ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemologia Ciencia


Enviado por   •  24 de Junio de 2015  •  11.357 Palabras (46 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 46

Origen del Conocimiento Científico: Todo aquel que lleva a cabo una actividad (sea esta teórica o práctica), requiere siempre una mínima compresión del contexto social desde el cual lo realiza. Reflexionar sobre nuestro mundo es principalmente reflexionar sobre la ciencia y la tecnología. El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental del espíritu griego y dio origen a nuestra cultura occidental. La antigüedad posee una concepción del saber basada en los criterios que esta supone de lo que es conocimiento en sentido estricto. La cientificidad de los conocimientos depende de ciertos requisitos: Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva: la ciencia busca leyes mediante las cuales poder describir y explicar la realidad. Las leyes son proposiciones universales que expresan conexiones regulares que permiten, explicar y predecir hechos particulares. Explicar es dar cuenta de hechos mediante leyes, a los fines de lograr un control sobre el fenómeno que nos permita dominarlo. Es un saber crítico: el pensamiento científico es pensar en interrogantes. Una racionalidad estructurada en forma de una lógica de pregunta-respuesta. Es un saber fundamentado (lógica y empíricamente): la ciencia requiere siempre fundamentación de sus afirmaciones. Lógicamente: relacionada con la coherencia entre las proposiciones que conforman la teoría de acuerdo con las reglas de la lógica; empíricamente: para las ciencias que estudian los hechos, implica la necesidad de justificar mediante una experiencia. Es de carácter metódico: (methodos: camino por medio del cual aproximarse a lo que debe conocerse). Implica la exclusión del error mediante verificación y comprobación. Sistematicidad: alude a una unidad armónica, consistente, no contradictoria del saber, en virtud de la cual nuevos conocimientos se integran a los ya establecidos. Es comunicable mediante un lenguaje preciso: relaciones entre los fenómenos estudiados y la posibilidad de expresión de ese saber en un lenguaje preciso. La ciencia aspira a la posibilidad de crear un lenguaje ideal que elimina toda equivoquicidad. Tiene pretensión de objetividad: la capacidad del sujeto de elevarse por sobre todo condicionamiento histórico y subjetivo, y de tomar la distancia suficiente respecto del objeto a conocer, adoptando el punto de vista de un observador neutral.

Dentro del Método Científico tenemos los siguientes pasos:

1. Observación: Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad

2. Hipótesis: Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores.

3. Experimentación: Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis

4. Teoría: Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga

5. Ley: Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados.

PARADIGMAS: Paradigma pre moderno: abarca la antigüedad y la edad media. Da inicio al proyecto racionalista. Logos: discurso explicativo y demostrativo, descansaba en la fundamentación, que se anteponía conmythos, cuya verdad no residía en la verificación. Ambos aludían a la palabra y al lenguaje. Doxa, era un saber no fundamentado, obtenido espontáneamente, asistemático, acrítico. Episteme, por el contrario, era un saber fundamentado, requería de esfuerzo y reflexión, sistemático, crítico y pretendiente de instalarse en la verdad. Fundamentos: Geocentrismo: se considera la tierra como centro del universo. Orden jerárquico: se concibe el universo como una gran escala de elementos que van desde la suma perfección (Dios), a lo más imperfecto (los cuatro elementos de la naturaleza). Orden teológico: todo el universo tiende hacia un fin (Dios, idea del bien, primer motor). Finitud del espacio: universo cerrado y finito. Conocimiento científico Idea más amplia de razón y ciencia. El saber empírico se tenía como conocimiento estricto, pero no supremo.

Paradigma moderno: surgido a partir de la revolución científica de los siglos XVI y XVII. Se produce una separación entre la iglesia y el Estado y desde la religión y la ciencia. El núcleo de orientación de la cultura moderna ya no será lo divino, sino la resolución de los problemas práctico-teóricos originados por los cambios sociales que surgieron con la aparición de la burguesía. Características (ideal de racionalidad plena, ciencia como conocimiento superior) el mundo posee un orden racional-matemático. Hay confianza absoluta en el poder de la razón: tanto en su poder cognoscitivo como práctico. El alcanzar un conocimiento universal y necesario del mundo y lograr la formulación de una ética de validez universal: es inherente una idea de conocimiento y de verdad muy fuerte, dado que en ella se confía la posibilidad de determinar las layes que rigen la naturaleza. La creencia en el progreso social como consecuencia inexorable del desarrollo de la ciencia: el avance del conocimiento científico se traslada a toda la sociedad, dando lugar a un orden social mejor y más justo. Todo proceso de innovación en ciencia es bueno. Razón y verdad son pensados como sinónimos de razón y verdad científica.

Paradigma post moderno: se constituye en este último siglo. Crisis y apertura de un tiempo. Mantiene estrecha relación con la modernidad. Características: caída de los ideales de conocimiento de la modernidad: se cuestiona la idea de verdad sostenida por la filosofía moderna, objetando que no hay verdades universales, sino verdades provisorias y contingentes. Toda comprensión de la realidad comporta cierta dimensión de interpretación de perspectiva. (Idea débil de verdad) crítica y rechazo de los ideales éticos y del progreso social inherente a la modernidad: fin de los grandes relatos o ideologías. No solo se descree de las grandilocuentes construcciones teóricas, sino también de la posibilidad de acceder por medio de ellas aun progreso social. Algunos cuestionamientos a la ciencia y al cientificismo: aparición de ciertas críticas al desarrollo y a la admiración a la ciencia, lo que reduce la razón a la mera racionalidad científica. Fundamentos filosóficos de la ciencia moderna. La ciencia del proyecto científico de la modernidad se encuentra en el a priori matemático de su compresión de la realidad. Lo real es lo calculable, lo matemático es la clave de la lectura de la naturaleza. Esto conlleva una forma de relación con la naturaleza y una idea de razón y de hombre. La ciencia moderna considera la naturaleza al modo de un objeto de cálculo. La physis de la que hablaban los griegos, el mundo en tanto creación propia de los medievales se convierte ahora en objectum. El proyecto moderno de una racionalización total de la realidad deviene en un programa de dominio tecnológico. Esto comporta al hombre en sujeto de tal proceso y de la naturaleza en objeto. El supuesto de la objetividad es el que sostiene la ambición de la racionalidad plena que se expresa en la modernidad. La posibilidad de determinar racionalmente la estructura de la realidad en leyes descansa en la suposición de esa capacidad del científico en separarse del objeto a conocer. (Relación hombre-mundo: relación sujeto-objeto) Hay una afinidad entre el sujeto y el objeto. La razón moderna pretende extenderse al ámbito de la ética y la moral: idea de racionalidad ligada a la posibilidad de determinar las conductas éticamente buenas que deben guiar el obrar del hombre (cosa que duró poco ya que este proyecto hizo devenir esa razón en mera razón calculante).

La aparición de las ciencias sociales y la clasificación de las ciencias. Se clasifican mediante: Objeto de estudio: el sector de la realidad estudiada. Métodos: distintos procedimientos para el logro de conocimientos y justificaciones. Clase de enunciados: la diferencia entre proposiciones analíticas (formales) y sintéticas (fácticos). -Tipo de verdad: relacionada con la coherencia lógica o verificación empírica según corresponda.

Ciencias formales: matemática y lógica. Sólo tienen existencia ideal, no existen en la realidad espacio-temporal. Los signos y objetos formales que los componen pueden ser interpretados y aplicados de esta manera a la realidad empírica. Método de la demostración lógica: deducir un enunciado de otros por inferencias lógicas. Tipo de verdad: necesaria. Fruto de la coherencia del enunciado con el sistema de ideas admitido previamente.

Ciencias fácticas (naturales y sociales): informa acerca de la realidad extralingüística. Tienen como objeto de estudio entes materiales, y se refieren a la realidad empírica. Sus enunciados son proposiciones sintéticas y su método se basa en la contrastación empírica para constatar si estos enunciados son verdaderos o falsos. La relación entra la ciencia y lo histórico: El paradigma moderno nació y creció a la sombra de la presunción de que sus verdades son transhistóricas, válidas para cualquier época, con independencia de todo conocimiento fáctico. El quiebre de la revolución científica puso en jaque tal presunción. Contexto de descubrimiento y de justificación /historia externa e interna. Contexto de descubrimiento: importa el hallazgo, la producción, sea de una hipótesis una teoría (corresponde al ámbito de la génesis histórica, entrando en juego todas las circunstancias sociales, políticas o económicas que influyen o determinan la aparición de un descubrimiento). Contexto de justificación: interesa lo concerniente a la verdad, a la corrección de la hipótesis. Queda excluido todo elemento externo (lo histórico). Historia externa: narra el desarrollo de las ideas científicas en relación con las prácticas sociales que las hicieron posibles. Historia interna: hace abstracción de la incidencia de lo social y relata simplemente el despliegue de la lógica misma de las ideas (reconstrucción racional de la ciencia).

EPISTEMOLOGIA: Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano. La revolución copernicana. Durante la Edad Media, la Tierra permaneció inmóvil, ocupando el centro de un universo sujeto a movimiento circular uniforme, un cosmos finito, limitado y constante donde la Tierra era el único mundo.

Semiótica de la ciencia”: “Los caminos del conocimiento” Samaja

Pierce propone métodos que el hombre emplea para producir conocimiento, y los denomino Métodos para fijar creencias. Propuso 4 métodos:

Método de la tenacidad: Consiste en resolver cierta duda tomando aquella creencia que nos surja internamente. Lo que está en juego en este método es la intuición o “corazonada”. El paradigma para el hombre lo constituye la percepción visual, como puede verse en los dichos tales “ver para creer” “ojos que no ven corazón que no siente”, etc. Consiste en el proceso por el cual adoptamos aquella creencia que nos surge cuando nos involucramos corporalmente en la situación en la que se ha presentado la duda. Los rasgos dominantes del método de la intuición son: inmediatez, involucramiento personal – corporal, individualismo, holismo o totalismo, emotividad, resistencia al cambio y presencia actual del pasado. Todos estos rasgos están entrelazados. El tipo de conocimiento que mejor lo representa es la percepción

Método de la autoridad: Aparece allí donde la tenacidad entra en conflicto con las exigencias de consensos mínimos que impone la vida comunitaria. El método de la autoridad es aquel que consiste en resolver una cierta duda mediante la adopción de aquella creencia que nos es transmitida por otros sujetos que están investidos de autoridad. Es el método de la tradición. La autoridad es la comunidad misma. Los rasgos dominantes son: mediación didáctica, comunicabilidad, colectivismo, fijeza o inmutabilidad, carácter involuntario o supraindividual, carácter indiscutible y constante referencia a la historicidad.

Método Metafísico: El núcleo de este método es la Razón y su derivado, lo razonable. Es aquel procedimiento que busca resolver las situaciones de duda mediante el examen de las diversas creencias propuestas, procurando establecer cuál de todas ellas es la más razonable. Para ello interroga cada creencia propuesta en dos direcciones diferentes: Por un lado con cuanta riqueza o plenitud resuelve el problema planteado y por otro lado cuan congruente es con el resto de los conocimientos o creencias que consideramos “fuera de cuestión” y que vale como “lugar común” y como condición para realizar el debate entre los sectores contrapuestos. Ambos interrogantes deberán ser examinados sin sufrir presión de ninguna autoridad. Este método a diferencia del de la tenacidad implica el mundo social, pero a diferencia del método de la autoridad, la opinión de los otros no es adoptada sin reflexión, sino mediante una conversación entre las diferentes opiniones, el sujeto elige aquella que le resulta más razonable, lamas explicativa. Este método encuentra su frontera en fundamentos particulares inversos en la historia de las diversas formaciones estatales. Es un método impotente para alcanzar acuerdos estables y genuinamente universales.

Método de la ciencia o de la eficacia: Este método aparece en el paso al objeto externo como independiente del sujeto. Este método sostiene que deberá ser adoptada aquella creencia que resulte más eficaz para predecir el comportamiento del objeto al cual se refiere, lo que deberá constatarse de modo directo, constituyendo consensuada mente los contextos en los que se deberán efectuarse las constataciones perceptuales mismas (la base empírica). Cada sujeto deberá establecer por sí mismo, mediante sus propias capacidades perceptivas, si las consecuencias de la hipótesis examinada, se verifican o no se verifican. Esta percepción que ahora busca erigirse en control de la tenacidad, de la autoridad y del sistema racional, es hija de todos ellos, transformados ahora en base sólida del acuerdo en torno a lo que deberá ser considerado como el Objeto Externo, es decir, la Realidad sobre la cual se llevará a cabo la constatación o refutación de cada una de las hipótesis.

El objeto del método de la ciencia es un objeto supraindividual, vale decir Público.

Laso. “Los métodos de validación en ciencias naturales”

El fin de la ciencia es producir un conocimiento veraz, confiable y fundamentado acerca de la realidad. Es científico aquel conocimiento que se produce y justifica siguiendo los pasos de un método. Esto supone pasar a los problemas. 1. determinar que defina la cientificidad del método y 2. Establecer los pasos en virtud de los que se obtendrá un conocimiento confiable. Respecto del primer problema el conocimiento será científico en tanto sea elaborado de una cierta manera, que es aquella que propone el método de la ciencia. Se puede caracterizar la manera de pensar la ciencia desde la epistemología tradicional como “cientificista”, es decir, como una concepción de la ciencia que la restringe a un solo tipo de práctica científica, aquella que se sujeta rigurosamente a los pasos del “método científico”, idealizando su capacidad de producir de este modo un conocimiento “objetivo” e ignorando los límites y determinaciones de la practica científica misma. El método científico somete a terceros las razones y evidencias que ofrece, y en esto radicaría su capacidad persuasiva de acreditar como tal lo que será considerado un conocimiento confiable, racional y justificado, en tanto transmite las evidencia de lo que afirma. Evidencias a las que cualquiera podría acceder, constatar y evaluar críticamente. De este modo ofrece una imagen de solidez e imparcialidad del saber obtenido, ya que cualquiera puede controlar y repetir por su cuenta lo expuesto. Se trata de una ilusión persuasiva, sin embargo no cualquiera puede realizar tal evaluación. Lo que vemos depende de los conceptos que traemos para interpretar nuestra experiencia, se trata de aprender a ver de cierta manera lo que la realidad exterior ofrece, a partir de hipótesis y preconceptos que la comunidad científica ha legitimado como conocimiento sólido. Por eso el conocimiento producido por el método científico no es un mero resultado del mismo sino de la relación del método con el marco teórico desde donde se intelige y emplea el método. La tradición cientificista, al desconocer que los hechos no son dados sino construidos a partir de ciertos datos reales, privilegia cierto modo de interpretar la realidad a la que hace pensar como natural y objetiva. Sobre la base de uniformizar la experiencia, se pretende unificar los diferentes procedimientos de los científicos en torno de un solo método, apoyándose en una interpretación única de la realidad reducida a enunciados protocolares supuestamente verdaderos, con los cuales se realiza el procedimiento de contratación de las teorías. Hay dos modos de entender el método certifico desde la epistemología: como modelo y como marco normativo.

Como modelo: se obtiene a partir de los rasgos constantes y comunes de la práctica científica. Tal modelo permite corregir las desviaciones y así regular las acciones de los científicos. La práctica de las investigaciones científicas no presenta una continuidad con los pasos que tradicionalmente se definen como propios del método científico. El método no propone un tipo ideal de la práctica científica existente, sino que crea la ficción de una práctica científica que no coincide plenamente en la realidad.

Como marco normativo: el método es considerado como una norma que regula la práctica científica uy que posibilita producir un conocimiento racional y confiable. El científico en su práctica debe aferrarse al método escrupulosamente. No se trata de que el método de cuenta de los procedimientos de los científicos sino más bien de plantearles a los científicos como deben ser sus procedimientos. El método científico puede ser enunciado abstractamente en sus procedimientos, pero cuando se lo aplica siempre aparece mezclado con conceptos, hipótesis y valores. Estos últimos y no el método en sí mismo, son los que determinan el producto llamado “conocimiento científico”

Inducciones y deducciones: la inducción es un razonamiento que generaliza, a partir de proposiciones singulares o particulares, un enunciado universal. No son concluyentes, aunque aportan elementos a favor de la misma, por lo cual la conclusión es considerada probable pero no necesaria. Este tipo de razonamiento por un lado permite obtener una conclusión que posee más información que la que se tenía previamente, pero por otro lado, la conclusión a la que se llega no es necesaria ni concluyente sino tan solo probable. Este razonamiento es inválido. El razonamiento deductivo se caracteriza porque sus conclusiones no agregan más información que la contenida en las premisas. Los razonamientos deductivos validos justifican de manera concluyente la proposición deducida de sus premisas. Es imposible que las premisas que constituyen las razones sean verdaderas y la conclusión sea falsa. Cuando no ocurre tal cosa el razonamiento deductivo es inválido. Los razonamientos deductivos validos garantizan que si las premisas son verdaderas, la conclusión será necesariamente verdadera. En cambio la falsedad de las premisas no informa nada acerca del valor de verdad de la conclusión. Lo que implica que a partir de premisas falsas pueden obtenerse conclusiones verdaderas o falsas. Los ejemplos de razonamientos deductivos validos son el modus ponens y el modus tollens. Los ejemplos de razonamientos inválidos son la falacia de afirmación del consecuente y la falacia de negación del antecedente.

La validez de la deducción, por sí sola no es fuente de enunciados verdaderos acerca de la realidad. Para aceptar las hipótesis científicas se requiere, además de la coherencia lógica, el apoyo de la base empírica.

El método Inductivo: En el siglo XVII la inducción pasa a considerarse el método por el cual la ciencia elabora sus conocimientos. Se basa en una generalización por la cual se establecen afirmaciones sobre todos los objetos de una clase a partir de un número determinado de ejemplos previamente seleccionados. Aplicado a la investigación científica como base formal del método inductivo, generaliza a partir de unos pocos casos o muestras, las características o relaciones de toda una clase de objetos o hechos. Su forma típica consiste en el empleo de cierto número de ejemplos o casos particulares para justificar una generalización empírica. En este procedimiento las razones para justificar una generalización no son concluyentes. Dado que los razonamientos inductivos son inválidos, siempre cabe la posibilidad de que en el futuro aparezca alguna evidencia que hasta ese momento no se había considerado y que muestre que la conclusión universal era falsa. Es por ello que los inductivistas decidieron proponer condiciones especiales para generalizar.

El número de enunciados observacionales obtenidos que sirve de base a las inducciones debe ser grande. Solo si contamos con una cantidad significativamente grande de casos es posible asegurar que las relaciones que observemos entre los fenómenos presentan alguna regularidad no atribuible al azar. Las observaciones realizadas deben repetirse variando las condiciones de observación.

Ninguno de los enunciados observacionales obtenidos debe contradecir la ley general que se va a inferir.

Los pasos que propone el método son los siguientes:

Observación de todos los hechos sin hacer conjeturas a priori acerca de su relevancia.

Registro de todo lo observado

Análisis, comparación y clasificación de los hechos observados y registrados.

Generalizaciones empíricas referentes a las relaciones entre los hechos, sean estas clasificatorias o causales.

Realización de inferencias partiendo de las generalizaciones establecidas. Permiten una contrastación de las generalizaciones. La ley obtenida por inducción le posibilita al científico obtener mediante inferencias explicaciones y predicciones de hechos, los que a su vez suponen una puesta a prueba de la validez de la ley.

Las tesis básicas del inductivismo son las siguientes:

La investigación científica comienza por la observación, sin hipótesis previas.

La observación es la base segura de la ciencia

Las hipótesis se obtienen por inducción a partir de los enunciados observacionales.

El método se apoya en el llamado “principio de inducción” que se puede enunciar de la siguiente manera, si en una amplia variedad de condiciones se observa una gran cantidad de A y si todos los A observados poseen la propiedad B, entonces todos los A tienen la propiedad B.

Las condiciones de generalización garantizan la obtención de leyes científicas seguras.

El conocimiento de la ciencia progresa de manera continua, acumulativa y ascendente, puesto que a medida que aumenta la base de datos observados se obtienen leyes y teorías de mayor generalidad y alcance.

Criticas del método: - insalvable invalidez del razonamiento inductivo: es lógicamente invalido. La mera acumulación de algunos casos verificadores no es un elemento de juicio suficiente que garantice la verdad de las generalizaciones. Siempre existe la probabilidad de que se presenten casos futuros que contradigan la ley general que se pretendía segura. –el problema de la probabilidad de las conclusiones: si bien no son verdaderas concluyentemente, son probablemente verdaderas, siendo su grado de probabilidad directamente proporcional al mayor número de observaciones que la apoyen. El aumento del apoyo observacional de una ley científica no implica el aumento de la probabilidad de su verdad, dado que la ley, al ser u enunciado universal, abarca un infinito número de casos. Se debe obtener el cociente entre el número de casos tomados y el número total de casos que abarca la ley- tal número estará entre 0 y 1. Aumentar el número de observaciones no hace más probable la verdad de un enunciado que abarque un número indefinido de casos, puesto que el cálculo de probabilidad implica dividir el número de observaciones por el número total de casos, el cual es infinito. – el círculo vicioso inductivista : el razonamiento inductivo presupone implícitamente hipótesis inductivas a la vez. Con lo cual la justificación del uso de la inducción involucra en última instancia un círculo vicioso. – la ciencia no comienza por la observación sin ninguna hipótesis previa. Es imposible reunir la totalidad de los hechos relevantes sin una hipótesis previa con respecto a la cual estos tienen relevancia. – las proposiciones no están libres de preconceptos. Individuos educados en distintas sociedades se comportan como si vieran diferentes cosas – los enunciados observacionales contienen carga teórica: para el inductivismo, las teorías científicas se construyen sobre la base de enunciados observacionales públicos. Los enunciados observacionales se construyen siempre desde el lenguaje, es por eso que dependerán del marco teórico desde donde se los construye. Este argumento derriba el planteo inductivista de que los enunciados observacionales son objetivos y verdaderos, pues se pueden construir enunciados observacionales falsos a partir de supuestos teóricos falsos. – imposibilidad de inferir conceptos y modelos teóricos a partir de las observaciones. Las reglas de inducción no proporcionan procedimientos para construir una hipótesis expresada en términos de conceptos teóricos que hasta ese momento no se habían utilizado en la descripción de los datos mismos.

Método hipotético deductivo. Se inventan hipótesis como intentos de respuesta a un problema de investigación y sometiendo luego estas hipótesis a la confrontación con los hechos. Para los deductivistas, la ciencia no parte de la observación de los hechos sino del intento de solución de problemas. El científico debe proponer libremente hipótesis. Las hipótesis son enunciados que se postulan como posible solución del problema que se investiga. El método hipotético deductivo se despreocupa del problema de la producción de explicaciones científicas. Separa el contexto de descubrimiento de hipótesis del contexto de su justificación y se centra en este segundo aspecto. Lo importantes es si se justifican o no los hechos. Como las hipótesis son enunciados que pueden ser sometidos a contrastación, será en la prueba de la confrontación con los enunciados observacionales donde se determinara si tal explicación es correcta o no contrastar una hipótesis para el hipotético reductivismo supone deducir consecuencias que deberían producirse de ser correcta la hipótesis. Estas condiciones deben ser reproducibles y provocarse a voluntad para decidir acerca de la corrección de la hipótesis. Para ello el científico debe elaborar situaciones de observación controlada, es decir, debe construir un diseño experimental. En el caso de que no se produzcan los resultaos esperados la hipótesis es refutada y el investigador deberá elaborar una nueva explicación tentativa, en el caso de que los resultados esperados se produzcan, la hipótesis es confirmada.

El método intenta apoyar sus procedimientos en una lógica deductiva valida. Hay dos tipos de razonamientos deductivos validos: el modus ponens y el modus tollens. El modus ponens no sirve para poner a prueba hipótesis. El ponens ubica como segunda premisa aquello que justamente se requiere averiguar: la verdad de la hipótesis. Esto lo vuelve inútil como estructura lógica aplicada a la contrastación de la misma. Lo que el científico hace es plantear que si la hipótesis propuesta es verdadera, se deben producir ciertas consecuencias observacionales, y luego trata de comprobarlas de modo de afirmar la verdad de la hipótesis. Pero con este procedimiento nos encontramos ante una falacia de afirmación del consecuente, por lo tanto la verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión. Los defensores del método pretendían garantizar la seguridad de las hipótesis basándose en razonamientos deductivos válidos. El inconveniente de los razonamientos deductivos validos es que si bien formalmente de premisas verdaderas se obtienen conclusiones verdaderas, la verdad de la conclusión no garantiza que las premisas sean verdaderas, porque existen formas de razonamiento validas, que a pesar de que contienen alguna premisa falsa, permiten inferir conclusiones verdaderas.

Las tesis básicas del método hipotético deductivo son las siguientes:

La investigación científica parte de problemas.

El científico inventa libremente hipótesis con el objeto de solucionar el problema.

Las hipótesis guían el desarrollo de las investigaciones y dirigen las observaciones y la selección de datos relevantes.

La justificación y aceptación de las hipótesis se basas en la contrastación empírica de sus consecuencias observacionales.

Si una hipótesis reúne un gran número de confirmaciones, se convierte en ley científica.

Pasos del método:

Planteo del problema

Formulación de una hipótesis como solución tentativa

Deducción de consecuencias observacionales de la hipótesis propuesta.

Elaboración de un diseño experimental que permita contrastar las consecuencias observacionales con la experiencia.

Si se contrastan con éxito los enunciados observacionales, se supone que la hipótesis se confirma

A partir de gran cantidad de confirmaciones observacionales la hipótesis pasa a considerarse ley.

Corrección falsacionista de Popper propone un método que se llama falsacionista o de conjeturas y refutaciones, el cual introduce modificaciones importantes al método hipotético deductivo, pero apoyándose en su lógica. El método se afirma en el hecho de que, desde el punto de vista lógico, no es lo mismo refutar que confirmar una hipótesis. La refutación, al basarse en el razonamiento valido modus tollens, garantiza que la conclusión sea necesariamente verdadera si las premisas son verdaderas.

El modus tollens es un razonamiento deductivo valido, lo que significa que su conclusión se deduce necesariamente de las premisas y que de premisas verdaderas se obtienen conclusiones verdaderas.

Hay una asimetría en la contrastación de hipótesis: la confirmación se apoya en una falacia, mientras que la refutación se apoya en un razonamiento deductivo valido que permite asegurar la falsedad de las hipótesis. Saber acerca del error representa también un conocimiento valioso para el investigador. Y en caso de que se fracase en los intentos de refutar, la hipótesis se mantendrá como la mejor explicación con la que se cuenta hasta ese momento. Pero su aceptación es provisoria, hasta que se demuestre lo contrario.

Pasos del falsacionismo:

1. hipótesis

2. Deducción de consecuencias observacionales que, de llegar a producirse, mostrarían que la hipótesis es falsa

3. Luego de lo cual el científico realizara las observaciones y experimentos que se requieran para intentar encontrar las consecuencias observacionales refutatorias.

4. de llegar a encontrar los falsadores potenciales, mediante enunciados observacionales falsados, la hipótesis se refuta y se descarta.

5. buscándose una nueva hipótesis.

6. de lo contrario se la conserva provisoriamente hasta que aparezcan hechos que la refuten.

La condición previa para levar a cabo los pasos antedichos es que el científico, respete el criterio de demarcación científica de la falsabilidad: las explicaciones propuestas deben ser falsables, deben poder ser puestas a prueba críticamente, deben ofrecer casos posibles que si ocurriesen la derribarían. Los enunciados científicos tienen que negar o prohibir ciertos estados de cosas (los metales son conductores de la electricidad). Estos estados de cosas que un enunciado científico niega proporcionan al científico la posibilidad de proponer posibles enunciados falsadores de hipótesis. Para Popper el criterio de falsabilidad separa enunciados falsables de no falsables. No son enunciados falsables:

Enunciados y teorías tautológicos.

Enunciados y teorías metafísicos. No se pueden inferir enunciados observacionales.

Enunciados y teorías vagos e imprecisos. No permiten definir probables casos falsadores.

Teorías que explican cualquier estado posible del universo.

Pasos para evaluar una teoría:

1. determinar su coherencia interna.

2. determinar si formalmente es tautológica.

3. comparar la teoría con otras anteriores para determinar si constituye un progreso científico.

4. Contrastar la teoría tomando cada una de sus hipótesis y deduciendo de ellas consecuencias observacionales refutatorias, para luego compararlas con los resultados obtenidos en las aplicaciones prácticas y los experimentos.

Como resultado pueden ocurrir tres cosas. –que las hipótesis de la teoría sobrevivan a los esfuerzos de refutación.-que sean refutadas algunas de las hipótesis derivadas, en cuyo caso la teoría se conserva por no estar afectadas sus hipótesis principales, pero se eliminan aquellas que probaron ser falsas.- que sean refutadas las hipótesis básicas de la teoría, en cuyo caso toda la teoría debe ser descartada.

Tesis del falsacionismo: No es posible justificar una teoría científica mediante enunciados observacionales. Todas las hipótesis son proposiciones cuya verdad es una conjetura.

Es posible justificar que una teoría sea falsa basándonos en enunciados observacionales verdaderos que la contradigan .Para que una prop. Sea científica tiene que ser falsable

La ciencia procede por conjeturas y refutaciones, proponiendo teorías audaces y sometiéndolas a contrastaciones, prefiriendo aquellas teorías que hayan sobrevivido hasta ahora a los intentos de refutación.

La ciencia progresa a partir del error, eliminando las explicaciones refutadas y produciendo explicaciones mejores que no fracasan donde las anteriores lo hicieron.

Críticas y problemas: La refutación depende de los enunciados observacionales. Si estos contienen carga teórica y las teorías con las que se construyeron son erróneas, nada impide que se refuten hipótesis correctas sobre la base de enunciados observacionales falsos (teoría heliocéntrica de Copérnico)

Complejidad de las situaciones de contrastación. La contrastación de hipótesis requiere de hipótesis auxiliares, por lo que se debe complejizar el modus tollens. La conclusión de este razonamiento niega la verdad de la conjunción de hipótesis, pero eso no implica que todas sean falsas. De manera que ante la aparición de un caso refutador, el científico debe evaluar si la refutación afecta a la hipótesis ppal. o alguna de las involucradas.

La ciencia no ha sido falsacionista a lo largo de la historia.

Las hipótesis principales de una teoría no se refutan por decisión de los científicos.

Comte. Filosofía positivista Comte cree haber encontrado una gran ley fundamental. Esta ley consiste en que cada una de nuestras especulaciones pasa sucesivamente por tres estados teóricos: el estado teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto, y el estado científico o positivo. El espíritu humano se vale sucesivamente de tres métodos de filosofar, el método teológico, el método metafísico y el método positivo. De ahí tres clases de filosofías, o de sistemas generales de pensamiento.

El primero es el punto de partida necesario de la inteligencia humana, el tercero su estado fijo y definitivo, y el segundo está destinado en forma exclusiva a servir de transición. En el estado teológico, el espíritu humano se representa los fenómenos como producidos por la acción directa y continuada de agentes sobrenaturales, cuya intervención arbitraria explica todas las anomalías del universo. En el estado metafísico, los agentes sobrenaturales son sustituidos por fuerzas abstractas inherentes a los diversos seres del mundo y concebidas como capaces de generar por si mismas todos los fenómenos observados, cuya explicación consiste en asignar a cada uno su correspondiente entidad. Finalmente en el estado positivo, el espíritu humano renuncia a buscar el origen y destino del universo y a conocer las causas intrínsecas de los fenómenos, para dedicarse exclusivamente a descubrir sus leyes efectivas, es decir, sus relaciones invariables de sucesión y de similitud. La explicación de los hechos será la coordinación establecida entre los diferentes fenómenos particulares y algunos hechos generales.

El sistema teológico alcanza su más acabada perfección cuando substituye el juego variado de las numerosas divinidades independientes por la providencial acción de un ser único. La culminación del sistema metafísico se logra al concebir en lugar de entidades particulares, una sola entidad general, la naturaleza, reconocida como la fuente única de todos los fenómenos.

La perfección del sistema positivo estaría en la representación de todos los fenómenos observables, como casos particulares de un solo hecho general.

No existe ninguna ciencia que haya llegado al estado positivo que no pueda ser analizada en su pasado como compuesta esencialmente de abstracciones metafísicas, o dominada por especulaciones teológicas.

La más importante de estas consideraciones radica en la necesidad experimentada en todas las épocas de una teoría cualquiera que coordine los hechos, dada la evidente imposibilidad del espíritu humano de sistematizar una teoría partiendo de la mera observación. Todos sostienen que no hay más conocimiento real que aquel que se basa en hechos observados, pero si nos referimos a la formación de nuestros conocimientos, también es necesaria una teoría cualquiera que coordine esa observación. Si al contemplar los fenómenos no los relacionáramos inmediatamente con algunos principios, no solo nos sería imposible combinar estas observaciones asiladas, y por tanto sacar provecho alguno de ellas, sino que seriamos incluso completamente incapaces de retenerlas, y ciertamente los hechos permanecerían desapercibidos ante nuestros ojos. Así el espíritu humano se hubiera encontrado encerrado en un círculo vicioso si no hubiera abierto una salida natural por el desarrollo espontáneo de unas concepciones teológicas, las cuales han dado un punto de conexión a sus esfuerzos y han ofrecido un programa para su actividad. Las cuestiones inaccesibles no hubieran podido adquirir el desarrollo de que son capaces si el hombre no hubiese comenzado por tener una opinión desmesurada de ellas. La filosofía positiva, cuya mayor aspiración es la de descubrir las leyes de los fenómenos, y cuyo carácter más peculiar consiste en considerar prohibitivos para la razón humana todos estos misterios de los que la filosofía teológica da razón. Nuestra actividad intelectual esta suficientemente motivada por la simple esperanza de descubrir las leyes de los fenómenos o por el simple anhelo de confirmar o desmentir una teoría. La filosofía teología, filosofía cuya particularidad es la de ser espontánea y por ello, la una posible en los orígenes, y la única también que ha podido brindar a nuestro espíritu infantil un interés suficiente. Para pasar de esta filosofía provisional a la filosofía definitiva, el espíritu humano ha tenido que adoptar naturalmente como filosofía transitoria los métodos y las doctrinas metafísicas. La filosofía teológica y la física son tan incompatibles, los caracteres de sus concepciones son tan radicalmente opuestos que antes de renunciar a unos para emplear exclusivamente los otros, la inteligencia humana ha tenido que valerse de concepciones intermedias, de carácter espurio, propias, por ello mismo, para preparar paulatinamente la transición. Este es el destino final de las concepciones metafísicas: no tienen utilidad real.

La filosofía positivista: El carácter fundamental de la filosofía positiva esta en considerar todos los fenómenos como sujetos a leyes naturales invariables, cuyo descubrimiento preciso y la posterior reducción al menor número posible constituyen la finalidad de nuestros empeños. Con las explicaciones positivas no tenemos la más mínima intención de exponer cuales son las causas generadoras de los fenómenos, tal que con ello no conseguiríamos más que retrasar la facultad, por el contrario, pretendemos analizar con exactitud las circunstancias de su producción y coordinar unos fenómenos con otros, mediante relaciones normales de sucesión y similitud. Cada vez que se ha intentado decir algo racional sobre el tema de la ley de gravitación newtoniana las mentes más ilustres no han podido sino definir estos dos principios, el uno por el otro, es decir, para la atracción, afirmando que no es otra cosa sino la gravedad universal, y para la gravedad, que consiste simplemente en la atracción terrestre. Son lo más satisfactorio que podemos obtener, ya que nos muestran como idénticos dos órdenes de fenómenos que durante mucho tiempo fueron considerados inconexos entre sí.

Hay que considerar que no todas las distintas ramas de nuestros conocimientos han recorrido con idéntica rapidez las tres grandes fases y por lo tanto tampoco han llegado simultáneamente al estado positivo. Existe un orden invariable y necesario de concepciones. Hace dos siglos, en que la acción combinada de los principios de Bacon, de las teorías de Descartes y de los descubrimientos de Galileo, hizo que el espíritu de la filosofía positiva comenzara a erigirse en el mundo en clara oposición al espíritu teológico y metafísico. A partir de esa época, el movimiento ascendente de la filosofía positiva y el descendente de la filosofía teológica y metafísica han sido extremadamente relevantes.

La ciencia social es la única aunque grande laguna que hay que rellenar para acabar de instituir la filosofía positiva, esta es la más grande y la más apremiante necesidad de nuestra inteligencia. Si sucediera que la física social alcance el mismo grado de perfección que las otras, el sistema filosófico de los modernos estaría fundado de manera definitiva, ya que todos los fenómenos observables quedarían contenidos en una de las cinco grandes categorías: astronómicos, físicos, químicos, fisiológicos y sociales. La filosofía estará definitivamente constituida en el estado positivo. Habiendo adquirido el carácter de universalidad, la filosofía positiva llegara a ser capaz de sustituir íntegramente, con toda superioridad natural, a la filosofía teológica y a la filosofía metafísica. La constitución de la física social hace posible, e incluso necesario, poder resumir los diversos conocimientos adquiridos, alcanzando ahora un estado fijo y homogéneo para coordinarlos mostrándolos como ramas diversas de un tronco único.

Los dos objetivos del curso son necesariamente inseparables. Sería imposible concebir un curso de filosofía positiva sin la fundación de la física social. No todas las ciencias fundamentales son equivalentes en importancia, para la consecución del bienestar de la humanidad.

A medida que diversos conocimientos se desarrollan, se comienzan a organizar en divisiones, en la cual cada rama del sistema se separa gradualmente del tronco. La división del trabajo intelectual, cada vez más perfeccionado, es uno de los atributos más importantes de la filosofía positiva. Pero es imposible no constatar los serios inconvenientes que esta engendra, debido a la excesiva particularidad de las ideas que ocupan exclusivamente a cada inteligencia individual. Sin embargo podemos evitar los más nocivos efectos de la excesiva especialización, sin impedir la estimulante influencia de la división de los estudios. Las divisiones de la filosofía natural son en definitiva artificiales. El verdadero medio de frenar la amenaza que pesa sobre el porvenir intelectual, debido a la excesiva especialización de los estudios individuales es hacer del estudio de las generalidades científicas una gran especialidad nueva. Que una nueva clase de investigadores se ocupara de descubrir sus relaciones y su coordinación, de resumir si es posible todos sus principios propios, al menor número de principios comunes, conformándose siempre a las máximas fundamentales del método positivo, y el resto de los investigadores fueran educados en el conjunto de los conocimientos positivos.

Una vez cumplidas estas dos grandes condiciones, la división del trabajo en las ciencias llegara sin ningún riesgo tan lejos como lo exija el desarrollo de los diversos conocimientos.

La organización moderna del mundo del saber estará plenamente establecida y tendrá como finalidad el ir desarrollándose perpetuamente, conservando siempre el mismo carácter.

“El lado oscuro de la razón” Samaja

Cap 1: Todo fenómeno contiene componentes contradictorios o atributos opuestos incompatibles y por ende en perpetua tensión e inquietud.

Existe una contradicción entre 2 requisitos esenciales del conocimiento científico: la exigencia de universalidad (o necesidad) y la exigencia de la comprobabilidad (contradicción interna de la ciencia)

En la historia de la teoría de la ciencia ha habido ciertas tradiciones que se caracterizaron por sus diferentes modos de intentar una solución a esta paradoja.

a. La escuela racionalista (apriorismo, innatismo) – Descartes

b. La escuela empirista Locke

c. El historicismo Vico

a. Para Descartes, la experiencia, es básicamente la experiencia intelectiva, es decir, es la experiencia mental que hace el sujeto humano operando con sus conceptos.

b. Para Locke la experiencia es experiencia sensorial o psicológica la que evidencia que tiene cada individuo acerca de los datos de sus sentidos o de sus vivencias psíquicas.

c. Para Vico, la experiencia es experiencia vital e histórica en la que el sujeto se va construyendo a si mismo mediante su obrar.

Kant es el creador de la síntesis entre apriorismo y empirismo más exitosa que se produjo en el siglo XVIII. El núcleo de la tesis de Kant es la inversión copernicana y la conceptualización de lo trascendental en el sujeto. Procura una solución al tema del conocimiento mediante una inversión de la relación entre el sujeto y el objeto: al investigador el conocimiento va a volver su mirada hacia el objeto de la ciencia y sus productos, va a establecer cuáles son los supuestos generales y que ellos exigen.

EL PASO DEL SUJETO TEÓRICO AL SUJETO PRÁCTICO Cap. 2: Kant es el creador de la síntesis entre Apriorismo y Empirismo más exitosa q se produjo en el s XVIII y cuya vigencia se extiende hasta el presente.

¿Cuál es el núcleo de la tesis de Kant? La inversión Copernicana y la conceptualización de lo trascendental en el sujeto.

Kant denomina a su procedimiento “inversión copernicana” y lo presenta de esta manera: …”de la misma manera que Copérnico introdujo una potente idea sobre el orden de los astros invirtiendo la relación entre el sol y los planetas; yo voy a procurar una solución al tema del conocimiento mediante una inversión de la relación entre el Sujeto y el Objeto”.

Copérnico va a proponer q es la Tierra la q se mueve, contrariando todos los datos de los sentidos. Hay q tener presente q no hay ninguna información observacional q nos diga q la Tierra se mueve. El método de Copérnico podría describirse diciendo q pone un punto de partida como valor supremo y a partir de esta convicción extrae las consecuencias a rajatablas. Su tesis podría ser resumida así: “si el mundo es racional entonces los movimientos en bucle no deben existir; y si ellos no deben existir la única forma de resolver la situación es suponer q el laboratorio en el q yo estoy se está moviendo sin q lo advierta. Es un movimiento no observable, pero real”. Esto es lo importante: “no observable pero real” y aun cuando nunca se pueda observar el movimiento desde la Tierra no por ello le restaremos realidad. “Lo racional es real”: lleva a afirmar la realidad más allá de la existencia inmediata de los hechos observables. Lo real no es únicamente lo q es observable, sino lo q debe ser de manera necesaria; es decir, lo q resulta racional sostener como verdadero.

El método de Kant frente al método de Hume: Samaja lo llama “método retrospectivo”. D. Hume había dicho: “si al investigar cuáles son las facultades de q dispone el sujeto para hacer ciencia, descubrimos q sólo dispone de las facultades de la sensibilidad –como fuente de toda información-; y q dispone, además, de una cierta capacidad de asociar datos de los sentidos, mediante operaciones q llamamos “razonamientos”, entonces, la ciencia no es posible. La ciencia, como conocimiento universal y necesario no es posible porque lo q yo puedo afirmar es sólo lo q me viene del mundo real, y del mundo real me vienen impresiones sensoriales, percepciones q me dicen q una cosa sucede o no…” así por ej. si vemos q una cosa A sucede antes q otra cosa B, nuestro espíritu tiende a pensar q A fue la causa de B… Pero la verdad, nosotros nunca podemos observar una cosa A produciendo a la otra cosa B. Observamos relaciones de simultaneidad o de sucesión. Cuando yo digo “esto (A) es causa de esto otro (B)” yo estoy agregando algo q no veo, q no observo en el mundo real. Yo no veo q una cosa sea causa de otra, eso no me lo dicen los datos de los sentidos, eso lo agrego yo. Como científico no debería ir más allá de lo q los sentidos me autorizan decir.

La ciencia, entonces, si va a ser un conocimiento comprobable, un conocimiento q se pueda verificar en el mundo de los hechos, no debe pretender expresar leyes universales. Esta es la tesis del escepticismo de Hume, q no es otra cosa q el Empirismo llevado hasta sus últimas consecuencias. ¿Cuál es la estrategia argumentativa de Hume? El sostuvo q para saber lo q el sujeto puede conocer debemos dirigir la mirada hacia las facultades del sujeto, a la naturaleza humana. Es como si Copérnico en vez de hacer lo q hizo, se hubiera preguntado ¿la Tierra se mueve o no se mueve? Y se hubiera puesto a observar los árboles y las montañas. Pero Copérnico no volvió la mirada sobre la Tierra misma; no hizo un trabajo astro nómico introspectivo (o “geo-spectivo”), sino q hizo un trabajo retrospectivo. Examinó el comportamiento de los objetos exteriores de la Tierra y derivó de esa observación y de premisas racionales (lógicas y matemáticas) q aunque la tierra no parece moverse, realmente se mueve.

Pues bien, Kant va a hacer lo mismo. Al investigar el conocimiento no va a volver su mirada sobre el sujeto q hace ciencia sino HACIA EL OBJETO de la ciencia, y en los productos q la ciencia ha venido entregándonos. Va a establecer cuáles son los supuestos generales q ellos exigen.

Así como Copérnico sostuvo como punto de partida: “el mundo es racional”, análogamente Kant sostuvo: “la ciencia existe y en consecuencia sí es posible”.

Va a decir q la condición de posibilidad debe estar dada por un “movimiento en el sujeto” o “actividad del sujeto”. Kant postula q debe haber un movimiento inadvertido en el sujeto q contiene a priori, la posibilidad del conocimiento de leyes, en la naturaleza de conocimiento universal y necesario, y no solo saber contingente, empírico.

El sujeto trascendental, ¿un extraño Sujeto?: hay un sujeto de la ley, hay un sujeto q hace posible el conocimiento con la forma de la ley, y a ese sujeto Kant va a llamar “Sujeto Trascendental”. De modo q el sujeto ahora aparece desdoblado. Ahora el sujeto ya no es el sujeto simple, de una sola pieza, sino es un sujeto dual: por una parte, un sujeto empírico q es el encargado de recibir los datos empíricos y q sí debe estar atento a la información de la experiencia; pero por otro lado, hay otro sujeto (el sujeto trascendental) q es quien agrega al objeto de la ciencia la dimensión o la forma de la ley. Así como para Copérnico hay otro movimiento –el movimiento de la Tierra, quien agrega a la órbita observable el buche-, así también hay un sujeto q es quien agrega al objeto de conocimiento la forma de la ley.

¿Qué quiere decir trascendental? De una manera muy simple, digamos q se dice de algo q es inmanente si forma parte del mundo real; del mundo de la Naturaleza; de eso q llamamos El Universo. Se dice de algo q es trascendente si está fuera del mundo real. Dios sería trascendente. Pero ninguna de nuestras ficciones serían trascendentes, porque como productos nuestros serían todas componentes del mundo real, parte de la imaginación, del mundo psicológico, etc. En cambio Dios como ser real q existe al margen del hombre y del Universo, en caso de existir, un ser trascendente.

El sujeto trascendental y su “no-estar” en el Mundo: pero el sujeto q contiene la posibilidad de la ciencia, en cambio, no es ni inmanente, ni trascendente. No está en el mundo, como un objeto empírico, pero tampoco está fuera del mundo. Por ej., una cámara fotográfica, sin estar en la escena debió “no estar” en la escena para q hubiera escena fotográfica. Entonces ella está bajo la forma de ausencia de objetividad, haciendo posible toda objetividad de la escena; todo lo q es objeto de esa escena está posibilitado por ese sujeto-objeto q es la cámara fotográfica en el sentido metafórico de la palabra.

La psicología estudia el sujeto empírico, pero no al sujeto trascendental porque este es, precisamente, la condición de posibilidad de q haya psicología, y antropología y… cualquier otra ciencia. Las puedo estudiar por las consecuencias q ellas producen. El q haya sujeto trascendental produce q yo pueda conocer el comportamiento del objeto bajo la forma de leyes q presiden su funcionamiento.

Kant: la ley es un hecho de la ciencia. La ley es el resultado de una operación inherente al acto mismo de conocer un resultado del sujeto trascendental, o mas claramente, una condición de posibilidad del conocimiento científico.

La tesis sobre el carácter trascendental del Espacio y el Tiempo es enteramente semejante a esto. Kant sostiene q “espacio y tiempo son eso q Vico había llamado factum en el sentido de obras del sujeto”. Conozco la verdad porque soy quien obra eso. Yo estoy operando eso.

La tesis kantiana sostiene q para poder afirmar la posibilidad del conocimiento científico es necesario q desconectemos las afirmaciones de la ciencia de toda pretensión de aplicación de sus afirmaciones a las Cosas en sí mismas: nosotros debemos extrapolar nuestro saber científico más allá de los fenómenos de nuestra experiencia. Porque nosotros nunca podemos ponernos más allá de las condiciones que hacen posible nuestra experiencia. Pero las condiciones de una experiencia posible están puestas como reglas en la subjetividad humana q pre-configuran lo q es Objeto en general de una experiencia posible. La subjetividad humana posee por así decirlo, en sus formas y categorías, las reglas q determinan cualquier experiencia posible, la forma general q deberá revestir todo aquello q sea Objeto para nosotros.

Nosotros no podemos prever q tipo de cualidades tendrá el próximo objeto q observe, pero sí puedo afirmar de manera absolutamente necesaria, q tendrá alguna cualidad. Yo no puedo saber qué forma espacial tendrá pero sí tendrá alguna forma espacial tridimensional. No puedo saber en qué cantidades se dará pero sí q en alguna cantidad se dará. No puedo saber cuál es su causa pero sí q alguna causa tendrá, etc. Es decir, son reglas absolutamente imprescindibles de la experiencia humana el q cualquier fenómeno q se presente se presentará en espacio y en el tiempo con cualidades, cantidades, relaciones y modalidades.

Decir q el mundo es espacio temporal querría decir q independientemente de q yo lo experimente o no, él es espacio-temporal. Pero eso no lo puedo decir. Lo unico q yo puedo decir es q “si se me da un fenómeno, él va a ser espacio-temporal. Yo percibo a condición de espacializar y de temporalizar mis experiencias.”

La causalidad para Kant: el ppio de causalidad es un ppio inválido. Es una proposición sin sostén empírico suficiente y q no se puede afirmar. Sabemos q Descartes dice otra cosa. Para él, la noción de causa encierra un conocimiento verdadero: el hombre ha sido dotado por Dios de esa noción, expresada por el ppio de causalidad. De modo q cuando nosotros afirmamos q “todas las cosas del universo tienen una causa” lo estamos haciendo porque hemos heredado un saber divino. Kant va a decir q ni la causalidad es falsa, ni la causalidad es verdadera. No es ni una cosa ni la otra, sencillamente porque ella NO ES UN CONOCIMIENTO. No siendo un conocimiento no se puede decir de ella q sea verdadera o falsa. Pues bien la causalidad para Kant no es un conocimiento: ES UNA REGLA. No dice “todo tiene una causa”. Dice “si usted presencia un fenómeno, búsquele una causa”. Vamos a tomar un ej. Simple: el paludismo. La tesis era: “la causa del paludismo es el aire malsano” pero luego se vio q podía haber paludismo en zonas no húmedas, no pantanosas, con buen ambiente: “el zancudo anopheles es causa del paludismo”. Luego se averiguó q el mosquito no era la causa sino el vector q trasmitía la enfermedad: “bueno, acá hay un microorganismo q causa la enfermedad”. Y en el futuro se podrá seguir discutiendo y podrán aparecer distintas nuevas propuestas de causas, cadenas causales, redes causales, etc. Todo es discutible, sin embargo hay algo q no se discute: NO SE DISCUTE QUE EL PALUDISMO TIENE ALGUNA CAUSA.

Y si yo acepto incorporarme a ese evento científico, a esas comunidades científicas, entonces estoy obligado a emplear de manera militante las condiciones básicas de la razón científica. ¿Cuáles son esas condiciones básicas q Kant llama trascendentales? Son:

1. Dos formas puras de la sensibilidad: tiempo y espacio, y

2. Doce categorías puras del intelecto.

Kant las denomina puras, formas puras y categorías puras. Debe leerse “no empíricas” porque no proceden de la experiencia sino q la anteceden, como sus condiciones de posibilidad.

Los componentes del “aparato cognitivo” según Kant: el espacio y el tiempo no se conocen de manera pasiva como hechos q están allá, delante nuestro, sino q son formas de nuestra capacidad de re-actuar ante los estímulos de los procesos y las cosas. Kant reconoce q el tiempo y el espacio tienen realidad empírica (es decir, tienen carácter objetivo e intersubjetivo en nuestras experiencias) pero no son entidades independientes de nuestra subjetividad sino construidas y representadas por nosotros: son idealidades trascendentales, lo q quiere decir q son aspectos para nosotros y condiciones de posibilidad de experienciar cosas como fenómenos.

En ese escenario temporo-espacial en el q se nos presentan los fenómenos progresa nuestra capacidad de conocimiento, avanzando en la búsqueda y establecimiento del orden relevante de las cosas. A esa tarea de descubrir- instaurar el orden de los fenómenos denominamos “categorizar” y esta capacidad genérica de categorizar se la conoce como facultad intelectiva. Categorizar es seleccionar lo relevante y agrupar lo semejante.

Cuatro tipo de funciones de selección y agrupamiento q son las llamadas categorías puras del intelecto q también son puras, es decir, no empíricas. Entonces, los principales componentes del aparato cognitivo de la subjetividad humana son:

1. Las formas puras de sensibilidad: tiempo y espacio

2. Las categorías puras del intelecto: cantidad, cualidad, relación y modalidad.

Kant analiza cada uno de estos tipos o géneros de categorías en 3 especies o dimensiones semánticas:

1. A la cantidad: en UNIDAD/PLURALIDAD/TOTALIDAD

2. A la cualidad en: REALIDAD/NEGACIÓN/LIMITE

3. A la relación en: SUSTANCIA/ACCIDENTE; CAUSA/EFECTO; COMUNIDAD (o reciprocidad entre agente y paciente); y

4. A la modalidad en: POSIBILIDAD/IMPOSIBILIDAD; EXISTENCIA/INEXISTENCIA; NECESIDAD/CONTINGENCIA.

También de las categorías decimos q no constituyen conocimientos de las cosas mismas, sino reglas q organizan las experiencias q efectuamos en la Naturaleza.

¿cómo podría decir q el agua empezó a hervir si no presupongo q es la misma agua q segundos antes no estaba haciendo eso? Si todo cambiase no podría experienciar el cambio. Para poder tener la experiencia del cambio necesito de lo invariante. Solo si hay este elemento invariante puedo comprender la variación; este es un presupuesto del intelecto. El intelecto regula la experiencia posible, y la noción de sustancia es una regla: dado un cambio, busque el invariante. Así como decimos: dado un fenómeno busque una causa.

Kant no está diciendo q tengamos un conocimiento a priori porque ni el espacio ni el tiempo ni las categorías constituyen conocimientos. Si yo quisiera hablar de ellos como conocimientos caería en la vieja metafísica y cometería el error de creer q puedo conocer por meras ideaciones del intelecto; yo no puedo conocer por meras ideaciones del intelecto, estas ideaciones me producen la ilusión de q conozco algo; pero yo no puedo conocer el tiempo en sí mismo. Lo q puedo conocer es una serie temporal real. Lo q puedo conocer es una topografía dada o cuerpos reales en lugares del espacio dados. A ellos los describo, a ellos los conozco como siendo espaciales. Tampoco puedo saber q “todo tiene una causa”. Lo q yo puedo hacer es a cada fenómeno de mi experiencia buscarle una causa. Dado el paludismo, como fenómeno de la realidad, puedo buscarle una causa; pero a la causa misma, como una relación de las cosas en el mundo, no la puedo conocer como algo del mundo. No puedo hacer una investigación científica de la causa como fenómeno real puesto q ella no es un fenómeno, sino una condición.

De ninguna manera la tesis de Kant es la de Descartes. Descartes afirmaba un conocimiento a priori, un conocimiento heredado del patrimonio racional de Dios. En cambio Kant dice conociendo en esto la razón al empirismo: “no tenemos ningún conocimiento innato; venimos al mundo desnudos de todo conocimiento”.

Esas fuerzas q creemos dominar somos nosotros mismos, en tanto deudores de una historia evolutiva y social q nos ha formado. En tanto herederos. Esto es lo q quise decir cuando afirmé q el Yo cartesiano de las ideas innatas es el Yo visto desde sus pasividades, queriendo decir q era un Yo q tenía ya en sí las trazas de una acción ya consagrada (llámese Dios). Un Yo q hereda un patrimonio. El Yo empirista (aunque en otro sentido ha sido considerado pasivo) es un Yo q se pretende forjador de su patrimonio. Un conquistador, sin herencias previas. El yo kantiano, en cambio, es un Yo expresamente bifronte: un yo q engendra un saber, unas nuevas síntesis a posteriori, pero en unión con unas síntesis pasadas (heredadas) es decir, unas síntesis a priori. Mostraré más adelante q las síntesis de esa contradicción (Yo activo/Yo pasivo) lo puso a Kant directamente en condiciones de concebir la historia formativa del Yo teórico desde el Yo práctico, al mismo tiempo q poder comprender al Yo práctico como inseparable del Yo teórico. (Samaja)

Si uds. Repasan lo q ha ido haciendo el sujeto cognoscente, según mi exposición anterior concluirán q ha ido sintetizando, ha ido uniendo. ¿cuál es la fuente o punto originario de esa operación e síntesis; de llevar a la unidad? L a fuente o punto original de esa síntesis es el Yo al q Kant va a llamar Unidad Originaria. El Yo es la unidad fundante de toda operación de síntesis. La categoría de unidad es un tipo de síntesis, entre otros tipos de síntesis.

¿Libertad vs. Necesidad?: la tesis de Kant resulta paradójica porque a diferencia de Descartes pretende derivar de la sola operación del Yo el alcance objetivo, universal y necesario de la ciencia.

“Obra de tal manera q la máxima de tu acción pueda ser universalizada” “Obra conforme a reglas válidas”

“cualquier cosa q hagas q pueda valer para todos”

Lo q Kant está planteando entonces ni fue algo novedoso (estaba en el centro mismo de la reflexión de la Modernidad) ni es una tesis q haya perdido actualidad. El contenido, además, no dej.a de ser algo muy elemental: “si todos los Yo son Yo y todos los Yo tienen q actuar, su acción puede tener 2 sentidos:

1. No importarle absolutamente nada de las consecuencias de lo q haga, y en consecuencia q la norma de su acción para cada Yo sea absolutamente irrelevante (lo q tienen como consecuencia q quedan expuestos a una acción recíproca, igualmente indiferente respecto de cada quien).

2. Y ahí viene el imperativo categórico, construyen algún procedimiento tal, q lo q cada cual haga pueda ser hecho recíprocamente por los otros (con lo q cada Yo es activo en la misma medida en q es actuado).

Esta sencilla afirmación es la clave de la cultura, por q señala el momento en q el desorden marcha hacia la regla. ¿qué es lo único q puede ser hecho de manera universal? Aquello q sea una regla q resulte valida y eficaz para todos.

El lado oscuro de la razón: el imperativo categórico es un imperativo de universalización. Kant era absolutamente consciente del trasfondo conflictivo de los acuerdos humanos, con lo cual la ciencia no aparece como una consecuencia necesaria, natural del hombre sino como resultado de una elección, de un proyecto y un disciplinamiento de su existencia. El proyecto de la cientificidad, es decir, de un saber compartido según normas, es en el fondo, la traducción de un proyecto de sociabilidad q podría abortar… y de hecho ha sido abortado con frecuencia. La Alemania nazi por ej..

Lo q finalmente resta de la tesis kantiana es la idea de q en realidad, todo el sistema de las categorías del intelecto tienen su fundamento en esta unidad del Yo y, esta unidad del Yo no es solo un punto de partida sino q es también un punto de llegada de un esfuerzo infinito de la humanidad desde los fondos prehistóricos e históricos de la guerra. Un punto de llegada q viene desde la dispersión original, desde los hombres mudos y violentos de Vico, y avanza hacia la paz, el derecho y el orden de la cultura. El fundamento de la ciencia según el resultado final de la tesis kantiana se sostiene en el ser social con q resulta del entretejimiento de los Yoes entre sí q Rousseau llama “el contrato social”. La unidad originaria del Yo, como actividad originaria, se configura como acción libre, cuya única ley es la q podemos llamar parafraseando a Benveniste: “el aparato formal de la acción”, es decir el imperativo categórico. “obra de tal manera q la máxima de tu acción pueda ser universalizada” se puede comprender por analogía con “habla de tal manera q tu código pueda ser compartido”. Ambos imperativos (el de la acción y el de la enunciación) presuponen lo mismo: un estado social; un contrato social.

Como se deriva de lo anterior, el hecho de q se llame síntesis originaria no significa q no haya tenido un origen, o tenga solo un origen mítico, como el pecado bíblico. Es originaria porque es la q funda un nuevo orden de cosas, en el mismo sentido en q la constitución de un país es su síntesis originaria, aunque bien se sabe q las naciones han llegado tras largas guerras a poder instituir sus respectivas constituciones.

Kanto tenía en su espíritu como un gran valor revolucionario en su cultura, la teoría de Rosseau, la teoría del contrato social, la teoría de q el hombre viene de un ser bestial, salvaje y q en esa existencia las voluntades particulares colisionan permanentemente entre sí. De esa colisión permanente de las voluntades entre sí surgirá en cierto momento la voluntad de construir un acuerdo q se traducirá e una voluntad general. La voluntad general no es la voluntad de nadie en particular. Cada uno de los sujetos tiene la voluntad general de sostener la comunidad de todos porque es la de cada uno.

Ha quedado abierto el camino para q luego Hegel, Marx, Durkheim, Piaget, etc repiensen toda esta gran problemática de la ciencia y del sujeto bifronte (trascendental/empírico) como una construcción dialéctica, entre lo social y lo individual; entre lo pasado y lo actual.

Kant se preocupó principalmente por legitimar la validez de la síntesis a priori, sin recaer en el dogmatismo cartesiano pero de ninguna manera se puede admitir q en el espíritu de Kant estuviese ausente la hipótesis de un proceso formativo de la subjetividad trascendental.

Interludio sobre el Método dialéctico en Kant: Kant tenía un profundo sentido histórico tanto de la realidad cuanto de la subjetividad. Elaboró su pensamiento presuponiendo siempre un lado formativo, genético de la razón. O para decirlo metafóricamente, un lado oscuro.

¿cómo comprender el paso del sujeto viviente q se rige por una causalidad final (apetito, impulso particular) y q transforma a todo lo exterior en medio para sí, a un sujeto ético, capaz de suprimir su impulso en aras de un bien universal, es decir de tratar a los demás no sólo como medios sino también cómo fines en sí mismos? Kant puso los cimientos de las respuestas a estas preguntas, pero recién en los desarrollos posteriores (especialmente Hegel) se encuentra un tratamiento metodológico adecuado para su solución.

Semiotica de la ciencia CAP II (Samaja)

Regla: funciona como la norma de un tipo:

a. de atribución: porque se dice que un rasgo característico de tal caso es presentar tal característica ej: un atributo necesario de la sífilis es presentar infección por tp.

b. Regla causal: ej: toda invasión de tp produce sífilis

c. De significación: nos referimos a nuestro caso como el significado de unos ciertos signos y síntomas ej: los casos de infección de tp se expresan mediante el síndrome sifilico.

Para Hume las reglas no son un hecho sino un hábito – Kant propuso que las reglas de determinación no son meros hábitos sino las condiciones de posibilidad que los seres humanos tenemos para determinar nuestras experiencias.

Pierce: toda inferencia entraña el juicio de que si proposiciones tales como las premisas son verdaderas, entonces una proposición relacionada con ellas, tal como la conclusión, ha de ser, o es probable que sea, verdadera.

El principio explicito en este juicio, relativo a un tipo de argumento se denomina principio rector del argumento. Un argumento válido es aquel cuyo principio rector es verdadero. Para que un argumento determine la verdad necesaria o probable de la conclusión, han de ser verdaderos tanto las premisas como el principio rector.

3 elementos básicos de teoría de inferencia:

1- Regla(R)

2- Caso (C)

3- rasgo (r)

Deducción: la inferencia deductiva es aquella cuya forma esta dada por la afirmación de una regla y un caso de dicha regla y la derivación al caso particular del o los rasgos que la regla enmarca en general. Si la proposición que enuncia la regla es verdadera y el caso es verdaderamente un caso de dicha regla, la conclusión debería ser necesariamente verdadera. Inferencia de particularización: que va de un saber general a su aplicación en particular.

Inducción: va de lo particular a lo general (en el sentido estricto de pasar de proposiciones) que se refieren a un subconjunto de elementos a proposiciones referentes al conjunto.

Popper advirtió que la inferencia que permite sostener que una hipótesis es necesariamente falsa si se encuentra en contra ejemplo es, en verdad, de carácter inductivo.

La critica a la inferencia deductiva que reclama para poder ejercer sus ventajas lógico-formales que sus premisas sean verdaderas.

En la inducción la ventaja funciona cuando tenemos certeza sobre la falsedad de la premisa que enuncia el rasgo. Por el contrario, su conocida desventaja consiste en que aunque sepamos que sus premisas son verdaderas el salto de generalización nos deja en la total, incertidumbre sobre su valor de verdad.

La desventaja de Popper es que la ciencia es un método que permite descartar las malas teorías, aunque no nos permite demostrar su verdad.

Abducción: “falacia de afirmar el consecuente”. Ella no supone un movimiento inferencial entre lo sabido en general y en particular, sino un movimiento entre el rasgo (r) y el tipo de objeto (c), a partir de conocer la regla (R) que relaciona a los atributos, haciendo de ellos algo más que una colección

Deducción va: de un conjunto a un subconjunto

Inducción va: de un subconjunto a un conjunto

Abducción: va de una parte-órgano a un todo-organismo

Analogía: va de un todo a otro todo.

Analogía: tenemos como premisa que la proposición que afirma que el rasgo que tenemos planteado nos evoca el rasgo de un caso de otro fenómeno, pero que nos es muy familiar. La percepción de una semejanza con algo muy conocido nos empuja a derivar que nuestro rasgo se explica por una regla semejante a la que esta empotrada en nuestro caso familiar la analogía es una inferencia que va de un todo-orgánico (conocido) a otro todo-orgánico (desconocido) por mediación de cierta proporcionalidad o semejanza de su regla de determinación. La analogía determina las condiciones de posibilidad de la hipótesis: no la hipótesis misma. Siempre se remonta a la fuente última de todo saber: la praxis.

...

Descargar como  txt (72.6 Kb)  
Leer 45 páginas más »
txt