una teoría crítica de la educación?

El saber “científico” pedagógico que Donald A. Shon plantea hace enmarcar una gran diferencia entre el saber docente ya que este último se basa en la cotidianidad de su vida y sus experiencias a lo contrario del saber científico que exige una preparación y conocimiento profesional. Actualmente la profesionalización ha representado una arte con un significado de competencia profesional, comenzando por el curriculum profesional básico entre docentes.

En mi caso mi conocimiento profesional está encaminado un poco a la administración debido a que tengo una carrera trunca; solo curse hasta séptimo de la licenciatura en Negocios y aunque tuviera un curriculum profesional organizado y pueda explicar un tema a los alumnos desde diversos ángulos con una perspectiva mejor, la enseñanza puede ser buena pero aun no cuento con la preparación profesional y por ende ni con el conocimiento que demanda la educación, según el autor Donald quien cita lo siguiente:

“En este tipo de ámbitos, un curriculum profesional organizado en torno a una preparación para competencias bastantes genéricas de solución de problemas y toma de decisiones, comienza aparecer radicalmente insuficiente.” (Shon, 1992, pág. 13).

Mi práctica en la docencia tal vez no sea como lo plantea Donald pero mis enseñanzas tienen semejanza de Arte profesional porque transmito conocimiento a través de la reflexión.

Reconocimiento, rescate y revaloración de los saberes docentes.

Es sano reconocer que como persona tienes conocimientos, habilidades y destrezas conjugado con la docencia dan buenos resultados; por ejemplo una de mis habilidades ha sido el baile por lo que he podido enseñar bailes folclóricos y modernos siendo de buena aceptación para el gusto de la comunidad escolar, aunque así también se reconoce mis deficiencias al no poder incrementar el nivel académico de unos alumnos del grupo: como el caso de un alumno llamado Obed quien ha mejorado en nivel académico pero no al nivel de exigencia del 4° grado. Esto solo algunas ejemplificaciones de mi práctica docente.

Para poder rescatar lo bueno de mi práctica tendría que poner todo en una balanza y solo lo bueno que pesa más podría revalorar mediante una concientización previa y retomarlo para una reestructuración de trabajo. Como maestra consiente que soy y con la condición de ser humano estoy sujeta a cambios para alcanzar una preparación profesional organizada y con el fin de crear y hacer una sociedad dinámica pensante en él y con el mundo.

La práctica docente: rescate y renovación desde el proceso de formación crítica.

Según las lecturas de Gary L. Anderson del texto de “La validez de los estudios etnográficos: implicaciones metodológicas” comenta que existen diversas metodologías para poder llegar a concluir en un conocimiento, por ejemplo: una de ellas es la Conservadora que se base la mayor parte en la observación realizada en el siglo XIX, o bien la participativa; seguida por un grupo de investigadores chilenos surgidos en los 60´s, seguidores de Freire que proponían estudiar el “pensar del pueblo, sus ideales, inquietudes, su temática” (Fiori,1968), la radical-idealista donde según Lincoln y Guba la investigation se debe realizar desde una perspectiva positivista y naturalista y por ultima la radical-critica que toman una posición epistemológica, la última posición a la que nos enfocaremos.

La metodología Radical-Idealista esta consta de diversas actividades que contribuyen a la credibilidad y para que esto sea posible se necesita un prolongado tiempo de observación en el campo, esto enmarca un compromiso como profesora para cambiar la problemática en mi grupo escolar y el tiempo de observación no define la problemática sino más bien mi capacidad como investigadora para identificarlas de diversas características y elementos que se obtengan.

La triangulación, también utilizada por Goetz y LeComte referidos al uso de múltiples y diferentes fuente de información, métodos como: entrevistas, observaciones, análisis de documentos e investigadores.

Después de haber observado mediante videos, analizado un poco más sobre mi práctica docente y conocer de mis haberes y reconocer mis deficiencias puedo realizar una crítica hacia mi persona como docente. Por el roll que me toca dentro de la sociedad es una encomienda grande llena de compromisos, responsabilidades, en la que mi figura como profesor exige a una persona de respeto, rectitud y ejemplo; motivos suficientes para hacer un rescate importante de mis haberes y una renovación de mi práctica docente mediante los elementos enmarcados anteriormente.

Enajenación, concientización, racionalidad técnica y liberación crítica

Hoy en día la enajenación lleva a toda la comunidad docente y a su vez estudiantil de una manera u otra un plano de apego a una ciudad del capitalismo, llegando hasta a nosotros por diversas vertientes de comunicación, esto en diversos centros de trabajo son hechos alarmantes y no es que estemos en contra sino más bien sabemos que de tiempo atrás el conductismo mecanicista niega al hombre porque las considera solo maquinas, aunque hoy en día no sea tan explícitas las expresiones, existe un despojamiento de si mí mismo, que te aleja de una reflexión critica.

Recordemos la concientización que el hombre vive en el mundo y con el mundo con una capacidad de seres pensantes que les permite transformarlos, la educación y la concientización tienen un proceso exclusivamente humano.

La concientización es una condición de hombre que pueden fijarse metas para la transformación de su realidad, es así como nosotros seres enseñantes debemos plantear un objetivo o meta a alcanzar y apropiarnos de una idea de transformación para el mundo con la finalidad de humanizarlo. El hombre comienza con un pensamiento ingenuo o curioso para después llegar a un análisis reflexivo crítico donde construye, crea, realiza, reutiliza histórica y culturalmente a través de su práctica.

La racionalidad técnica se refiere a la relación que existe entre el hombre y las maquinas, anteriormente hablar de este término significaba un moustro para las masa y eran terror debido a que causaban temor por ser remplazados por un una máquina, pero actualmente es natural hacer uso de estas herramientas siempre y cuando sean utilizadas de la forma adecuada como un medio de enseñanza y de comunicación a favor de la educación.

Liberación critica es toda expresión que todo ser humano puede realizar con mediante su capacidad de pensamiento y conocimiento. Ante las grandes elites existentes esta razón de pensamiento no todos la aprueban y más que estos seres pensantes emergen de escuelas públicas; políticamente ahora se considera una amenaza pero ante los ojos del nivel pedagógico es un gran avance; donde los profesores tienen una gran encomienda enseñar, instruir lo que sea necesario para formar hombres de calidad moral con una crítica propia.

Reflexión en la acción de la práctica docente, reflexión de la acción, personalización de la docencia, innovación y propuesta de formación desde el enfoque del Eje metodológico.

Aquí puedo externar que mis acciones de mi practica no han sido del todo malo solo necesitan un orden de acuerdo los parámetros ya establecidos por la pedagogía, identificados por la observación participante(herramienta propuesta por la antología del maestro y su práctica docente). Como profesora aun no me adueño de esos conocimientos, las acciones que he realizado en mi trabajo han sido tomando en cuenta mi contexto en el que estoy con una conciencia de mejora para mis alumnos y que de alguna manera u otra he personalizado mi docencia al establecer ya mi forma de trabajo con mis conocimientos de mi perfil académico y complementándolas con algunas saberes- pedagógicos que he recibido en diversas sesiones de la UPN.

La innovación que necesito realizar en mi docencia va ser encaminada en la búsqueda de nuevos conocimientos además de nuevas herramientas metodológicas para la obtención de buenos resultados, en mi centro de trabajo de acuerdo a mi contexto necesito el enfoque metodológico que reconozco me ha faltado pero me dispongo a aprenderlas.

BIBLIOGRAFÍA

• Donald A. Schon “El problema al revés” y “la enseñanza del arte a través de la reflexión”. En Schon, Donald A… La formación de profesionales reflexivos. Madrid, M.E.C/ Paidós, 1992, pp.25-29 y 33-36.

• Wilfred Carr y Stephen Kemmis “El saber de los maestros”, en Carr, Wilfred y Stephen Kemmis teoría crítica de la enseñanza. La investigación acción en la formación del profesorado. Barcelona, Martínez Roca, 1988. Pp. 58-62.

• Federico Acosta Cruz “Mis experiencias en escuelas untarías” Testimonio. Pachuca, unidad UPN de Pachuca Hidalgo, 1994.5p.

• Paulo Freire “Acción cultural y concienciación”, en: Freire, Paulo. La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. Barcelona, M.E.C/Paidós,1990. Pp.85-109.

• C. Wright Mills “Sobre la razón y la libertad” en Mills, C, Wright. La imaginación sociológica. México, fondo de Cultura Económica, 1981. Pp.178-188.

• Gary L. Anderson “La validez de los estudios etnográficos implicaciones metodológicas”

...

Descargar como  txt (14.8 Kb)  
Leer 8 páginas más »
txt