ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO La Escuela Como Espacio De Hipótesis ¿Cómo Definir La Gestión Institucional?


Enviado por   •  5 de Mayo de 2013  •  7.492 Palabras (30 Páginas)  •  684 Visitas

Página 1 de 30

ENSAYO

La escuela como espacio de hipótesis

¿Cómo definir la gestión institucional?

“Entrar a la escuela es ingresar a la perplejidad y nos aleja de la certeza”. Justo esta palabra es el único antónimo que aparece en el diccionario para la palabra hipótesis. Con esto qué quiero decir, que la escuela es ese lugar, escenario, territorio, espacio donde se puede suponer, conjeturar, presumir, sospechar, hacer teoría. Por lo tanto ¿porque no generar teoría a partir de lo que cada escuela tiene para aportar? Sabiendo de previamente que nunca se tendrá la verdad ni la seguridad en nuestras manos. Por eso el pensar en hipótesis como una “suposición experta”, que se basa en un conocimiento anterior o en alguna observación y aquí es donde encuentro a la gestión que tiene poder de definir hipótesis ya que su tarea es principalmente observar la escuela como una panorámica y también tiene en su poder la fuerza de la palabra y la fuerza de la gestión a través del saber experto.

Para poder encontrar la respuesta a cómo definir la gestión institucional en una escuela que se abre como espacio de hipótesis, me propongo encontrar las repuestas a partir de un equipo de conducción o gestión que deberá pensar primero en el planeamiento estratégico de la institución que tiene a su cargo, para luego pasar a las estrategias de la acción directiva que se ponen en juego para que ello suceda y por último como monitorea y evalúa dicho proyecto. Sobre estos tres puntos es que decido escribir este ensayo.

¿Qué es el planeamiento estratégico?

Cuando se habla de planeamiento estratégico institucional Ezequiel Ander-Egg nos dice que se planifica porque hay que reducir la incertidumbre sobre la base de un mejor conocimiento de la realidad y la previsión de lo que puede acontecer de mantenerse algunas situaciones, con esa información y su análisis se puede elaborar un diagnóstico que sirva para establecer de una manera adecuada qué se va a hacer y cómo, cuándo, dónde y con qué.

La planificación, desde esta perspectiva, implica el ajuste continuo de las acciones cambiantes del entorno, imagina y diseña escenarios futuros así como las acciones para alcanzarlos, buscando alternativas para superar los obstáculos que se presentan sin perder el rumbo fijado. El planeamiento estratégico se presenta, entonces como un proceso flexible, dinámico, sujeto a adaptaciones continuas en función de las condiciones cambiantes del entorno pero con una estrategia central en mente. El plan es responsabilidad del equipo directivo, pero involucra a todos los otros actores de la institución en la formulación e implementación de estrategias, entonces de esta manera se reconoce a la escuela vinculada con su entorno y con la capacidad de imaginar respuestas diferentes para llevar adelante su estrategia que es hacer de la escuela una buena escuela.

Se sabe que es necesario entender la planificación como un instrumento de acción que permite intervenir en los procesos educativos y transformar la realidad, es un proceso compartido, colaborativo, que compromete a toda la institución en su contexto para la mejora institucional. Claudia Romero dice que planificar es dibujar un rumbo proactivo, consecuente entre el decir y el hacer, un puente entre la escuela que tenemos y la que aspiramos a construir.

Si al enfoque estratégico se le suma la palabra clave “situacional” entonces se encuentra una alternativa para la planificación y para la gestión donde se ponen de manifiesto las relaciones, los intereses y la participación de todos los grupos involucrados. El “planeamiento estratégico situacional” se debe ver, entonces, como un cuerpo teórico y metodológico que tiene como fin guiar los procesos de toma de decisiones y de intervención. Es por eso que la escuela se convierte en el espacio de hipótesis.

Inés Aguerrondo nos ofrece pistas para entender este tipo de planeamiento cuando se interroga diciendo “¿Cuáles son las características del Planeamiento Estratégico Situacional?” y se responde “No hay una norma absoluta que guía la acción. Hay una imagen objetivo que da direccionalidad a la acción. No se planifica el futuro. Se trata de priorizar en función de la importancia de los problemas. Fijar la estrategia es fijar prioridades para avanzar. El planeamiento es un compromiso de acción. La planificación se resume en su capacidad de generar y sostener líneas de acción.”

Beltrán Llavador expresa que al hablar de proyecto hay consideraciones que deben ser tenidas en cuentas al momento de comenzar a esbozar el horizonte de trabajo colegiado; una de ellas es la de trascender la inmediatez, previo análisis de la situación, proyectando metas y estrategias bajo el propósito de intervenir en la situación de partida, también menciona que hay que explicitar una determinada concepción sobre la realidad o problema abordado y un particular ejercicio de reflexión teórico-práctico sobre los mismos; que el proyecto representa una manifestación expresa de intenciones y del sentido transformador de la realidad mediante la acción proyectada, por último destaca que es consustancial a todo proyecto la valoración y selección de las estrategias y recursos a utilizar en el desarrollo de la acción.

Este enfoque se propone la identificación de los problemas institucionales y su análisis integral, como centro para la planificación y la gestión institucional. Es, además, adecuado porque el estudio de los problemas institucionales es un buen recurso metodológico que permite superar los enfoques tradicionales que consideran a las escuelas como similares, atribuyendo características tipo, desconociendo que tanto los actores como las instituciones y sus contextos no son homogéneos.

Por lo tanto, el planeamiento estratégico situacional es, ante todo, una herramienta que incorpora el contexto y sus objetivos, y estos se vuelven guías para la acción. Los momentos del planeamiento no siguen una secuencia lineal obligada, no son excluyentes entre sí y ni uno de ellos es dominante sobre los otros. Podemos hablar de momentos atenuados y acentuados en función de las necesidades del plan y son cuatro; el momento explicativo, el momento normativo, el momento estratégico y el momento táctico-operacional.

Durante el momento explicativo se incorpora la tarea de seleccionar problemas y desechar otros. No se trata de efectuar un gran diagnóstico, sino de poner luz sobre lo que se quiere resolver, que no pueden ser todos problemas que se detectan. Es el momento en el cual se indaga y construye la situación problemática, aquí los actores de la escuela explican

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (46.7 Kb)  
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com