ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto De La Globalizacion En La Educacion En Colombia


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2012  •  1.703 Palabras (7 Páginas)  •  844 Visitas

Página 1 de 7

IMPACTO DE LA GLOBALIZACION EN LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA

La globalización cambia el concepto de la educación y el rol del docente ya que la tecnología de la información modifica el acceso al conocimiento, está en el concepto de la mundialización debe ser como dice Kant que el individuo tenga la capacidad de servicio de su propio entendimiento, de allí que se comparta la el criterio que la educación debe ayudar a formar para la autonomía o que desarrolle la capacidad creativa reflexiva y analítica, desarrollando así el talento humano.

Planteamiento del problema

¿Cuál es el impacto de la globalización en la educación superior y cuáles son los aportes que esta da a la educación en Colombia?

Hipótesis

En los últimos años, el mundo de la educación superior se ha visto transformado por las fuerzas del mercado y por el progreso técnico yuxtapuesto a la globalización. El proceso ha generado distintos tipos de transacciones transfronterizas en la educación superior. Por una parte, los productores se acercan a los consumidores: las universidades establecen campus en otros lugares del mundo o ponen en marcha cursos de corta duración en campus de países anfitriones. Por otra parte, los consumidores se acercan a los productores: las universidades desarrollan cursos a corto plazo y de corta duración en sus propios campus para los estudiantes extranjeros. Pero también nos encontramos con una tercera situación en la que no es necesario que el productor y el consumidor se acerquen: un mundo de video transmisiones, comunicaciones por satélite y cursos a distancia.

Sin duda, los modos y medios a través de los que se ofrece la educación están cambiando con rapidez. Sin embargo, los mercados y la globalización también están modificando la naturaleza de las instituciones de educación superior, el contenido de la educación superior y los objetivos de la investigación. El ejemplo más evidente es el modo en que la sociedad presiona a las universidades para impartir cursos que capaciten a la población para el mercado laboral. Esos cursos son lucrativos, de modo que también se convierten en una fuente de ingresos para las universidades. Pero no se trata sólo de la enseñanza, sino que también se ve afectada la investigación. No cuesta encontrar financiación para la investigación en ciencias de la vida, economía, gestión, informática o tecnologías de la información. Sin embargo, es difícil hallar recursos para la investigación en literatura, historia, filosofía o lingüística. Incluso en el ámbito de la ciencia se pone cada vez más énfasis en la investigación aplicada en vez de en la investigación básica o teórica.

MARCO DE REFERENCIA

Hasta hace menos de tres décadas, el esfuerzo de los países del denominado tercer mundo se concentraban entorno a una marcada necesidad de alcanzar los lineamientos propuestos por la modernidad, sin embargo bajo tales esfuerzos empezaron hacer resonancia un cúmulo de incertidumbres y dudas frente a las posibilidades reales de entrar en un proceso de desarrollo pleno, que en términos culturales pudiera hacer una diferencia tangencial en el intento de un proyecto de desarrollo social e institucional

Una muestra que puede brindar una cuota de credibilidad a esta manera de concebir la educación se haya en los porcentajes manejados en el año 2000 en materia relacionada en el cambio de actitud y concepción sobre la utilidad de la educación: según una encuesta hecha a lo largo de Latinoamérica, se evidencio que el 60%de la población de ciudad estima la educación como un medio para salir de la pobreza o lograr ciertas metas en términos de vida digna materialmente hablando, en contra posición se haya un porcentaje del 19% que prefiere dedicarse al trabajo industrial, mecánico o labores relacionadas con el comercio y la construcción como una manera más directa de asegurar sus niveles de bienestar. Estas dos comparadas con niveles más bajos (8% y 12%) que siguen ponderando la idea de la suerte y las conexiones como formas demitos urbanos que prevalecen como alternativas genuinas dentro del marco de las oportunidades para salir de la pobreza o alcanzar los niveles mínimos de subsistencia.

Esta mirada a manera de estadística muestra una lógica de producción que debía atender o dar respuestas a ciertos periodos históricos ya pasados, en los que pensar la educación en términos de productividad resultaba viable no solo para la sostenibilidad del país, sino también, para construir una mejor relación entre desarrollo social y transformación cultural según tendencias progresistas de la realidad tecnológica y científica

MARCO TEÓRICO

A partir de mediados de 1980 y tras la reforma constitucional del 91, la educación paso de ser un instrumento para la civilidad y la normalización de los sujetos, a convertirse en el centro de posibilidad para una nueva sociedad más acorde a ciertas realidades por las que atravesaba los procesos

de escolarización colombiana.

Con la promulgación de la Ley 30 de 1992 la Educación Superior en Colombia tomo un rumbo diferente al que hasta ese momento llevaba. El concepto de calidad y el de vigilancia se hacen presentes en este contexto. Seguido de esto aparece (aunque desde mucho antes a nivel mundial, 1965, se estaba hablando de ello) el concepto de “competencias” como un fin y una medida de la calidad y organización académica

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.9 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com