ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Del Pensamiento Politivo Latinoamericano


Enviado por   •  9 de Octubre de 2011  •  1.656 Palabras (7 Páginas)  •  687 Visitas

Página 1 de 7

La sociedad posible en Sarmiento

Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) es una figura paradigmática en la historia cultural y política latinoamericana. Sus planteamientos han originado tanto posiciones de apoyo incondicional como de vehemente rechazo. Ezequiel Martínez Estrada ha llamado la atención acerca de la complejidad de la figura de Sarmiento y de la necesaria ponderación de los extremos de su pensamiento para no caer en la tentación de una lecturasuperficial de sus escritos que lleve a una inmediata desautorización del personaje, en un escenario a su vez complejo como eran las sociedades decimonónicas en América Latina. (Ezequiel Martínez Estrada, s.a. : 113).

Como pensador y hombre de acción, su obra se configura como expresión del proceso histórico latinoamericano del siglo XIX, en particular en la coyuntura posindependentista donde las sociedades recién emancipadas se dan a la tarea de constituirse en naciones. Sarmiento, como otros intelectuales de su generación, pertenece a los sectores medios de una oligarquía poscolonial, para los cuales la tarea más importante es la construcción de una sociedad que garantice el progreso en todas sus expresiones. A Sarmiento se le ha definido como "liberal romántico" lo cual implica asociarlo a los movimientos políticos y culturales europeos del momento. En palabras de Juan Marichal "puede así mantenerse que Sarmiento es una de las figuras más completas del liberalismo romántico que recogió el legado humanitario del siglo XVIII para identificarse plenamente con la democracia" (Marichal, 1978: 66, 67). Este legado humanitario hay que situarlo, sin embargo, en su debido contexto. Sarmiento es un liberal que tiene detrás de él una sociedad en construcción, una sociedad a la que hay que dotar de instituciones y de estructuras de poder.

Como bien lo señala Guillermo Castro, siguiendo el planteamiento de Agustín Cueva, el proceso de construcción de las sociedades nacionales durante la segunda mitad del siglo XIX se inscribe en un contexto interno particular: "un proceso de desarrollo capitalista de tipo "junker" u oligárquico, que comporta como una de sus características la dependencia neocolonial, que se combina y se sustenta con la ausencia de una transformación democrático-revolucionaria de las estructuras productivas del período colonial" (Castro, 1985: 23, 24). Para Sarmiento, justamente, el problema fundamental no será ya la relación entre las colonias y el Imperio, sino el proceso de construcción de las sociedades criollas bajo un esquema que bien puede denominarse oligárquico-liberal. Entiende Sarmiento que estas sociedades no son las europeas y que por la naturaleza de sus historias arrastran las rémoras de un pasado indígena y colonial que las sitúa por debajo de las sociedades "civilizadas". Su enjuiciamiento de la sociedad americana lo hace a partir, entonces, del paradigma civilizatorio, de la idea que tiene de las sociedades industriales y capitalistas. Sarmiento observa fundamentalmente las carencias, el déficit acumulado que impiden a las sociedades de nuestra América un despegue semejante a los países capitalistas europeos o a losEstados Unidos. Son estas carencias las que hay que superar rápidamente con el propósito de salvar etapas y llegar a ser como los países industriales y desarrollados. "Alcancemos a Estados Unidos –escribe en 1883-. Seamos la América, como el mar es el Océano. Seamos Estados Unidos". (Sarmiento, 1978: 18).

Sobre él Roberto Fernández Retamar escribe: "Para Sarmiento, por su parte, la historia de América son "toldos de razas abyectas, un gran continente abandonado a los salvajes incapaces de progreso". Si queremos saber cómo interpretaba él el apotegma de su compatriota Alberdi "gobernar es poblar", es menester leerle esto: "Muchas dificultades ha de presentar la ocupación de país tan extenso; pero nada ha de ser comparable con las ventajas de la extinción de las tribus salvajes": es decir, - concluye Retamar – para Sarmiento gobernar es también despoblar de indios (y de gauchos)". (Retamar, 1995: 151).

En otro importante ensayo Retamar recoge las tesis de Sarmiento que afinara en 1883. Escribe Sarmiento: "Puede ser muy injusto exterminar salvajes, sofocar civilizaciones nacientes, conquistar pueblos que están en posesión de un terreno privilegiado; pero gracias a esta injusticia, la América, en lugar de permanecer abandonada a los salvajes, incapaces de progreso, está ocupada hoy por la raza caucásica, la más perfecta, la más inteligente, la más bella y la más progresiva de las que pueblan la tierra; merced a estas injusticias, la Oceanía se llena de pueblos civilizados, el Asia empieza a moverse bajo el impulso europeo, el África ve renacer en sus costas los tiempos de Cartago y los días gloriosos de Egipto. Así pues, la población del mundo está sujeta a revoluciones que reconocen leyes inmutables; las razas fuertes exterminan a las débiles, los pueblos civilizados suplantan en la posesión de la tierra a los salvajes" (Retamar, 1986: 313).

En su Facundo Sarmiento explícita su visión dual de las sociedades latinoamericanas: "el hombre de la ciudad –escribe- viste traje europeo, vive la vida civilizada tal como la conocemos en todas partes; allí están las leyes, las ideas de progreso, los medos de instrucción, alguna organización municipal,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.5 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com