ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos Para Realizar Un Buen Informe


Enviado por   •  17 de Abril de 2014  •  8.690 Palabras (35 Páginas)  •  479 Visitas

Página 1 de 35

realización de trabajos por escrito

Descripción de los principales pasos que el alumno deberá tener presente en la realización de trabajos: confección de un calendario marcha atrás, según los siguientes procesos, desde el día de la entrega hasta la fecha del inicio del mismo,

o elección del tema ampliación y comprensión del trabajo con diccionarios y enciclopedias;

o confeccionar un índice aproximativo o esquema del tema;

o buscar material en libros o capítulos según el esquema confeccionado de antemano;

o revisar el índice según los materiales encontrados;

o considerar la proporción de los contenidos de los diferentes apartados del esquema, agruparlos o subdividirlos según los textos encontrados; analizar el material básico, gráfico, de detalles que suele encontrarse en las revistas, para introducirlo en cada capitulo si fuera necesario;

o escribir el resumen para recordarlo mientras se realiza el trabajo;

o primera redacción: atención al índice y al resumen, con estilo directo y sencillo, redactarlo de forma casi ininterrumpida. Si se suspende la redacción unos días habrá que leer antes el resumen o quizás todo lo escrito con anterioridad;

o dejarlo unos días para volverlo a leer o pedir a un compañero que lo lea y nos de su opinión;

o posible corrección total o parcial y, mejor aún, una segunda redacción;

2.1. Redacción de Informes

A. Datos (Portada)

Se empleará solamente una hoja de presentación como portada en aquellos trabajos formales como reportes de investigación, de campo, artículos, seminarios, etc.

Para trabajos como tareas de clase, ejercicios, prácticas, resúmenes, cuestionarios, etc., se escribirán los siguientes datos en el margen superior derecho de la primera hoja del contenido del trabajo:

• Institución educativa. Se escribirá centrada, en mayúsculas o en la modalidad de Título (combinación de la mayúscula inicial del tamaño del cuerpo de la letra que se esté usando -p. ej. 12 puntos- y lo que resta de la palabraen minúsculas).

• Título del trabajo. De preferencia en mayúsculas y minúsculas.

• Nombre completo del estudiante, evitando abreviaturas.

• Nombre del curso y Carrera

• Nombre del profesor/a.

• Fecha de entrega. Se recomienda el empleo de alguna de las forma abreviadas: ej.; 15/VIII/99 o 15 de agosto de 2005.

• Si se trata de un trabajo que requiera una hoja de portada, se deberán distribuir a lo largo y ancho de la hoja los elementos antes mencionados.

B. Resumen, Síntesis O Abstract

Cuando el escrito sea el resultado de una investigación documental o de campo deberá mencionarse en la página siguiente a la portada un resumen de las ideas esenciales del mismo, así como de las conclusiones y de la metodología empleada; solamente se incluye cuando es requisito explícito del profesor o de quien lo solicite; tiene la finalidad de dar a conocer rápidamente la investigación y ofrecer al lector la opción de leerla en su totalidad o no, según su particular interés. El texto del resumen deberá escribirse a renglón seguido, en fuente de 10 puntos, sin subtítulos, redactarse de preferencia en forma impersonal y en un solo párrafo " Se titula al párrafo con la palabra Resumen, Síntesis o Abstract (según el caso) al centro de la hoja o alineado hacia la izquierda.

C. Índice

Este apartado corresponde a la clasificación del cuerpo del trabajo y surge del esquema previo que utilizamos para la recopilación del material. Tendremos así capítulos e incisos. Existen dos tipos de clasificación más usados: el convencional y el decimal. La forma convencional estipula una combinación de letras y número, y el decimal ubica números árabes y luego 1.1, 1.2, y si hubiere mas subdivisiones dentro de estos incisos: 1.1.1, 1.1.2, 1.1.3, etc.

Tradicional:

I. Planteamiento de la administración de una planta de proceso

A. Detección del problema

B. Diseño de estrategias para levantamiento de datos

II. Detección de necesidades de planeación

A. La estrategia de la planeación

B. Jerarquías de resolución de necesidades

Decimal:

III. Análisis de la estrategia a aplicar

3.1. Por operación de planta

3.2. Por reducción de costos

IV. Conclusiones

V. Referencias documentales

VI. Bibliografía Páginas

3

5

8

11

13

18

21

23

25

26

29

33

35

38

42

48

Es posible utilizar el sistema de insertar Índice:

Cada título principal se “tiñe” y se abre el recuadro que habitualmente dice “normal”. Se ubica en el recuadro “Titulo 1” y se pincha con el botón izquierdo. Así, con todos los títulos principales.

Los títulos secundarios se tiñen y se abre el recuadro y se ubica “título 2”. Una vez ubicados todos los títulos principales, secundarios y terciarios, se posiciona el cursor en la página destinada al índice. En Insertar, se abre “Referencias” y luego “Índices y Tablas”, eligiendo entonces “Tabla de Contenido” y Aceptar. Si luego se insertaran nuevos párrafos, lo que altera el paginado, o nuevos títulos principales o secundarios o terciarios, se agregan, ubicándolos como títulos 1, 2 o 3. Y se vuelve al índice y se posiciona el cursor sobre el índice y se pincha el botón derecho del mouse. Se abre un recuadro y se elige “actualizar campos” y “actualizar toda la tabla”. El índice y las páginas se actualizará automáticamente.

D. Introducción

En la introducción del trabajo se da al lector una idea clara de lo que se va a tratar. Ésta deberá dar respuesta a las siguientes preguntas:

¿Qué es? Un informe de una investigación de campo, documental, un resumen de textos, de entrevistas, etc.

¿Porqué lo hicimos? Objetivo, los propósitos que se perseguían con el trabajo,

¿Cuándo? Fechas que abarca el informe, o fecha de entrega.

¿Dónde? Dónde se hizo la investigación y el trabajo (universidad, facultad, carrera)

¿Cómo? Corresponde a la metodología empleada.

¿Quiénes? Quienes lo elaboran de qué curso y núcleos son los estudiantes, de que carreras.

¿Con quienes? Si hubo participación de personas que entregaron información o de quienes se recogieron datos (niños /as, por ejemplo)

¿A quienes? A quienes se dirige el trabajo; a los docentes del curso, pero también a otras personas puede ser: estudiantes de tal o cual carrera, los niños y niñas con que se trabajó, etc.

La introducción se redacta al finalizar el trabajo, al igual que el resumen.

No se debe confundir la introducción de la que se habla aquí con otros elementos como el Prólogo, que es un comentario al escrito hecho por una persona distinta del autor y que generalmente es alguien que conoce sobre el tema que se está abordando.

E. Desarrollo

El desarrollo es el cuerpo, la parte medular del trabajo y debe contener, de acuerdo con la distribución plasmada en el índice, los capítulos, divisiones y subdivisiones establecidos en la exposición del trabajo realizado. Cada apartado deberá llevar un encabezado que ayude a identificar el asunto o materia de que se trate. Aquí, el autor expone en forma ordenada los pasos de su investigación, trabajo, resumen, etc. hasta llegar a las conclusiones.

El desarrollo tiene una relación directa con el esquema del trabajo o bosquejo, que sirve para la recopilación y organización del material documental previa a la elaboración del trabajo escrito.

En la composición de esta parte es útil recordar algunos recursos discursivos que mejoran la expresión de las ideas tales como: ilustración, descripción, definición, clasificación, explicación, analogía, contraste, caso específico, testimonio, enumeración, etc.

F. Referencias documentales en el texto

Están integradas por las notas de pie de página y las citas textuales. Las notas de pie de página tienen como objetivo aclarar el texto, incluir una explicación, complementar, así como definir términos que lo requieran para la comprensión cabal de trabajo. Se indican con un número y se colocan al pie de la página o al final de cada capítulo. Es posible hacerlo con el computador, en Insertar, se elige “Referencias” y “Nota al pie” y aceptar. Si se integran nuevas citas, el computador ordena automáticamente las numeraciones de las notas a pie de página.

Las citas textuales, por el contrario, contienen fragmentos de las obras de los autores consultados, las cuales irán siempre entrecomilladas, y si es muy larga, deberá encontrarse separada visualmente del texto. Los datos del autor se escriben a continuación de la cita, entre paréntesis y en el siguiente orden: apellido paterno, coma, año de publicación, dos puntos y número de la página de donde proviene la cita.

Ej. Al hablar del autor no hay que olvidar que "el yo enunciador del poema lírico, permanece fundido con el yo del autor" (Beristáin, l989:50).

Algunas posibles abreviaciones aceptadas por la academia, en el texto:

ej. Ejemplo.

est. Estudio.

et al. Et alii 'y otros'.

et alibi Y en otras partes.

ibíd. Ibídem 'en el mismo libro o trabajo citado en la nota anterior'. No debe usarse cuando en la nota anterior

il.; ilustr. Ilustrado; ilustrador; ilustraciones.

introd. Introducción.

ms.; MS. Manuscrito.

op. cit. Opere citato 'en la obra citada'.

p.; pp. Página(s).

p. ej. Por ejemplo.

sic 'Así, de este modo', palabra(s) textual(es).

s. l. Sin lugar de publicación (Cf. s. f.).

s. n. Sin nombre del publicador (Cf. s. e.).

trad.; tr. Traductor, traducción, traducido.

F. Conclusiones

Aquí se mencionan los resultados de la investigación, se responde a las preguntas iniciales, se plantea el logro del objetivo enunciado en la introducción. Se efectúa también un análisis de aspectos que fueron facilitadotes y entorpecedores del desarrollo del trabajo y los alcances que éste puede tener, tanto en el plano personal (cambios del /a o los /as estudiantes) como aportes al conocimiento o a otros /as involucrados (por ej. A los niños /as con que se hubiera trabajado)

G. Bibliografía

1. Listas de textos

Nombre del autor, empezando por los apellidos. Título del libro en cursiva o negrita Edición (nombre editorial). Lugar de impresión, editorial y año de la publicación.

BACHELARD, Gastón. La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. 6 ed., Tr. de José Babini. México, Siglo XXI, 1978. 302 p.

2. Listas hemerográficas (de revistas o diarios)

Nombre del autor, comenzando por los apellidos. Título del artículo de revista o periódico entrecomillado. Título de la publicación subrayado o en itálicas. Lugar donde se edita. Año, volumen, número, tomo. Fecha (día, mes y año). Página o páginas (en caso de ser continuas se indicará con un guión: ej. 3-10; si son discontinuas se indicará con una coma: ej. 17-19, 25).

CHEVALIER, Maxime. "Cuentecillos tradicionales en la obra de Quevedo". Nueva Revista de Filología Hispánica. México. 1976, Vol.1, tomo XXV. 23 de octubre de 1980. p. 17-44.

O bien:

Autor. <Dirección electrónica del autor / e-mail> "tema"/ "subject line". Fecha de envío.Dirección electrónica personal. Fecha de

acceso.

Ej. PIEDRA, Juan. jpiedra@campus.cem.itesm.mx "Congreso de Calidad". 2 de junio, 1997. Dirección electrónica personal (3 de junio, 1997).

3. Listas Audiográficas

Modelo de programa de radio con autor:

GUTIÉRREZ Vivó, José. Monitor de la mañana. (Radioprograma) Radio Red XERED. Diariamente de 6:00 - 10:00 hrs.

Modelo de una grabación:

PÉREZ, Luis B. Excelencia (Cassette). Conferencia grabada por el ITESM CEM.

México.19 hrs., 10 de junio, 1996, Salón de Congresos. 6O min.

Modelo de un disco compacto:

RIMSKY-Korsakov, Nicolai. Sherezada (Fonodisco). Alemania. Pilz Media Group. 1988, 1 fon., disco compacto, 45'34", estereofónico.

4. Listas Videográficas

Modelo de un programa de televisión con autor:

ORTEGA, Guillermo. Al despertar (Teleprograma). Canal 2. México. 24 de marzo, 1994. Tres horas. 7:00-10:00

Modelo de un programa de televisión bajo título:

“El profesor rosa” Canal 13, Santiago, sábado 23 de octubre, 2002, una hora, 11:00-12:00 hrs.

Modelo de entrevista o conferencia por televisión:

Maturana, Humberto.”La belleza de pensar”-entrevista Canal 13 Cable. Santiago. 10 de abril, 2003,1 horas 12:00-13:00.

Modelo de película: Easy rider (Película) Dir. Dennis Hopper, 1969, 90 min. Color.

5. Listas Iconográficas

Modelo de una pintura reproducida en un libro:

DYKE, Athony Van. "Charles I" (Reproducción en color). En How to recognize baroque art. New York, Penguin Books. 1979.

H. Anexos

El anexo añade a la información proporcionada en el trabajo datos que el lector puede considerar importantes para corroborar lo que el o los /as autores /as del informa plantean.

I. Normas Generales De Presentación

La presentación del trabajo escrito deberá cumplir con lo siguiente:

• Elaborarse en hojas tamaño carta y a espacio y medio.

• Usar márgenes justificados en los cuatro lados de la hoja.

• No deberá presentar tachones, faltas de ortografía y acentuación.

• Todas las hojas cuentan para la paginación.

J. Evaluación De Trabajos Escritos

Con frecuencia se toman en cuenta en la evaluación de todo trabajo escrito, los siguientes aspectos:

1. Ortografía.

2. Redacción.

3. Formato. En general, lo planteado en los párrafos anteriores.

4. Y, por supuesto el contenido: responde a lo solicitado, hay análisis crítico, es una elaboración propia y no un “pegoteo” de autores, hay propuestas interesantes de uso del contenido en su área de especialización profesional, entre otras posibles exigencias.

III. Lectura Comprensiva:

Leer comprensivamente es indispensable para el estudiante. Esto es algo que él mismo va descubriendo a medida que avanza en sus estudios.

En el nivel primario y en menor medida en el nivel medio, a veces alcanza con una comprensión mínima y una buena memoria para lograr altas calificaciones, sobre todo si a ello se suman prolijidad y buena conducta. Pero no debemos engañarnos, a medida que accedemos al estudio de temáticas más complejas, una buena memoria no basta.

Pensar es relacionar. Al pensar relacionamos conceptos, datos e informaciones, estableciendo entre ellos relaciones causales o comparaciones, clasificándolos, reuniéndolos bajo una explicación general que los engloba y los supera, etc. La memoria recolecta y almacena ese stock de conceptos y datos a partir de los cuales podemos recrear y pensar. Pero si nuestra agilidad, nuestra precisión lógica y nuestra creatividad se encuentran atrofiadas será muy poco lo que podremos hacer a partir de la riqueza de recursos que nos brinda nuestra buena memoria.

Leer comprensivamente es leer entendiendo a qué se refiere el autor con cada una de sus afirmaciones y cuáles son los nexos, las relaciones que unen dichas afirmaciones entre sí. Como todo texto dice más incluso que lo que el propio autor quiso decir conscientemente, a veces el lector puede descubrir nexos profundos de los que ni siquiera el propio autor se percató.

Podemos hablar entonces de distintos niveles de comprensión:

1. Comprensión primaria: es la comprensión de los "átomos" de sentido, de las afirmaciones simples. ¿Qué dice esta oración? En este nivel suele generar dificultades la falta de vocabulario. Simplemente no sabemos qué dice porque no sabemos el sentido de la/s palabra/s que emplea el autor. Esto se soluciona fácilmente recurriendo al diccionario. Como los conceptos son universales y no siempre responden a objetos representables gráficamente, el escaso desarrollo del pensamiento abstracto (al que un muchacho de 13 o 14 años ya debería haber arribado) puede ser el origen de la no comprensión de determinadas afirmaciones. (Nuestra "cultura de la imagen" y nuestra falta de lectura dificultan el paso del pensamiento concreto al abstracto.)

2. Comprensión secundaria: es la comprensión de los ejes argumentativos del autor, de sus afirmaciones principales, de sus fundamentos y de cómo se conectan las ideas. ¿Qué quiere decir el autor? En este nivel los fracasos pueden tener por causa la no distinción entre lo principal y lo secundario. Es muy común que el lector se quede con el ejemplo y olvide la afirmación de carácter universal a la que éste venía a ejemplificar. También dificulta la comprensión secundaria la falta de agilidad en el pensamiento lógico. El lector debe captar los nexos que unen las afirmaciones más importantes del texto. Al hacerlo está recreando en su interior las relaciones pensadas por el propio autor. Esto supone en el lector el desarrollo del pensamiento lógico. Por ello, un escaso desarrollo del pensamiento lógico dificultará o incluso impedirá la lectura comprensiva en este nivel (de allí la importancia del estudio de las Matemáticas y la ejercitación en la exposición teoremática).

3. Comprensión profunda: es la comprensión que supera el texto, llegando a captar las implicancias que el mismo tiene respecto del contexto en que fue escrito, del contexto en que es leído, y respecto de lo que "verdaderamente es" y/o de lo que "debe ser". ¿Qué más dice el texto? ¿Son correctas sus afirmaciones? Esta comprensión implica un conocimiento previo más vasto por parte del lector. Cuanto mayor sea el bagaje de conocimientos con el que el lector aborde el texto tanto más profunda podrá ser su comprensión del mismo. Pueden dificultar el pasaje al nivel profundo de comprensión la falta de cultura general o de conocimientos específicos (relacionados con la materia de la que trata el texto). También dificulta este paso la carencia de criterio personal y de espíritu crítico. Si a todo lo que leemos lo consideramos válido por el solo hecho de estar escrito en un libro, no hemos llegado aún a este nivel de comprensión.

Para desarrollar la lectura comprensiva es aconsejable:

• Leer periódicamente (en lo posible todos los días), tanto libros de estudio como libros de literatura, revistas o diarios.

• Adquirir más vocabulario, ayudándose para ello con el diccionario (la misma lectura nutre de conceptos al lector sin que éste se dé cuenta de ello).

• Ejercitar el pensamiento lógico, ya sea mediante el estudio de la Lógica o la Matemática, los juegos de ingenio o la práctica del ajedrez (no por casualidad algunos países de Europa oriental tienen al ajedrez como materia en sus colegios).

• Ampliar la propia cultura general adquiriendo un conocimiento básico suficiente sobre la Historia y sus etapas, sobre la geografía del propio país y del mundo, sobre las distintas ideas políticas y religiosas, etc.

• Desarrollar el espíritu crítico definiendo la propia escala de valores y juzgando desde ella las afirmaciones de terceros.

3.1. Notas marginales

Otra técnica sencilla y rápida es hacer anotaciones en los márgenes de las hojas del libro. Como en el caso del subrayado, lo más recomendable es hacerlas con lápiz —en lo posible, de una mina no muy dura, para que el grosor y el color oscuro hagan a la anotación fácilmente legible—.

En los márgenes se pueden hacer diversas anotaciones:

• Palabras clave del párrafo.

• Síntesis del párrafo.

• Un signo de pregunta, si nos topamos con una idea u oración que no hemos comprendido y sobre la que queremos consultar al profesor.

• Referencias a otras partes del texto o a otros libros en los que se hacen afirmaciones sobre el mismo tema.

• Ideas que el párrafo nos sugiere y que requieran más investigación.

La nota marginal insume poco tiempo y es realizada en el propio texto, lo que la hace accesible y práctica. Es especialmente recomendable en los textos escasamente subdivididos en capítulos y subtítulos. En ellos, sin las notas marginales, encontrar un pasaje que hemos leído y sólo ubicamos vagamente resultaría casi imposible.

3.2. Subrayado

Cuando leemos un libro de estudio, es sumamente aconsejable que lo hagamos portando un lápiz y, eventualmente, una regla, para subrayar lo más importante y hacer anotaciones en los márgenes. El aplicar esta técnica, sencilla y rápida, nos exigirá seguir con atención el texto y evaluar continuamente qué es lo que el autor quiere decir y qué es lo más importante de cada párrafo. Por esto, más allá de la utilidad futura del subrayado (para repasar o encontrar información importante con facilidad), esta técnica es sumamente valiosa porque nos obliga a centrar la atención y a leer comprensivamente.

Si disponemos del tiempo necesario, o si el texto es de difícil comprensión, lo más recomendable será realizar una primera lectura del mismo y, recién luego, al leerlo por segunda vez, aplicar la técnica del subrayado. En algunos casos, si el texto no presenta mayores dificultades o si disponemos de poco tiempo, nos veremos obligados a subrayar ya en la primera lectura, porque no habrá una segunda. En este último caso, lo recomendable es trabajar sobre el párrafo como unidad de sentido: leer primero todo un párrafo y luego preguntarnos qué dice, si su mensaje central es relevante para nuestra investigación o estudio y, recién ahí, proceder a la aplicación de la técnica del subrayado.

Sólo debemos subrayar lo fundamental. Los detalles, los ejemplos, las digresiones del relato deben ser evitados. Lo ideal —y casi siempre posible— es subrayar de modo tal que al leer sólo lo subrayado el texto conserve su sentido y recoja toda la información necesaria para la comprensión de los temas fundamentales.

3.3. Resumen

Una técnica muy utilizada por los estudiantes es resumir en hoja aparte el contenido del texto que están estudiando. Llamaremos "resumen" a la anotación textual, reservando el término "síntesis" para la que se realiza con palabras propias.

Esta técnica resulta muy útil cuando estamos trabajando con un libro que no nos pertenece. En esos casos, hacer anotaciones sería moralmente reprochable y no nos serviría de mucho, porque no tendríamos la seguridad de volver a reencontrarnos con el libro.

Al resumir debemos anotar sólo lo fundamental. Es aconsejable leer primero un párrafo completo y luego considerar si algún pasaje del mismo merece ser trascripto en nuestro resumen y entonces copiarlo. Como un buen resumen se basta a sí mismo, es de gran importancia que en él queden claras las conexiones que unen las afirmaciones entre sí. De lo contrario, sólo tendríamos un conjunto de frases textuales valiosas pero perderíamos el eje argumentativo. Además, para que el resumen sea verdaderamente autónomo, debe incluir todos los datos del libro necesarios para citarlo (autor, título, ciudad, editorial, año).

La principal "contraindicación" del resumen es el tiempo que insume realizarlo, muy superior al del subrayado. A ello se suma, en algunos casos, la poca claridad de la letra, cuando no se tiene una buena caligrafía y se escribe de modo apresurado.

Es muy recomendable que, en lo posible, hagamos el resumen en la computadora. Ello nos permitirá, en un futuro, agregar palabras; borrar; buscar con rapidez un texto, a partir de una palabra o frase; y copiar y pegar pasajes textuales en nuestros trabajos monográficas (de ahí la importancia de contar con los datos del libro).

Como el resumen es textual, no es necesario poner todo entre comillas. Cuando saltamos un fragmento, o incluso una palabra sola, debemos dejar constancia de ello colocando tres puntos suspensivos entre corchetes […]. Si queremos agregar una palabra o una frase que ayude a conectar las afirmaciones, porque no encontramos una expresión breve y equivalente en el propio texto, podemos colocarla también entre corchetes [pero]. Todo lo que se encuentre entre corchetes en el resumen sabremos que será una alteración del mismo hecha por nosotros, ya sea para quitar o para agregar algo.

3.4. Síntesis

Mientras estudiamos podemos ir sintetizando el contenido del texto en una hoja aparte. Cuando a esta tarea la hacemos utilizando las palabras del autor, la llamamos "resumen". Cuando la hacemos con nuestras propias palabras, "síntesis".

Esta técnica es más ágil y menos precisa que el resumen y, al igual que éste, resulta muy útil cuando estamos trabajando con un libro que no nos pertenece.

Al sintetizar debemos tomar nota sólo de lo fundamental. Es aconsejable leer primero un párrafo completo y ver si su contenido esencial es relevante, para luego escribirlo de un modo breve y claro. Es de mucha importancia que en la síntesis queden indicadas las conexiones que unen las ideas principales del autor, de modo que se pueda seguir el hilo conductor de su argumentación. Además, es de suma importancia que la síntesis dé cuenta del texto a partir del cual fue realizada. Para ello debe incluir todos los datos del libro: autor, título, ciudad, editorial, año y, si no es nuestro, cómo accedimos a él (tal o cual biblioteca, un amigo o un profesor que nos lo prestó, etc.).

Entre las dificultades que presenta la síntesis se destacan dos: el tiempo que insume realizarla, muy superior al del subrayado y las notas marginales; y el riesgo de que, al expresar las ideas del autor con nuestras palabras, cambiemos sin quererlo el sentido de las suyas. Esto último implica cierto riesgo, porque puede ocurrirnos que, estudiando a partir de una síntesis realizada en base a interpretaciones equivocadas, nos termine yendo mal en el examen.

Si en una síntesis incluimos alguna frase textual del autor, esta debe ir entre comillas y con la indicación de la página en la que se encuentra. Esto nos permitirá luego poder citarla en un trabajo monográfico sin tener que ir a buscarla nuevamente en el libro.

3.5. Esquema de contenido

Una manera eficaz de favorecer la comprensión y síntesis de un texto es expresando su contenido en forma esquemática.

Los esquemas combinan palabras y signos y ocupan un espacio único (una carilla, por ejemplo) de modo proporcionado para que con un "golpe de vista" podamos ubicar los temas centrales y captar el hilo conductor de la argumentación.

Quien debe pronunciar un discurso suele contar con un esquema que, a la hora de hablar, lleva consigo en un papel o retiene con claridad en su memoria. Algunos profesores permiten que sus alumnos elijan el tema con el que abrirán el examen y, por lo general, los dejan ingresar al mismo con un esquema de lo que piensan decir. Estos ejemplos sirven para mostrar que esta técnica tiene aplicación y que de hecho se la aplica cotidianamente.

El esquema es especialmente valioso para quien está por rendir. Presenta el contenido de un texto o de una unidad brevemente y de modo didáctico, simplificando el repaso y propiciando el ordenamiento de las ideas y su correcta interrelación.

Juega en contra de esta técnica el tiempo que insume realizar el esquema. Pero, a pesar de ello, resulta muy útil y efectiva, especialmente de cara a los exámenes, y el tiempo que toma aplicarla se va reduciendo a medida que el estudiante adquiere experiencia.

Al hacer un esquema de contenido se pueden utilizar distintos tamaños y tipos de letra, de modo de destacar las palabras más importantes. También se puede hacer uso de cuadros, símbolos y tablas.

3.6. Fichaje

El fichaje es una técnica utilizada especialmente por los investigadores. Es un modo de recolectar y almacenar información. Cada ficha contiene una serie de datos extensión variable pero todos referidos a un mismo tema, lo cual le confiere unidad y valor propio.

Las fichas tradicionales son de cartulina y se venden en las librerías a un precio muy bajo. Sin embargo, hoy es muy común recolectar la información en una base de datos. Llegado el caso, puede imprimirse la información así acumulada con el formato de la ficha tradicional y con la prolijidad propia de las impresoras.

Hay distintos tipos de fichas:

• De resumen: contienen el resumen de un libro completo, de un capítulo, o de un apartado de un libro.

• De síntesis: contienen la síntesis de un libro completo, de un capítulo, o de un apartado de un libro.

• De citas: contienen una afirmación textual, no un conjunto encadenado de afirmaciones como el resumen y la síntesis.

• Personales: contienen una idea que se nos ha ocurrido y que queremos conservar evitando que caiga en el olvido.

Si el fichaje se realizó correctamente, a la hora de realizar la monografía se podrá prescindir de los libros y trabajar sólo con las fichas. Para eso éstas deben incluir todos los datos de los libros que sean necesarios para citarlo.

Un posible esquema para la elaboración de fichas es el siguiente:

• Tipo de ficha: con una letra mayúscula se indica si se trata de una ficha de resumen (R), de síntesis (S), de cita (C) o personal (P). En las fichas de resumen y de citas se sobreentiende que el contenido es textual, por lo que no se usan comillas.

• Título: se aconseja darle un nombre a cada ficha que sintetice su contenido y permita ubicarla con mayor facilidad.

• Datos bibliográficos: la única que no los lleva es la personal. En este lugar deben constar los datos del libro que se está citando, resumiendo o sintetizando: apellido del autor; inicial de su primer nombre seguida de punto; año de edición del libro; título del libro en letras itálicas seguido de punto; nombre de la ciudad en la que se editó seguido de dos puntos y nombre de la editorial. Con estos datos se puede citar el libro sin necesidad de volver a él.

• Relación con otras fichas: si la ficha en cuestión se relaciona por afinidad u oposición con el contenido de otra, esto puede ser indicado para que en un futuro, al reflexionar sobre cualquiera de ellas no se deje de tener en cuenta a la otra.

• Número de página: como las citas se realizan indicando el número de página, además de los datos del libro arriba indicados, es importante que quede claro en qué página el autor dice lo que estamos copiando. Para ello se anota el número de página en el margen izquierdo y se indica en el texto con una doble barra oblicua (//) el cambio de página.

• Contenido: aquí se coloca el resumen, la síntesis, la cita o la idea que se nos ha ocurrido, según cuál sea el tipo de la ficha. Si bien ésta es la parte más importante de la ficha, pierde casi todo su valor si no se ha completado la información bibliográfica.

El fichaje insume mucho más tiempo que el subrayado y las notas marginales. Es especialmente recomendable cuando se está realizando una investigación (sobre todo el fichaje de citas y el personal), pero es poco práctico si sólo necesitamos prepararnos para un examen y contamos con escaso tiempo para hacerlo

3.7. Ensayo

J. Ortega y Gasset: dice que “el ensayo es la ciencia sin la prueba explícita". Con esto se subraya que no es un discurso irresponsable sino un texto que discute con fundamentos, extrae conclusiones siobre el problema que aborda, aún cuando sus opiniones juegan un rol relevante; por ello, no puede, ni debe tomarse como final y exhaustivo, se trata, más bien de una aproximación basada en un examen global.

En cuanto a la extensión o el tema, el ensayo puede parecerse a la monografía o artículo científico.

Otro de los escritos muy cercano al ensayo es el artículo periodístico. L. Ferrero (1979) lo considera como una de sus variantes, aunque con la advertencia de que sus temas son con frecuencia pasajeros.

Los Contenidos Del Ensayo

Como se ha visto el ensayo trata de cualquier tema. La diferencia con respecto a la expresión científica convencional y con la literatura propiamente dicha es la particularidad de ese tratamiento.

El primer rasgo que al respecto debe observarse es la función ideológica. Son múltiples las definiciones de ideología. Un concepto de ideología que podría ser aceptado en forma general es el de concepción de la realidad desde una perspectiva particular.

Asociado a la función ideológica del ensayo, esto es a las categorías de análisis que lo sustentan, está el sistema de pensamiento, los procedimientos intelectuales con los que se discurre. El ensayista va planteando su posición con respecto al tema mediante una serie de proposiciones que llevan un orden.

Uno de los órdenes es el inductivo, palabra que no se usa en el sentido estricto que tiene en filosofía. Se trata de que el ensayista vaya acumulando pruebas de lo que quiere evidenciar y, al final, enuncie la idea demostrada.

El otro orden básico es el deductivo, término que tampoco se usa tan específicamente como en filosofía, pero que sirve para denominar el razonamiento que va desde afirmaciones generales a afirmaciones particulares. En este caso, el ensayista plantea conceptos de aceptación más o menos generalizada y empieza a desprender de ellos implicaciones.

Los órdenes inductivo y deductivo no siempre se aprecian bien a nivel de párrafo, sino que se manifiestan con mayor claridad en segmentos mayores. Por otra parte, ambos pueden coexistir en el mismo trabajo.

Un orden de elaboración y redacción del ensayo, es el siguiente:

1. Establecimiento de la intención

En cualquier trabajo de redacción se parte de una clara determinación de su propósito. Este requisito permite saber si lo que se requiere es un ensayo u otro tipo de escrito; también ayuda a concretar el enfoque que debe darse, el nivel, los recursos por aplicar, etc. Es muy corriente que el escritor deslice en los primeros párrafos de su escrito la intención:

En los textos más breves, ensayos periodísticos o de carácter más literario, no es tan frecuente que la intención se haga explícita. No obstante es imprescindible que quien se dispone a preparar uno lo haga como primer paso.

2. Investigación bibliográfica

Un segundo paso en el proceso de producción de un ensayo es investigar los contenidos que se desea desarrollar. La bibliografía es la base de esta labor. El objetivo es ampliar criterio, contrastar con posiciones ajenas, conocer los antecedentes de la discusión al respecto.

Las ideas derivadas de la bibliografía pueden ser muy importantes pero es necesario que lo sean aún más las del propio ensayista. Por tanto, la revisión que se haga debe realizarse en función de un planteamiento base e ir incorporando, para ilustrar, contrastar o comparar, las ideas de otros autores.

El desarrollo se lleva a cabo conforme un diseño, esto es, la disposición que el autor decide darle a la información del texto. Es realmente el producto de su creatividad. Diseño del ensayo podría ser, por ejemplo, la decisión de empezar por un planteamiento general para incluir, posteriormente, los argumentos; presentar un mapa conceptual, luego detallados antecedentes y pasar luego a una rápida resolución.

Con gran frecuencia, el papel de captar la atención del lector se realiza por medio de una cita textual. Esto es lo que se denomina un epígrafe, y se ubica, resaltado, en la parte superior del escrito, después del título.

El orden cronológico se caracteriza por una serie de nexos que ayudan a reforzarlo: inicialmente, posteriormente, luego, finalmente, de inmediato, después, con posterioridad, con anterioridad, al principio, seguimiento, al final.

Por otra parte, lleva el nombre de orden comparativo el procedimiento de relacionar la información según semejanzas y diferencias. Es una manifestación típica de todos los razonamientos de contraste.

El orden comparativo se refuerza en el texto por medio de enlaces como los siguientes: por otra parte, más bien, contrariamente, a diferencia de, no obstante, sin embargo, en contraposición, en cambio, etc.

Por otra parte, se llama causa-efecto una manera de ordenar un texto en el que se mencionan las razones y las consecuencias de una situación.

El orden causa-efecto se evidencia, entre otros, por medio de los siguientes enlaces: por tanto, en consecuencia, debido a ello, por esto, como resultado de ello.

El uso de enlaces en la redacción ayuda a ilustrar mejor las relaciones entre las ideas; no obstante, es necesario tratar con mesura este recurso para no recargar el texto.

3. Conclusiones

En las que se determina el logro o no del propósito inicial.

3.8. Mapas Mentales y Conceptuales

Su principal aplicación en el proceso creativo es la exploración del problema y la generación de ideas. En la exploración del problema es recomendable su uso para tener distintas perspectivas del mismo.

Entre las ventajas que deben tenerse en cuenta, están las siguientes:

1. Sirve para ilustrar la estructura cognoscitiva o de significados que tienen los individuos.

2. Permite autoevaluar cuánto se conoce del tema.

3. Facilita la conexión de la información con otros conceptos relevantes de la persona.

4. Facilita la organización lógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje.

5. Permite planificar la instrucción y a la vez ayuda a los estudiantes a aprender a aprender, ya que se puede medir qué concepto hay en la asignatura que el alumno puede aprender. Favorece la creatividad y autonomía.

6. Permite lograr un aprendizaje interrelacionado, al no aislar los conceptos y la estructura de la disciplina.

7. Fomenta la negociación, al compartir y discutir significados. La confección de los mapas conceptuales en forma grupal, por ejemplo, desempeña una útil función social en el desarrollo del aprendizaje.

8. Es un referente, buen elemento gráfico cuando se desea recordar un concepto o un tema con sólo mirar el mapa conceptual.

9. Un método efectivo para tomar notas y muy útiles para la generación de ideas por asociación.

¿Cómo elaborar un mapa mental?: Para mejorar la memoria visual: Escriba las palabras clave del texto, use colores, símbolos, flechas, grupos de palabras resaltados. Para su elaboración parta de una lluvia de ideas y luego siga los siguientes pasos:

1. Tome una hoja de papel, grande o pequeña, según sea un mapa grupal o individual.

2. Escriba el título o problema con una palabra en el centro de la hoja.

3. Los subtítulos del asunto deben irradiar de la imagen central de forma ramificada.

4. De los titulares salen imágenes o palabras claves.

5. Las ramificaciones forman una estructura nodal. Los mapas mentales se pueden mejorar y enriquecer con colores, imágenes, códigos y dimensiones que les añaden interés, belleza e individualidad.

Mapas conceptuales como herramienta didáctica

Oswaldo Monagas. Universidad Nacional Abierta, Venezuela

julio, 1998

Los mapas conceptuales han sido considerados, en un enfoque constructivista, como una herramienta didáctica útil para promover la adquisición de esta estructura cognitiva. En el presente trabajo, a partir de los de autores como Skemp y Novak, se presenta una versión de los mapas conceptuales como herramienta en la planificación y ejecución de secuencias instruccionales.

En relación con el tema de mapas conceptuales se hallan en la literatura diversas expresiones, tales como mapas conceptuales, mapas cognitivos, mapas mentales, esquemas cognitivos, esquemas conceptuales y otros. La forma en que concebimos los mapas conceptuales guarda mayor afinidad con la de los autores Novak y Gowin (1988), y Skemp (1987, 1989). En el significado de Skemp, el aprendizaje inteligente implica la construcción de esquemas, que son estructuras cognitivas o intelectuales que representan las relaciones entre conceptos y procesos, por una parte, y entre varios esquemas, por la otra (Skemp, 1989, pp. 32-48)

La expresión "mapa conceptual" tiene una más amplia difusión en la literatura; según Skemp (1987, p. 122), corresponde a un tipo particular de esquema, donde se presenta un orden parcial entre los conceptos según cuales sean necesarios para adquirir otros y útil en planificación de secuencias instruccionales y en diagnostico. Novak y Gowin (1988) indican que los mapas conceptuales "tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones". (p. 33)

Novak y Gowin, indican que los conceptos mas generales o inclusivos deben representarse en la parte superior del mapa, y los más específicos o menos inclusivos, en la inferior. De esta forma, Novak y Gowin explicitan la jerarquía por la disposición física arriba-abajo de los conceptos en la representación visual de los mapas. Skemp, por su parte, lo indica mediante flechas entre los conceptos. Novak y Gowin reservan el uso de flechas "... solo en el caso de que la relación de que se trate no sea de subordinación entre conceptos" (op. cit. p. 48)

En ambos casos los componentes fundamentales son los conceptos y la relación entre ellos, sin embargo, la relación que establece Skemp es de orden y las líneas con punta de flecha que enlazan los conceptos tienen ese significado, mientras que Novak y Gowin rotulan las líneas de enlace con lo que denomina palabras-enlace, las cuales expresan el tipo de relación, constituyendo así la unidad mínima proposicional: dos conceptos relacionados por una palabra-enlace.

Aquí nos referiremos con mapa conceptual coincidiendo con Novak y Gowin, a la representación de un determinado esquema conceptual: "...los mapas conceptuales constituyen una representación explícita y manifiesta de los conceptos y proposiciones que posee una persona" (1988, p. 38).

El esquema conceptual es entonces, un constructo (relación entre conceptos) y el mapa conceptual, una representación de aquel según la percepción de quien lo elabora. En la construcción de un mapa conceptual interviene entonces el esquema conceptual de quien lo elabora, de cuál es su idea de una válida organización de conceptos y relaciones, y sobre la forma de enseñarla o promover su aprendizaje.

• Elija uno o dos párrafos especialmente significativos de un libro o de cualquier material impreso, léalo y seleccione los conceptos más importantes; es decir aquellos conceptos necesarios para entender el significado del texto. Haga una lista con estos conceptos. Identifique cuál de ellos es el concepto más importante, cuál es la idea más inclusiva del texto.

• Coloque el concepto más inclusivo al principio de una nueva lista ordenada de conceptos y vaya disponiendo en ella los restantes conceptos de la primera lista hasta que todos los conceptos queden ordenados de mayor a menor generalidad e inclusividad.

• Una vez que se ha llegado a este punto, se puede empezar a elaborar un mapa conceptual empleando la lista ordenada como guía para construir la jerarquía conceptual.

• Busque a continuación relaciones cruzadas entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del "árbol" conceptual.

• La mayor parte de las veces, en los primeros intentos los mapas tienen una mala simetría o presentan grupos de conceptos con una localización deficiente con respecto a otros conceptos o grupos de conceptos con los que están estrechamente relacionados. Muchas veces hay que rehacer los mapas para clarificar los conceptos y sus relaciones.

Ejemplo:

3.9. Resumen

La estrategia de resumen consiste en expresar por escrito y de manera simplificada la información contenida en un texto, en nuestras propias palabras, una vez que se ha leído, aislando y resaltando solamente aquellas secciones o segmentos que contienen información importante.

La información incluida y la omitida en el resumen de un texto revela aspectos de lo que se ha comprendido y se ha recordado, así como también, evidencias acerca de las destrezas para elaborar resúmenes. La habilidad para resumir el contenido de un material es de gran utilidad para la comprensión y el aprendizaje, particularmente en contextos académicos.

El resumen tiene las siguientes partes

1.- Resumen de la lectura

• ¿Qué ideas son las más importantes?

¿Cuál es el argumento principal?

2.- Juicio Crítico

• ¿Con qué afirmaciones no estoy de acuerdo porque me parecen discutibles y a veces no verdaderos?

¿Con qué afirmaciones estoy de acuerdo porque son acertados y verdaderos?

3.- Aportaciones Personales

¿Qué agregaría al contenido del artículo? ¿Cómo lo complementaría?

4.- Aplicación personal

¿Qué beneficio aporta a mi vida: profesional, familiar, espiritual?

En relación a lo leído y a lo que exigen los docentes, la lecturas pueden ser:

Reporte de comentario. En primer lugar debe presentar el argumento, o ideas principales que presenta el autor y a partir de los cuales se hará el comentario. Luego, se emite la opinión.

Esta opinión, puede ser apoyo con ampliación, de oposición con razones, o mixto.

Reporte de análisis. En primer lugar se presentan las ideas principales de la lectura realizada. A partir de ella y teniendo una idea central que funcionaría como hipótesis de la lectura y como eje de la discusión se pueden presentan algunas reflexiones, u opiniones a favor o en contra de las ideas presentadas por el autor. Finalmente, usted debe elaborar una conclusión íntimamente relacionada con la hipótesis planteada.

Recuerda una vez más el reporte de lectura general o informativa. Es el reporte de lectura con el que se puede iniciar a formar el pensamiento crítico.

Partes que debe incluir su informe:

1.- Resumen de la lectura

• ¿Qué ideas son las más importantes?

• ¿Cuál es el argumento principal?

2.- Juicio Crítico

• ¿Con qué afirmaciones no estoy de acuerdo porque me parecen discutibles y a veces no verdaderos?

• ¿Con qué afirmaciones estoy de acuerdo porque son acertados y verdaderos?

4.- Aportaciones Personales

• ¿Qué agregaría al contenido del artículo? ¿Cómo lo complementaría?

5.- Aplicación personal

• ¿Qué beneficio aporta a mi vida: profesional, familiar, espiritual?

Esquematiza:

- E s necesario usar la hoja horizontalmente.

- Usa símbolos, abreviaturas, etc.

- Utiliza dibujos, gráficos, fórmulas, diagramas, y otros recursos sintéticos.

- Elabora tus esquemas después que terminó la clase. Enriquécelos en casa durante tu estudio personal.

- Los esquemas pueden ser los tradicionales: con llaves, corchetes, etc. También deberías usar los mapas conceptuales o mapas gráficos, etc.

3.10. Observación

Según nuestras intenciones podemos encontrar diferentes TIPOS DE OBSERVACIÓN Y TÉCNICAS a aplicar:

• AUTO-OBSERVACIÓN: (El sujeto y el objeto se centra en uno mismo)

o Auto-registros

o Diarios

o Auto-biografías

o Currículum vitae...

• OBSERVACIÓN DIRECTA: (Observamos el hecho o el elemento en su lugar natural de acción)

o Pautas de observación

o Listas de cotejo

o Registro de Campo

• OBSERVACIÓN INDIRECTA: (Aprovechamos las observaciones de otras personas o registros)

o Entrevistas

o Cuestionarios.

3.11. Análisis y análisis comparativo:

Analizar es destacar los elementos básicos de una unidad de información:

Esto implica también comparar, subrayar, distinguir, resaltar

Según la manera de percibir la información que nos llega podemos resaltar diferentes tipos de Análisis:

• ANÁLISIS ORAL

o Pautas de anotación...

o Toma de apuntes

• ANÁLISIS TEXTUALES

o Subrayado linial

o Gráficos

o Análisis estructural...

• ANÁLISIS VISUAL

Pautas de análisis de imágenes

El análisis implica ordenar la información para identificar aspectos relevantes para los objetivos de quien desarrolla el trabajo.

Esto implica también, reunir, agrupar, listar seriar

Según los requisitos de la demanda o propios, podemos establecer diferentes criterios y formas de ordenar los datos:

• ORDEN ALFABÉTICO:

o Índice

o Fitcheros

o Agendas

o Directorios...

o

• ORDEN NUMÉRICO:

o Páginas

o Localidades

o Tallas...

• ORDEN SERIAL:

o Inventarios

o Álbums

o Componentes...

• ORDEN TEMPORAL:

o Horarios

o Calendarios...

• ORDEN ESPACIAL:

o Topografías

o Coordenadas

o Planos...

• ORDEN PROCEDIMENTAL:

o Instrucciones

o Consignas

o Normas de uso...

3.12. Clasificar

Clasificar es disponer un conjunto de datos por clases o categorías

Esto comporta también, jerarquizar, sintetizar, esquematizar, categorizar...

Según el trabajo que hacemos con los datos y su correspondencia y apariencia gráfica-visual podemos establecer diferentes formas de Clasificación:

• RESUMIR:

o Esquemas

o Resumenes...

• RELACIONAR:

o Mapas conceptuales

o Redes semánticas

o Cuadros sinópticos...

• CATEGORIZAR:

o Taxonomías

o Ránkings

o Ligas...

3.13. Representar:

Representar es la creación de nuevo o recreación personal, de unos hechos, fenómenos, situaciones...

Esto también comporta, simular, modelar, dibujar, reproducir

Según la forma de expresión escogida para el tratamiento de la información, podemos hablar de diferentes maneras de Representación:

• GRÁFICA:

o Histogramas

o Diagramas

o Estadísticas...

• ICÓNICA:

o Logotipos

o Maquetas

o Cuadros

o Mapas...

• VERBAL:

o Figura Retórica

o Chiste

o Historieta

o Adivinanza

o Dichos...

• CINÉTICO-GESTUAL

o Mímica

o Role-playing

o Dramatización...

• ESQUEMAS EN GENERAL:

Esquema de números:

TEMA

1. Idea general

1.1. Idea principal

1.1.1. Idea secundaria

1.1.1.1. Detalle

1.1.1.2. Detalle

1.2. Idea principal

1.2.1. Idea secundaria

1.2.2. Idea secundaria

Esquema de llaves:

Idea secundaria

Idea general Idea principal Idea secundaria Detalle

Idea secundaria

TEMA

Detalle

Idea general Idea principal Idea secundaria Detalle

Detalle

Esquema de flechas:

Idea secundaria

Idea general Idea principal Idea secundaria Detalle

Idea secundaria

TEMA

Detalle

Idea general Idea principal Idea secundaria Detalle

Detalle

Idea secundaria

Tipos de esquema

a. De llaves o cuadro sinóptico: Útil cuando existen muchas subdivisiones

b. Ramificado o Diagrama: Facilita ver las relaciones entre diferentes conceptos de forma muy gráfica.

¿Cómo hacer un cuadro sinóptico?

Para hacer un cuadro sinóptico se deben tener en cuenta su forma y su contenido:

FORMA

• Su forma está determinada por la utilización del sistema de llaves.

• El título del tema debe colocarse en la parte central lateral del cuadro sinóptico, fuera de la llave principal.

• Las divisiones y subdivisiones se establecen según su jerarquía, utilizando llaves.

• Debe tenerse en cuenta que se correspondan las de igual valor.

• Las divisiones y subdivisiones pueden resaltarse con letras de diferente tipo y tamaño.

CONTENIDO

• Debe ir de lo general a lo particular.

• El tema general se expresa en forma clara y precisa a través del título.

• Para los subtítulos, debe emplearse términos o frases cortas con sentido.

• Los subtemas corresponden a los subtítulos. Los subtemas se desprenden del tema general e incluyen una breve explicación (conceptos básicos de lo tratado).

¿Cómo hacer un esquema ramificado?

• Anota las palabras claves o palabras conceptos.

• Realiza los recuadros necesarios.

• Traza líneas o flechas que unan los conceptos

3.14. Memorizar

Memorizar es el proceso de codificación, almacenamiento y reintegro de un conjunto de datos.

Este hecho supone también, Retener, Conservar, Archivar, Evocar, Recordar...

Según la dirección del proceso (input-output) y la intención del mismo podemos distinguir diferentes formas de trabajo de memorización:

• CODIFICAR:

o Repetición

o Asociación

o Ideación...

• RECONOCER:

o Identificación

o Conexión

o Solapamiento...

• RECONSTRUIR:

o Guiones

o Contextos

o Paisajes...

• MANTENER Y ACTUALIZAR:

o Repaso

o Subscripción a bases de Datos

o Redes informáticas...

3.15. Interpretar

Interpretar es la atribución de un significado personal a los datos contenidos en la informació que se recibe

Interpretar comporta también, Razonar, Argumentar, Deducir, Explicar, Anticipar

Según los objetivos del trabajo, o personales... podemos optar por diferentes formas de interpretación:

• JUSTIFICAR:

o Prafraseo

o Transposición

o Argumentación...

• INFERIR:

o Analogías

o Inducción

o Deducción...

• TRANSFERIR

o Extrapolación

o Generalización...

3.16. Evaluar

Evaluar es valorar la comparación entre un producto, unos objetivos y un proceso:

Esta habilidad implica otras como Examinar, Criticar, Estimar, Juzgar...

En función del alcance y los propósitos encomendados, podemos concretar diferentes formas y técnicas de evaluación:

• DIAGNOSTICAR:

o Informes

o Detecciones

o Prospecciones

o Estudios...

• VERIFICAR:

o Chequeo

o Control...

• REGULAR:

o Reajustar

o Revisión

o Reparación...

• DEMOSTRAR:

o Examen escrito-oral

o Test objetivo

o Prueba física...

• VALORAR:

o Dictámenes

o Memoria

o Decálogos

o Juicios...

o

3.17. La Monografía

La palabra monografía es empleada con distintos alcances; Humberto Eco, por ejemplo, en Cómo se hace una monografía se refiere a textos de 100 a 400 páginas redactados durante una carrera por una o varias personas, sobre un tema referido a los estudios en que debe doctorarse. Luego de rendir todos los exámenes correspondientes a la carrera el estudiante presenta la tesis frente a un tribunal como un requisito necesario para obtener el titulo de licenciado o doctor.

En nuestro medio, por ejemplo, muchos profesores piden a sus alumnos que realicen una monografía sobre un tema específico mientras que algunas escuelas la exigen como cierre de una etapa o ciclo. Si bien las situaciones son distintas, hay reglas, tradiciones, particularidades, que resultan comunes.

Estos trabajos menos pretenciosos, sirven para evaluar la capacidad del autor para trabajar en forma independiente y, como se verá, cumplen requisitos similares a un ensayo, siendo mas extensas y complejas..

Al realizar una monografía, entre otros saberes, se aprende a:

1. Delimitar un problema,

2. Descubrir y reunir información adecuada,

3. Clasificar los materiales,

4. Establecer contactos con personalidades e instituciones,

5. Acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico,

6. Comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio.

Una monografía se considera científica si cumple con las siguientes pautas:

Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser reconocible para los demás;

La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho antes o lo aborda desde una óptica distinta de la ya difundida; es útil a los demás; proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las hipótesis que presenta, de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio.

3.18. Argumentación y falacias

De acuerdo a los autores Van Eemeren y Gootendorf, la argumentación ha sido definida como:

Sucesión de actos de habla que plantean una posición frente a un fenómeno (punto de vista), esto es, enunciados verbales en que la persona:

• Externaliza un punto de vista

• Requiere del contexto para la comprensión

• Requiere de la socialización del punto de vista para que surja la duda en un antangonista

• Busca responsablemente convencer, no persuadir, utilizando para ello experiencias diversas, planteamientos teóricos diferentes (que apoyan y no apoyan su argumento).

Los autores plantean diez reglas de la discusión, de las cuales emergen las falacias del proceso:

1. Libertad de expresión

2. Responsabilidad de defensa del que ha planteado un punto de vista

3. Ataque al punto de vista y no otro aspecto

4. Defensa del punto de vista con aspectos relacionados con éste

5. No mentir sobre las premisas implícitas; decir que hubo cuando no o que no hubo cuando si.

6. No presentar un punto de vista como si fuera premisa aceptada

7. Utilizar un esquema de argumentación apropiado

8. Aceptar validación de la argumentación explicitando premisas implícitas o dividiendo las complejas

9. La defensa debe ser claramente aceptada o retirada según su aceptación o rechazo.

10. Ser claro y preciso, no confuso ni ambiguo, utilizando los puntos de vista opuestos sin tergiversaciones

El proceso de argumentación tiene, de acuerdo a los autores, cuatro etapas, en las cuales pueden emerger violaciones a estas reglas y por tanto, falacias:

Etapa Reglas Falacias

1.Confrontación

Presentación del punto de vista

1. Libertad Argumentación ad baculum (apelación al garrote “serías un estúpido si no lo ves”)

Argumentación ad hominem, (ataque a la persona del oponente “Tú eres demasiado joven para tener la madurez suficiente para percibir esto”)

2.Apertura

Distribución de roles 2. Responsabilidad Defensa Evadir el peso de la prueba (está claro como el día...)

Desplazar el peso de la prueba (exigirla al retador: “si es tan evidente, dígamelo Ud.”)

Argumentación ad Ignorantiam (Locke; si no lo ha probado como verdad, no lo es)

3.Argumentación

Esquema argumentativo:

Puntos de vista, premisas explícitas e implícitas 4. a 7. El hombre de paja (se le imputa un punto de vista ficticio, se caricaturiza al oponente: “Esta persona ha planteado antes que se oponía a la democracia”)

Distorsión (exagerar, simplificar, absolutizar “esto me ha pasado ya varias veces de lo que puedo inferir que los niños siempre se comportan así”)

Argumento ad populum (uso de sentimientos de la audiencia “Es muy triste la situación de los niños y niñas que repiten, es necesario permitir que pasen automáticamente por lo tanto”)

Eticas (destacar cualidades propias “yo he estudiado esto con seriedad”)

Argumento ad verecundiam (autoridad de los expertos “lo dice Platon”)

Argumento ad misericordiam (presiona o conquista de la audiencia “No pueden pensar en dejar esta idea de lado, cuando Uds. Son mis compañeros”)

Argumento ad consequentiam (hacer notar efectos indeseables)

Ambigüedad

Argumentación irrelevante

4.Clausura 8 a 10 Generalización apresurada

Pendiente resbaladiza (se irá de mal en peor)

Razonamiento circular

...

Descargar como  txt (57.5 Kb)  
Leer 34 páginas más »
txt