ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identidad, Exclusion Y Racismo. Reflexion Sobre Mexico


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2012  •  3.387 Palabras (14 Páginas)  •  1.058 Visitas

Página 1 de 14

Los paradigmas de la ciencia

La ciencia se basa en cuatro paradigmas conocidos como: positivismo, realismo, pragmatismo y relativismo.

Alrededor de estos paradigmas se han tratado de identificar las características propias y específicas que lo sostienen, con especial atención a la práctica científica. La investigación se ha extendido para explicar la historia de la ciencia, las cualidades del método científico y el análisis filosófico-metodológico a través de los aspectos sociales.

El campo filosófico de la investigación ha ido reduciendo los argumentos epistemológicos sobre la ciencia a unos pocos temas concretos, tales como la conceptualización de las teorías científicas, la inconmensurabilidad, las anomalías, las controversias y el contraste entre teorías y, las condiciones del cambio de teorías y el progreso científico. El positivismo, realismo pragmatismo y relativismo, entendidos como marcos generales de la investigación científica, se consideran básicos para la para establecer un planteamiento educativo coherente con el objetivo de conseguir una mejor comprensión de la ciencia en la enseñanza científica, a partir de las coincidencias y las discrepancias de los paradigmas. El positivismo ha sido históricamente el primero en consolidarse. Los restantes son consecuencia de distintas críticas, donde el relativismo le sigue en la posición opuesta y radical y, también, porque es una forma de entender mejor los otros dos, el realismo y el pragmatismo, defienden posiciones intermedias entre el positivismo y el relativismo. Entre los representantes epistemológicos que han dejado aportes relevantes tenemos Karl Popper, Thomas Kuhn, Irme Lakatos. Ludwing Wittgenstein, Edgar Marin, Paul Feyerabend y Junger Habermas. Los paradigmas de la ciencia han dado paso a praxis educativas como el conductismo, cognitivismo y constructivismo.

Positivismo

Los positivistas lógicos identifican la filosofía de la ciencia con la epistemología científica. En los años treinta Reichenbach estableció explícitamente que la tarea a realizar por los epistemólogos era la reconstrucción lógica. Este filósofo distinguió también claramente entre el contexto de descubrimiento (ciencia privada) y el contexto de justificación (ciencia pública). Según Reichenbach, los filósofos de la ciencia no tienen por qué ocuparse de cómo se llega a producir el descubrimiento científico (su génesis), sino de los resultados finales de la investigación científica expresados en artículos o libros (hechos descubiertos, teorías elaboradas, métodos lógicos empleados y la justificación empírica de las consecuencias y predicciones derivadas de las teorías). Con esta distinción, los epistemólogos positivistas no se ocuparán de los procesos científicos reales, sino que elaborarán exclusivamente sus reconstrucciones lógicas8. Desde esta perspectiva la filosofía de la ciencia se convierte en una metaciencia (una ciencia de la ciencia), concentrando su objeto de estudio exclusivamente en el conocimiento elaborado. Este reduccionismo de la ciencia al conocimiento puro, descuidando los aspectos prácticos de la actividad científica y tecnológica (y la actual tecnociencia) es otro de los numerosos aspectos por el que los positivistas lógicos han sido muy criticados (Hacking, 1983).

El positivismo contempla a la ciencia como un intento de codificar y anticipar la experiencia y, más aún, considera que el método científico es el único intento válido de conocimiento, basado en los datos observacionales y las mediciones de magnitudes y sucesos. Así pues, una de las tesis básicas del positivismo lógico es el dogma de la unidad y universalidad del método científico. Se desarrollan teorías y leyes para correlacionar datos empíricos y, por tanto, la teoría verdadera es la mejor contrastada, esto es, la que se ajusta mejor a todos los datos observacionales, denominada teoría empíricamente adecuada. La verdad de la ciencia consiste en el mejor grado de bondad en ese ajuste, que determina la adecuación empírica de las teorías. En definitiva, sólo son creíbles aquellas proposiciones cuya verdad pueda establecerse por medio de observaciones. Además, el positivismo sostiene la existencia de un criterio radical de demarcación entre la ciencia y la no-ciencia, que sería la aplicación de dicho método científico único y universal, consistente en un conjunto de reglas objetivas y universales para el diseño de experimentos y la evaluación de teorías que aseguran el éxito y el progreso.

Para los positivistas la ciencia progresa en la medida en que las teorías pueden predecir y explicar más que sus predecesoras9. Suele defenderse como criterio de progreso científico que la teoría nueva contenga a la vieja como caso límite y así permita retener sus éxitos (que tenga una mayor generalidad) y corregir sus errores. El concepto positivista de progreso científico, que resulta del cambio racional de teorías científicas (una teoría es reducida por otra que la sustituye), es acumulativo y se puede sintetizar en tres condiciones que debe cumplir la nueva teoría (Nagel 1961):

Toda explicación o predicción confirmada por la antigua teoría debe estar incluida en la nueva. Como ambas abarcan los mismos temas, las dos teorías serán conmensurables.

Ha de tener conclusiones empíricas no incluidas en la precedente (se habla de progreso si y sólo si existen nuevas leyes que describen correctamente fenómenos no explicados anteriormente).

Tiene que evitar las consecuencias falsas de la teoría antecedente (condición fuerte).

Ciertos neopositivistas llegan a admitir algunas de las tesis relativistas más débiles sobre las teorías, tales como la inducción pesimista de la historia (cualquier teoría será superada por otra teoría, luego se puede presumir falsa aunque no lo sepamos todavía) y la carga teórica inherente a toda observación (cualquier protocolo observacional presupone algún supuesto de teoría.

RELATIVISMO

Los parcialmente fallidos intentos de codificar la metodología científica por los positivistas lógicos del Círculo de Viena11, Popper y otros epistemólogos de la primera mitad del siglo XX, han conducido, en determinados ambientes intelectuales, a un escepticismo que en ocasiones resulta bastante irracional: el relativismo12. En la década de los cincuenta, Toulmin (1953) ya recalcó que los análisis de la filosofía de la ciencia tenían que ir más allá de una imagen estática de las teorías científicas bien establecidas, para investigarlas en su proceso de constitución y desarrollo, con todas las discontinuidades que esto pudiera implicar en sus estructuras lógicas (Echeverría,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22.7 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com