ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Convención Colectiva En Venezuela


Enviado por   •  4 de Octubre de 2011  •  5.017 Palabras (21 Páginas)  •  2.437 Visitas

Página 1 de 21

CONVENCION COLECTIVA

INTRODUCCION

Es bien sabido que el derecho del trabajo clásico se desarrolló por el imperativo de brindar una plena y eficaz protección al trabajador, en virtud del desequilibrio negocial que ostentaban las partes del contrato de trabajo. La aludida asimetría impulsó tempranamente -antes que surgieran las normas etáticas de carácter tuitivo- la acción coaligada de los trabajadores para así restablecer el equilibrio en su interacción con el empleador.

De esta manera se configuró el rasgo más típico y relevante del Derecho del Trabajo: La autonomía colectiva de la voluntad como fuente formal de normas jurídicas generales, abstractas y coercibles. En efecto, los sujetos -en ejercicio de la autonomía de la voluntad colectiva- establecen condiciones de trabajo más favorables que las previstas -si fuere el caso- en las normas de origen estático, fungiendo éstas de contenidos mínimos de la relación de trabajo o, como se le denomina comúnmente, de "suelo normativo" intangible al referido proceso de interacción.

Así, la negociación colectiva se desarrolló a la luz de ciertos principios que pretendían asegurar una tendencia -que se creía irreversible- al mejoramiento sostenido de las condiciones de trabajo reconocidas en su ámbito de validez. No obstante, la crisis económica, el debilitamiento del movimiento sindical, las ideas liberales que han resurgido con contundencia y, con especial énfasis, la globalización de la economía, han demostrado -una vez más- que el derecho del trabajo en general, y la negociación colectiva en particular, no pueden pretenderse ajenos a los fenómenos económicos, políticos y sociales que caracterizan su entorno.

HISTORIA DE LA CONVENCION COLECTIVA EN VENEZUELA

Con la muerte de Gómez (Diciembre de 1935) coinciden una serie de hechos que van a tener una repercusión importante, entre las que se encuentran que López Contreras en nombrado Presidente interino de la Republica. Los trabajadores petroleros habían revelado desde la muerte de Gómez su combatividad. Comenzaron expresándola en formas brutales: varios policías y guachimanes fueron quemados vivos con fuego de los mechurrios, en las vecindades de los taladros, motivando al gobierno de Contreras a suspender las Garantías Constitucionales en el mes de Enero, entre las que se encontraban el derecho de reunión y las propagandas de tipo comunista. Para febrero de de 1936 en Caracas se generaron nuevos disturbios producto de las medidas represivas y que algunos representantes del Gomecismo pretendían mantener el control n base al terror.

Ante las medidas represivas es convocada por la Asociación de Empleados (ANDE), la Federación de Estudiante de Venezuela (FEV), el Gremio de Artes Graficas y la Asociación Linotipistas la huelga del 14 de febrero de 1936. Cuando la multitud estaba concentrada en la Plaza Bolívar de Caracas fue atacada perdiendo la vida más de tres docenas de personas.

En el Zulia Valmore Rodríguez y otros logran legalizar el Sindicato de los Obreros Petroleros de Cabimas (S.O.E.P.) el 27 de febrero de 1936 y los de Maracaibo y Mene Mauro el 28 de Febrero y posteriormente en marzo el de Lagunillas. En febrero 29 de 1936, igualmente se crea La Oficina Nacional del Trabajo el 29/02/1936, que sienta las bases bajo las cuales se promulga posteriormente la Segunda Ley del Trabajo. Cabe destacar que no solamente se legalizaron sindicatos de la industria petrolera, sino casi todos los sectores de trabajadores del país.

El 16 de Julio de1936 se aprueba la Segunda Ley del Trabajo. Aprobación de la Constitución Nacional el 20 de Julio de 1936, donde se establecen garantías sociales y preceptos laborales.

Los avances de los Obreros Petroleros Venezolanos son de tal magnitud que los lleva a participar en el Primer Congreso Gran Colombiano de Empleados y Obreros, de este encuentro sale un pronunciamiento de solidaridad con el pueblo Español producto del inicio de la Guerra Civil Española.

En 1937 la Oficina Nacional de Trabajo proyecta la Creación del Ministerio de Trabajo, pero para el entonces era de Trabajo y Comunicación hasta Octubre de 1945. Después de la huelga Petrolera del Diciembre del 36, el gobierno intensificó la represión contra los trabajadores. En febrero de 1937, el gobierno del presidente López Contreras disolvió los partidos políticos de izquierda y expulsó del país a 47 ciudadanos entre los cuales estaban la mayoría de la directiva de la recién creada CVT.

En 1941 asume el Gobierno el General Medina Angarita, quien permitió la legalización de los partidos políticos y a los comunistas en distintas organizaciones, es así como el partido Comunista disfrazado llego a controlar la mayoría de los Sindicatos en el país hasta 1944.

En el 41, se reunió un grupo de sindicatos petroleros y crearon la Unión Sindical Petrolera de Venezuela bajo la presidencia de Jesús Farías.

Para 1948, se crea la Confederación Interamericana del Trabajo (CIT), que representaba el frente precapitalista orientado a Norteamérica.

El movimiento sindical se reconstituye en Venezuela a partir del 23 de enero de 1958. El III Congreso de la CTV se instaló el 13 de noviembre de 1959 y sesionó en Los Caracas, con la asistencia de 900 delegados en representación de 59.761 obreros cotizantes según cifras oficiales, organizados en 9 federaciones nacionales y 22 regionales, que agrupaban 685 sindicatos urbanos y 1.250 organizaciones campesinas. La correlación de fuerzas a lo interno del congreso arrojaba un neto balance a favor de Acción Democrática con 470 delegados (52,2%), frente a 210 (23,3%) del PCV, 130 (14,5%) del Partido Socialcristiano COPEI y 90 (10%) de Unión Republicana Democrática (URD).

En 1964, se crea Confederación de Sindicatos Autónomos de Venezuela CODESEA, se legaliza con cinco federaciones. Entre el 20 y 21 de agosto de 1964, se reúne el I Congreso Nacional de CODESA. La mesa directiva fue presidida por William Franco y estaban representadas 5 federaciones con 60 sindicatos y 80 ligas campesinas. La ponencia central versaba sobre la reforma agraria como medio para impulsar el desarrollo autónomo del país. Es preciso aclarar que dicha organización fue impulsada por los Social Cristianos. Según Leonardo Rodríguez, la curva de huelgas subió de 9 en 1963 a 34 en 1967, de las cuales 29 fueron declaradas ilegales por los llamados gobiernos democráticos de Betancourt y Leoni, a quienes alaba impúdicamente Julio Godio en su libro sobre el Movimiento Obrero Venezolano.

La huelga de Sidor de 1971 significó el inicio de un

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (32.1 Kb)  
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com