ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto De La Quema De Caña De Azucar Como Agente Contaminante En La Poblacion Venezolana


Enviado por   •  21 de Enero de 2012  •  4.783 Palabras (20 Páginas)  •  1.347 Visitas

Página 1 de 20

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.N “Francisca Bautista de Paz”

El Tocuyo – Morán – Lara

Impacto de la Quema de Caña de Azúcar como agente contaminante en la población Venezolana

Integrantes:

Cañizalez, Samairis # 05

Oropeza, Railimer # 07

Prado, Mariana # 09

Prof:

Simón Alvarado

5to U

Índice

Introducción……………………………………………………………………… 1

Capitulo

I Planteamiento del Problema………………………………………………… 3

Objetivo de la Investigación……………………………………………………. 4

Justificación de la Investigación……………………………………………….. 6

II Marco Teórico…………………………………………………………………. 7

Antecedentes…………………………………………………………………….. 7

III Marco Metodológico………………………………………………………..... 14

Metodología de Investigación…………………………………………………… 14

Población………………………………………………………………………….. 14

Muestra…………………………………………………………………………….. 14

Técnica de Recolección de Datos……………………………………………… 14

Diseño del Instrumento………………………………………………………….. 15

Instrumento……………………………………………………………………….. 16

Análisis e Interpretación de los Resultados…………………………………… 18

III Conclusiones y Recomendaciones……………………………………… 20

Bibliografía……………………………………………………………………… 22

Anexos……………………………………………………………………………. 23

Introducción

La caña de azúcar es un cultivo de elevada relevancia a nivel mundial; de origen asiático (India, Malasia y China); donde los habitantes de esta zona la comían y la comparaban con miel pero que no era producida por abejas. La caña es llevada posteriormente a otros países, tropicales y subtropicales, por colonizadores y comerciantes. Llega a Venezuela alrededor del año 1520, donde Don Juan de Ampies introduce la caña de azúcar por la ciudad de Coro y la establece en el Tocuyo, iniciándose así la expansión de este cultivo a otras zonas del país, donde se producía azúcar y papelón. La explotación del cultivo comienza de forma artesanal, desarrollándose lentamente hasta principios del siglo XX cuando se fundan los centrales Venezuela y Tacarigua. La caña era cortada, sin ser quemada, cargada a mano y transportada en bestias. Posteriormente en las décadas del 40 y 50 se construyeron otras empresas, lo cual obligó a la introducción de algunas variantes en el sistema de cosecha.

Añade García (1976) que el trabajo de cosecha manual no era suficiente para abastecer la capacidad diaria de molienda de los centrales, por tal motivo se probaron una serie de máquinas destinadas a suplir esa deficiencia, sin embargo la mayoría de estas no ofrecían resultados satisfactorios, debido principalmente a la alta cantidad de materia extraña presente en la materia prima y a su bajo rendimiento en campo, por lo que se estableció la quema como práctica rutinaria previa a la cosecha.

Arnal (1976), destaca las razones de peso por las que se procede a quemar la caña antes de ser cosechada, entre las cuales se tienen: a) Eliminar peligro de serpientes; b) Eliminar el ataque de avispas; c) Eliminar malezas; d) Aumentar el rendimiento de los corteros; e) Evitar las quemas incontroladas o siniestros; f) Disminuir una cantidad importante de materia extraña que va al central azucarero.

Actualmente se cosecha la caña de azúcar en verde o quemada, manual o mecánicamente; a nivel mundial la tendencia es hacia la cosecha en verde, en Venezuela actualmente se utiliza la quema previa a la cosecha. La práctica de la quema trae como consecuencia una serie de impactos ambientales negativos sobre la atmósfera.

1

Este estudio tiene como propósito aportar algunas informaciones necesarias para conocer con mayor rigor científico toda una serie de factores contaminantes relacionados con la quema de la caña de azúcar, y así tratar de concientizar a las industrias para que se implanten otras tecnologías sustitutivas que demandan grandes inversiones de recursos humanos y económicos.

El presente trabajo de investigación se resume en tres capítulos constituidos de la siguiente manera:

Capitulo I: Planteamiento del Problema, Justificación, Objetivo General, Objetivo Específicos.

Capitulo II: Marco Teórico, expresado en antecedentes.

Capitulo III: Marco Metodológico, constituido por el instrumento y análisis de resultados

Capitulo IV: Finaliza con las Conclusiones y Recomendaciones, Referencia Bibliográfica y Anexos

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (31.5 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com