ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La Danza de las Turas o Estercuye”


Enviado por   •  14 de Marzo de 2013  •  4.052 Palabras (17 Páginas)  •  457 Visitas

Página 1 de 17

“La Danza de las Turas o Estercuye” consiste principalmente en un baile muy ceremonioso, tradición aborigen de los ayamanes y los jirajaras que se ha conservado en el tiempo para agradecer la prodigalidad de la madre naturaleza.

Pedro Manuel Arcaya comenta que " el Baile de Tura es una festividad que aún celebran en los más apartados vecindarios de nuestros municipios Federación y Urdaneta (Mapararí y Moroturo) realizado por los descendientes de los Jirajaras y ayamánes de esas localidades y debió ser su origen de carácter religioso. Francisco Tamayo y Luís Arturo Domínguez y Oramas cuenta haber presenciado la danza en Moroturo, en 1917. Para ellos la palabra Tura sería de origen Ayamán y de origen Jirajara el vocablo Estercuye.

Silva Uzcategui, en su enciclopedia Larense dice de la Tura : "Llamase así a una ceremonia religiosa en forma de baile, que efectúan en determinadas épocas del año los indígenas de una región del Municipio Urdaneta, descendientes de los Ayamanes, pobladores primitivos del lugar, es la fiesta mas importante de los ayamánes.

Las Turas no son iguales en toda la región: las de Falcón en Mapararí tienen todas las características de una danza de veda, de cacería. Las Turas de Lara en el Cerro de Moroturo posee todas las características de una danza de cosecha ya que se baila dando acción de gracias por los beneficios obtenidos en los cultivos, especialmente el maíz, y la abundancia de agua recibida en el transcurso del año. Es un homenaje que se tributa al copey, árbol tutelar. Para que reciban los poderes de los espíritus.

La música posee cierta variedad pues son varios los trozos melódicos que integran la totalidad del festejo. Toda esta música lleva como único acompañamiento el sonido rítmico de una maraca, tal como es natural en toda la música indígena ceremonial.

Los instrumentos musicales que se tocan en el baile se denominan Turas. Las turas son unos instrumentos primitivos, que pueden ser cráneos de venado de distintos tamaño, a los cuales se le cierran los orificios nasales y de los ojos, con cera virgen, dejando solo abierto el orificio occipital.

Por este soplan para obtener sonidos graves. También se utilizan una especie de flautas sin lengüeta, las famosas "quenas" , que son uno de los instrumentos más antiguos de la época precolombina, y que consisten en un tubo de caña que en uno de los extremos se corta en una especie de W o M invertida, todos estos instrumentos son de franca procedencia indígena.

Los instrumentos utilizados, todos de fabricación autóctona, Son: dos flautas del tipo quena, una mas larga que la otra, denominadas Tura Macho y Tura Hembra; dos silbatos hechos con cráneos de venado, también de diferente tamaño llamados Cacho Grande y Cacho Pequeño y una maraca.

Este es el conjunto básico en cuanto a instrumentos pero no en cuanto al número de instrumentos, pues estos se duplican o triplican según el número de conjuntos que intervengan para bailar en un determinado lugar.

En cuanto a la maraca, cada ejecutante de cacho lleva en la mano derecha una, y la ejecuta junto con el toque que va realizando; algunos ejecutantes de turas y dos capataces, también agitan una maraca en ciertos momentos del baile ceremonial.

Añádase a todo esto, los gritos muy fuertes, largos y agudos, que emiten de vez en cuando los bailadores. La danza de las turas es una celebración de carácter indígena que ha tomado, no obstante, variado aspecto criollo.

La música de esta festividad en el Municipio Urdaneta, que es agrícola se efectúa en estrecha relación con la cosecha del maíz, y posee varios toques que difieren entre sí, especialmente por el añadido de mínimas variantes melódicas.

Los danzantes de las turas se colocan en dos largas cadenas, alternándose hombres y mujeres. En el centro se sienta el Cacique, bajo un dosel de ofrendas frutales.

El baile se inicia con los capataces, que con una maraca en la mano, salen danzando de un extremo a otro de las largas filas inmóviles de participantes.

Inclinan la maraca y realizan diversos gestos como de invocación.

Los capataces terminan por bailar uno al lado del otro frente al Cacique, quien permanece sentada, entonces se inicia el baile colectivo. Las largas filas de danzantes se mueven al son de las flautas y trenzan deliciosos arabescos. Predominan figuras a base de círculos, semicírculos, de círculos concéntricos, que giran en la misma dirección o en la dirección contraria. Los danzantes siempre conservan un riguroso ritmo que marcan con pisadas fuertes sobre el suelo.

Las mujeres se hincan ante el Cacique, en un momento de la danza, y le hacen entrega de tributos florales y frutales.

La danza podemos clasificarla como colectiva, de ronda. Los bailarines forman un semicírculo, van entrelazados pasando el brazo del uno por detrás de los hombros del otro y, a veces, colocan la mano en la cintura del siguiente danzarín. Intervienen hombres y mujeres, pero sin un orden preestablecido de alternancia de sexos.

Al finalizar la etapa bailable, se inicia la ceremonia votiva. Los danzarines con las matas de maíz y las tinajas de chicha se dirigen hacia un árbol de copey, considerada dicha especie como vegetales de los santos espíritus, del espíritu de las aguas vivas, pues es un "palo" que "atrae nieblas y lluvia". Proceden a regar en abundancia, la pata del árbol con la chicha de unas cuantas tinajas.

El objeto de tan oferente tributo es rogar al espíritu del agua que no escaseen los inviernos, "los bautizos celestiales".

La música de las turas revela poca influencia foránea, quizás es la más pura expresión musical indígena que se conserva en Venezuela. Es una celebración de origen indígena, hecho en honor a la naturaleza y a la fecundidad en la época de las cosechas y de la caza. Ya en tiempos coloniales las autoridades hispanas tuvieron que reglamentar esta celebración asignandole una sola fecha de celebración: el día de la Virgen de las Mercedes.

Origen de las turas

El origen de las turas en Venezuela debe reposar en algún rincón oculto de la Historia indígena, pero casi todos los entendidos en la materia están de acuerdo, en que su tradición es del occidente del país (Municipio Urdaneta y parte del Estado Falcón (municipios Federación, Unión y Silva) habiendo perdurado a través del tiempo; estos lugares se pueden catalogar como los sitios primigenios de esta danza pre colombina. Como todos sabemos en el Municipio Urdaneta del

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23.9 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com