ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De LA CAUTIVA De Esteban Echeverria


Enviado por   •  24 de Marzo de 2012  •  4.996 Palabras (20 Páginas)  •  7.467 Visitas

Página 1 de 20

Análisis de la CAUTIVA de Esteban Echeverría

INTRODUCCION:

La literatura social y naturalista tuvo su aparición en agraz en nuestro país por las circunstancias socio políticas derivadas de la dictadura violenta de Rosas, mediante la pluma inspirada del escritor y poeta Esteban Echeverría, a quien le siguieron en la misma senda otros escritores argentinos que tenían –todos ellos entre sí –en común, el hecho de no pensar igual que el dictador, ser –en su mayoría unitarios– y para su desgracia, haber tenido que elegir el destierro como única posibilidad de seguir vivos.

No resulta tarea fácil demostrar que la novelística que irrumpió en la por entonces desapacible sociedad porteña, fue el agente catalizador que provocó el cambio social generador de revoluciones y cambios de gobierno, que dio impulso a un desarrollo sostenido a la economía del país, que tendría en uno de estos escritores como protagonista generador –años después – del comienzo de esa nueva era que estaba siendo preconizada por un slogam sintetizado en dos palabras que reflejaban la dicotomía terrible a la que enfrentaba el país, por un lado, debido a la política oscurantista del dictador Rosas y por el otro, por la cruel y terrible disyuntiva a que nos obligaba la invasión de la mitad de nuestro territorio por las tribus indígenas de las etnias araucanas –entre ellas la mapuche– provenientes de Chile.

Y todo esto sucedía cuando la ciudad de Santa María de los Buenos Aires era –en la totalidad de los aspectos– una gran aldea, condición que mantuvo hasta la década de los años setenta, una sociedad esta convulsionada por pasiones incompatibles, que contrastaba con un interior del país que vivía en un estado bucólico.

Ese cambio, que dio impulso a un desarrollo sostenido de la economía del país y que se mantendría en constante crecimiento hasta comienzos de la tercera década del Siglo XX, también introdujo al país en una era del progreso cultural y científico irreversible, de la mano también, de uno de esos escritores de la corriente social y naturalista.

Volver

2

No resulta tarea fácil realizar una sinopsis de la obra de esos grandes escritores que se enrolaban en una corriente que el mundo etiquetó como “románticos” pero que eran , especialmente en nuestro país, disímiles en su formación y origen, cada uno con una cosmovisión particular del mundo, de nuestra América y de nuestra Argentina, cada uno de ellos, Echeverría, Sarmiento, Alberdi, Gutiérrez y todos aquellos que conformaron el Salón Literario y la Asociación de Mayo, intentando, a través de sus novelas, una síntesis de su problemática inspiradora, pero unidos, podría decirse ensamblados entre sí en una sola idea de la lucha libertaria, de la opresión de la tiranía política y de la barbarie cultural, enrolados todos ellos en la corriente vanguardista del naturalismo y el realismo a ultranza, de la cual años después fue númen inspirador en Francia el escritor Emile Zolá, preocupado –como estos antecesores sudamericanos– por los problemas sociales que sumían en la anarquía y en la opresión a la Francia de fines del Siglo XIX y a los que impugnó con la pluma y la palabra.

Fue sin ninguna duda el escritor Esteban Echeverría el iniciador en nuestro país, de esa corriente literaria que en Europa hacía furor entre los intelectuales de ideas avanzadas, denominada literatura social y naturalista. En realidad Echeverría fue un romántico, pero los románticos criollos fueron los iniciadores de una actividad civilizadora, dado que el pasado de nuestra literatura era pobrísimo. Ya en 1821 opinaba el genial pedagogo colombiano Andrés Bello –que fue maestro de Bolívar- también famoso escritor, poeta y político, que en nuestro Río de la Plata, Buenos Aires era una de las ciudades donde menos se leía.

Característica de esta generación de escritores rioplatenses fue la de ser mas europeizantes que hispanófilos, y para el caso, empecemos por Echeverría, quien a los veinte años, en 1825, se traslada a Francia, donde reside por cinco años, y es allí en que llega a cultivar el idioma francés, al cual lo habla y lee con idoneidad y soltura.

La literatura fue utilizada como un arma cuya finalidad sería anular la tradición –en todo lo que fuera atraso– y propender al progreso. También le cupo el rol de ser un modo de luchar a favor del europeismo y en contra del hispanismo, y no es menos relevante su utilización como medio de aglutinar la lucha de minorías selectas en contra de masas de población inculta.

Volver

3

Varios fueron los escritores y políticos inspiradores del joven poeta argentino que residía en París desde 1825 y que absorbería con fruición la influencia poderosa que emanaba del vizconde Francisco Renato de Chautebriand, contemporáneo suyo, cuyas obras, como El Genio del Cristianismo, Atala, Renato, Los Mártires, el Ultimo Abencerraje, Itinerario de París a Jerusalén y Memorias de Ultratumba, fueron, por su riqueza de estilo, su sensibilidad, su imaginación, por su elocuencia, por la potencia descriptiva y el colorido que de ellas emanaba, palancas que ejercieron una poderosa influencia en el desarrollo de la literatura romántica, en primer lugar entre sus connacionales –los franceses- y luego entre todos aquellos que habían elegido por destino la ciudad luz para su vivencia europea, como nuestro protagonista Esteban Echeverría . Fácil es imaginar el aura que irradiaba un personaje como Chautebriand y la influencia que podía ejercer, máxime en aquellos que como nuestro vate, llegaban desde un sitio tan lejano y en el cual, en los lugares –que no eran muchos- donde se reunían aquellos que conformaban la clase alta -casi todos ellos educados - la mayoría de las veces terminaban siendo lugares de reuniones danzantes o de juegos de salón, pero no espacios de discusión científica o literaria, menos aún la posibilidad de discusiones de ideas políticas, con el agravante de que , por lógica, la otra mitad de los personajes que llenaban los salones eran mujeres, y salvo algunas pocas excepciones como Mariquita Sanchez de Thompson, la mayoría eran casi analfabetas. Y para aquellos que dirigían el país los temas atinentes a la cultura y a la educación universal, los tenían sin cuidado, salvo todo lo concerniente a la discusión de las ideas políticas de vanguardia, esto sí era considerado peligroso para la salud del estado y a la postre, quienes se atrevían a manifestar esas ideas eran considerados salvajes infames inmundos unitarios y el gobierno,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (30.7 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com