ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ME DICEN LA LOKA


Enviado por   •  8 de Abril de 2013  •  4.454 Palabras (18 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 18

Estudio de Caracterización del Empleo en el Sector Palmero Colombiano

Términos de Referencia – Resumen Ejecutivo

1. Justificación del Estudio

La situación laboral en el sector palmero colombiano es motivo de creciente interés, tanto por las nuevas circunstancias del entorno nacional e internacional en que se desenvuelve el sector, como por su importancia para la competitividad y la sostenibilidad de las empresas del sector.

De un lado, la internacionalización del sector, y en particular, el acelerado crecimiento de las exportaciones mundiales de aceite de palma, ha traído consigo un creciente interés y escrutinio de la comunidad mundial sobre los efectos ambientales y sociales de este fenómeno en los lugares donde se cultiva la palma de aceite. Aunado a ello, varios de los grandes importadores de aceite de palma, en especial en los países industrializados, están imponiendo rigurosas reglamentaciones y requisitos de certificación para sus compras que representan una amenaza al acceso del aceite de palma a los mercados mundiales.

Como resultado de ello, los principales productores y compradores en el mundo de este producto organizaron, conjuntamente con otros actores interesados, la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible, que busca propiciar el cumplimiento de principios y criterios de manejo sostenible de las plantaciones de este cultivo a nivel global que, además de garantizar rentabilidad económica, sea ambientalmente sostenible y socialmente responsable. Fedepalma, en nombre de los palmicultores colombianos, ha adherido a esta iniciativa y tiene el propósito de lograr su adopción en el país. En ese contexto, es imprescindible disponer de información sobre las condiciones socioeconómicas de los trabajadores del sector palmero colombiano.

A nivel local, el crecimiento reciente del cultivo de palma de aceite en Colombia bajo esquemas que han incorporado una nueva capa de productores pequeños y medianos en modelos asociativos, representa un cambio importante de las características de la fuerza laboral del sector, con implicaciones a nivel económico y social que es necesario dilucidar. Así mismo, los procesos de restructuración y tercerización laboral que se han dado en muchas empresas del sector palmero han suscitado situaciones de inconformidad y controversias en algunas regiones, que hacen necesario analizar con detenimiento el efecto socioeconómico de estos procesos, tanto para las empresas como para las comunidades vinculadas al sector. Finalmente, y no menos importante, es necesario disponer de análisis que determinen la relación entre los indicadores laborales del sector con sus indicadores de productividad y competitividad.

En este contexto se propone realizar un estudio de diagnóstico del empleo en el sector palmero que permita, no solo enfrentar adecuadamente con información veraz las preocupaciones internacionales con respecto al impacto social de esta agroindustria, sino también conocer los efectos socioeconómicos inducidos por los cambios recientes en la estructura laboral del sector palmero colombiano, y formular recomendaciones de política y programas en asuntos laborales del sector que tengan impactos en su productividad y sostenibilidad.

La realización de un estudio de esta naturaleza requiere, por su grado de especialización, contratar el apoyo de organizaciones profesionales en el tema, que sean orientadas por la Dirección de Planeación y Desarrollo Sectorial de Fedepalma en cuanto al propósito general del estudio, su alcance y los beneficios esperados para el sector.

2. Objetivos generales

La literatura relacionada con la producción de palma de aceite como actividad económica en Colombia se ha centrado en el análisis de los aspectos agrícolas, industriales y comerciales del sector, sin detenerse a analizar la dimensión del empleo palmero, sus relaciones laborales, y el impacto socioeconómico que ha tenido en las regiones donde se presenta la explotación de la palma de aceite.

El objetivo principal del estudio del empleo en la agroindustria de la palma de aceite debe ser una caracterización de los aspectos laborales en esta actividad, mediante el análisis de la demanda y la oferta laboral, sus determinantes institucionales, la productividad laboral, las condiciones sociales en que se desenvuelve la mano de obra y las familias vinculadas al sector, así como la incidencia de la agroindustria en el bienestar de las comunidades.

Adicionalmente, el estudio debe sugerir pautas de acción para propiciar una oferta de mano de obra en la cantidad y con las características deseables. Igualmente, debe insinuar las líneas de acción de las firmas del sector en las dimensiones tecnológica, organizacional y de administración del recurso humano, para incrementar y sostener los niveles de productividad física de la mano de obra. Además, debe proponer las políticas y acciones en asuntos laborales que conduzcan a mejorar la productividad de la mano de obra del sector, fortalecer el capital social en sus zonas de influencia, mejorar las condiciones generales de vida y, garantizar condiciones que permitan cumplir con las funciones de responsabilidad social y con las exigencias de los mercados internacionales en esta materia.

3. Objetivos específicos

3.1 Identificar la dinámica de la oferta y demanda de trabajo del sector palmicultor a nivel nacional y regional; además de realizar una proyección a un horizonte de 20 años.

3.2 Caracterizar la mano de obra del sector según su educación, calificación y género; y adicionalmente, definir las características socioeconómicas del individuo y su familia.

3.3 Reconocer la importancia relativa del ingreso derivado del trabajo en el sector palmicultor dentro de la estructura de ingresos de los hogares, y establecer la valoración del sector desde la perspectiva de los hogares.

3.4 Establecer cuáles son la formas de contratación, las políticas de salario, compensación e incentivos; los criterios y procedimientos de selección de personal; los mecanismos de negociación y concertación de los conflictos laborales; las prácticas y procedimientos para la capacitación, supervisión, evaluación de desempeño y retroalimentación del personal; además de determinar la productividad física del trabajo y su relación con las variables anteriores.

3.5 Distinguir las diferentes tecnologías

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (29.4 Kb)  
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com