ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Problema De La Sintesis Cultural


Enviado por   •  21 de Agosto de 2012  •  1.927 Palabras (8 Páginas)  •  774 Visitas

Página 1 de 8

EL PROBLEMA DE LA SINTESIS CULTURAL

EN LATINOAMERICA

Uno de los más complicados problemas en estudios latinoamericanos fue y sigue siendo el problema de interacción de diferentes culturas: la europea, la indígena, la africana.

La divulgación más amplia en diferentes ramas de estudios latinoamericanos tiene la teoría expresada por los términos “mestizaje cultural”, “transculturación”,” síntesis cultural” y otros. La idea principal de esta teoría consiste en lo siguiente: el mestizaje racial y étnico, que de verdad fue y aun prevalece como el rasgo más especifico de la realidad latinoamericana, presupone la interacción de las culturas diferentes y formación de una nueva cultura sintética; y en tanto que cultura incluye todas las artes, folclóricos y profesionales. Entonces, literatura, pintura, música, etcétera, también son sintéticos, es decir están formados por la mezcla de elementos europeos e indígenas o africanos. Se considera que el mestizaje forma la base de cultura latinoamericana, define su originalidad, asegura su unidad interna.

La teoría de mestizaje cultural contiene algunos momentos dudosos que demandan precisión o corrección.

En primer lugar, hay que subrayar que el proceso de transculturación, o sea de mestizaje cultural, tiene múltiples formas, partiendo de las más simples a las más complejas. Se puede distinguir, tres tipos de interacción de diferentes elementos culturales, cada uno constituyente de formas diversas. El primer tipo es la coexistencia de elementos culturales sueltos, cada uno de los cuales conserva su idiosincrasia; es lo que se puede llamar “la simbiosis”. Este tipo de interacción cultural predominó en la época de la Conquista y la Colonia, pero se conservó hasta hoy. El ejemplo más evidente si tomamos como referente la cultura mexicana, son los ángeles que tocan las maracas o charango en los retablos de iglesias coloniales. El segundo tipo de transculturación, es el que podemos denominar eclecticismo,. Se trata de una mezcla de elementos culturales distintos, cada uno de los cuales todavía se distingue en el conjunto, pero que pierden algo de su idiosincrasia, se empobrecen y simplifican. El ejemplo quizás más tajante de este tipo es la canción mestiza, descrita por el folclorista mexicano Vicente Toribio Mendoza: son canciones bilingües o en idiomas indígenas con ritmo y rimas españoles, las que mezclan a modo ecléctico las imágenes autóctonas y adoptadas.

Y el tercer tipo de transculturación es la síntesis. Surge cuando los elementos culturales constituyentes pierden su idiosincrasia, no se distinguen y forman en conjunto una nueva calidad, la fiesta del Día de Muertos, celebración que une tradiciones europeas medievales con las autóctonas de tal modo, que no se puede definir donde empieza lo uno y acaba lo otro.

En segundo lugar, en muchos trabajos existe la tendencia evidente a presentar la síntesis cultural como interacción de distintos factores culturales en pie de igualdad. Pero en el proceso de interacción una cultura siempre juega un papel dominante, lo que se expresa en que la cultura dominante, primero, menos adopta y mas entrega; segundo ineluctablemente deprime, en parte, a otra cultura mas “floja”, “pasiva”; y tercero, define partiendo de sus regularidades internas la dirección general de desarrollo del nuevo fenómeno sintético, se revela como una cultura modeladora.

Por razones históricas y políticas, la cultura ibérica siempr3e ha sido dominante y modeladora. En el Nuevo Mundo la influencia que ejercía la cultura española sobre la africana y la aborigen siempre era incomparablemente mayor que la influencia contraria; que las culturas africanas e indígenas entraron en la órbita de la cultura española transformándose, empobreciéndose, acomodándose y no a la inversa.

La teoría del mestizaje cultural parte del presupuesto de que lo racial define lo cultural. Equiparar lo racial con lo cultural contradiría la noción misma de unidad cultural latinoamericana porque ni desde el punto de vista racial ni del étnico puede decirse que el continente en conjunto o los países que lo integran sean homogéneos.

Entonces si admitimos el término “cultura latinoamericana” en su sentido tipológico generalizador, tendríamos que reconocer que su base no está formada por el mestizaje cultural sino por algo distinto.

El cuarto momento dudoso de la teoría del mestizaje cultural consiste en la tendencia a presentar el elemento africano o indígena como disuelto en toda la cultura algo asi como la tinta que colorea el agua uniformemente en violeta. En consecuencia, toda la temática negrista o indigenista en las artes profesionales habitualmente se interpreta como manifestación de la cultura mestiza. Si desde el punto de vista realista observamos la cultura de algún país latinoamericano, en seguida descubriremos la evidente distribución irregular de elementos indígena o africano en el sistema cultural dado. Por ejemplo, si tomamos la cultura cubana encontraremos la mayor presencia del elemento africano en el folclore y la música profesional, menor en la pintura y la poesía, y no encontraremos presencia africana alguna en la arquitectura.

La diversa manifestación de síntesis en artes distintas depende, en primer lugar, del modo de penetración de elementos indígenas o africanos. Los elementos de las tradiciones culturales distintas se integran en las artes folclóricas de modo natural, espontáneo, inconsciente. Este proceso no tiene ni un ápice de intencionalidad y por eso de ninguna manera puede ser dirigido ni siquiera estimulado, ni puede sufrir deformación ideológica alguna.

En cambio, no hay duda que en las artes profesionales los elementos indígena y africano se introducen en mayor medida de manera consciente. Los ejemplos sobran: Asturias, Paz, Fuentes.

El uso de estos elementos culturales en la obra de arte profesional se presenta como acto ideológico, condicionado por la situación histórica y política, por conciencia étnica, nacional, social, por la vertiente del arte dado y, finalmente, por la intención y el gusto personal del autor.

La frecuente tendencia a interpretar el tema indígena o africano, en la literatura latinoamericana, como manifestación

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.5 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com