ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Ambiental


Enviado por   •  17 de Abril de 2014  •  4.959 Palabras (20 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 20

UNIVERSIDAD TANGAMANGA, PLANTEL TEQUIS

Contaminación y situación en el tiradero del Municipio de Peñasco en el Estado de S.L.P.

Elaborado por:

Cecilia Morales Motilla

Materia:

Educación Ambiental

Facilitador:

Mtra. Fátima Gabriela Montes Padilla

San Luis Potosí, S.L.P. a 23 de Febrero del 2014

Actividad n.- 7

Tema: Contaminación y situación en el tiradero del Municipio de Peñasco en el Estado de S.L.P.

Alumna: Morales Motilla Cecilia

Tema: Contaminación y situación en el tiradero del Municipio de Peñasco en el Estado de S.L.P.

Introducción

Los basureros causan problemas ambientales que afectan el suelo, el agua y el aire: la capa vegetal originaria de la zona desaparece, hay una erosión del suelo, contamina a la atmósfera con materiales inertes y microorganismos. Con el tiempo, alguna parte de ellos se irá descomponiendo y darán lugar a nuevos componentes químicos que provocarán la contaminación del medio, que provocarán que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales. Entre los fenómenos que causan los problemas ambientales está la mezcla de los residuos industriales con la basura en general., incluyendo a los dueños de pequeños de talleres, los les entregan sus desperdicios a los servicios municipales de recolección, donde son mezclados sin ninguna precaución con la basura doméstica y son transportados a basureros a cielo abierto. La industria, en cambio, gasta gran cantidad de energía y agua, sus procesos son lineales y producen muchos desechos. La zona conurbada de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez concentra más del 95% de las actividades comerciales, industriales, y de servicios en el Estado y por lo tanto su problemática en materia de contaminación atmosférica es la más significativa. Problemática ambiental general. Gran parte de la problemática ambiental es generada por los asentamientos humanos y su área de influencia. La falta de instalaciones adecuadas para el confinamiento de todo tipo de desechos (urbanos, industriales no peligrosos y peligrosos, biológico-infecciosos) ocasiona contaminación de suelo, aire, paisaje y recursos hidrológicos. Las aguas residuales se han convertido en el principal foco de contaminación del agua tanto superficial —Huasteca y región Media—, como subterránea —San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala y Río Verde—. Además, el uso de agroquímicos y fertilizantes en zonas agrícolas donde se encuentran inmersas las ciudades afecta al agua subterránea para uso urbano, así como la destinada a la actividad agrícola.

La contaminación del aire está mucho más localizada. Se manifiesta sobre

todo en las principales ciudades del estado, en particular en la zona metropolitana

y en menor grado en Valles, Río Verde-Ciudad Fernández y Matehuala.

Las fuentes emisoras de contaminación son variadas, la principal es el parque

vehicular y en algunas ciudades la industria de chimeneas, las ladrilleras, la

quema en tierras agrícolas y las tolvaneras de origen natural.

Tampoco se han realizado estudios de los modelos geo hidrológicos de

los acuíferos de la entidad ni se han establecido planes de manejo de estos

recursos, lo cual incide en el desarrollo de las actividades humanas presentes

y futuras. En las zonas donde se desarrollan la agricultura de temporal

y la ganadería los principales efectos adversos para el medio ambiente se

deben al uso inadecuado de plaguicidas y fertilizantes que llegan a contaminar

las corrientes de agua y la tierra. Además, los cambios de uso del suelo han

provocado la deforestación de grandes extensiones. Los hermosos paisajes selváticos de la Huasteca albergan una gran biodiversidad. La agricultura tradicional que se practica en algunos municipios ha permitido que se conserve parte de estas selvas, las cuales, a su vez, proporcionan cobijo a los cultivos de café y palma camedor (palmilla). En otros lugares la inaccesibilidad del terreno ha permitido su conservación. No obstante, la creciente presión sobre los recursos, ocasionada por el aumento de la población y la falta de alternativas de desarrollo que promuevan la creación de nuevas fuentes de empleo, ha motivado que se acelere el deterioro de los ecosistemas naturales, lo que pone en riesgo la subsistencia de sus selvas. El desarrollo de grandes aprovechamientos extractivos también ha traído consigo el deterioro de algunos ecosistemas, principalmente por los desmontes que se realizan durante estos procesos. Hacia la parte este se localizan las áreas donde se presentan grados notables de deterioro de los recursos bióticos, principalmente en los municipios de San Martín Chalchicuautla, Tampacán, Axtla, Tanquián, San Vicente, entre otros. Las áreas que muestran diferentes grados de erosión se localizan hacia el flanco occidental, donde las elevaciones y pendientes topográficas, además de las altas precipitaciones, acentúan las posibilidades de erosión y pérdida de suelos.

Desarrollo

Consideramos basura todo aquello que ya no nos sirve.

Las bolsas y los empaques los tiramos a la basura, también arrojamos la fruta que ya no podemos comer porque se echó a perder, el vidrio que se rompió y el trapo que ya no utilizamos.

Algunos, lamentablemente todavía tiran la basura en cualquier lugar, por eso están sucias nuestras calles.

Otros, nos consideramos educados si tenemos la costumbre de depositar la basura en su lugar. Creemos que con esto, ya hemos cumplido. Sin embargo, el problema de la basura no se resuelve.

En México producimos cerca de 95 mil toneladas de basura diarias. En la Capital de San Luis Potosí, la basura que más se genera es la doméstica, con aproximadamente 950 toneladas diarias, siendo el municipio donde más residuos se producen.

“Los potosinos sí tenemos la cultura de separar la basura. El 10% de las personas ya separa la basura en orgánica e inorgánica. Separar la basura crea un beneficio a partir de generar una cultura responsable en la casa, escuela u oficina. La basura separada aunque en el camión recolector la aplaste, facilita a los pepenadores de 3 a 5 días, ellos viven de eso y nuestros rellenos sanitarios tendrían más tiempo de vida”, comentó el Lic. Manuel Barrera Guillén, Secretario de Ecología y Gestión Ambiental del Estado de S.L.P.

La Secretaría de Economía y Gestión Ambiental de Gobierno del Estado de San Luis Potosí desde su competencia está tomando diversas acciones al respecto como un programa de separación de basura denominado: “Separada ya no es basura” y un programa de educación ambiental para las autoridades municipales para que los municipios puedan gestionar y conseguir recursos para construir sus propios rellenos sanitarios.

El destino final de la basura es el tiradero de Peñasco, donde los pepenadores juegan un papel muy importante a la hora de separar la basura y juntar el material que les sirve para poderlo vender y así pueda ser reciclado.

“Es muy importante que la ciudadanía comprenda lo importante que es disponer de nuestros residuos sólidos para poderlos reutilizar y reciclar” mencionó el Lic. Manuel Barrera Guillén.

El problema principal de la basura está en nuestra forma de pensar, ya que todo lo que desechamos lo consideramos "basura", esto es, algo que debemos tirar y de lo que no queremos saber más. Pensamiento que va en contra del modelo de aprovechamiento de los recursos, propio de la naturaleza.

Es claro que cuesta dinero y trabajo llevar a cabo estas acciones; pero, a la larga cuesta más dinero seguir obrando como lo hacemos ahora, ya que el daño que causamos a nuestros recursos naturales y a nuestro planeta no tiene precio.

Tiradero municipal de Peñasco, SLP

La ciudad de San Luis Potosí, como muchas otras en nuestro país, ha dependido de los tiraderos para enterrar sus basuras. En 1995 se abrió el de Peñasco, ubicado en la entonces periferia de la capital, en una zona conocida como Milpillas, actualmente rodeada por colonias y fraccionamientos. El sitio nunca contó con un diseño que garantizara que la disposición final de los residuos sólidos no acarrearía daños ambientales. Peñasco ha seguido operando casi en las mismas condiciones en las que comenzó.

La localidad de Peñasco está situado en el Municipio de San Luis Potosí (en el Estado de San Luis Potosí). Tiene 1096 habitantes. Peñasco está a 1830 metros de altitud.

En la localidad hay 526 hombres y 570 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1.084. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 3.32 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 6.84% (6.65% en los hombres y 7.02% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 5.23 (5.05 en hombres y 5.39 en mujeres).

En Peñasco el 0.09% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 254 viviendas, de las cuales el 0.18% disponen de una computadora

Los residuos sólidos en San Luis Potosí

En esta ciudad habitan 730 mil 950 personas, y 226 mil 803 más que se localizan en Soledad de Graciano Sánchez (Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005) . En cuanto a la producción de basura la Dirección de Ecología y Aseo Municipal calcula que se generan entre 850 gramos y 1 kilo diario de residuos sólidos por persona. El municipio recolecta unas 157 mil 677 toneladas anuales. Se argumenta que es difícil saber la cifra total y exacta de lo que se recolecta. El ayuntamiento potosino cuenta con 148 rutas de camiones recolectores, sin contar las de los carretoneros (existen tres uniones: la Francisco Villa y dos que no tienen nombre) y los camiones de recolección voluntaria (Frente Recolector Urbano, Recolectores Libres, Federación de Prestadores de Servicios Únicos y Similares, Confederación de Trabajadores de Mantenimiento Limpia, Unión de Servidores de Limpieza Pública, Prestadores de Servicios, Unión Independiente) registrados por ayuntamiento.

Las autoridades afirman que en el tiradero se deposita un promedio de mil 100 toneladas de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, mientras que la empresa da un promedio diario más exacto: 929 toneladas.

La vida diaria en el tiradero

Desde la apertura del tiradero se han congregado ahí personas dedicadas a separar de la basura materiales reutilizables que más tarde venden. A esta actividad se le denomina pepena (del náhuatlpepena : escoger, recoger). La adquisición del oficio de la pepena va más allá y se remonta a esos tiraderos clandestinos que por muchos años proliferaron por la zona norte de la capital potosina. Personas que aprovecharon las circunstancias y la oportunidad para hacerse de un dinero extra y que poco a poco fueron introduciéndose más en el trabajo por las ventajas económicas que les ofrecía.

Doña Mary es una señora de 55 años, vive en San José del Barro, comunidad ubicada en la periferia de la ciudad. Doña Mary me platica que llegó al tiradero porque tenía que mantener a siete hijos pues su marido la abandonó. Cerca de su hogar iban varios camiones a tirar la basura en un baldío al que acudían personas a juntar material. Un día que andaba cerca tirando su basura uno de los choferes de un camión del municipio le dijo que por qué no juntaba, que había mucha gente que sacaba buen dinero de ahí. Días más tarde ella fue sola a recolectar basura. En un principio no sabía ni qué se juntaba ni cómo se vendía, pero poco a poco fue viendo resultados.

La gente manifiesta que ese trabajo les ofrece varias ventajas: no tienen horarios, ni jefe, no trabajan a destajo y, sobre todo, los ingresos que perciben son mucho más altos que los que podrían obtener en un trabajo asalariado. La mayoría expresa que se encuentran a gusto con su trabajo.

Chuy, una de las hijas de doña Mary, dice entusiasmada que le gusta mucho, que no lo cambiaría por nada. Cuenta que ella desde los ocho años les ayudaba a su mamá y a sus hermanos en el tiradero. Van de lunes a viernes, pero cuando la familia decide quedarse en la casa pueden incluso faltar toda la semana al tiradero y no hay problema.

Su casa queda un poco retirada del tiradero y como se transportan “volanta”, tiene que salir a las 3 o 4 de la mañana. En el tiradero laboran hasta las 4 o 5 de la tarde. Por semana ella saca entre mil y mil 200 pesos, recogiendo “de todo”: PET (botellas de plástico), plástico duro (por ejemplo envases de leche), cartón, papel, botes (latas de alimentos), fierro, aluminio, cobre (estos últimos tres son por los que se recibe mejor paga, pero también son los más escasos de pepenar).

Hay otros pepenadores que también recogen zapatos (sirven de combustible para las ladrilleras), desperdicio, otros tipos de metales (regularmente junto con los ya mencionados, son los mejores pagados), alimento para el autoconsumo (aquel que llega a estar en un mejor estado) e incluso objetos más especializados, como las botellas de perfume o los cartuchos de tinta.

Cuando se les pregunta si les gustaría otro trabajo, la mayor parte de las personas exponen estas razones para explicar por qué prefieren trabajar en el tiradero, aunque muchos de ellos no tienen otra opción pues ni siquiera terminaron la primaria.

Es el caso de Chuy, quien a sus 24 años apenas llegó a tercero de primaria. Su mamá ni siquiera asistió a la escuela. Para otros, la pepena es el único trabajo que han conocido. Como Esther, quien tiene 15, está embarazada y asiste al lugar desde que sus padres la llevaban al tiradero, cuando apenas tenía dos años.

Actualmente existe otra generación más de niños que asisten tan sólo a acompañar a sus padres o a ayudarlos a juntar basura. Estos niños en varios de los casos no asisten a la escuela, por lo que el destino que les espera es seguir en el mismo oficio que sus padres.

Una situación difícil de soportar son los continuos pleitos. Al sitio asiste una familia, que fue pionera en llegar a Peñasco. La denominan Los Diablos. Chuy dice “no trabajan y no dejan trabajar”, ya sea simplemente que insultan a la gente; incluso se ven envueltos en peleas.

El riesgo de perder su fuente de trabajo

Para los pepenadores, el principal riesgo que ellos contemplan es la pérdida de su trabajo. A pesar de que se tiene registrados 641 pepenadores, tan sólo entre 200 y 300 asisten diaria y regularmente al lugar. Para hacer frente al ayuntamiento y ante la inestabilidad en la que se encuentra su situación laboral, los pepenadores decidieron unirse en la llamada Coalición Organizada de los Pueblos, dirigida por Margarito Sánchez, uno de los primeros pepenadores en llegar a Peñasco. Esta organización ha tenido algunos cambios y actualmente se llama Sindicato Único de Pepenadores. Todo aquel que quiera entrar al tiradero debe de estar inscrito en el “sindicato”, y para ello hay que pagar entre 70 y 100 pesos para que se les haga una credencial que los acredite como parte del sindicato.

Esta organización es la única que agrupa a los pepenadores que trabajan en el tiradero. Se ha convertido en una fuerza importante para defender su fuente de empleo. Varias han sido las movilizaciones que ha organizado el sindicato (apoyado por otras uniones de recolectores voluntarios) ante el temor de que se “privatice la basura” y se les deje sin empleo. Esta situación se intensificó desde 2005 cuando se conoció el proyecto de convertir el lugar en estación de transferencia, así como la propia introducción de la empresa, acciones que levantaron sospechas de los pepenadores.

El futuro del tiradero

La situación actual y futura del tiradero de Peñasco debe de abordarse desde múltiples ejes. El basurero en sí mismo es una fuente muy redituable: uno de los compradores de PET alguna vez dijo “yo no me levanto de mi cama si no es por mínimo 15 mil pesos”, esto mientras sacaba un fajo muy grueso de billetes de alta denominación para pagarle a un pepenador. Otro punto es que para cumplir con las normas ambientales y una correcta disposición final de los residuos sólidos, se tendría que retirar por completo a los pepenadores, ya que se han convertido en elemento que, según la opinión de algunos, ha enviciado (e incluso manipulado) la administración del lugar.

Hay que tomar en cuenta que para un buen número de gente ésta es su única fuente de empleo. ¿Qué pasaría entonces con todas estas familias?

También hay que ver la forma en la que ayuntamiento aprovecha a los pepenadores en asuntos que nada tienen que ver con la gestión de los residuos sólidos. Los obliga a participar en manifestaciones públicas a favor de los funcionarios del ayuntamiento.

Mientras, el problema de la basura y su disposición final sigue sin solucionarse.

Conclusión

El problema más serio en materia de manejo de residuos es la disposición final. La práctica común en todos los municipios mexicanos es enterrar la basura en sitios que no son aptos por el riesgo de contaminación de fuentes de agua y por el impacto que pueden tener sobre los residentes que habitan zonas vecinas y predios cercanos.

La basura se entierra en tres tipos de sitios de disposición final. El primero es el tiradero a cielo abierto, un basurero. En este sitio no hay control de la disposición final: cualquiera puede llegar y tirar ahí su carga de basuras. A veces hay alguna persona que cobra al ingreso una cuota dependiendo del tamaño de la carga, pero los controles administrativos y ambientales están ausentes en los basureros. Estos sitios sufren de incendios regularmente, ya que se les prende fuego para reducir el volumen de los residuos a cenizas y poder seguir depositando más cargas de basuras. Un tiradero a cielo abierto no tiene ningún control sobre la disposición, ni sobre la contaminación que ocasiona en toda una región.

El segundo son los vertederos municipales, sitios con un control administrativo que restringe el acceso y la disposición en el sitio. Se ubican en predios de propiedad municipal, cuentan con caminos para camiones pesados, malla perimetral, caseta de ingreso y vigilancia. Por lo general los vertederos tienen una planificación de ingeniería para el uso del sitio por sectores, que se van rellenando en trincheras, celdas o estratos. Allí se utiliza maquinaria pesada para acomodar y compactar los residuos que descargan los camiones. Los camiones de recolección del ayuntamiento tienen una identificación que les permite un ingreso automático. Los demás usuarios tienen que darse de alta con las autoridades municipales correspondientes y pagar un monto por disposición que va de acuerdo al peso en toneladas.

En el vertedero se tienen algunos controles mínimos sobre los procesos de contaminación del suelo, pero en la mayoría de los casos no se realiza apropiadamente la captura y almacenamiento de los lixiviados que regularmente escapan del predio.

Los lixiviados son escurrimientos líquidos que contienen microorganismos patógenos y otros tipos de residuos peligrosos como plomo, cromo hexevalente, cadmio, níquel y arsénicos.

La descomposición de los residuos orgánicos en el sitio produce gas metano el cual se escapa libremente a la atmósfera o es liberado intencionalmente por tubos de ventilación con el fin de evitar explosiones.

El metano es un gas tipo invernadero y se produce masivamente en los vertederos. Cuando los vertederos liberan el metano, éste contribuye significativamente a la contaminación atmosférica en las ciudades mexicanas.

El tercer tipo de sitio de disposición es el relleno sanitario, obra compleja de ingeniería que requiere de una inversión millonaria y cuyo fin es confinar los residuos enterrados de tal manera que los vectores de contaminación estén bajo control dentro del sitio y reciban tratamiento para neutralizarlos.

Este es el tipo ideal de infraestructura para una disposición final de residuos municipales. Es ambientalmente segura. Sin embargo, hasta el relleno sanitario de más alta seguridad no es una solución sustentable para el problema de la basura.

El manejo integral de los residuos lleva a considerar como puntos fuertes la minimización, así como la separación para el reciclaje. Es decir, a pesar de que actualmente se requiere construir y operar sitios de disposición final más seguros, la solución a largo plazo no es construirlos más grandes y con mayor seguridad, sino reducir la cantidad de basura que producimos y establecer programas de separación para evitar que los residuos sean enterrados.

México tiene 2 mil 439 municipios donde los ayuntamientos tienen la responsabilidad del manejo de la basura. Se estima que de cada 100 sitios para la disposición de residuos sólidos en México, unos 66 son tiraderos a cielo abierto sin ningún control ambiental. Otros 33 son vertederos municipales con mínimos controles técnico administrativo, pero con fallas en la infraestructura para controlar la contaminación ambiental. Apenas uno es un depósito con mayor control y se puede llamar relleno sanitario. Es decir, dos terceras partes de los sitios de disposición final son tiraderos y una tercera parte son vertederos municipales. Así las cosas, el porcentaje de rellenos sanitarios es mínimo.

Los tiraderos a cielo abierto se encuentran en rancherías, poblaciones rurales, ciudades pequeñas y medias donde los ayuntamientos tienen escasos recursos para el manejo de la basura. Los vertederos municipales son más comunes en ciudades con población mayor a los 250 mil habitantes, donde los gobiernos locales tienen cierto nivel de ingresos y presupuesto estable exclusivo para el manejo de residuos.

Finalmente, los pocos rellenos sanitarios en el país se ubican, por lo general, en las principales ciudades y zonas metropolitanas, por lo que logran captar grandes volúmenes de residuos municipales. Se estima que un 17 por ciento de los residuos municipales que se generan diariamente a lo largo de la república van a sitios con mayor control y rellenos sanitarios, es decir tienen una buena o muy buena disposición final, desde el punto de vista ambiental. El otro 83 por ciento de los residuos se depositan en sitios cuya infraestructura y operación se pueden clasificar en un rango que va de mala a pésima.

Es común que tanto los ayuntamientos como las empresas dedicadas al manejo de residuos le den el nombre de relleno sanitario a todo tipo de vertederos, lo cual es incorrecto. Igualmente lo es que los responsables de operar vertederos les otorguen el nombre de “relleno sanitario” a un vertedero para aparentar que es un sitio de disposición seguro ambientalmente, aunque no cumpla con la normatividad de desempeño ambiental.

El problema es cuando las cifras y estadísticas serias que reportan tanto el INEGI como la Semarnat caen en el juego de los conceptos tergiversados de “rellenos sanitarios” y reportan una cifra exagerada de 88 rellenos sanitarios que supuestamente funcionan en el país. Luego, también asumen que dos terceras partes de los residuos sólidos municipales que se producen en México están siendo confinados en sitios ambientalmente seguros, lo cual dista mucho de ser la realidad. Si se revisa a detalle las operaciones de sitios de disposición final que tienen operaciones en territorio nacional, apenas 24 saldrían bien evaluados.

Cada vez más familias viven en predios cercanos a los vertederos que se localizan en la zona metropolitana. En el futuro cercano esta tendencia se incrementará y con ello el riesgo a la salud de los habitantes de estas colonias que se identificarán como comunidades contaminadas por su exposición constante a emisiones de gases y polvos, a aguas envenenadas con residuos peligrosos. Se trata de un asunto que exige solución urgente por parte de las autoridades.

Bibliografía

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110303095201AASHSGK

Consultado 21 de Febrero del 2014

http://www.planoinformativo.com/nota/id/116920#.UwTvE_l5MXU

Consultado 21 de Febrero del 2014

http://www.jornada.unam.mx/2009/06/01/eco-i.html

Consultado 21 de Febrero del 2014

http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/EscuelaPadres.pdf

Consultado 21 de Febrero del 2014

http://www.slideshare.net/UPN081/escuela-para-padres-578530

Consultado 21 de Febrero del 2014

Anexos

Para entender un poco más el tema de contaminación y la situación en el tiradero del Municipio de Peñasco en el Estado de San Luis Potosí, S.L.P; se desarrollara el programa de escuela para Padres, éste se llevara a cabo en el:

Jardín de Niños: CEDIT

Ubicado: Calle 2 n.- 1320 Ind Aviación

Teléfono 8112930

C.C.T. 24PJNO253Y

Ciudad: San Luis Potosí, S.L.P.

Este programa se pretende trabajarlo con los padres de familia de 1er grado, conforme se vea respuesta y avance se irán incluyendo los demás grupos.

• ¿Qué es el taller de Escuela para Padres?

Es un espacio para compartir con personas que tienen algo en común: la tarea de educar a los hijos, comparten experiencias y aprenden de las experiencias de los demás, se analizan diferentes puntos de vista sin establecer soluciones determinantes

Todos estamos de acuerdo en reconocer que la función de padres es uno de los trabajos más importantes, más comprometidos y más gratificante, pero al mismo tiempo el más difícil que puede haber, pero también el que los padres no se les proporciona las herramientas necesarias para ello.

Como señala Thomas Gordon, “A los padres se les culpa, pero no se les educa”. La propuesta para del programa, La escuela para padres es por tanto aportar algunos conocimientos relacionados con el papel de padres que les puedan servir para mejorar su trabajo como tales.

• ¿Por qué surge?

Por qué la vida moderna exige que los padres de familia se preparen y analicen su función como formadores de nuevas generaciones, por la inestabilidad que viven las familias mexicanas.

• ¿Por qué la escuela para padres?

La importancia de la intervención con los padres como un elemento favorecedor del proceso. La intervención grupal a los padres abarco dos niveles de actuaciones, un primer informativo y un segundo nivel terapéutico. Ha sido desde estos grupos donde surgieron propuestas de los propios padres de recibir información para su trabajo como padres. Al hablarles de los grupos de la importancia que ellos mismos tiene en el proceso de desarrollo de la personalidad de sus hijos.

• ¿A quién se dirige?

La escuela de padres se dirige fundamentalmente, a todos aquellos padres que tienen hijos pequeños y/o adolescentes o que contemplan la idea de tenerlos.

• Objetivos

a) El desarrollo personal de los hijos, mediante:

- Ofrecer a los padres la información y conocimientos básicos sobre diferentes temas, con el objetivo de proporcionarles, una mayor capacitación para ejercer su profesión.

- Facilitar más recursos educativos y formativos para promover en sus hijos actitudes, valores, habilidades personales y sociales que les permitan afrontar, de manera responsable, la realidad de su vida.

- Promover el intercambio de experiencias entre los padres asistentes.

• ¿Cómo funciona?

- Se utiliza metodología participativa

- Se promueve la participación activa de los padres de familia para intercambiar ideas y experiencias

- Temas relacionados con la familia, escuela y comunidad

- Se realizan ejercicios, dinámicas, reflexiones para comprender mejor los temas

- Se reparte en sesiones de dos horas

• Sugerencias

- En la primera sesión se establecen objetivos, procedimientos y reglas

- Las lecturas , reflexiones y dinámicas son sugerencias no son verdades absolutas

- Cuidar los tiempos de las sesiones

- Cada actividad debe de cumplir con un objetivo y llegar a una conclusión, sin quedarse en asuntos colaterales

- El asesor solo es un facilitador de comunicación

• Evaluación

- Diagnostica: encuesta de los conocimientos que los participantes tienen acerca de los contenidos del curso

- Permanente: al término de cada sesión, para hacer ajustes necesarios para el buen desarrollo del curso

- Final: mediante instrumentos para valorar el cambio de actitudes con la familia y los conocimientos

• Metodología

Los objetivos propuestos se pretenden alcanzar a través de la siguiente metodología:

- Se impartirá en el Jardín de Niños CEDIT

- Con apoyo de la coordinadora del JDN, se planificará la realización del curso.

- El curso se impartirá el último viernes de mes por la tarde, con una duración por sesión de dos horas.

- Se utiliza una encuesta inicial y un cuestionario de evaluación.

- Se entrega a los asistentes el presente Manual Didáctico y un Diploma de asistencia.

- El equipo docente está formado por psicólogos/ as, médicos/as, pedagogos/as y maestros/as.

• El Manual Didáctico

Con el objetivo de disponer de un material didáctico para impartir los temas del Programa de la Escuela de Padres, se ha elaborado el presente Manual Didáctico para la Escuela de Padres, el cual será de uso exclusivo para las clases de la Escuela de Padres. Pretendemos también que sirva de consulta para los padres asistentes al Programa, puesto que se les entregará gratuitamente al finalizar cada curso.

Temas a tratar:

1. Separar la basura orgánica e inorgánica:

Actividad: En casa o en la escuela se podrá implementar el separa la basura, marcar los botes con letreros de diferentes colores para facilitar el proceso

2. No tirar basura en la calle:

Actividad: colocar suficientes botes y que estén visibles para evitar que en casa o en la escuela se tire basura en el piso o en la calle.

3. Trabajar campaña “SEPARADA YA NO ES BASURA”

Actividad: apoyándonos en la campaña separada ya no es basura, se trabajara con los alumnos, maestros y padres de familia, explicando el proceso para separar los residuos orgánicos e inorgánicos. Esto será ya un hábito el cual se deberá de realizar de manera permanente, a su vez transmitirlo a vecinos y familiares.

4. Tiradero de peñasco:

Actividad: concientizar y dar a conocer la siguiente información a los padres de familia, maestros y demás participantes

• ¿Qué es el tiradero de peñasco?

• ¿Dónde está situado?

• ¿Qué actividades se realizan?

• ¿Que se recolecta?

• ¿Cuánto puede percibe un pepenador en una semana?

• ¿Con que nivel de preparación cuenta una pepenador?

• ¿Cuantos pepenadores pueden trabajar en un día?

• ¿Existe un líder o representante?

• ¿Qué situación económica enfrenta el municipio de peñasco?

5. Conclusión

Actividad: realizar una reflexión sobre el grave problema de contaminación que enfrenta nuestro Estado y sobre ¿que estamos haciendo para evitar y ayudar al medio ambiente?,

¿Qué acciones de ayuda o preventiva estamos utilizando en las casas o en las escuelas?

Concientizarnos sobre estos tiraderos y en cuanto afectamos a los pobladores de estas, a las familias, ancianos, mujeres embarazadas, bebes recién nacidos que viven entre montañas de basura e infección incontrolada.

...

Descargar como  txt (31 Kb)  
Leer 19 páginas más »
txt