ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De La Pelicula La Lengua De Las Mariposas


Enviado por   •  17 de Mayo de 2012  •  2.272 Palabras (10 Páginas)  •  2.323 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS

CICLO DE LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LAS ARTES COMBINADAS

DIDACTICA Y METODOLOGIA DEL TEATRO DANZA

ANALISIS DE LA PELICULA:

“LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS”

ALUMNAS:

Espín, Mara

Didáctica y Metodología del Teatro-Danza

Trabajo Practico Nº 2

Análisis de la película: “La lengua de las mariposas” de José Luis Cuerda

España, 1999. 95 min. Color.

Director: José Luis Cuerda.

Guión: Rafael Azcona, José Luis Cuerda, Manuel Rivas.

Fotografía: Javier G. Salmones.

Música: Alejandro Amenábar.

Intérpretes:

Fernando Fernán Gómez (Don Gregorio); Manuel Lozano (Moncho); Uxía Blanco (Rosa); Gonzalo Uriarte (Ramón); Alexis de los Santos (Andrés); Jesús Castejón (D. Avelino); Guillermo Toledo (O’lis); Elena Fernández (Carmiña); Tamar Novas (Roque); Tatán (Roque Padre); Celso Parada (Macías); Tucho Lagares (Alcalde).

Desarrollo:

1.- Relacionen la película con el contexto histórico priorizando el aspecto educativo.

2.- Establezcan puntos de coincidencia entre lo expresado en Pedagogía del oprimido de Paulo Freire y la película con respecto a la libertad.

3.- Focalicen en la lectura denotativa- semántica las escenas que describen ejemplos de educación formal, no formal e informal.

4.- Localicen la diferencia entre sectarización y radicalización. Fundamenten con el guión cinematográfico.

5.- Emitan el concepto de humanitarismo. Ejemplifiquen.

6.- Desarrollen la idea de concepción “bancaria” de la educación como instrumento de opresión y vincúlenla con el texto cinematográfico.

Respuestas:

1.- Al iniciarse la década de los años treinta, el sistema educativo español se hallaba en condiciones muy precarias. El Estado tenía una presencia débil, subordinado a la actuación de la Iglesia católica en la enseñanza. La desidia pública se manifestaba en los niveles primarios de la educación, en la discriminación que tenía lugar entre quienes podían cursar el bachillerato y quienes no tenían la posibilidad de estudiar tras la primaria, no continuando con sus estudios de enseñanza secundaria. La Segunda República nació con un programa de reforma global del sistema educativo que incluía la construcción urgente de escuelas, la dignificación del maestro con un aumento sustancial de sus retribuciones, el establecimiento de un sistema unitario de tres ciclos, el fomento de una pedagogía activa y participativa, una concepción laica de la enseñanza. La reforma concitó la hostilidad de sectores poderosos de la sociedad española.

En este contexto se desarrolla la película La lengua de las mariposas, el director español José Luis Cuerda y el guionista Rafael Azcona adaptan tres cuentos del libro ¿Qué me quieres, amor? de Manuel Rivas: “La lengua de las mariposas”, “Un saxo en la niebla” y “Carmina”. El núcleo narrativo de la película es el cuento que lleva su mismo título: en éste se narra la relación entre el pequeño Moncho y su maestro de escuela, don Gregorio. Estamos en el año 1936, en la España anteriormente descripta, poco antes de que el golpe militar del general Franco aboliera la República.

El padre de Moncho es republicano, seguidor del presidente Azaña, pero la madre, católica ferviente, parece más inclinada hacia el espectro político opuesto. Por su parte, Moncho siente admiración por su profesor (de tendencia republicana, liberal y anticlerical), por la forma como él despierta el interés de sus alumnos por las ciencias naturales, y por cómo alimenta en ellos la curiosidad por la vida y por los descubrimientos científicos. Pero la Guerra Civil estalla y los republicanos del pueblo son hechos prisioneros. La madre de Moncho, conciente del peligro que corre su familia, toma las riendas de la situación y obliga a su marido a que reniegue de sus tendencias políticas. Cuando los prisioneros desfilan por las calles del pueblo la multitud grita arengas contra ellos, y la madre de Moncho incita a su esposo a hacer lo mismo. Entre los prisioneros se encuentra don Gregorio, y tanto Moncho como su padre se ven forzados a vociferarle “¡Traidor, criminal, rojo!”. Moncho corre tras el camión que se los lleva y tira piedras a don Gregorio, mientras grita alguna de las palabras que él le enseñó: “¡Tilonorrinco! ¡Iris!”.

En la película, el saxofonista de este cuento es Andrés, el hermano de Moncho. Por lo tanto, ya no estamos en el año 1949, sino en 1936. Sin embargo, en este trasvase se respeta, en su mayor parte, la historia relatada en el cuento. En la película Moncho es aceptado en la Orquesta Azul junto con su hermano, y viaja con ellos a Santa Marta de Lombas, y el acordeonista de la orquesta es uno de los republicanos que son hechos prisioneros cuando estalla la Guerra Civil.

En el cuento “Carmina” conocemos a O’Lis de Sésamo y a Carmina de Sarandón. Carmina vive con una tía enferma, y nunca se les ve a las dos por el pueblo. Tienen un perro que se llama Tarzán. O’Lis y Carmina se hacen amantes, y cada vez que O’Lis llega a Sarandón y tiene relaciones con ella en el cobertizo, el perro se les acerca y empieza a ladrar, a gruñir y a lamerlos. O’Lis se da cuenta de que la presencia del perro excita aún más a Carmina, y que cuando éste se aleja ella pierde todo interés sexual. Así, llevado por los celos, el hombre mata una noche a Tarzán. En la película, y no en el cuento, Carmina vive con su madre enferma y es hija natural de Ramón, el padre de Moncho, y él y su amigo Roque son testigos ocultos de lo que ocurre entre ella, O’Lis y Tarzán.

En “Un

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.1 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com