ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Diversidad Lingüística En La Republica Dominicana


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2012  •  3.568 Palabras (15 Páginas)  •  4.842 Visitas

Página 1 de 15

Introducción

Todas las sociedades tienen una cultura propia, que es consecuencia de la capacidad creadora de sus integrantes, las circunstancias, la necesidad y su historia.

La República Dominicana tiene una cultura El uso de una lengua está determinado por diferentes elementos o factores que son: grupo social, zona geográfica determinada, situaciones de comunicación, entre otros.

Todas estas manifestaciones son las que generan la llamada diversidad lingüística a fin de establecer su jerarquía, en términos de desarrollo investigativo, dentro del contexto del español dominicano, zonas o áreas dialectales.

La Diversidad Lingüística En La Republica Dominicana

El español dominicano es complejo, posee características específicas y particulares que lo diferencian del español de América. Su naturaleza lingüística es herencia del español peninsular (especialmente de Andalucía) y otras zonas españolas. Por esta razón el aspecto fonético es determinante en las variaciones lingüísticas que se producen en la República Dominicana.

El uso de una lengua está determinado por diferentes elementos o factores que son: grupo social, zona geográfica determinada, situaciones de comunicación, entre otros.

Todas estas manifestaciones son las que generan la llamada diversidad lingüística.

El español dominicano está dividido en zonas que poseen características propias que en muchos casos interrumpen el grado de inteligilibilidad entre sus hablantes.

La vocalización, la lateralización y la neutralización, son los factores dentro del desarrollo lingüístico de más arraigo y que por ende generan prejuicios, tanto en los hablantes de la misma región, como los de las otras.

Estos fenómenos son de profunda trascendencia ya que se desplazan y tocan otras regiones.

En ocasiones se suele pensar que las variaciones que sufre nuestra lengua, aun siendo el mismo idioma es razón suficiente para catalogarlo de correcto o incorrecto. Esto se produce en vista de que se desconoce que dentro de una misma lengua hay variaciones dialectales y que esto no significa que la actividad lingüística sea incorrecta, sino que la misma obedece a características específicas de la región o la zona geográfica donde se desarrolle, constituyendo a su vez dialectos y subdialectos.

Por no entender, y conocer los hechos y fenómenos lingüísticos, en ocasiones nos apropiamos de ideas erróneas, que en nada nos ayudan o edifican con respecto a nuestra identidad nacional, la historia sobre la que se fundamenta y desarrolla nuestra lengua y por ende las variedades lingüísticas que se pueden dar dentro de la misma.

La diversidad lingüística de la República Dominicana depende de cómo se distribuye a nivel nacional y de su forma de entonación. Sara Bolaño (1999) plantea que la interacción verbal tiene que ver con un proceso eminentemente social, en el cual las expresiones se eligen de acuerdo con normas sociales, reconocidas por todos los miembros de una comunidad.

El fenómeno lingüístico es analizable, no solo en cuanto a la estructura interna de la lengua como sistema, sino también dentro del amplio contexto del comportamiento social.

En conclusión, la diversidad lingüística es un fenómeno natural y cien por ciento aceptado. La necesidad del usuario de la lengua (hablante), el medio social en el que se desarrolle, son, entre otros factores lo que va a determinar el uso lingüístico individual, y por ende la variación que este pueda sufrir.

La autora es maestra de los niveles básicos y medio, cursa tesis de Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de la Lengua Española.

Rep. Dominicana tienen mezcla racial, ese sincretismo que se logró entre el europeo, el africano y un poco el aborigen hicieron de esas islas una entidad única

Características Regionales

Si se toma en cuenta la forma de hablar de nuestro país, debemos admitir que se hace necesario dividirlo en varias regiones que tienen características particulares. Estas regiones son: La Región Norte o Cibao, la Región Suroeste, la Región Este, el Distrito

Nacional y Samaná.

Aún en estas regiones, es posible encontrar diferencias entre el lenguaje urbano y el rural. Ello se debe, en gran parte, a que nuestros campesinos, acostumbrados a los resultados de la frase "Por la boca muere el pez" durante los 31 años de dictadura trujillista, cuidan mucho lo que dicen. Consuelo Olivier Vda.

•Germán afirma: "Nuestros campesinos nunca dan una contestación precisa a una pregunta o a una proposición; sus contestaciones son vagas, imprecisas, dando rodeos, eludiendo responsabilidad. Así cuando dice jjum!; ¡bueno!; ¡voy a ver!, no sabemos si aprueban o desaprueban. Esto lo hacen mirando al suelo, dándole vueltas a su sombrero, sin mirarle la cara a su interlocutor. Frente al hombre del pueblo que tiene alguna cultura y que el campesino le llama "hombre de letra", es receloso, desconfiado".

La Región Norte, conocida con el nombre indígena de Cibao abarca el Valle de La Vega Real. En ella están comprendidas 14 de las 29 provincias del país, entre las que mencionaremos las provincias de Santiago, La Vega, Espaillat, Duarte, etc. Esta región tiene características propias en su habla. Es en ella donde se encuentra el mayor número de arcaísmos y a decir de Jiménez Sabater es donde se da con mayor arraigo la pérdida total de la aspirada, quizá relacionado con el hecho de haberse mantenido más aislada por falta de comunicación y estar menos sujeta a la influencia fonética de los esclavos negros (existe el mayor porcentaje de población blanca).

La característica principal del habla de la región cibaeña, sobre todo notoria en las zonas rurales, es la sustitución de las consonantes R y L por I:persona por pesona, abui por abur, abombaise por abombarse, caibón por carbón, doloi por dolor, maivao por malvado, valoi por valor, etc.

A nivel de la clase media se ha operado un interés por evitar el uso de la I, en sustitución de las R y L, como una forma de diferenciarse de la clase baja, produciéndose una especie de omisión del sonido final de sílaba con un perceptible alargamiento de la vocal precedente: [mwé: to] por muerto, [ku: so] por curso, etc.

Esta particularidad probablemente constituye el rasgo más típico dentro del habla dominicana y permite establecer sin ninguna duda, no sólo que un

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23.2 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com