ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LA POBLACIÓN PANAMEÑA


Enviado por   •  1 de Julio de 2014  •  2.205 Palabras (9 Páginas)  •  2.951 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCIÓN

En este trabajo le voy a hablar de manera clara acerca de las características cualitativas de la población panameña, su demografía, los elementos primarios de los indígenas, negros, blancos; las nuevas corrientes migratorias en los siglos XIX Y XX, las áreas culturales actuales, la Integración de la nacionalidad, minorías étnicas, aportes de las colonias extranjeras a la realidad social, cultural y económica panameña; Organización política de la población panameña,

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer de manera clara y coherente la cualidad de nuestra población panameña.

OBJETIVO ESPECIFICO

Investigar acerca de la característica cualitativa de la población panameña.

CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LA POBLACIÓN PANAMEÑA

 Población y demografía

Para el 2010, Panamá tenía una población censada de 3 405 813 habitantes. Esto la convierte en uno de los países menos poblados del continente americano. Entre 1950 y 2010 la población pasó de 839 000 habitantes8 a casi 3,3 millones de habitantes. Más del 70% de los panameños habita en áreas urbanas y la mitad habita en la ciudad de Panamá.

Las mujeres panameñas, que representan la mitad de la población nacional (un 49,1% en 1990), han modificado en forma apreciable sus rasgos demográficos en los últimos cuarenta años. Todavía son mitad rurales, pero ya son principalmente jóvenes- adultas (y no básicamente jóvenes como en 1950) y han reducido en forma drástica su fecundidad: tienen menos de tres hijos promedio, cifra que era el doble hace cuatro décadas.

Entre 1950 y 1990 la población panameña se triplicó, pasando de 839 mil a 2 millones 417 mil habitantes, según las estimaciones del Centro Latinoamericano de Demografía, CELADE. El Censo de 1990 ha registrado una población algo menor: 2.329.329 personas, donde las mujeres son el 49,4%. De acuerdo a CELADE, la proporción de mujeres ha ido aumentando ligeramente en los últimos cuatro decenios, pasando del 48,7% en 1950 al mencionado 49,1% en 1990.El crecimiento demográfico ha tenido en Panamá dos fases generales diferentes: entre 1950 y 1970, cuando tuvo lugar un fuerte crecimiento (en torno al 3% anual) y entre 1970 y 1990 cuando ese ritmo fue disminuyendo hasta situarse alrededor del 2% que presenta a comienzos de la década de los noventa. Esta caída del crecimiento se debe al comportamiento coincidente que tuvieron al respecto los tres factores de población: nacimientos, defunciones y migraciones.

 Elementos primarios de la población panameña

a) Indígenas: Los grupos indígenas forman del 5% al 8% del total de la población de la República de Panamá. Existen aproximadamente nueve Tribus en Panamá que se clasifican en 7 tipos de culturas. Estos son los Kunas, Ngobe, Buglé, Emberá, Wounaan, Talamanca, Bokotas, Teribes y Cricamola.

b) Blancos: Aunque el color de la piel y los rasgos apuntan a ciertas características físicas, en Panamá un estudio ha dejado al descubierto la esencia de los panameños, en los que predominan genes de grupos indígenas y negros. Es decir, que aunque usted vea a una persona de tez clara, ella puede tener una fuerte carga genética de origen negro. El país es un "mosaico étnico y cultural único" en América Latina y el Caribe, reafirma el abogado y promotor de los derechos humanos. Indicó que se confirma lo que los investigadores han sostenido por mucho tiempo: Panamá está lejos de ser un país fundamentalmente blanco y es la suma de distintos grupos étnicos.

c) Negros: es el término que se refiere a los descendientes de los esclavos africanos que llegaron a Panamá durante la conquista y la Colonización española y posteriormente para la construcción del Canal de Panamá.

 Nuevas corrientes migratorias en los siglos XIX Y XX

a) Empresas que trajeron nuevos tipos humanos y modalidades culturales

Desde la colonia, inmigrantes, extranjeros y locales, poco a poco le han dado forma a la panameñidad, una mezcla de razas, culturas, religiones y lenguas que hoy conviven y se enriquecen en la Panamá del siglo XXI.

Las grandes corrientes migratorias, sin embargo, llegaron a Panamá a finales del siglo XIX y comienzos del XX de la mano de las grandes obras de infraestructura: el ferrocarril, el canal francés y el canal americano que, junto con una economía cuyo énfasis radicaba en el comercio y los servicios, crearon un polo de atracción para migrantes de todas partes del mundo. Según señala Raúl Leis, en ese entonces Panamá no tenía la capacidad para responder a la demanda de mano de obra de estos monumentales proyectos “por lo cual se generó una migración inducida, por cuotas y así llegaron jamaiquinos, europeos, (griegos, españoles e italianos), asiáticos y antillanos”.

Heckadon, por su parte, afirma en su ensayo “Convergencias étnicas en la nacionalidad panameña” que “el ferrocarril y el canal son hitos en la formación de la sociedad panameña contemporánea y su incorporación a la economía mundial. Hasta la mitad del siglo XIX (Panamá) era una sociedad colonial, ensimismada, pequeña, que cambiaba lentamente. Repentinamente llegaron las portentosas obras que nos unieron al mundo moderno y con ellas llegan miles de extranjeros trayendo sus culturas. De esta coexistencia surgirían nuevos mestizajes étnicos, culturales y acentuarían el cómo hacer para vivir juntos”.

 Áreas culturales actuales

• El Canal de Panamá – Centro de visitantes de Miraflores

Este es sin duda la mayor atracción turística de la ciudad de Panamá. Desde las terrazas y balcones del Centro de Visitantes de Miraflores se puede observar el paso de barcos a pocos metros de distancia. Dentro del centro hay un restaurante y un museo. Reconocido como la octava maravilla del mundo, es el

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.6 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com