ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Educacion


Enviado por   •  29 de Agosto de 2012  •  4.139 Palabras (17 Páginas)  •  1.048 Visitas

Página 1 de 17

Desarrollo:

La escuela a la cual transite mi escolaridad primaria fue la ESCUELA “CANALE N°4 , en esa época, actualmente y luego de la división distrital (1995) se conoce como Esc. Canale N°2.

Según los datos encontrados acerca de la fundación de la misma podemos decir que es una escuela “sarmientina”, ya que la misma data del año 1877, es decir que fue creada bajo el gobierno de Sarmiento; su funcionamiento inicial fue como escuela particular, debido a que la zona a la que pertenecía en ese entonces era rural (Tristán Suárez) y la población era escasa. Luego de ocho años, en el año 1884 queda a cargo de la Dirección General de Escuelas. Su funcionamiento en un principio fue en una casona prestada por una familia prestigiosa, luego locales prestados por la municipalidad, y por último en el año 1939 el señor Amadeo Canale dona los terrenos donde se construye el edificio con un tinte colonial. Actualmente solo conserva la fachada, debido a las sucesivas modifica-ciones edilicias ocasionadas por la demanda educativa reinante. (Datos obtenidos de la biblioteca D.F Sarmiento de la zona)

I: Contexto histórico:

Ubicándonos en un espacio y tiempo determinado, debemos hacer referencia a que la época en la que se encuentra inserta la escuela esta estrechamente relacionada con los cambios eco-nómicos-sociales y políticos de entonces, nuestro país se encontraba transitando el proceso de incorporación al modelo agroexportador, pero lo mas importante la conformación de un Esta-do. Por otro lado todos estos acontecimientos estaban ligados a las transformaciones econó-micas a nivel mundial, fundamentalmente en Inglaterra. Por lo tanto, Argentina se encamina-ba a ser un gran exportador de materias primas (división internacional del trabajo).

La sociedad en general fue profundamente afectada por estas transformaciones, en el cam-po y la cuidad se disolvieron progresivamente las formas tradicionales de relación social, y fueron reemplazadas por otras de tipo capitalista.

Si observamos las características de la zona de la escuela a la que nos referimos podemos decir que pertenecía a una zona rural, pues existía una considerable cantidad de tambos, prin-cipal actividad económica. Es así que con el pasar del tiempo surgen en el lugar algunas in-dustrias lácteas como “La Marttona” y “La Tarantella” , las cuales contaban con una pobla-ción de empleados procedentes del mismo lugar de residencia industrial.

A nivel nacional para que el esquema agroexportador funcionara adecuadamente era indis-pensable poner en marcha toda una serie de ajustes, aquellos que fueran necesarios para lograr el ideal de progreso, es decir, asegurar el orden a través de un poder centralizado capaz de ejercer monopólicamente la coerción, el control político y administrativo, y la difusión de elementos simbólicos que constituyeran la nacionalidad.

Por lo tanto, para la construcción de un Estado que concentrara todo el poder se necesitó: la formación de un ejército, de un aparato recaudador de alcances nacionales, la monopolización monetaria, la creación de bancos oficiales y la administración de la justicia (entre ellos: el Ejército Nacional, la Corte Suprema de justicia, el Banco Nacional, la Dirección Gral. De Aduanas). La invasión de fueros tradicionalmente exclusivos de la iglesia y otros regidos por la tradición, traducido en la elaboración de códigos (el Civil, el Penal, y el Comercial), el es-tablecimiento del registro Nacional de la Personas, la ley de matrimonio civil, la administra-ción estatal de los cementerios así como la incursión en el área educativa. La irrupción en ámbitos totalmente nuevos, a veces combinando su acción con particulares y/o gobiernos pro-vinciales, logrando la instalación de ferrocarriles (en la zona se Tristán Suárez se inauguró su estación en el año 1885), obras públicas, servicios de correo y telégrafo, la formación docente, etc.

El proceso formativo del Estado Nacional no fue un proceso armónico, se manifestaron diferentes resistencias, a las tradicionales oposiciones de los indios, los caudillos del interior se agregaron otras, protagonizadas por fracciones de los sectores dominantes de Buenos Ai-res. En 1880 ya habían sido doblegadas las montoneras del Chacho Peñaloza y Felipe Varela, exponentes de la lucha del interior contra el centralismo porteño. También habían sucumbido López Jordan y los indígenas del sur. El Estado nacional ejercía así, una soberanía indisputa-da a nivel externo e imponía su autoridad en todo el territorio nacional, respaldado por el con-trol monopólico de la violencia, creando consenso en la medida en que se erigía en garante del progreso y articulaba y aseguraba el desarrollo capitalista argentino.

El naciente Estado desarrolla una efectiva labor en el desplazamiento de la frontera con la denominada “Conquista del Desierto”, los indígenas ocupaban una buena porción de territo-rio, el problema fue resuelto con las campañas de 1877 y 1879; como resultado de ella inmen-sos territorios fueron incorporados a la producción al tiempo que eliminaban otro de los facto-res que consideraban de “desorden e inseguridad crónicos”. El genocidio y sometimiento de millares de indígenas constituyeron la contratara del proceso expansivo, por otra parte, otros contingentes del ejército realizaban importantes avances en la frontera del Chaco.

Los resultados fueron visibles e inmediatos, con ritmo creciente los inmigrantes fueron lle-gando al país, atraídos por la propaganda y las seguridades que ofrecía el Estado argentino. Su acción se complementó con la de algunos países en los que el desarrollo capitalista expulsaba mano de obra. Más de seis millones extranjeros ingresaron a la Argentina entre mediados del siglo XIX y 1930, cerca de la mitad de estos retornó a su país de origen o buscó otros desti-nos, hacia 1914 la población de extranjeros respecto de la población nativa registró los índices más altos del mundo.

Con respecto a la escuela que analizamos se puede observar que por ser una zona rural la mano de obra de las estancias y tambos existentes pertenecía a un pequeño grupo de inmi-grantes, ya que en la actualidad existen descendientes de los mismos que aún residen en el lugar, otro dato relevante es que los dueños de las estancias generalmente también eran ex-tranjeros pero de estratos sociales medios (información obtenida por vecinos de la localidad).

El aporte inmigratorio dio respuesta satisfactoria a las necesidades de la mano de obra de una economía que se expandía a ritmo vertiginoso. La puesta en marcha del sistema producti-vo exigía masiva inversión de capitales, que fueron provistos

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (25.9 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com