ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cinematografia


Enviado por   •  20 de Octubre de 2011  •  1.983 Palabras (8 Páginas)  •  571 Visitas

Página 1 de 8

Antecedentes

La industria cinematográfica en México surge aproximadamente por el año de 1917 en el cual, Azteca Film, fundada por Mimí Derba, produjo 5 largometrajes de ficción capitalinos. Sin embargo, las leyes que habrían de regir a la industria tardarían en ser establecidas. Así, en 1941 fue ratificado el acuerdo de Lázaro Cárdenas que hacía obligatoria la exhibición de películas mexicanas en todas las salas del país. Este sería un gran primer paso en el que las leyes darían protección a una industria que en ese entonces ya comenzaba a encontrar su cauce hacia el resplandor de su época de oro. El 14 de abril de 1942 fue creado el Banco Cinematográfico S.A., por iniciativa del Banco Nacional de México y con apoyo moral de la presidencia de Manuel Ávila Camacho. El presidente debió haber tenido un poco más de visión y dar ese apoyo moral a través de la creación de leyes que ya se requerían en esos momentos en los que la producción nacional iba en aumento y, aquellos monopolios, también. Con esto los empresarios lograron la exención de impuestos de exhibición sobre las películas nacionales y sobre la importación de materiales y equipo. Fue hasta 1949 que se creó una ley específica para la industria cinematográfica. Esta ley tuvo ciertas reformas en 1952. En ellas se requería que las empresas exhibidoras de películas destinaran un 50 por ciento de su tiempo de pantalla a la exhibición de películas, situación que fue cambiada abrogando esta ley por una nueva: la ley federal de cinematografía publicada en el diario oficial de la federación el 29 de diciembre de 1992. Esta ley tardó demasiado en llegar, pues la industria ya estaba en decadencia y pretendía renacer bajo el slogan de Nuevo cine Mexicano apoyado con campañas del IMCINE, las cuales por sí solas no iban a conseguir reactivar toda una industria. Entonces, los integrantes del gremio cinematográfico, de los cuales destacó la actriz y diputada María Rojo, empezaron a buscar la manera de lograr una reforma que le diera mayores beneficios a la industria. Es así como el 15 de diciembre de 1998, la ley es modificada por el Presidente Ernesto Zedillo.

Iniciativas de reformas a la ley.

-“¿Qué se necesita para salvar al cine mexicano”

-“Una ley que realmente reactive la producción, que nos dé más espacios en las salas y una competencia más equitativa respecto a las grandes productoras norteamericanas.

Eso le toca a nuestro gobierno: él debe proteger su propio cine. Con lana no vamos a competir.” Demián Bichir. (actor)

Las leyes que regían a la cinematografía hasta 1949, teniendo ciertas reformas en 1952, no contribuyeron en mucho al beneficio de la industria. Esto se refleja claramente en los hechos que dieron lugar a una crisis que determinó que en nuestro país ya no exista una industria cinematográfica como tal. Afortunadamente, quienes deseamos que la industria fílmica nacional resurja, hemos visto que la iniciativa de reforma hecha en 1998 contribuye con más beneficios que la propuesta en 1992. En la del 92 faltan muchas especificaciones pues cuenta con únicamente cuatro capítulos, 15 artículos más 4 transitorios. En la del 98 (con diez capítulos,47 artículos y 5 transitorios) se da una gama más amplia de aplicar las leyes de manera más clara y explícita.

Capítulo I (arts. del 1 al 12) Disposiciones generales.- Aquí se encuentran, principalmente, el objetivo de la ley y a quién corresponde su aplicación y vigilancia; resalta la libertad de expresarse por el medio cinematográfico. Da las definiciones claras y precisas de: industria cinematográfica nacional, película, película de producción nacional, titular de los derechos de autor de la obra cinematográfica. Además, se prohíbe el monopolio con las sanciones correspondientes y se otorga el derecho de toda persona a participar en cualquier área de la industria. Este capítulo abarca brevemente las principales preocupaciones de quienes laboran en la industria y lo hace de manera satisfactoria.

Capítulo II (arts. del 13 al 15)De la producción cinematográfica.- Se definen con exactitud los principales factores del sector de los productores de películas resaltando las disposiciones en cuanto a las coproducciones que delimitan a la perfección la situación y delegan correctamente lo no establecido en este apartado a las leyes correspondientes.

Capítulo III (arts. 16 y 17) De la distribución.- En éste se destaca de manera especial el hecho de no permitir que los distribuidores obstaculicen el destino de ningún material fílmico.

Capítulo IV (arts. del 18 al 23) De la exhibición y comercialización.- Aquí sobresale el proporcionar por ley un 10% del tiempo total de exhibición de películas mexicanas, además de un período mínimo de una semana. Con ello, se le da garantía al cine nacional de tener espacios para la exhibición y la recuperación económica de la producción. Otro aspecto es la prohibición de cortar, censurar y mutilar las cintas para su exhibición. Esto protege la libertad de expresión y el respeto hacia el público de ver una obra tal y como fue concebida originalmente.

Capítulo V (arts. del 24 al 27)De la clasificación.- Clasificar las películas ofrece al espectador la seguridad de lo que puede y /o quiere ver en cuanto a contenido. Además que la existencia de la clasificación “D” protege la libertad de expresión, y obliga a los encargados de la exhibición a negar el acceso a quienes no tengan la edad necesaria para ver ese tipo de películas.

Capítulo VI (arts. del 28 al 30)De la importación de películas.- Especifica el proceso para producir, exhibir y distribuir películas extranjeras.

Capítulo VII (arts. del 31 al 38)Del fomento a la industria cinematográfica.- Menciona los estímulos fiscales que se les otorgaran a quienes fomenten a la industria. Y también a los productores que obtengan premios internacionales se les darán ciertos estímulos. En este apartado, se deberían incluir a directores, cinefotográfos, músicos, guionistas y actores. No se debe olvidar que un productor no puede hacer cine él sólo. Necesita de todos los artistas ya mencionados. ¿Por qué no estimularlos también a ellos?

La creación del Fidecine, perfectamente bien especificada, da lugar a

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.4 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com