ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De Los Valores Para Fortalecer La Personalidad En Niños De Preescolar.


Enviado por   •  23 de Marzo de 2014  •  9.745 Palabras (39 Páginas)  •  1.009 Visitas

Página 1 de 39

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA-FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE.

ALDEA UNIVERSITARIA “REPÚBLICA DEL PARAGUAY I”

IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PREESCOLAR “A” DE LA U.E.N.”JESÚS MARÍA SIFONTES” EN LOS TEQUES- ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA.

Profesor: Autor:

Lombardi, Dalila. Serrano, Mileidy

C.I: 15.119.171.

Diciembre 2012.

INDICE

INTRODUCCIÓN

DIAGNÓSTICO ...........................................................................................04

ámbito geo histórico ...............................................................................04

ámbito socio político ...............................................................................05

ámbito económico ...................................................................................06

ámbito ambiental .....................................................................................06

ámbito gastronómico .............................................................................07

ámbito socio educativo y pedagógico.....................................................07

RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN .............................................07

DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA FÍSICA ...................................................08

DESCRIPCIÓN DEL AULA .......................................................................09

CARACTERIZACIÓN DEL GRUPO ...........................................................10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SOCIO PEDAGÓGICO .................11

OBJETIVO GENERAL ..............................................................................15

OBJETIVOS ESPECÍFICOS .....................................................................16

FUNDAMENTOS TEÓRICOS ...................................................................17

FUNDAMENTOS LEGALES .....................................................................23

CÉLEBRES PENSADORES DE LA EDUCACIÓN ...................................27

FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS ......................................................29

Tipo de investigación ............................................................................29

Diseño de la investigación ....................................................................29

Instrumento de recolección de datos ....................................................29

Registro y formalización de la observación ...........................................30

RESULTADOS ...........................................................................................30

RECOMENDACIONES .............................................................................31

CONCLUSIONES .....................................................................................32

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .........................................................33

INTRODUCCIÓN.

La educación inicial, según el currículo nacional bolivariano “… es la educación que recibe el niño y la niña entre los cero (0) y seis (6) años de edad…” dividiéndose en dos niveles, a saber, nivel maternal que va desde 0 a 3 años de edad y el nivel preescolar que va desde los 3 a los 6 años de edad. Siendo esta la etapa más importante del desarrollo del ser humano puesto que comienza a desarrollar sus habilidades tanto físicas como cognitivas.

Es por ello que en esta etapa del desarrollo se debe aprovechar para enseñarle a los niños y niñas la importancia de su comportamiento dentro de una sociedad, con la finalidad de formar conciencia en sus años venideros, la importancia de los valores, definidos por Gervilla (2003) como “…el valor como cualidad real o ideal, deseada o deseable por su bondad, cuya fuerza estimativa orienta la vida humana…” , es decir, que el ser humano valoriza las acciones de los miembros de su sociedad, calificando su actitud como “buena” o ”mala”, reafirmando esta definición, el autor Gimeno (1.999) considera útil la clasificación que diferencia valores morales de los no morales:

“…los valores morales son la base para los juicios de responsabilidad moral y guían las conductas éticas, están relacionadas con el bien y el mal: la justicia, la honestidad, la verdad, no dañar a los demás, cumplir las promesas,…) tienen un pretendido carácter universal y conservan un sentido de obligatoriedad. Los valores no morales son preferencias, estilos y gustos como la lectura, el baile o la soledad. Proporcionan una gratificación pero no poseen un sentido normativo…”

Es por ello que es de vital importancia comenzar a temprana edad la formación de los valores en los niños y niñas, que al entrar en la edad preescolar ya traen consigo valores implementados en sus hogares desde su nacimiento hasta llegar a esta etapa, que es donde comienza a ejercer un papel más importante en una sociedad educativa.

Es de vital importancia la implementación de estrategias específicas para reforzar el conocimiento que traen desde el hogar y para otorgarle nuevos conocimientos. Implementando por ejemplo el relato de cuentos y motivando a los niños y niñas a personificar dichos relatos, para que de esta manera su aprendizaje sea significativo. El objetivo de dicha estrategia es reforzar los valores en los niños y niñas y alcanzar un mejor desarrollo de su personalidad. Para finalizar, cabe destacar que los valores se internalizan en la medida en que el individuo desea, practicándolos en el diario vivir y tratando en lo posible de ser cada día mejores personas.

DIAGNÓSTICO.

ÁMBITO GEO-HISTÓRICO:

El municipio Guaicaipuro es poseedor de siete parroquias, tales como: el Jarillo, Altagracia de la montaña, Tácata, Cecilio Acosta, San Pedro, Paracotos y Los Teques, la cual constituye la capital del estado bolivariano de Miranda que limita con el Distrito Metropolitano de Caracas por el norte; con los estados Guárico y Anzoátegui por el sur; con el mar Caribe por el este y con el estado Aragua por el oeste.

Debe su nombre a una parcialidad indígena Caribe que dominó la región montañosa que hoy se denomina Altos Mirandinos. Su jefe fue el valiente cacique conocido como Guaicaipuro, quien acaudilló la resistencia a la penetración española en la región centro-norte de Venezuela.

La voz “teque”, al parecer, es onomatopéyica, (teque-teque), puede tener su origen en una forma de comunicación de los aborígenes de la zona, o provenir del sonido que emitían los colgantes y collares que usaban los indígenas como adorno personal. Los orígenes de esta ciudad se remontan al siglo XVI, aunque nada se sabe de su fundador.

Lucas Castillo fue el primer historiador que narró la evolución de ésta ciudad en su libro llamado UNA TIERRA LLAMADA GIAUCAIPURO, allí apunta que las tierras de Los Teques fueron de indígenas y encomenderos, después de Los Tovar y Ascanio y patrimonio de un vínculo de una poderosa familia caraqueña, las cuales estuvieron muchos años abandonados. Dice”…apenas dispersos hatos de ganado, escasos cultivos y una que otra presencia humana en la soledad de sus paisaje…”

Se dice que fue un pueblo de fundación libre debido a las circunstancias en que apareció en la Venezuela de la colonia. El auge de Los Teques comienza en el siglo XVIII, con el siglo del cultivo de cacao, la caña de azúcar, el tabaco y el café en Venezuela. Esta región fue elevada a parroquia eclesiástica el 21 de octubre de 1.777 por el obispo Don Mariano Martí; quien ejerció el mando de la diócesis de Venezuela en los años 1.770 a 1.792 y puso en marcha vastas y minuciosas visitas patronales en todo el territorio, a excepción de gran parte de Los Andes. Es a partir del 13 de febrero que comienza a funcionar como la capital del Estado Bolivariano de Miranda.

ÁMBITO SOCIO-POLÍTICO:

La parroquia Los Teques cuenta con una población de 410.000 habitantes aproximadamente (estimada para el año 2009 por la alcaldía de Guaicaipuro), dividiéndose en 136.666 familias. En la actualidad ésta parroquia presenta un grave problema de planificación. De un pequeño valle de montañas, riachuelos y haciendas de campo se convirtió en una ciudad con graves problemas de tráfico y planificación urbana. En vista de éstos inconvenientes en las vías de tránsito terrestre, el gobierno nacional bolivariano emprendió un plan estratégico para resolver la dificultad en cuanto al libre tránsito vehicular construyendo el distribuidor de los cerritos y el elevado de la estación Alí Primera, a través de la empresa Metro de los Teques.

En esta zona hacen vida política diferentes partidos, entre ellos conseguimos: PSUV, AD, Copei, MAS, y otros.

ÁMBITO ECONÓMICO:

En Los Teques se puede encontrar infinidad de centros comerciales, entre los más famosos encontramos el CC la Hoyada, CC Paseo Mirandino, Galerías Bolívar, CC hito, entre otros. Dentro de estos centros comerciales podemos encontrar zapaterías, tiendas de ropa, panaderías, papelerías, bisuterías, supermercados, cafeterías, estudios fotográficos, líneas de taxi, kioscos de comida, de periódicos, de flores entre muchas otras cosas.

De la misma manera, en sus calles encontramos comerciantes informales los cuales le ofrecen al transeúnte adornos para las damas como collares, sarcillos, cintillos, pulseras, bufandas, anillos, colitas, ganchitos para el cabello; también ofrecen ropa como pantalones tanto de dama como de caballeros, camisas, suéter, chaquetas, zapatos y alquiler de teléfonos celulares.

ÁMBITO AMBIENTAL:

Esta ciudad es poseedora de un excelente clima, de igual forma posee un parque botánico que es el famoso parque GUSTAVO KNOOP o mejor conocido como PARQUE LOS COQUITOS. Este parque debe su nombre a su creador, el alemán Gustav Knoop que era un ingeniero. Actualmente este parque fue recuperado por el Gobierno Bolivariano de Venezuela a través de la empresa Metro Los Teques.

Del mismo modo, se pueden encontrar algunas edificaciones contemporáneas como la catedral (aunque la iglesia se construyó a mediados de los años 90 y sólo queda el campanario), la casa del pintor Arturo Michelena, el liceo San José, el Instituto Salesiano Padre Ojeda (IUSPO), INTEVEP (Instituto de Investigaciones Petroleras de Venezuela) , la UNEFA (Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas), y el Ateneo de Los Teques, en el cual se dictan cursos de danza, teatro, gastronomía, música, manualidades; polo del desarrollo cultural de la ciudad.

ÁMBITO GASTRÓNOMICO:

La mayoría delos platos típicos de esta zona son hechos a base de papelón, plátano y maíz, tales como: las cachapas, los golfeados, el papelón con limón, además del pabellón criollo, las empanadas, el arroz con coco, el arroz con leche, el majarete, el jugo de frutas y las tradiciones en diferentes épocas del año con las decembrinas con sus hallacas, el pan de jamón, ( aunque no es totalmente venezolano), el dulce de lechosa, el dulce de durazno, el dulce de higo, entre una infinita variedad de delicioso platos.

ÁMBITO SOCIO PEDAGÓGICO:

El municipio Guaicaipuro es poseedor de muchas infraestructuras como mercales, en diferentes lugares de su geografía, ambulatorios y clínicas de salud como el ambulatorio divino niño, el CDI de la matica, el CDI de la macarena, el hospital Victorino Santaella, entre otros, así como también posee diversas instituciones educativas públicas y privadas. Entre las instituciones públicas encontramos la UEB “Julio Rosales”, la UE “María Auxiliadora”, La UENB “Vicente Salias”, la UENB “República del Paraguay”, la UEN Luis Correa, Escuela Técnica Comercial “Dr Jesús Muñoz Tébar”; en cuanto a las privadas encontramos la UE “María Teresa de Nezer”, Colegio Sucre, Colegio “Ambrosio Plaza”, maternal preescolar Montessori, preescolar y guardería infantil Lev Vigotsky, entre otros.

RESAÑA HISTORICA DE LA INSTITUCIÓN:

La U.E.N.”Jesús María Sifontes” fue fundada en el año 1.917 por la señorita Flor de María Sifontes, en la cual se impartían clases desde el 1º al 4º grado, sólo para niñas. Su directora para el año 1.932 era la señorita Ivonne Núñez. Su primera sede se ubicó en la casa número 30 de la calle Ribas, era un caserón de jardines amplios, y salones a los lados, de color blanco y techo de tejas rojas. En el año 1.969 pasó a ser mixta, funcionando en la tarde en la escuela Guaicaipuro, para dar inicios a la nueva edificación. Actualmente esta institución está ubicada en la calle Ribas número 41 de la parroquia Los Teques del municipio Guaicaipuro del estado bolivariano de Miranda, posee límites por el norte con el palacio del deporte, por el sur con diversos establecimientos comerciales como una lunchería, una tienda naturista, un kiosco de juegos de loterías, una tienda de teléfonos celulares y una mercería; por el este con un local abandonado que hasta hace un año era sede de la unidad de SANIDAD de los Teques y por el oeste con una ferretería llamada “tornillos mi tamba”. De acuerdo con las normativas del sistema educativo bolivariano, se imparten clases desde el subsistema de educación inicial, nivel preescolar, hasta el 6º del subsistema de educación primaria, se trabaja en dos turnos, mañana y tarde, con una matrícula escolar de 850 alumnos en toda la institución, 31 maestros (docentes de aula), 20 obreros, 20 personal administrativo, 09 especialistas en las diferentes áreas como deporte y recreación, psicopedagogía, cultura, sociedad bolivariana, biblioteca, inglés y computación. Cuenta con una asociación civil de padres, representantes y responsables que se encargan de velar por el bienestar de la institución en conjunto con la directiva del plantel.

DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA FÍSICA.

Durante la asistencia a las vinculaciones profesionales en la U.E.N “Jesús María Sifontes” se evidenció qe posee una infraestructura adecuada para el buen desenvolvimiento de las actividades académicas de sus estudiantes, dividiendose en tres alas o áreas, puesto que es una infraestructura realizada con material prefabicado debido a que fué cambiada en el año 2010 de terreno por las construcciones del metro de los teques en esta zona. Posee tres patios uno principal grande, uno pequeño y uno en la parte inferior de la institución de tamaño mediano. Posee cantina escolar, un departamento de disciplina, una dirección, un departamento de evaluación, una subdirección, un departamento de sociedad bolivariana y un departamento de deporte. Una biblioteca, un aula de computación, un aula integrada donde funciona el departamento de psicopedagogía, seis baños, un aula de música, tres aula de sexto grado, dos aulas de quinto grado, dos aulas de cuarto grado, dos aulas de tercer grado, dos aulas de segundo grado, dos aulas de primer grado y dos aulas de preescolar. Toda la infraestructura presenta muy buen estado de manteniento y orden con excepción de los pisos de las aulas que por ser de material de fórmica y con el transitar diario de alumnos y docentes se ha ido partirndo y despegando por pedaitos.

DESCRIPCIÓN DEL AULA.

En las observaciones durante las vinculaciones profesionales se evidencia que el aula de educación inicial nivel preescolar de la U.E.N.”Jesús María Sifontes” posee paredes y techo de plástico, son de material prefabricado, su piso es de formica color gris, en cuanto a la ventilación posee un equipo de aire acondicionado el cual funciona correctamente. En lo referente a la iluminación posee tres ventanas pequeñas que proporcionan luz natural, estas deben permanecer cerradas debido a que son corredizas y no tienen protección, como por ejemplo rejas, y los niños y niñas pueden sufrir algún accidente si se asomaran por ahí, en relación a la iluminación artificial posee cuatro lámparas que funcionan en su totalidad y correctamente. Al observar el mobiliario del aula, se evidencia que están en un 98% en buen estado. Está conformado por dos mesas grandes de madera, forrada con fórmica de color beige y patas de metal y tres mesas pequeñas de madera, forradas con fórmica de color beige y patas de madera, para un total de cinco mesas, todas en buen estado físico, además con cada mesa hay seis sillas de madera con patas de metal, pintadas de color beige y algunas de azul, dando un total de 30 sillas, de las cuales cinco no están aptas para el uso dentro del aula debido a que las maderas del espaldar se le han caído dejando las puntas de metal al descubierto y siendo esto un foco de peligro para los estudiantes. También posee cuatro estantes de metal para guardar el material de trabajo de los niños y niñas. Tres de ellos están pintados de color gris oscuro y el otro de color azul claro, todos están en buenas condiciones. Encontramos dos estantes de madera para dividir los diferentes espacios de aprendizaje: “imitar”, “expresar y crear”, “armar y construir” y “experimentar”, cada estante está dotado de material adecuado a cada espacio. Dividiendo el espacio de “expresar y crear” del espacio “armar y construir” existe un casillero de madera el cual es utilizado para guardar los trabajos realizados por cada niña y niño, cabe destacar que este mobiliario posee casilleros por ambos lados (el lado izquierdo para el turno de la mañana y el lado derecho para el turno de la tarde). Así mismo posee un estante de metal formado por tres repisas y pintado de color azul claro para que los estudiantes coloquen sus loncheras.

Del mismo modo cada espacio está identificado con un dibujo realizado sobre madera alusivo a cada espacio de aprendizaje para que estos sean identificados con facilidad por los niños y niñas. También encontramos dos carteleras de corcho con marco de madera; una está adornada con una muñeca de foami y un mensaje que reza “Los niños son: Honestidad, Paz y Amor”, la otra cartelera aún no está adornada. En relación al mobiliario para el uso de la docente existe una mesa grande con su silla de oficina (la cual es poco usada por las mismas debido a que deben trabajar en los diferentes espacios de aprendizaje con los niños y niñas) este mobiliario se encuentra en buen estado, para concluir se evidenció que el mobiliario de esta aula de clases se encuentra en buen estado y es acogedor para la jornada de los estudiantes.

CARACTERIZACIÓN DEL GRUPO.

El nivel preescolar de educación inicial sección “A” de la U:E:N: “Jesús María Sifontes” está formado por una matrícula inicial de 15 niñas y 15 niños para un total de 30 estudiantes, con edades comprendidas entre los 3 y 4 años de edad y un peso promedio de 25 a 30 kg. El grupo se ha incorporado de manera adecuada al nivel que cursan (se quedan tranquilos en el aula sin llorar, aunque existen dos casos que si lloran por sus representantes) la mayoría de los estudiantes (27) provienen del hogar y el resto (3) provienen de guarderías u otros centros de educación inicial. En cuanto a su motricidad gruesa los estudiantes presentan buen desenvolvimiento (caminan con soltura, bajan y suben escaleras solos, se sientan y levantan del suelo solos con facilidad). En cuanto a su parte afectiva es un grupo cariñoso entre sí y con sus docentes y vinculante. En lo que se refiere a su desarrollo cognitivo la mayoría reconoce colores como el amarillo, azul, rojo, rosado, negro, verde; nombran los números del 1 al 10 aunque aún no los representen gráficamente, usan los términos de ubicación espacial arriba y abajo adecuadamente, toman el lápiz y creyones correctamente, al momento de acatar normas el 98% las cumple, el otro 2% están en proceso de adaptación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SOCIO-PEDAGÓGICO.

Los valores surgen como la expresión de la actividad humana, de la relación sujeto –objeto. Las condiciones y características de un período histórico está expresado por los valores de su sociedad y de los individuos que la conforman, esto produce como consecuencia que dichos valores varíen de una cultura a otra, tomando un carácter concreto. El proceso permanente de comunicación social del ser humano determina sus necesidades materiales y espirituales, que al ser concretadas, son convertidas en valores. Según el autor Fabelo, J.R (1.996) los valores son:

“… una parte importante de la vida espiritual e ideológica de la sociedad y el mundo interno de los individuos, los mismos son una producción de la conciencia (social e individual) y de la incorporación del sujeto a la práctica social transformadora, por lo que tienen una determinación objetiva y subjetiva que solo se da en unidad dialéctica…”

Ante lo expuesto, se pueden considerar los valores como una toma de conciencia en cuanto al comportamiento de un individuo dentro de una sociedad, respetando como tal las reglas establecidas para mantener un orden y un ambiente adecuado para mantener la armonía en los entornos donde se desenvuelve, de esta manera se verá reflejado un ambiente seguro para el desempeño de las actividades diarias en las diversas ocupaciones de cada ser humano que forma parte de dicha sociedad. Del mismo modo, como se evidencia en la cita anterior, el individuo debe formar parte de la transformación de la sociedad en la que se desarrolla, puesto que cada persona al aportar un granito de arena en el ejercicio de los valores como son el respeto, la solidaridad y el amor podrá de diversas maneras cambiar un entorno de tensión por uno de paz.

En el mismo orden de ideas, existen valores que deben practicarse de manera individual como son la fortaleza, La disciplina, la solidaridad, el respeto y el amor, puesto que son tomados para mejorar como individuos. Cada persona es libre de escoger los valores que desea vivir. En consecuencia se obtendrían mejores personas, debido a que podrían expresar el deseo al éxito, el desarrollo humano, individuos que no se avergüencen de mostrar sus debilidades y lo que es más importante de reconocer sus errores, para que así puedan ser corregidos. Realmente la superación del hombre se podría simplificar con el valor AMOR, a nosotros mismos como personas, a nuestros padres, a nuestra pareja y en especial a nuestros hijos. Los valores al ser considerados lo más preciado de la escala humana y siendo vinculados a las tradiciones patrióticas de nuestro pueblo, cuyo contenido debe ser fomentado en los escolares desde edades tempranas. Desde el punto de vista humanista se enseña que sin valores la vida no tendría sentido. Bajo estas perspectivas, se presentan explicaciones tanto de la psicología cognitiva de Piaget al hacer referencia a los estadios de desarrollo cognitivo, mencionando el estadio preoperatorio, ubicado como segundo en el desarrollo cognitivo del niño, comprende aproximadamente las edades entre 2 y 7 años, caracterizado por la interiorización de las reacciones del estadio anterior (sensorio-motor) produciendo acciones mentales, que aún no tienen categoría como operación por vaguedad, inadecuación y falta de reversibilidad. En consecuencia son procesos característicos de esta etapa el juego simbólico (realizado por el niño y la niña en el espacio de aprendizaje “imitar”), la centración (estado en el cual el niño y la niña desempeñan labores manuales como: colorear, realizar un dibujo, prestarle atención a las instrucciones del docente), la intuición, el animismo, el egocentrismo, la yuxtaposición y la reversibilidad (referido a que el niño y la niña puede cambiar de opinión en cualquier momento). Se debe mencionar del mismo modo a Vigotsky, y su explicación sobre el constructivismo social, que según el autor Germán O. “…se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla…”, es por esto que se toma en cuenta dicha teoría debido a que los niños y niñas al entrar en el preescolar por primera vez deben enfrentarse a un ambiente diferente al que estaban acostumbrados y dicho sea de paso deben interactuar con personas de su misma edad. En efecto, Vigotsky (1978) plantea que:

“…el contexto social influye en el aprendizaje más que las actitudes y las creencias; tiene una profunda influencia en como se piensa y en lo que se piensa. El contexto forma parte del proceso de desarrollo y, en tanto tal, moldea los procesos cognitivos. … el contexto social debe ser considerado en diversos niveles: 1.- El nivel interactivo inmediato, constituido por el (los) individuos con quien (es) el niño interactúa en esos momentos.2.- El nivel estructural, constituido por las estructuras sociales que influyen en el niño, tales como la familia y la escuela. 3.- El nivel cultural o social general, constituido por la sociedad en general, como el lenguaje, el sistema numérico y la tecnología…”

La afirmación anterior, hace énfasis en la influencia del entorno en cuanto al aprendizaje, más que las creencias y actitudes que posean el niño y la niña, es su capacidad de razonamiento para darse cuenta de que sus acciones sean correctas o incorrectas. Del mismo modo el ambiente en el cual se desarrollan los niños y niñas va a influir en su desarrollo como individuos ya sea al interactuar con las personas que lo rodean tanto en el hogar como en la escuela e incluso con la cultura de la sociedad de la cual forma parte.

Si bien es cierto que el contexto es importante para el desarrollo del niño y la niña, es importante mencionar la formación de valores propiamente dicha, de esta manera encontramos al autor Kholberg, el cual establece estadios de desarrollo moral ligados en mucho a los estadio de desarrollo cognitivo que estableció Piaget. Estos estadios van divididos en etapas, a continuación se nombran:

Nivel 1: moralidad pre convencional (nivel que abarca hasta los 9 años de edad). En el cual la primera etapa se denomina “orientación hacia la obediencia y el castigo” y consiste en que el niño y la niña asumen que las reglas establecidas por las figuras de autoridad (padres, maestros y mayores) no deben ser transgredidas puesto que te castigarán si así sucediera. Este autor se refiere a la etapa 1 “pensamiento "pre convencional" porque los niños todavía no hablan como miembros de la sociedad. En lugar de eso, ven la moralidad como algo externo a sí mismos, como algo que los adultos les dicen que deben hacer.

La segunda etapa es denominada “individualismo e intercambio” en la cual los niños y niñas se dan cuenta que no existe una sola forma de pensar, es decir, que diferentes personas poseen diferentes puntos de vista. Es evidente que en esta etapa los niños realizaran acciones en pro de conseguir favores a si mismos, el autor hace referencia a que “…si tu haces algo por mi, yo haré esto por ti…”, aunque en esta etapa el individuo todavía razona a nivel pre operacional puesto que hablan más como individuos aislados que como miembros de la sociedad.

El nivel 2 es denominado por Kholberg como “moralidad convencional (abarca desde los nueve años hasta la adolescencia), este nivel comprende la etapa número 3 denominada “buenas relaciones interpersonales” etapa en la cual el niño y la niña consideran que “deben” portarse bien para llenar las expectativas de su familia, la comunidad y la sociedad en la que se desenvuelven, al referirse a portarse bien es tener buenas intenciones y buenos sentimientos como amor, confianza y preocupación por los demás. Así pues, es evidente en esta etapa que se presenta la comprensión por los buenos motivos. La siguiente es la etapa 4 llamada “mantener el orden social”, en la cual el individuo piensa en mantener el orden en la sociedad como un conjunto, de modo que piensan como miembro integrado de una sociedad.

En el nivel 3 o nivel de “moralidad post convencional”, el cual se conforman por las dos últimas etapas. Siendo la etapa 5 denominada “contrato social y derechos individuales”: la cual consiste en que el individuo comienza a pensar sobre la sociedad de manera teórica, considerando los derechos y valores que una sociedad debería mantener. Y por último la etapa 6 o etapa de “principios universales”, en la cual Kholberg considera los principios por los cuales alcanzamos la justicia, este concepto de justicia proviene de los filósofos Kant, Gandhi y Martin Luther King, que según estas personas, los principios de la justicia requieren tratar todas las partes implicadas de una manera imparcial, respetando la dignidad básica de todos los individuos. En esta etapa el individuo posee una noción más clara de los derechos a nivel universal.

OBJETIVO GENERAL.

Fortalecer los valores en los niños y niñas del preescolar sección “A” de la U.E.N.”Jesús maría Sifontes”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Determinar los conocimientos previos que poseen los niños y niñas del preescolar sección “A” de la U.E.N.”Jesús María Sifontes” sobre los valores solidaridad, respeto y amor.

Seleccionar estrategias lúdicas para promover la importancia de los valores (solidaridad, respeto y amor) en el preescolar sección “A”.

Indagar sobre lo aprendido por los niños y niñas durante la ejecución del proyecto.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS.

Educación infantil temprana es el nombre que recibe el ciclo de estudios previos a la educación primaria obligatoria establecida en muchas partes del mundo hispanoamericano. Según el currículo nacional bolivariano “… es la educación que recibe el niño y la niña entre los cero (0) y seis (6) años de edad…” dividiéndose en dos niveles, a saber, nivel maternal que va desde 0 a 3 años de edad y el nivel preescolar que va desde los 3 a los 6 años de edad. En algunos lugares es de orden obligatorio y en otros es un centro de cuidado. Se le llama de diferentes formas, como: Educación inicial (Venezuela y Argentina), preescolar (México y Perú), parvulario (Chile), jardín (Colombia), jardín de infantes o kínder (Ecuador y Uruguay). Esta etapa es de vital importancia para el niño y la niña, ya que es el momento en que se le despiertan sus habilidades físicas y psicológicas, su creatividad, se le puede enseñar a ser autónomo y auténtico, para esto se debe tomar en cuenta teorías pedagógicas como Jean Piaget, quien fue un biólogo y epistemólogo de origen suizo, cuyas investigaciones siguen siendo una fuente de consulta insoslayable para todos los docentes independientemente del nivel educativo en que se desempeñen. Sus aportes son invalorables ya que a través de sus estudios se describió con detalles la forma en que se produce el desarrollo cognitivo. De la misma forma, su teoría permitió que los docentes conozcan con relativa certeza el momento y el tipo de habilidad intelectual que cada alumno puede desarrollar según el estadio o fase cognoscitiva en la que se encuentra. Dentro de los estadios en los cuales el autor divide el proceso de aprendizaje, se encuentra el que más interés proporciona dentro de esta investigación, que es el período PRE OPERACIONAL, el cual se extiende desde los 2 a los 7 años de edad aproximadamente, este nivel a su vez esta dividido en dos sub estadios: uno pre conceptual que va desde los 2 a los 4 años en donde se destaca la habilidad del razonamiento transductivo o por asociación, por ejemplo si la niña ve a la madre peinarse para salir de compras, cada vez que se peine significará que va a realizar la misma acción, otra característica de este sub período es el juego simbólico, como el que realizan en el espacio de aprendizaje conocido como “imitar”. En cuanto al segundo sub período, denominado intuitivo, que abarca desde los 4 a los 6 años, su inteligencia es meramente impresionista puesto que aún no poseen capacidad de reconocer el origen de las cosas. Al analizar la teoría realizada por este importante biólogo se evidencia la importancia de la educación a temprana edad, desde la que se imparte en casa por los padres hasta la educación académica propiamente dicha, en esta etapa del desarrollo se hace más fácil la adquisición de conocimientos puesto que el niño y la niña en la mayoría de los casos están dispuestos a aprender todo lo que se les enseñe, ya sea bueno o malo.

En este mismo orden de ideas, también se puede hacer referencia a las teorías de Lev Vigotsky, quien con sus importantes aportes a la psicología constituyó su insistencia en el notable influjo de las actividades con significado social en la conciencia, pretendía explicar el pensamiento humano de forma diferente, del mismo modo consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores social y personal. Consideraba que:

“…el fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente. El entorno social influye en la cognición por medios de sus instrumentos, es decir, sus objetos culturales como autos, máquinas; y su lenguaje e instituciones sociales como las iglesias y las escuelas…”

Hablaba de constructivismo dialéctico debido a que recalcaba la interacción del individuo y su entorno por sus efectos en la conciencia. Es importante destacar la ZONA PROXIMAL DE DESARROLLO concepto importante en sus teorías, Vigotsky (1.978) la define como:

“…La distancia entre el nivel real de desarrollo -determinado por la solución independiente de problemas- y el nivel de desarrollo posible, precisado mediante la solución de problemas con la dirección de un adulto o colaboración de otro compañero más diestro. Es el momento del aprendizaje que es posible en un estudiante dado las condiciones educativas adecuadas. Es con mucho una prueba de la disposición del estudiante o de su nivel intelectual en cierta área. En esta zona, maestro y alumno trabajan en conjunto las tareas que el estudiante solo no puede realizar, dada la dificultad o nivel…”

Como se señala anteriormente y asociado a la línea de investigación, se debe considerar el hecho, que es cierto, que en los primeros niveles de la educación, como lo es la educación inicial en su nivel preescolar, los niños y las niñas necesitan del apoyo de los mayores, ya sean padres o docentes, para realizar determinadas actividades que ellos solos no pueden realizar, se pueden mencionar como ejemplo el hecho amarrarse los zapatos o abrocharse los botones de la camisa o el pantalón, al carecer de dominio en la motricidad fina les resulta un tanto difícil realizar estas acciones.

En otro orden de ideas, es interesante realizar la siguiente interrogante ¿Qué se entiende por valores?

Según los autores Perelman y Tyteca (1.970) destacan dos grandes tipos de valores “… los valores concretos y los valores abstractos. Los primeros son singulares (mi familia y no el sentimiento familiar) y los segundos son generales e incluso universales (la justicia, los derechos humanos…).

En cuanto a lo que se refiere a valores morales, indica Reboul (1.999) “…son más difíciles de definir en tanto que son capitales, y la diversidad de grandes filosofías morales no simplifica las cosas…” Del mismo modo, destaca dos tipos de filosofía “… una define los valores morales como realizados, y la moral se reduce a un retrato del hombre virtuoso…”

En vista de los conceptos anteriormente citados, se puede decir que los valores están divididos, puesto que se consideran que existen algunos valores que se aplican a nivel general y otros que solo se pueden aplicar a nivel individual o personal, siendo los valores morales los que le otorgan virtudes al hombre.

En el mismo orden de ideas, desde Platón hasta Kant los valores son definidos como: normas que se deben realizar sólo a través de la voluntad humana, pues si el valor fuese innato no tendría ningún mérito, es por este motivo que son normas que debemos realizar sin saber nunca si se conseguirán. Según Ortega y Gasset (1.973) el valor moral “…es esencialmente una creencia o convicción profunda que guían la existencia humana…” la afirmación anterior demuestra el porque los individuos de una sociedad siempre se rigen por determinadas reglas para así mantener el orden en la sociedad de la que forman parte. Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas como por ejemplo: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud; sin embargo el criterio para darles valor ha cambiado con el tiempo. Se puede valorar de acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales, costumbres, principios éticos ó en otros términos por el costo, la utilidad, el bienestar, el placer o el prestigio.

En el sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad, el valor se refiere a una excelencia. Por ejemplo se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de falso, es más valioso trabajar que robar.

Desde el punto de vista socio-educativo los valores son considerados pautas que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social. A este respecto el autor Gervilla (2.003) define “… el valor como una cualidad real o ideal, deseada o deseable por su bondad, cuya fuerza estimativa orienta la vida humana…” con esta definición se afirma la dimensión ideal y real del valor, así como la vinculación con la naturaleza humana, pues un valor o es de alguien o no es de nadie. Cabe considerar, que algunos autores les proporcionan características a los valores, tal es el caso de Duch (2.002):

“…el hombre a lo largo de su existencia a tendido a usar los valores como principios que orientan y justifican las distintas y variadas formas de tomas de posición intelectual y moral, que no son más que el resultado de aquellas acciones que se aprecian o menosprecian y que son consideradas valiosas para la existencia humana…”

La situación descrita anteriormente, confirma que el ser humano se apoya en el seguimiento y respeto de reglas para mantener el orden dentro de una sociedad, así como para su crecimiento espiritual y personal, de modo que la sociedad juzga las acciones que realiza cada individuo que forma parte de ella, obligando a cada uno a practicar lo más estrictamente posible los valores morales.

Por otra parte, para Gervilla (2003) “… los valores son humanos (cualquiera de los relacionados con alguna dimensión de la persona) y doblemente humanos (aquellos que se alejen de los animales y se refieran a los humanos, a la persona en cuanto a persona…”. Así es pues, aunque todos los valores son importantes, no todos los son con la misma urgencia, pues unos son más necesarios (valores inferiores: comida, bebida, higiene y descanso) y otros más dignos (valores superiores: intelectuales, morales, estéticos, éticos/afectivos, y religiosos), unos son más altos en cuanto a dignidad y otros prioritarios en cuanto a necesidad. Según Gimeno (1.999) considera útil la clasificación que diferencia valores morales de los no morales:

“…los valores morales son la base para los juicios de responsabilidad moral y guían las conductas éticas, están relacionadas con el bien y el mal: la justicia, la honestidad, la verdad, no dañar a los demás, cumplir las promesas,… tienen un pretendido carácter universal y conservan un sentido de obligatoriedad. Los valores no morales son preferencias, estilos y gustos como la lectura, el baile o la soledad. Proporcionan una gratificación pero no poseen un sentido normativo…”

En consecuencia, como el autor indica en el párrafo anterior, se evidencia que existe una categorización de los valores, según su punto de vista, los clasifica en morales, en el cual el ser humano debe presentar en cada momento de su existencia un buen comportamiento, haciendo lo posible por ser honesto siempre y mantener la verdad siempre presente en todas sus acciones, pero también ejerciendo los valores no morales para satisfacer sus deseos internos como sería disfrutar de un buen descanso, o como lo refiere el autor, de una buena lectura.

En este mismo contexto, el autor Haydon (2003) hace especial hincapié entre valores en general y valores morales, dice “…los valores morales son aquellos por los que las personas viven –hasta cierto punto- o al menos creen que debería vivir…” y especifica algunas características de dichos valores:

“… tienen que ver con la forma de comportamiento de la persona.

_.Se deduce que es posible que se expresen con palabras como: “deber” o “no deber”, “bueno” o “malo”.

_. Algunos de ellos pueden ser tan importantes que se deba abandonar o comprometer cosas de todo tipo…”

Continúa dicho autor:

“…los valores morales son objetivos, ya que si de verdad creyeran las personas que los valores morales no son sino frutos de preferencias personales, nunca podrían razonar con nadie sobre sus valores, y sería difícil averiguar como se podrían reprobar las acciones de los demás…”

En virtud de esta concepción, se ratifica que las personas actúan en base a la opinión de la sociedad en la que se desempeñan, teniendo la obligación de mantener un buen comportamiento, como se hace referencia en párrafos anteriores, y realizando el “deber ser”, incluso llegando a dejar de realizar cosas que puedan colocar en tela de juicio su integridad como individuo.

Bajo otras perspectivas, al momento en el cual las niñas y los niños ingresan al preescolar, traen consigo una serie de valores adquiridos en su entorno familiar, siendo este el primer agente socializador con el cual están en contacto; el maestro debe tener en cuenta que sus estudiantes no son una hoja en blanco, puesto que como señala Ottaway (1.973) “…el niño trae consigo a sus padres, en el sentido de sus enseñanzas están siempre presentes…”. Es relevante destacar que, lo que los niños aprenden en sus primeros años de vida será la base de su formación, por lo tanto la mejor estrategia para transmitirle conocimientos a los niños es dando el ejemplo, evitando decir una cosa y realizando lo contrario. Al hacer referencia a la adquisición de valores muchos autores definen que “…estos van siendo adquiridos a través del proceso de socialización y la identificación con las normas sociales y el marco cultural de una comunidad…” Goñi (1.996). De la misma manera. Brunner (1997) opina que “…dentro de una perspectiva culturalista, ya no se define el innatismo en casi ningún aspecto del desarrollo, sino que este y el conocimiento se interpretan como algo social y culturalmente construido…”. Si bien es cierto, que los niños y niñas traen consigo valores inculcados por la familia, también lo es el hecho que los mismos pueden ser reforzados e incluso construidos bajo la influencia del nuevo entorno donde comienza a desenvolverse el niño y la niña. Por ello es importante enseñar valores, dando el ejemplo con nuestros actos, viviendo experiencias, poniéndolos en práctica, hacerlo con estrategias lúdicas desde el nivel inicial, y darles continuidad durante los años sucesivos para que sean internalizados por los estudiantes y posteriormente puestos en práctica.

Otra tarea prioritaria es la labor pedagógica del docente, en el cultivo de los valores, pues se requiere de su influencia positiva en la formación de actitudes y valores en los alumnos, obedeciendo siempre el sistema social en el que estos se desenvuelven, por lo tanto se debe procurar que los estudiantes se involucren de manera sistemática en situaciones concretas que denoten los valores que se desean reforzar. Al respecto Baxter Pérez (2003) plantea lo siguiente:”…mientras más elevada es la participación de un sujeto en el análisis y discusión del significado de conductas relacionadas con un valor, mayor será el efecto en la adquisición de este…”.

Por tal motivo es importante promover en los niños y niñas, a través de estrategias específicas y puntuales, la adquisición de conocimientos, actitudes y valores basados en su realidad histórico – social que les permita participar como sujetos activos en el medio donde se desenvuelven.

FUNDAMENTOS LEGALES.

El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes, y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer la sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluri-cultural en un estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide laos valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial. La convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones, asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad.

Los fundamentos legales que sustentan esta investigación, según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000). En su titulo III de LOS DEBERES, DERECHOS HUMANO Y GARANTÍAS. Capítulo V. DE LOS DERECHOS SOCIALES Y DE LAS FAMILIAS:

Artículo 75: “…el estado protegerá a las familias como asociación de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes. El estado garantizará la protección a la madre, al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia.

Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir, ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen. Cuando ello sea imposible o contrario a su interés superior, tendrán derecho a una familia sustituta, de conformidad con la ley. La adopción tiene efectos similares a la filiación y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada, de conformidad con la ley. La adopción internacional es subsidiaria de la nacional…”

Como se puede ver en este artículo de nuestra constitución nacional, la familia es protegida por el estado en primer lugar, y es evidente que dentro del seno familiar debe existir valores morales como son la solidaridad, el respeto, la convivencia, y el esfuerzo de todos sus miembros por mantener una buena relación en su seno familiar.

EN EL CAPÍTULO VI DE LOS DERECHOS CULTURALES Y EDUCATIVOS:

ARTÍCULO 102: “…la educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asume como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como un instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentado al respeto de todas las corrientes del pensamiento, con la y finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El estado, con la participación de la familia y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta constitución y en la ley…”

.

ARTÍCULO 103: “… toda persona tienen derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria, desde el maternal hasta el ciclo medio diversificado. La impartida en las instituciones del estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la organización de las naciones unidas. El estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos públicos a nivel medio y universitarios serán reconocidos como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva…”

Creo que es evidente, que es un derecho para todos los ciudadanos ser educados de manera integral, de forma gratuita y obligatoria. Manteniendo una prosecución desde la educación inicial hasta el nivel universitario. La educación debe ser prestada como servicio público y respetar todas y cada una de las formas de pensar de cada persona, para que pueda desarrollar su aprendizaje de manera más efectiva y significativa. Del mismo modo es obligatorio cumplir con los niveles consecutivos desde el inicial hasta el pre universitario. El gobierno está en el deber de construir tantos centros educativos en la medida de lo posible, para garantizar a la ciudadanía espacios apropiados para el desempeño académico y garantizar su culminación exitosa.

LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009), EN SU CAPÍTULO I, DISPOSICIONES FUNDAMENTALES. EDUCACIÓN Y CULTURA:

ARTICULO 4: “…la educación como derecho humano y deber social fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones históricamente determinadas, constituye el eje central de la creación, transmisión y reproducción de las diversas manifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones, representaciones y características propias, para apreciar, asumir y transformar la realidad.

El estado asume la educación como proceso esencial para promover, fortalecer y difundir los valores culturales de la venezolanidad.

En este artículo, también se hace evidente el derecho de la educación para todos los venezolanos, siendo esta garantizada por el estado, y estando en el deber de enseñar la cultura de nuestro hermoso país y procurando que cada venezolano quiera y respete su tierra.

EN LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN AL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE. TÍTULO II. DERECHOS, GARANTÍAS Y DEBERES. CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.

Artículo 55: derechos a participar en el proceso de educación.

“…todos los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a ser informados e informadas y a participar activamente en su proceso educativo. El mismo derecho tienen el padre, la madre, representantes o responsables en relación al proceso educativo de los niños, niñas y adolescentes que se encuentren bajo su patria potestad, representación o responsabilidad.

El estado debe promover el ejercicio de este derecho, entre otras formas, brindando información y formación apropiada sobre la materia a los niños, niñas y adolescentes así como su padre, madre, representantes o responsables…”

Bajo estas perspectivas, es evidente que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir la información necesaria acorde a su edad y con el apoyo de sus padres y representantes.

CÉLEBRES PENSADORES DE LA EDUCACIÓN.

Entre los pensadores ilustres de la educación que sustentan esta investigación, encontramos:

Simón Rodríguez:

“… enseñen y tendrán quien sepa, eduquen y tendrán quien haga…”

En cuyo pensamiento expresaba que la mejor manera de crear conciencia en un individuo, es educando más que enseñando, de manera que retenga esta educación y sea una persona de provecho y aplique sus aprendizajes.

Simón Bolívar:

“…De pequeño sobresales por tu belleza, pero de grande por tu educación. Por eso más vale que pienses, antes de cometer una acción…”

Aquí se hace referencia a la belleza de los niños, y del mismo modo a la educación que se haya recibido, porque no solo es válida la belleza del niño sino la inteligencia del adulto.

Luis Beltrán Prieto Figueroa:

“…Nada está construido en la piedra. Todo está construido en la arena. Pero debemos construirlo como si la arena fuese piedra…”

Se puede interpretar este pensamiento como la inseguridad a la hora de impartir conocimientos, el conocimiento se ofrece, depende del aprendiz si lo acepta, lo internaliza y se lo apropia, o simplemente lo ignora y lo desecha.

FUNDAMENTOS METODOLOGICOS.

Los fundamentos metodológicos que sustentan esta investigación son:

Tipo de investigación:

Investigación de campo: según la UPEL (2002):

“es el análisis sistemático de problemas en la realidad con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo”

Este tipo de investigación se utilizó debido a que se trabajó en las vinculaciones profesionales en el nivel preescolar sección “A” de la U.E.N.”Jesús María Sifontes”.

Investigación acción participativa:

“se trata de una actividad que combina la forma de interrelacionar la investigación y las acciones de un determinado campo seleccionado por el investigador con la participación de los sujetos investigados. El fin último de este tipo de investigación es la búsqueda de cambio en la comunidad o población para mejorar sus condiciones de vida” cruz (2009).

Esta investigación es de tipo acción participativa puesto que en las vinculaciones profesionales se trata de transformar una debilidad en una fortaleza en el aula correspondiente.

Diseño de la investigación:

Diseño de campo: según el autor Sabino (1996) “son los que se refieren a los métodos a emplear cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad”

La investigación es un diseño de campo debido a que se recolectó en la vinculaciones profesionales realizadas en el aula del nivel preescolar sección “A” de la U.E.N.”JESÚS María Sifontes” los datos necesarios para el desarrollo de esta.

Instrumento de recolección de datos:

Técnica de la observación: “es el uso sistémico de nuestro sentido en la búsqueda de los datos necesarios para resolver un problema de investigación”. Sabino (1996).

Esta técnica se consideró la más adecuada debido a que el objetivo de la investigación es identificación de las debilidades existentes.

Observación participante: “implica la necesidad de un trabajo casi siempre dilatado y cuidadoso, pues el investigador debe primeramente integrarse al grupo como unidad o institución de estudio”. Sabino (1996).

En este caso, la técnica de la observación fue utilizada debido a que en la realización de las vinculaciones fue necesario integrarme al grupo como una docente más en el aula.

Registro y formalización de la observación:

Cuadernos de campo: según Caro (1979) “es una herramienta usada por investigadores de varias áreas para hacer anotaciones cuando ejecutan trabajos de campo”

Para recolectar y recordar lo observado en las vinculaciones fue necesario llevar un registro en un cuaderno de campo.

RESULTADOS.

Durante la aplicación del proyecto de aprendizaje en las vinculaciones profesionales se obtuvo como resultado que los estudiantes pusieran en práctica lo aprendido con respecto a los valores a través de las distintas estrategias aplicadas como fueron los cuentos dramatizados por los niños y niñas, el recordar cada día en base a las situaciones presentadas en el aula que se debe mantener el respeto, la solidaridad y el amor con los compañeros de aula.

En el día a día durante las vinculaciones, se evidenció como los estudiantes comparten los materiales de trabajo dentro de los diferentes espacios de aprendizaje, son solidarios en la hora del desayuno, por ejemplo si algún estudiante olvidó su jugo otro compañero le “regala” un poquito del suyo, esto es en cuanto al valor SOLIDARIDAD. En cuanto al valor AMOR los niños y niñas se demuestran mucho cariño tanto entre ellos como con las docentes y la vinculante, se abrazan, se saludan con besitos en el cachete. Y para finalizar con respecto al valor RESPETO si se debe hacer un poco de enfasis todavía puesto que algunos de los niños y niñas aún no les gusta compartir mucho y en consecuencia se empujan, golpean, pellizcan, la mayoría ha mejorado esta dificultad aunque todavía quedan tres o cuatro estudiantes que aún la presentan.

RECOMENDACIONES.

Puesto que los valores son reglas que se deben cumplir, y posiblemente se lleve mucho tiempo para internalizarlas y ponerlas en práctica, es recomendable:

° Recordar constantemente los valores respeto, solidaridad y amor.

° Seguir realizando actividades significativas para que los estudiantes entiendan la importancia de dichos valores.

De esta manera les resultará un tanto más fácil a cada estudiante desarrollas su personalidad con el fortalecimiento de los valores RESPETO, AMOR Y SOLIDARIDAD.

CONCLUSIÓN.

Como se puede constatar en la presente investigación, ninguna sociedad se desarrolla sin los valores humanos o morales. Si no existiera el respeto, la solidaridad, la amistad, la honestidad, la convivencia, la tolerancia, entre otros valores indispensables para el buen funcionamiento de dichas sociedades, ningún miembro podría vivir en paz ni existiera la armonía.

Diferentes autores, quienes fueron mencionados en este trabajo de investigación, definen y clasifican los valores, ya sea por el nivel de necesidad o moralidad que proporcionan al individuo, de la misma manera se menciona la importancia de los mismos en el desarrollo temprano de los niños y niñas para que de una manera u otra fortalezcan los valores que ya traen de casa al ámbito escolar, al comenzar su etapa socializadora dentro de la comunidad educativa.

Siendo necesario, entonces mencionar la zona proximal de desarrollo, estudiada por Lev Vigotsky, en la cual el niño y la niña aún presenta dificultades en la ejecución de diferentes acciones, en las cuales amerita la colaboración o ayuda de una persona adulta o en su defecto de un compañero que posea mejores habilidades en la solución de dicho problema.

Es importante destacar que, en el nivel preescolar, que comprende la enseñanza de niños y niñas con edades entre los 3 y 6 años de edad, es la etapa durante la cual estos aprendices, desarrollan sus habilidades tanto motrices como cognitivas. Aquí es de vital importancia y debe ser aprovechado este desarrollo por los docentes para inculcarle a los estudiantes todas las cosas buenas que se desea que marquen de manera positiva y significativa la humanidad de estos niños y niñas, haciendo uso de estrategias, preferiblemente lúdicas, para reforzar los aprendizajes existentes e incorporar nuevos conocimientos. Para concluir, se menciona un pensamiento de Simón Rodríguez, el cual reza:

“… enseñen y tendrán quien sepa, eduquen y tendrán quien haga…”

En consecuencia, si educamos en valores desde temprana edad tendremos ciudadanos que practiquen y vivan en valores, obteniendo de esta manera una mejor sociedad en la cual exista la solidaridad, la convivencia, la honestidad y lo más importante. EL RESPETO Y EL AMOR a nosotros mismos, al prójimo y a la vida.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

BÁXTER PEREZ, E (2003). Cuando y como educar en valores. Editorial Pueblo y Educación. La habana. Cuba.

BRUNNER, Gérome. (1997). La educación, puerta de la cultura. Editorial Visor. Madrid. España.

CRUZ, J. (2009). Investigación cualitativa. Editorial Barbera. México.

DUCH, LL. (2002). Antropología de la vida cotidiana. Editorial Trotta. Madrid. España.

GERVILLA, E. (2003). Educación familiar. Editorial Narcea. Madrid. España.

GOÑI, A. (1996). Los valores. Psicología de la educación socio-personal. Editorial Narcea. Madrid. España.

HAYDON, G. (2003). Enseñar valores. Un nuevo enfoque. Editorial Morata. Madrid. España.

ORTEGA y Gasset, J. (1973) Obras completas. Vol. VI, Revista de Occidente. Madrid. España.

OTTAWAY, A. (1973). Educación y sociedad. Editorial Kapeluz. Argentina.

PERELMAN, C. y Tyteca, L. (1969). La nueva retórica. Un tratado sobre la argumentación. Editorial Bedford Books. Notre Dame. París.

REBOUL, Oliver. (1999). Los valores de la educación. Editorial idea Books. Barcelona. España.

SABINO, Carlos. (1996). El proceso de investigación. Editorial cometa de papel. Medellín. Colombia.

UPEL. (2002). Manual de trabajos de grado de especialización y maestrías y doctorales. Editorial Fedupel. Caracas. Venezuela.

VIGOSTKY, Lev. (1978). Creación de un contexto social para el aprendizaje. Editorial Routledge. EE.UU.

.

No es posible educar en aquellos valores que uno mismo no tiene construidos.”

Piaget Jean, La epistemología genética, A. Redondo, Barcelona 1970

Piaget Jean, Sicología de la inteligencia, Siglo XX, Buenos Aires 1966

Piaget Jean , Psicología y Epistemología Ariel, Barcelona 1975

...

Descargar como  txt (61.9 Kb)  
Leer 38 páginas más »
txt