ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fertilizantes Uso Y Consecuencias


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2012  •  6.335 Palabras (26 Páginas)  •  674 Visitas

Página 1 de 26

“PLAGUICIDAS USO Y CONSECUENCIAS SOBRE LA SALUD”

Datos Históricos.

Desde los años cuarenta, el uso de plaguicidas ha aumentado de una manera continua, llegando a cinco millones de toneladas en 1995 a escala mundial. Se observa una tendencia actual a la reducción en el uso de los mismos en los países desarrollados; no obstante éstos se siguen aplicando en forma intensiva en los países tropicales. Se ha establecido que sólo un 0.1 por ciento de la cantidad de plaguicidas aplicado llega a la plaga, mientras que el restante circula por el medio ambiente, contaminando posiblemente el suelo, agua y la biota; por lo tanto, se hace necesario caracterizar el destino final y la toxicidad no prevista de estos plaguicidas para evaluar con certeza el riesgo asociado a su uso (Carvalho et al, 1998).

Estudios en el ámbito internacional revelan la gravedad del problema. Un trabajo realizado entre los años 1973 a 1994 realizado por Hendin y Peake en Waimea, Nueva Zelanda, arrojó que luego de un proceso de colmatación en un estuario de la región de Mapua, los niveles de contaminación encontrados, estaban ligados a liberaciones constantes de pesticidas organoclorados (Hendin y Peake, 1996). Otras investigaciones en el área constatan la gravedad del problema. Por ejemplo, un estudio realizado en la India por Dua et al. (1996), reportó niveles de DDT de 2.26 ppm en suelo y 0.18 ppm en el agua, en una zona aledaña a un centro poblado donde se controlaba malaria.

Los estudios citados hasta ahora, revelan un grave daño en el área ambiental; pero quizás lo más grave del asunto, es que estos niveles de contaminación han ocasionado graves daños a la salud en zonas expuestas al impacto de estos productos.

Por ejemplo, en 1995, un estudio de mujeres embarazadas en Tailandia reveló que el 75 por ciento de ellas estaban contaminadas con pesticidas organoclorados, en valores en la sangre que oscilaban de: 10.15, 1.21, 1.61, 0.80, 6.95, 3.56, 1.03 y 1.47 ppb; también se reveló que los neonatos tenían niveles de 0.62, 5.05 y 1.24 ppb, siendo los pesticidas detectados el p´p DDE, DDT, Lindano, HCH y Heptacloro (Atisook et al.,b 1995). De la misma manera, un estudio realizado en Veracruz México por Waliszewski et al. (1996), demostró que en jóvenes menores de 20 años de edad los niveles de contaminación con DDT eran altísimos, encontrándose entre 9 y 20 ppm.

Uso de plaguicidas

En la agricultura y en los programas de Salud Pública.

Los métodos para usarlos se diferencian y los parámetros para valorar su eficacia contra el costo de los mismo varian de uno a otro.

Aumento del uso de químicos para la agricultura

Plaguicidas 26%

Fertilizantes 28%

Maquinaria agricola 130%

Fuerza laboral agricola 54%

La llegada de los plaguicidas

organoclorinados 1940

organofosfatados 1960

herbicidas 1970

piretrinas 1975

Caracteristicas de los países subdesarrollados:

Ordinariamente no existen cuerpos legislativos que regulen el uso y la distribución

Los climas favorecen el cultivo de muchas cosechas estratégicas (algodón, arroz, maíz, te, café, caña de azúcar, legumbres, etc.)

Tragedias causadas por los plaguicidas:

Estado de Oyo, Nigeria, 1960: envenenamientos por Gammalin

Vietnam, 1962: aumento de defectos neonatales debido a los desfoliantes usados durante la guerra de Vietnam

Turquia, 1962: 3.000 personas envenenadas por hexaclorobenzeno, murieron 300

Tijuana, Mexico 1968: gente envenenada después de haber comido granos tratados con fungicidas organomercuriales

Pakistan, 1975: envenenamiento de 5.000 trabajadores de la salud con malation: se informo de 5 muertos

Estado de Ondo, Nigeria 1982: envenenamiento de 25 trabajadores de la salud

Bophal, India, diciembre 1984: 2.500 personas murieron. Accidente de la Union Carbide

La Unión, Perú. 1987: muerte de 14 niños y 1 adulto debido al pan hecho con harina contaminada con aldrin.

Costa Rica 1980, Nicaragua: esterilización masiva 1500 obreros de las plantaciones de banano. Los mismo sucede en Nicaragua

Leon, Nicaragua 1987: envenenamiento de 548 personas con carbofuran

Tragedias causadas por los plaguicidas: NICARAGUA- estudios de Julio 1986 a Julio 1988:

La hipótesis era demostrar si una sola intoxicación aguda accidental con organofosfatados producia problemas neurosicológicos. 36 sujetos fueron examinados dos años después de la intoxicación y los resultados fueron comparados con grupos control. Se usaron pruebas neurosicológicas de la OMS que incluyen entre otras la capacidad verbal y agudeza visual para determinar la estabilidad emocional y la habilidad, los resultados indicaron una disminución de la actividad neurosicológica entre los sujetos que habían sufrido de intoxicación aun una sola ves, de aquí que se recomendó hacer todo lo posible para evitar aun una sola intoxicación.

En 1962 empezo la preocupación a nivel mundial después de mas 10 años de uso, esta se extendió a la Salud Pública, los humanos versus los organofosforados y los carbamatos, se identifican los lugares de envenenamientos, los envenenamientos se localizan en la preparación de los plaguicidas y en las mezcladoras.

SITUACION PROBLEMÁTICA: “uso indiscriminado de plaguicidas”

EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS SOBRE LA SALUD:

Los efectos de la intoxicación aguda por plaguicidas sobre el organismo humano incluyen:

· Síntomas dermatológicos: sudación, prurito, erupción cutánea y cianosis.

· Neurológicos: mareo, cefalea, temblor, depresión y pérdida de consciencia, nerviosismo, convulsiones, síncope, fasciculaciones, parálisis y parestesias.

· Oculares: visión borrosa y lagrimeo.

· Cardiorespiratorios: palpitaciones, disnea, tos, aumento de expectoración, dolor torácico, sibilancias y roncus.

· Digestivos: sialorrea, molestias faríngeas, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, tenesmo rectal y estreñimiento.

· Antecedentes de abortos.

· Otros síntomas inespecíficos.

También puede hablarse de una intoxicación leve y persistente, que frecuentemente no requiere asistencia médica y que en algunos casos puede ser considerada crónica. Incluye los siguientes efectos:

· Astenia

· Anorexia

· Cefalea

· Alteraciones del sueño

· Depresión

· Cambios de carácter

· Temblor

· Paresias

· Disminución de la libido

· Impotencia sexual

· Efectos crónicos o a largo plazo, destacando por su gravedad el potencial cancerígeno y mutágeno de alguno de ellos.

LUGAR: Santa Ana Zirosto, mpio. De Uruapan, Michoacan, Mexico.

ZONA: la comunidad indígena de Santa Ana Zirosto se encuentra localizada al norte del cerro de Tancitaro, sobre la carretera que comunica las ciudades de Uruapan y Periban. Colinda con las comunidades de Caltzontzin, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Zacan y el Ejido San Jose de Gracia; al oeste con el Ejido la Majada, con pequeños propiestarios de Paso de la Nieve, con el ejido Nuevo Zirosto y con la comunidad de San Francisco Periban.

CLIMA:

Temperatura media anual de 14° C a 16° C

Precipitación media anual: 1200 a 1500 mm

Frecuencia de granizadas: 2 a 4 dias anuales

Frecuencia de heladas. De 40 a 60 dias anuales.

POBLACION TOTAL:

CARACTERISTICA # %

Población total 1743 100.0

Población económicamente activa 511 29.3

Población económicamente inactiva 624 35.8

Población flotante 608 34.9

POBLACION OCUPADA 508 29.1

Ocupada en el sector primario 205 40.4

Ocupada en el sector secundario 180 35.4

Ocupada en el sector terciario 80 15.7

Otros 43 8.5

Total 508 100.0

POBLACION MUESTRA: 50 HABITANTES DEL SEXO MASCULINO

OBJETIVOS.

GENERAL: analizar las incidencias de muerte por el uso continuo de plaguisidas

PARTICULAR: ANALIZAR EL PORQUE DE LAS ENFERMEDADES Y SI HAY ALGUNA RELACION CON RESPECTO A LOS PLAGUICIDAS.

VERIFICAR SI EXISTEN RELACION ENTRE EL USO DE PLAGUICIDAS Y EL CANCER.

ANALIZAR LAS CIFRAS DE MORBILIDAD POR EL USO DE PLAGUICIDAS

HIPOTESIS:

El DDT es un problema de Salud Pública

Se cree que el DDT y sus metabolitos están asociados con algunos tipos de cáncer

Se cree que los plaguicidas están relacionados con la aparición de enfermedades por el uso indiscriminado de los mismos.

MARCO TEORICO

Plaguicidas.

Un plaguicida se define como cualquier sustancia o mezcla de sustancias que se destina a controlar la ocurrencia de alguna plaga, incluidos los vectores de enfermedades humanas y animales, asi como las especies no deseadas que causen perjuicio o que interfieran con la producción agropecuaria y forestal. De acuerdo con la misma SEMARNAP los plaguicidas pueden clasificarse de acuerdo con los siguientes criterios:

Concentración: ingrediente activo, plaguicida técnico, plaguicida formulado.

Organismos que controlan: insecticidas, acaricidas, bactericidas, rodenticidas, avicidas, etc.

Modos de acción: de contacto, repelentes, de ingestión, defoliantes, fumigantes.

Composición química: organoclorados, triazinas, organofosforados, compuestos de cobre, piretroides, organoazufrados, etc.

Presentación de formulaciones: sólidos, líquidos y gases.

Uso al que se destinan; agrícola, urbano, pecuario, industrial, forestal, domestico.

Debido a sus características químicas, los plaguicidas son contaminantes persistentes que resisten en grado variado la degradación fotoquímica, química y bioquímica, lo cual hace que su vida en el medio ambiente sea elevada. La practica del uso de plaguicidas sintéticos en los últimos 50 años ha sido una práctica rutinaria en la agricultura. El uso indiscriminado que se le ha dado a estos compuestos, ha producido que se detecten residuos de estos en el ambiente y se asocien con el riesgo potencial a la Salud Pública.

En la actualidad los residuos de los plaguicidas han sido identificados en el aire, agua y suelo, en todas las regiones geográficas, incluyendo aquellas muy remotas al sitio original de su liberación, como océanos, desiertos y zonas polares. Estos compuestos se bioacumulan en numerosas especies y se han biomagnificado a través de todas las redes tróficas del mundo. Por supuesto, los seres humanos no están exentos de esta contaminación y los plaguicidas se han podido identificar en varios tejidos y secreciones humanos, inclusive de los habitantes de regiones muy aisladas. Generalmente, la aplicación de los plaguicidas la hacen personas poco informadas, mas pobres y menos capaces de protegerse, por lo que no debe sorprender que la agricultura sea una ocupación peligrosa. En Estados Unidos, una de las pocas naciones de América donde se tiene registro de este tipo de problemas, la tasa de mortalidad entre los trabajadores agrícolas en toda la nación esta estimada en 20.9 por cada 100000 debido a la exposición de los plaguicidas, que es mayor que en cualquier otro segmento de la población. Los informes de las Naciones Unidas estiman que de todos los plaguicidas usados en la agricultura, menos del 1% alcanza los cultivos. El resto termina contaminando la tierra, el aire y principalmente el agua. Como estos contaminantes no son biodegradables y solo una pequeña cantidad de los residuos son tratados actualmente (por la carencia de tecnologías de tratamiento disponible in situ), existe un gran problema de acumulación de consecuencias no predecibles en un futuro cercano. Otro ejemplo importante de problemas relacionados con los plaguicidas se encuentra en las actividades de la agricultura intensiva (invernaderos) propias de países industrializados. Se ha estimado que esta actividad necesita aproximadamente 200 veces mas plaguicidas que la agricultura tradicional.

Riesgos de los plaguicidas.

Riesgos de los plaguicidas al medio ambiente. La distribución y persistencia de un plaguicida en el medio ambiente depende de numerosos factores físicos, químicos y biológicos. En las condiciones de campo la disipación es, a menudo, muy rápida pero si el plaguicida es resistente a alguna o todas las fuerzas capaz de atenuar su potencia y su efecto, puede seguir activo mucho tiempo y por tanto alcanzar, con las corrientes de agua, con el aire o con el simple transporte de alimentos y cosechas, una difusión a grandes distancias. La aplicación de plaguicidas sobre un cultivo puede entrañar un peligro potencial para la planta sobre la que se aplica y otras próximas, ya que se trata de sustancias con actividad biológica que le son extrañas. Un mal uso de los plaguicidas provoca problemas de fitotoxicidad en el cultivo y resistencia de la plaga a los productos empleados. Los daños que originan los plaguicidas a la propia agricultura podrían resumirse en los siguientes puntos:

Eliminan predadores naturales de las plagas

Provocan resistencia en los organismos que son objeto de la lucha química y esto supones una escalada en el uso de productos más tóxicos, en las dosis y en los gastos.

La alteración del equilibrio ecológico al eliminar uno o varios eslabones de la cadena trófica, puede provocar la aparición de nuevas plagas por ausencia de predadores o competidores.

La acumulación de plaguicidas en el suelo o en las aguas puede dañar a posteriores cultivos en esa zona, o bien si se abusa de la dosis, tener un efecto fitotoxico en el propio cultivo.

Muchos de los plaguicidas, sobre todos los persistentes, permanecen en las plantas, son absorbidos por el suelo y sus bacterias, quienes los metabolizan, o son arrastrados, los más solubles, por las aguas de escorrentía superficial. Su absorción por lo animales, tanto domésticos como salvajes, plantea problemas, principalmente de estos últimos, quienes por su situación ecológica absorben los productos fitosanitarios en cantidades mas o menos elevadas que, en muchos casos, pueden llegar a afectar gravemente.

Los plaguicidas modifican los equilibrios biológicos directa o indirectamente de las formas siguientes:

Al romper los equilibrios ecológicos, provocan la extinción de diversas especies, perjudiciales o no, favoreciendo el desarrollo de aquellos organismos que sirven de alimento a esas especies.

Plantean problemas graves para el hombre a corto y a largo plazo, debido a la capacidad cancerígena y de provocar otras enfermedades que tienen muchos de esos productos.

Provocan el hábito y la resistencia en muchos organismos contra los que se lucha, necesitándose un consumo cada vez mas mayor de plaguicidas o la preparación de productos de toxicidad creciente.

Los plaguicidas estables (muchos de los insolubles) se acumulan en aguas, alimentos y organismos, teniendo esta propiedad consecuencias imprevisibles a medio plazo.

Según la SEMARNAT los efectos indeseables de los plaguicidas sobre el medio ambiente se pueden agrupar en aquellos que ocurren a corto y largo plazo.

Efectos adversos a corto plazo: los plaguicidas actúan a corto plazo sobre el ambiente cercano al lugar donde se aplican. Esto causa, por un lado, la contaminación inmediata del ambiente abiótico (suelos, aguas superficiales y subterráneas y aire) y por otro, la muerte de diversos organismos sensibles a los que no se deseaba afectar, como los insectos que son enemigos naturales de las plagas o los que el hombre considera como beneficos. A corto plazo, los plaguicidas causan también la muerte de los organismos susceptible entre los que constituyen la plaga y afectan momentáneamente el equilibrio fisiológico de todos los organismos expuestos a ellos, incluidos los seres humanos.

Efectos adversos a largo plazo: cuando los plaguicidas son persistentes o permanentes y se utilizan con frecuencia, el problema se complica, pues con cada aplicación, además del daño inmediato, se agregan al ambiente, nuevos contaminantes que requerirán años para degradarse. Asi, aunque el producto deje de usarse en un lugar determinado, por sus características de persistencia –o las de sus productos de transformación, isómeros o impurezas- contaminan los suelos, los sedimentos y los mantos freáticos, los que permanecerán asi hasta que se tomen medidas drásticas, como el dragado integral de un rio o el cierre de todos los pozos de una región, lo cual no siempre es costeable o factible, sobre todo para los países en desarrollo.

Uso de Plaguicidas

Alternativa Frecuencia Porcentajes

Combatir plagas y enfermedades 199 77.7

Eliminar malezas 35 13.3

Abonar el terreno 15 5-9

Suministra nutrientes a la planta 08 3-1

Total 256 100.0

IDENTIFICACION DE LA TOXICIDAD DE LOS PLAGUICIDAS

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Colores de los envases 140 54.7

Nombre del producto 48 18.8

Agricultores amigos 45 17.6

Ninguna manera 23 08.9

Total 256 100

ADQUISICION DE PLAGUICIDAS

ADQUISICION DE PLAGUICIDAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Expendios autorizados 119 46.5

Vendedores ambulantes 110 42.9

Agricultores amigos 24 9.4

Abastos y bodegas 3 1.2

Total 256 100

Riesgos de los Plaguicidas para la Salud.

Los plaguicidas plantean problemas graves a corto y a largo plazo para el hombre, debido a la capacidad de provocar daños en el organismo que tienen muchos de estos productos (neurotoxicidad, carcinogenidad, teratogenicidad, mutagenicidad, efectos en hígado, alteraciones hormonales, alteraciones del sistema inmunológico, efectos transplacentarios, entre otros). Todos los seres vivos están expuestos directa o indirectamente a ellos. Aunque se pueda pensar primeramente que las personas afectadas por los efectos de los plaguicidas son los propios aplicadores de los mismos, esto no es así, pudiéndose distinguir entre dos tipos de población expuestas al riesgo: la población laboral y la no laboral.

Población Laboral: la exposición laboral abarca a todos los trabajadores que intervienen durante la fabricación, formulación, transporte, almacenamiento, venta y aplicación de los plaguicidas en sus diferentes modalidades. Dentro de esta, se incluyen también aquellos trabajadores que manipulan con los productos tratados (recolección a mano, preparación, limpieza y envasado), sobre todo si no se ha respetado los plazos de seguridad y utilizan estos productos sin medidas de protección e información suficiente.

Población No Laboral. La población no laboral abarcaría por un lado a los familiares de los trabajadores que manipulan con plaguicidas al entrar en contacto directamente con los productos almacenados en la vivienda o indirectamente a través del propio trabajador, de la ropa o de los utensilios de trabajo; a cualquier persona, por la ingestión de aguas que contengan residuos de plaguicidas, con la ingestión accidental o voluntaria de plaguicidas, por contaminación del aire en locales o áreas tratadas o por el consumo de productos tratados sin respetar los plazos recomendados entre la aplicación del plaguicida y la recolección del cultivo.

Situación de los Plaguicidas en México.

En los últimos años, México ha incrementado en general el consumo de agroquímicos. Las estadísticas del INEGI muestran, un incremento del uso de plaguicidas en un 74,35% de 1997% hasta 2002.

El Programa Ambiental de las Naciones Unidas y los 12 plaguicidas más peligrosos:

Aldrin

Clordane

DDT

Dieldrin

Endrin

Heptachloro

Hexaclorobezene

Mirex

Toxafeno

Bifenil-policlorinados (usados en transformadores eléctricos)

Dioxinas

Furanos (son subproductos de algunos procesos industriales)

Normatividad de los Plaguicidas en México.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece dentro de su artículo 4º, que toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.

El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 prevé el desarrollo limpio, preservador del medio ambiente y reconstructor de los sistemas ecológicos, hasta lograr la armonía de los seres humanos consigo mismos y con la naturaleza. Por otro lado, se prevé el crecimiento y la distribución territorial de la población con las exigencias de desarrollo sustentable, para mejorar la calidad de vida de los mexicanos y fomentar el equilibrio de regiones del país; prevé también incrementar la sensibilidad social respecto a la importancia de los ecosistemas naturales, en particular los bosques, proteger los diversos servicios ambientales, entre ellos, la captación de agua pluvial que permita la recarga de acuíferos, ríos y otros cuerpos de agua.

La ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) publicada el 8 de octubre del 2003 tiene como objeto garantizar el derecho de toda persona al medio ambiente adecuado y propiciar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial; prevenir la contaminación de sitios con estos residuos y llevar a cabo su remediación, así como establecer las bases para aplicar los principios de valorización, responsabilidad compartida y manejo integral de residuos bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social, los cuales deben considerarse en el diseño de instrumentos, programas y planes de política ambiental para la gestión de residuos. Con la publicación de la LGPGIR, se terminan las especulaciones sobre la responsabilidad que tiene cada uno de los integrantes de la cadena de agroquímicos y afines, desde el fabricante, formulador, distribuidor, hasta el usuario final, estableciendo lo que corresponde a todos los involucrados citados, los responsables de los costos derivados del manejo integral de los mismos y en su caso, la reparación de los daños.

Así mismo, en el Articulo 5 fracción XXXIV de la LGPGIR hace mención de la responsabilidad compartida, marcando que el manejo integral de los residuos es una corresponsabilidad social y requiere la participación conjunta, coordinada y diferenciada de productores, distribuidores, consumidores, usuarios de subproductos y de los tres órdenes de gobierno según corresponda, bajo un esquema de factibilidad de mercado y eficiencia ambiental, tecnológica y social.

La legislación mexicana en su Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-1993 anexo 3 clasifica a los envases y tambos vacios usados en el manejo de materiales y residuos peligrosos como residuos peligrosos. La misma norma, en su anexo 2, clasifica los residuos de la producción del 2,4D y atrazina como un residuo peligroso.

Es por esto que la AMIFAC puso en marcha un proyecto llamado Plan de Manejo de Envases Vacios de Agroquímicos y Afines (PLAMEVAA), que describe los procedimientos que se usaran para el manejo adecuado de los envases vacios de agroquímicos y afines entendiendo por estos últimos aquellos envases cuyo uso del producto inclusive el urbano, domestico, forestal, pecuario y jardinería (excepto las formulaciones en aerosol)

Plan de Manejo de Envases Vacios de Agroquímicos y Afines (PLAMEVAA)

El objetivo principal del PLAMEVAA es promover la coordinación entre agricultores, industria e instituciones federales, estatales y municipales de acuerdo a sus responsabilidades, así mismo evaluar las actividades de acopio de envases vacios de agroquímicos y afines, definiendo la participación de cada uno de los involucrados en la cadena de uso y distribución, planteado estrategias para la minimización y valorización de los envases a través del reciclado para la fabricación de productos de uso agropecuario e industrial y recuperación de energía en su caso.

METODOLOGIA

Tipo de estudio: transversal

Variables:

Variable aleatoria: trabajo, edad, sexo.

Elementos de estudio: personas que estén en contacto directamente con los plaguicidas, que trabajen en el cultivo del aguacate.

Muestra: aleatoria

Instrumento utilizado: cuestionario (anexo)

GRAFICAS.

ADICCIONES EN LA POBLACION MUESTRA.

FRECUENCIA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

PERIODICIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

Una vez por semana 22 45.3

Cinco a seis veces al mes 12 26.2

Una a dos veces al mes 7 12.5

Tres a cuatro veces al mes 6 7.4

Cuatro a seis veces al año 3 3.9

Total 50 100.0

Encuesta aplicada a trabajadores del cultivo de aguacate en Santa Ana Zirosto, mpio de Uruapan, Mich. 2011

CONDUCTAS RELACIONADAS CON EL USO DE PLAGUICIDAS.

ITEM SI % NO % A VECES %

Siguen instrucciones para su aplicación 65.7 34,4 0

Los mezclan en su casa 20.3 68.6 11.1

Evitan derrames y salpicaduras al mezclarlos 57.1 31.4 11.4

Se lavan las manos después de aplicarlos y antes de comer, fumar o realizar otra actividad 74.2 11.4 14.2

Se bañan después de aplicarlos 60.0 28.5 11.4

Se cambian de ropa después de su aplicación 68.6 17.1 14.2

Entran a los lugares donde se están aplicando 71.4 20.0 8.5

Dejan que los niños permanezcan en las áreas donde puedan entrar en contacto con plaguicidas 2.9 94.2 2.9

Los aplican sin equipo de protección 74.2 5.7 20.0

Los aplica mayor numero de veces a la indicada 22.8 60.0 17.1

Se asegura de que el equipo este en buen estado de funcionamiento 62.8 28.5 8.6

Utilizan ropa ligera que cubra la mayor parte de su cuerpo cuando los mezclan o palican 42.8 51.4 5.7

Utilizan guantes para mezclarlos 22.9 74.2 2.9

Los aplican en cultivos aunque sople viento fuerte 47.7 42.2 10.2

Guardan todo el equipo después de usarlo 74.2 20.0 5.7

Leen la etiqueta y siguen las instrucciones de uso 60.1 34.2 5.7

Advierten a sus vecino cuando hacen rociamiento 28.7 68.5 2.9

Los utilizan bajo indicaciones de técnico autorizado 20.0 74,2 5.7

Aplican la dosis indicadas en las instrucciones 71.4 20.0 8.5

Toman en cuenta las contraindicaciones para su aplicación 45.7 42.8 11.4

RECOMENDACIONES:

Salvaguardar la Salud Pública y la Salud Ambiental

Regular el mercadeo, almacenamiento, uso y disposición de los plaguicidas.

Evaluar la naturaleza química y propiedades toxicológicas de los plaguicidas

Etiquetar el plaguicida en el idioma del país, incluyendo avisos bien claros sobre las consecuencias para los humanos, plantas y ambiente.

Educar a aquellos que van a aplicar los plaguicidas.

Limitar el uso de los más persistentes: DDT, Paratión, Dieldrín, etc.

Investigar e informar los envenenamientos

Legislar sobre los daños y perjuicios a la población y las indemnizaciones correspondientes

Inspeccionar todos los lugares donde se almacenan o se dispone de los plaguicidas

CONCLUSIONES:

Han contribuido en gran escala en la cantidad y calidad de comida tanto en las naciones subdesarrolladas como en las desarrolladas por el uso indiscriminado de los plaguicidas.

Un retiro súbito del mercado presentaría problemas de salud mucho mayores que los efectos toxicos potenciales porque las plagas disminuirían las cosechas y por lo tanto habría una falta de alimento.

Quizás la ingeniería genética pueda desarrollar en el futuro semillas resistentes a las plagas y asi no tener la necesidad de usar plaguicidas.

Los plaguicidas van a continuar formando parte de nuestro arsenal para la protección de las cosechas, la prevención de las enfermedades y la protección de la salud. Hay que tomar en cuenta la competencia entre los humanos y los animales por espacio y por alimentos.

POLITICAS PÚBLICAS.

Los gobiernos tienen que aceptar la responsabilidad de velar para que se cumplan los programas de vigilancia epidemiológica para la prevención de intoxicaciones

Sustituir la importación con otros productos menos peligrosos

Requerir que los plaguicidas estén debidamente registrados en el país de origen (sucede que muchos están prohibidos en el país de origen pero son fabricados en otros países)

Es una situación de justicia social y de justicia ambiental

Se deben tomar decisiones y resoluciones políticas que ayuden a desarrollar sistemas de detección de riesgo y crisis por el uso indiscriminado de estos compuestos químicos.

Reforzar el poder legislativo

Aumentar las capacidades técnicas

Proporcionar el cuidado médico necesario para obtener un nivel mas alto para la sociedad en general

BIBLIOGRAFIA

1990d. Potential Health Effects of Climatic Change. Ginebra:

OMS.

—. 1990e. Public health impact of pesticides used in agriculture. World Health Statistics Quarterly 43:118-187.

—. 1992a. Indoor Air Pollution from Biomass Fuel. Ginebra: OMS.

—. 1992b. Our Planet, Our Health. Ginebra: OMS.

—. 1993. Weekly Epidemiol Rec 3(69):13-20.

—. 1994. Ultraviolet Radiation. Environmental Health Criteria, No. 160. Ginebra: OMS.

—. 1995. Update and Revision of the Air Quality Guidelines

for Europe. Copenhague: Oficina Regional de la

OMS para Europa.

Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (US EPA). 1995. Oficina de Cumplimiento. Sector Notebook Project. Profile of the Inorganic Chemical Industry. Washington, DC: US EPA. Disponible en:

1Hhttp://www.epa.gov/compliance/resources/publications/assistance/sectors/noteb

ooks/inorganic.html

Altamirano J.E., Franco R. y Bovi Mitre M.G. (2004).

Modelo epidemiológico para el diagnóstico de intoxicación aguda por plaguicidas. Rev. Toxicol. 21, 98-102.

Comisión Europea. 2006. Oficina Europea de Prevención y Control Integrados de la Contaminación (EIPPCB). Documento de referencia sobre mejores prácticas disponibles en la industria química orgánica de gran volumen de producción– amoniaco, ácidos y fertilizantes. Sevilla: EIPPCB. Disponible en:

9Hhttp://eippcb.jrc.es/pages/FActivities.htm

EFMA (Asociación Europea de Fabricantes

1990d. Potential Health Effects of Climatic Change. Ginebra: OMS.

—. 1990e. Public health impact of pesticides used in agriculture. World Health Statistics Quarterly 43:118- 187.

—. 1992a. Indoor Air Pollution from Biomass Fuel. Ginebra: OMS.

—. 1992b. Our Planet, Our Health. Ginebra: OMS.

—. 1993. Weekly Epidemiol Rec 3(69):13-20.

—. 1994. Ultraviolet Radiation. Environmental Health Criteria, No. 160. Ginebra: OMS.

—. 1995. Update and Revision of the Air Quality Guidelines for Europe. Copenhague: Oficina Regional de la OMS para Europa.

http://64.233.179.104/search?q=cache:1lKtonesTwIJ:epi.m insal.cl/cdvida/doc/Doc7gyensenppt+Cuestionario+de+ salud+general&hl=es&lr=lang_es

http://www.imim.es/qqv/esp.htm#

http://www.seh-lelha.org/cucadevi.htm#TIPOS

http://www.sf-36.org/tools/sf36.shtml

CUESTIONARIO DE SALUD.

LICENCIATURA DE SALUD PUBLICA

INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA

En los últimos días usted se ha enfermado SI NO

De que se ha enfermado _________________________________________________

Se baña usted diario SI NO

Ha notado algún cambio en su persona SI NO

Hace usted ejercicio físico SI NO

Ha manejado usted algún tipo de plaguicida SI NO

que plagisidas?

Con que frecuencia maneja usted los plaguicidas

Semana____ Mes____ año________

Algún familiar ha fallecido en los últimos meses SI NO

Tiene algún familiar con alguna enfermedad crónica SI NO

Hace usted caso de las recomendaciones emitidas por Sanidad Vegetal

SI NO

Tiene usted algún vicio SI NO mencióne cual _______________________________

PLAGUICIDAS:

Siguen instrucciones para su aplicación SI NO A VECES

Los mezclan en su casa SI NO A VECES

Evitan derrames y salpicaduras al mezclarlos SI NO A VECES

Se lavan las manos después de aplicarlos y antes de comer, fumar o realizar otra actividad SI NO A VECES

Se bañan después de aplicarlos SI NO A VECES

Se cambian de ropa después de su aplicación SI NO A VECES

Entran a los lugares donde se están aplicando SI NO A VECES

Dejan que los niños permanezcan en las áreas donde puedan entrar en contacto con plaguicidas SI NO A VECES

Los aplican sin equipo de protección SI NO A VECES

Los aplica mayor número de veces a la indicada SI NO A VECES

Se asegura de que el equipo este en buen estado de funcionamiento SI NO A VECES

Utilizan ropa ligera que cubra la mayor parte de su cuerpo cuando los mezclan o aplican SI NO A VECES

Los aplican en cultivos aunque sople viento fuerte SI NO A VECES

Guardan todo el equipo después de usarlo SI NO A VECES

Leen la etiqueta y siguen las instrucciones de uso SI NO A VECES

Advierten a sus vecinos cuando hacen rociamiento SI NO A VECES

Los utilizan bajo indicaciones de técnico autorizado SI NO A VECES

Aplican la dosis indicadas en las instrucciones SI NO A VECES

Toman en cuenta las contraindicaciones para su aplicación SI NO A VECES

ANEXOS

POBLACION POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO

SANTA ANA ZIROSTO MPIO. DE URUAPAN, MICHOACAN, MEXICO

Grupos de edad Población adscrita Población femenina

Menores de 1 año 5 1

1 año 5 3

2 a 4 años 23 6

5 a 9 años 50 14

10 a 14 años 103 51

15 a 19 años 85 45

20 a 24 años 40 16

25 a 29 años 126 59

30 a 34 años 106 51

35 a 39 años 97 58

40 a 44 años 85 44

45 a 49 años 58 39

50 a 54 años 50 21

55 a 59 años 46 22

60 a 64 años 21 13

65 y mas años 74 34

Total 974 477

SALUD COMUNITARIA

SANTA ANA ZIROSTO MPIO DE URUAPAN MICHOACAN

Menores de un año 1 a 5 años 11 a 19 años 35 años > De 35 años

Sanos valoración

Estado nutricional Valoraciones de estado

Nutricional Infecciones

Respiratorias agudas Amibiasis intestinal IRAS

Infecciones repiratorias IRAS Heridas cortantes Candidiasis urogenital EDAS

Enfermedad diarreica A EDAS Infecciones intastinales IRAS Ulceras gástricas

Desnutrición Desnutrición Otitis media aguda EDAS Tricomoniasis urogenital

Dermatitis alergicas Candidiasis urogenital Infección vías urinarias Infección vías urinarias

Amibiasis intestinal Infección de vías urinaria Otitis media aguda Hipertencion

Otitis media Amibiasis intestinal Vaginitis aguda Diabetes mellitus

Vaginitis aguda Tricomoniasis urogenital Amibiasis intestinal

Enf. Crónico degenerativas (DM,HAS,) Osteoartritis

Enfermedad acido péptica

Tomadas de las estadísticas llevadas a cabo por el Centro de Salud ubicado en la comunidad de Santa Ana Zirosto, mpio de Uruapan, Michoacan

Marco Jurídico

Los plaguicidas se encuentran regulados por disposiciones ambientales, sanitarias, fito y zoosanitarias, laborales y de transporte. Asimismo, de manera indirecta diversas disposiciones aduanales y de comercio exterior establecen disposiciones que deben ser observadas en el manejo de plaguicidas.

Marco Institucional para el control de plaguicidas

Fase del Ciclo de Vida

Legislación Mexicana

Importación y Exportación LCE/ LA/ LGS/ LFSV/ LGEEPA

Registro LGS/ LFSV

Proceso y Uso LGS/ LFT/ LFSV/ LGEEPA

Almacenamiento LGS/ LFT/ RTTMRP

Transporte LGS/LFT/ RTTMRP

Comercialización LGS/ LFSV

Emisiones al aire LGEEPA

Descargas al Agua LGEEPA/ LGS

Residuos Peligrosos LGEEPA/ LGS/ RTTMRP

Ambiente Laboral LFT/ LGS

Saneamiento e Impacto LGEEPA

Salud Ocupacional LGS/ LFT

Salud Ambiental LGS

Nomenclatura: LCE= Ley de Comercio Exterior, LA= Ley de Aduanas, LGEEPA= Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, LGS= Ley General de Salud, LFSV= Ley Federal de Sanidad Vegetal, LFT= Ley Federal de Trabajo, RTTMRP= Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.

Marco de Competencias de las diferentes dependencias del Gobierno en la gestión de los plaguicidas.

Ciclo de Vida

Dependencia Institucional de Registro y Control

Importación y Exportación SAGARPA, SSA, SEMARNAT, SE, SHCP

Registro SSA (en coordinación con CICOPLAFEST)

Proceso y Uso SEMARNAT, SSA, SAGARPA, STPS

Almacenamiento SSA, SCT, STPS

Transporte SSA, SCT, STPS

Comercialización SAGARPA, SE, SSA

Descargas al Agua SEMARNAT, SSA, SEDEMAR

Residuos Peligrosos SEMARNAT, SSA, SCT

Ambiente Laboral STPS, SSA

Salud Ocupacional SSA, STPS

Salud Ambiental SSA

Nomenclatura: SEMARNAT Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SSA Secretaria de Salud, SAGARPA Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SE Secretaria de Economía, SCT Secretaria de Comunicaciones y Transportes, STPS Secretaria de Trabajo y Previsión Social, SEDEMAR Secretaria de Marina y SHCP Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

Normas Oficiales Mexicanas referentes a los Plaguicidas.

Tipo de Norma

Norma Oficial Mexicana

Toma de muestra

NOM-AA-105-1988. Plaguicida determinación de residuos en suelo- Método de toma de muestras.

Ecológicas

NOM-090-ECOL-1994, que establece los requisitos para el diseño y construcción de los receptores de agroquímicos.

NOM-052-ECOL-1993, que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

Sanitarias

NOM-044-SSA1-1993, que establece los requisitos para contener plaguicidas. Envase y embalaje.

NOM-045-SSA1-1993, que establece el etiquetado de plaguicidas. Productos para uso agrícola, forestal, pecuario, de jardinería, urbano e industrial.

NOM-046-SSA1-1993, que establece el etiquetado de plaguicidas. Productos para uso domestico.

Proyecto de NOM-058-SSA1-1993, por la que establecen los requisitos sanitarios para los establecimientos que fabrican y formulan plaguicidas y fertilizantes y que procesan sustancias tóxicas o peligrosas.

Proyecto de NOM-043-SSA1-1993, relativa al almacenamiento de plaguicidas.

Zoosanitarias

NOM-023-ZOO-1994, que establece el análisis de residuos de plaguicidas organoclorados y bifenilos policlorados en grasa de bovinos, equinos, porcinos, ovinos y aves por cromatografía de gases.

Fitosanitarias

NOM-032-FITO-1995, que establece los requisitos y especificaciones fitosanitarias para la realización de estudios de efectividad biológica de plaguicidas agrícolas y su dictamen técnico.

NOM-033-FITO-1995, que establece los requisitos y especificaciones fitosanitarias para el aviso de inicio de funcionamiento que deberán cumplir las personas físicas y morales interesadas en comercializar plaguicidas agrícolas.

NOM-034-FITO-1995, que establece los requisitos y especificaciones fitosanitarias para el aviso de inicio de funcionamiento que deberán cumplir las personas físicas y morales interesadas en la fabricación, formulación por maquila, formulación y/o maquila e importación de plaguicidas agrícolas.

NOM-050-FITO-1995, que establece los requisitos y especificaciones fitosanitarias para efectuar ensayos en campo para el establecimiento de límites máximos de residuos de plaguicidas en productos agrícolas.

Proyecto de NOM-051-FITO-1995, que establece los requisitos y especificaciones fitosanitarias para el manejo de plaguicidas agrícolas cuya adquisición y aplicación está sujeta a la recomendación escrita de un profesional fitosanitario.

NOM-053-FITO-1995, que establece los requisitos y especificaciones fitosanitarias para realizar la difusión de la publicidad de insumos fitosanitarios.

NOM-057-FITO-1995, que establece los requisitos y especificaciones fitosanitarias para emitir el dictamen de análisis de residuos de plaguicidas.

Higiene y Seguridad Industrial

NOM-005-STPS-1993, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias inflamables y combustibles.

NOM-006-STPS-1993, relativa a las condiciones de seguridad e higiene para la estiba y desestiba de los materiales en los centros de trabajo.

NOM-009-STPS-1993, relativa a las condiciones de seguridad e higiene para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias corrosivas, irritantes y tóxicas en los centros de trabajo.

NOM-010-STPS-1993, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacenen o manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.

Transporte

NOM-002-SCT2-1994. Listado de las sustancias y materiales peligrosos más usualmente transportados.

NOM-003-SCT2-1994. Características de las etiquetas de envases y embalajes destinadas al transporte de materiales y residuos peligrosos.

NOM-004-SCT2-1994. Sistema de identificación de unidades destinadas al transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.

NOM-005-SCT2-1994. Información de emergencia para el transporte terrestre de substancias, materiales y residuos peligrosos.

NOM-006-SCT2-1994. Aspectos básicos para la revisión ocular diaria de la unidad destinada al autotransporte de materiales y residuos peligrosos.

NOM-007-SCT2-1994. Marcado de envases y embalajes destinados al transporte de sustancias y residuos peligrosos.

NOM-010-SCT2-1994. Disposiciones de compatibilidad y segregación para el almacenamiento y transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos.

NOM-011-SCT2-1994. Condiciones para el transporte de las substancias, materiales y residuos peligrosos en cantidades limitadas.

NOM-019-SCT2-1994. Disposiciones generales para la limpieza y control de remanentes de substancias y residuos peligrosos en las unidades que transportan materiales y residuos peligrosos.

NOM-028-SCT2-1994. Disposiciones especiales para los materiales y residuos peligrosos de la clase 3 líquidos inflamables transportados.

NOM-043-SCT2-1995. Documento de embarque de substancias, materiales y residuos peligrosos.

GLOSARIO

• Ambiente: el entorno, incluyendo el agua, aire, suelo, y su interrelación, así como las relaciones entre estos elementos y cuales quiera organismo vivo.

• Agroecosistema: unidad natural de diferente tamaño y dimensión en ambientes terrestres donde interactúan factores abióticos y elementos bióticos para darle identidad y definir su propia dinámica

• Autoridad competente: autoridad nacional o internacional designada o reconocida por el Estado para un determinado fin.

• Autorregulación: regulación de un organismo por sí mismo creando o adoptando normas.

• Desecho: material que no tiene ninguna posibilidad de recuperación y debe ser eliminado adecuadamente para no afectar el medio ambiente.

• Embalaje: es un contenedor o recipiente que contiene varios empaques.

• Emisión: es la liberación de gases de efecto invernadero o sus precursores en la atmósfera en un área y un período de tiempo especificados

• Empaque: Cualquier recipiente o envoltura que contenga algún producto de consumo para su entrega o exhibición a los consumidores.

• Entorno: compendio de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinados que influye en la vida material y sicológica del hombre.

• Fauna: conjunto de especies animales que temporal o permanentemente habitan un área dada.

• Fitosanitario: referente a la sanidad de las plantas.

• Flora: conjunto de entidades sistemáticas que componen la vegetación de un área.

• Mercancía peligrosa: materiales perjudiciales que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa, o radiaciones ionizantes en cantidades que pueden afectar la salud de las personas que entran en contacto con éstas, o que causen daño material.

• Norma técnica: es el documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que suministra, para uso común y repetido, reglas, directrices y características para las actividades o sus resultados, encaminadas al logro del grado óptimo de orden en un contexto dado. Las normas técnicas se deben basar en los resultados consolidados de la ciencia, la tecnología y la experiencia y sus objetivos deben ser los beneficios óptimos para la comunidad.

• Tarjeta de emergencia: documento que contiene información básica sobre la identificación del material peligroso y datos del fabricante, identificación de peligros, protección personal y control de exposición, medidas de primeros auxilios, medidas para extinción de incendios, medidas para vertido accidental, estabilidad y reactividad e información sobre el transporte, que se elabora de acuerdo con lo estipulado en la NTC4532.

...

Descargar como  txt (43.8 Kb)  
Leer 25 páginas más »
txt