ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Argentina


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2012  •  6.475 Palabras (26 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 26

Los Maestros y su Historia:

Los Orígenes del Magisterio Argentino

El Magisterio Argentino comienza como grupo social, dónde solo los de la nobleza recibían educación; los primeros maestros fueron apóstoles los cuáles no recibían una remuneración ya que lo ejercían como si fuera solo una misión de ellos.

Al definirse la legalidad del Estado se integra la homogeneidad dónde los niños pobres tuvieron lugar a una buena educación.

El maestro debe tener un Corpus dónde su comportamiento sea acorde a lo que dice, es decir, los niños deben ver un gran ejemplo para poder comportarse como tal.

La primera Escuela Normal fue la del Paraná en 1869; seguidamente se fundó la Escuela mixta en Neuquén y en 1909 surgió la primera Escuela Rural.

Para ejercer esta profesión se consideraba que la mujer era la adecuada para formar los niños y los hombres tenían lugar recién cuando

había que implantar la disciplina de cada uno.

MAESTROS

*Los maestros tenían más autoridad sobre los alumnos.

*Tenían derecho a pegarle a los niños si no hacían las tareas o se portaban mal, los padres apoyaban en su castigo.

*No eran remunerados, lo hacían por una misión.

*Solo enseñaban a los chicos de clase alta.

*Tenían que dar el ejemplo en todo momento, para que los niños puedan seguirlos. *Etc

*Los alumnos tienen más autoridad que los maestros.

*No pueden hacerle nada a los niños ya que los padres inmediatamente vienen a enfrentarlos por tal actitud con su hijo.

*Son remunerados

*Enseñan a niños de todas las clases (alta, media, baja)

*Hoy solo suelen dar el ejemplo en clases, y fuera de la escuela no lo hacen.

*Etc

ANTES DESPÚE

Sandra nicastro

.

(Nicastro) Plantea un análisis de las maneras particulares de la relación que los sujetos sostienen con esas regularidades y condiciones del acto de trabajo específico.

En este sentido se plantea el trabajo de la direccion en situacion. Cuando hablamos de situación nos referimos por lo menos a tres cuestiones que se destacan como rasgos: 1- un conjunto de sucesos y fenómenos que se dan en interacción en un momento dado; 2- situación implica producir tanto una demarcación en el espacio y el tiempo, como una subjetividad que la habite. Y desde aquí gestionar situacionalmente implica interactuar con otros en vistas a generar las condiciones que faciliten y promueven el trabajo de cada uno y el colectivo; 3-advertir el potencial de intervención que este trabajo posee, la faz de intervención que gestionar conlleva, en el sentido de la capacidad para la interrogación acerca del sentido del centro, de sus prácticas, de los resultados que se logran, de las condiciones que se sostienen, etc. en términos generales, y en particular de las definiciones del propio trabajo.

La dirección es entonces un trabajo de intervención, como lo plnatea Ardoino, en el sentido de un venir entre... un espacio, una forma de presencia que colabora para interrogar lo cotidiano, para producir un conocimiento nuevo sobre lo conocido, una mirada y un recolocarse de otro modo.

Este trabajo se da en un encuadre, como un marco que regula y a la vez sostiene al sujeto en su trabajo. Se trata de un andamio, como un dispositivo construido que en simultáneo realiza dos operaciones prácticamente contrapuestas. Por un lado permite el movimiento, se arma y se desarma, se ajusta y se revisa. Y por otro lado, puede sostenerse con fijeza, puede mantenerse constante y dar seguridad.

TRES CUESTIONES QUE CARACTERIZAN EL TRABAJO DE LA DIRECCION:

1- La fuerza de lo que se debe, lo que aparece para los grupos en las organizaciones con la fuerza de mandatos que deben generar respuestas. Así es posible reconocer maneras prototípicas de trabajar. Se trata entonces de lidiar con la burocratización y la rigidez de un conjunto de reglas del oficio.

2- La fuerza que imponen las situaciones de dificultad y crisis que exponen al sujeto a márgenes de vulnerabilidad por momentos intolerables. Se trata de un efecto desestructurante que al instalarse como habitual provoca altos niveles de sufrimiento personal e institucional. Fenómeno de la violentación institucional, encerrona que se impone al sujeto y a los grupos haciéndoles perder poder sobre su acto de trabajo, alienándolos en su saber y experticia.

3- La habilitación del pensamiento, es pensamiento complejo porque «está siempre presente la dificultad», definiendo a su vez la complejidad como «un enmarañamiento de acciones, de interacciones, de retroacciones...». Así el reconocimiento del lugar institucional de la dirección enmarcado a su vez por el marco organizacional y por el contexto implica advertir un conjunto de variables y condiciones socio institucionales que operan a la manera de un soporte. También implica reconocer las tensiones constitutivas que las relacionan entre esas variables y condiciones atraviesan.

4- La escuela se presenta para muchos como un lugar de posibilidad, la política que en ese escenario se despliega tiene que ver en algunos casos y con pensar la igualdad como punto de partida. El plantearse preguntas sobre las prácticas y los encuadres de trabajo. Las modalidades de participación. Las tramas que anudan más o menos las relaciones.

La didáctica y la práctica de enseñanza.

María Cristina Davini

[…] con los avatares del desarrollo de la didáctica y los contextos de la práctica, cada vez

me metí más en el terreno de la formación docente, que es un terreno afín a la didáctica, pero que

tiene otra cantidad de dimensiones. A ésto me dediqué bastante tiempo y fue un gusto haber

aprendido en este desarrollo, pero estoy cada vez más volviendo a mis orígenes y más focalizada

en la didáctica

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (40.8 Kb)  
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com